Comienzan su andadura los «Grupos de Asamblea»

La Asamblea Diocesana entra en su fase de «discernimiento» con la creación de grupos de reflexión que debatirán a lo largo de 2020 sobre los caminos que debe emprender la Iglesia burgalesa.
<
>

 

Transcurrido un trimestre desde que el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, convocara a todo el pueblo de Dios que peregrina en Burgos a participar en una Asamblea Diocesana, el proceso sinodal entra ahora en la etapa denominada «de discernimiento». Tras una primera fase de «sensibilización», en la que se ha realizado un trabajo de divulgación y comunicación sobre la Asamblea y se ha difundido y recogido en toda la provincia un cuestionario inicial, comienzan su andadura los «grupos de Asamblea», que reflexionarán a lo largo de todo este año 2020 en los principales aspectos sobre los que se debatirá en la celebración de la Asamblea propiamente dicha, programada para el primer trimestre de 2021.

 

A día de hoy, son 223 los grupos registrados, si bien el vicario de Pastoral, José Luis Lastra, confía en poder superar esta cifra, ya que aún hay grupos que no se han inscrito pero han prometido hacerlo. En total, prevé que se involucrarán cerca de 2.200 o 2.300 personas. Con una media de dos o tres reuniones al trimestre, cada uno de los grupos se encargará de reflexionar sobre «cómo ser cristianos (primer trimestre) en esta Iglesia (segundo trimestre) y en este mundo (tercer trismestre)». Para ello, se han preparado una serie de cuadernillos que ayuden a conocer la situación social y eclesial actual, iluminarla a la luz de la Palabra de Dios y del Magisterio de la Iglesia y, sobre todo, hacer propuestas de cara al futuro.

 

Datos

 

Para el vicario de Pastoral, las respuestas recogidas en las 4.027 encuestas consignadas (aproximadamente el 14% de las difundidas) marcarán algunas de las claves de la reflexión, pues en ellas se señala que la Iglesia de Burgos está muy presente en el mundo de las misiones o la acogida a los migrantes, pero aún quedan lagunas acerca de su presencia en los medios de comunicación, el mundo rural, los sindicatos y partidos políticos.

 

Aún así, Lastra subraya que la mayoría de las respuestas al cuestionario sostienen que la Asamblea Diocesana contribuirá «bastante» a «orientar mejor la misión de la Iglesia» en los próximos años. De ahí que la reflexión que se lleve a cabo en los próximos meses esté orientada a «dar ideas y ánimos de qué tenemos que hacer, cómo y donde». Tras la Asamblea será necesario pensar «cómo llevarlo a cabo, si a través de nuevos planes o, por ejemplo, una misión diocesana».

Comentarios

Comentarios: 1

  1. Irene Armiño de la Torre

    No podré estar presente en todas las reuniones, trabajo a turnos y no siempre es posible pedir un cambio, hoy día 31 por ejemplo, trabajo de tarde. Muchas gracias