Los profesores de religión participan en un retiro cuaresmal

por redaccion,

retiro profesores religion

 

El pasado miércoles los profesores de religión de los centros públicos se reunieron en el Seminario de San José para celebrar su retiro de Cuaresma. Antes de comenzar, se sacó tiempo para coordinar los actos de la final de la XXXIII edición del Concurso Religioso Escolar, que tendrá lugar el próximo 28 de marzo. En esta edición participan más de veinte centros de primaria y cuatro de secundaria, tanto de la capital como de la provincia. Este año el tema de concurso es la Biblia.

 

Tras ello, se dio comienzo al retiro, impartido en esta ocasión por Francisco Javier Valdivieso, rector del Seminario de San José, quien empezó interpelando a los presentes con el recordatorio de que los profesores de religión pueden ser la referencia más cercana que los alumnos tienen hoy en día de la  Iglesia, lo que supone una suerte e implica además una gran responsabilidad. También advirtió sobre el riesgo de profesionalizarse y olvidar que están tratando con personas, pidiéndoles que no se «acartonen» ni se «insensibilicen». También se centró en el mensaje del Papa para esta Cuaresma, animando a los presentes a no dejar pasar en vano este tiempo de gracia, y que «por mucho que nos hayamos puesto “morados” hablando sobre ella y que tengamos oído y repetido todo lo que nos evoca (penitencia, ayuno, limosna, oración, desierto…), no desaprovechemos este tiempo también para la conversión». «Debe ser –insistía Valdivieso– el encuentro con Cristo crucificado lo que cautive nuestro alma».

 

Teniendo presente la imagen del Cristo crucificado de Velázquez y ante la presencia viva de Cristo eucaristía, interpeló a los asistentes a que mirasen hoy en el mundo aquellas personas y situaciones que siguen crucificando a Jesús cada día y que «nos han de sacar de nuestra comodidad»: las personas que huyen de sus tierras, emigrantes, refugiados,  misioneros que han emprendido un viaje para el anuncio del Reino; también aquellas personas que se han quedado sin trabajo, sin hogar, en la cárcel, o atadas al juego, la droga… se hizo mención a la sangre derramada en tantas guerras, en aquellos que mueren antes de nacer, en las vidas que se apagan en la soledad o en los ancianos abandonados en las residencias…  «Todo esto ha de plantearnos dónde podemos ser fuentes de vida, para todos ellos, cada uno de nosotros hemos de ser esa mirada tierna y dulce de Jesús que todo lo llene de luz y esperanza».

 

Los seminaristas mayores de Iglesia en Castilla y Logroño celebran en Segovia su encuentro de primavera

por redaccion,

<
>

 

El fin de semana ha congregado en Segovia a una treintena de seminaristas mayores acompañados de sus formadores, todos ellos pertenecientes a las diócesis que componen lo que conocemos como Iglesia en Castilla y Logroño. El tema que se ha abordado en este encuentro de primavera ha sido «Sacerdotes y laicos, juntos al servicio de la misión», siguiendo la estela del reciente Congreso Nacional de Laicos celebrado en Madrid del 14 al 16 de febrero. Precisamente el viernes por la noche, después de las palabras de bienvenida del Obispo de Segovia,don César Franco, los seminaristas pudieron dialogar en una tertulia con dos laicos y un sacerdote que participaron en dicho congreso.

 

La mañana del sábado estuvo dedicada al análisis de la vocación del laico en el mundo. Para ello, Javier Marijuan y Ana Cuevas, matrimonio vallisoletano, ofrecieron su testimonio y reflexión sobre «Los laicos. Iglesia en el mundo». Según la pareja, las claves de la presencia laical en el mundo residen en varios puntos: centralidad de la persona, profesionalidad del laico en su ocupación, primacía de los pobres, dar prioridad a lo comunitario frente a lo individual, dar importancia la vida institucional, lógica del don y la gratuidad (toda persona tiene algo que aportar a la sociedad y no todo tiene un precio). En resumen, encarnar los valores del evangelio para ser minorías creativas, significativas y proféticas. Por la tarde, unos talleres dieron la oportunidad de perfilar las actitudes, caminos y procesos que laicos, sacerdotes y consagrados deben cultivar para llevar a cabo un trabajo conjunto de evangelización en el ámbito de la parroquia, de las familias, de la caridad y de la enseñanza. La visita al Museo Splendor Fidei y al Palacio Episcopal fue el apunte cultural de la tarde que se completó con el rezo de vísperas.

 

La primera parte de la mañana del domingo se dedicó a evaluar el encuentro y elaborar unas conclusiones extraídas de lo escuchado y trabajado durante los días precedentes. La celebración de la eucaristía en la Catedral junto con el obispo don César, precedida de la visita a la Torre de la Catedral ocupó el resto de la mañana que finalizó con una comida fraterna. Este encuentro sirve también para comenzar en todas las diócesis la campaña del Día del Seminario que este año se celebrará el domingo 22 de marzo con el lema «Pastores misioneros».

El arzobispo visita las parroquias del entorno de Villaldemiro

por redaccion,

<
>

 

El pasado sábado, 7 de marzo, el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez, se desplazó hasta el arciprestazgo de Amaya para conocer de primera mano las parroquias de Celada del Camino (donde también visitó su residencia de ancianos), Villaldemiro, Tamarón, Villanueva de las Carretas e Iglesias. Dentro de su recorrido por la provincia realizando su obligada visita pastoral a la diócesis, el arzobispo repitió en cada una de las parroquias el mismo protocolo: saludo de los vecinos a las puertas de las iglesias, una oración por los frutos de la visita pastoral en el interior del templo, encomendando especialmente el eterno descanso de los difuntos de los pueblos, y coloquio entre los vecinos.

 

La visita pastoral concluyó con la celebración de la eucaristía en el templo parroquial de San Martín Obispo de Iglesias.

Vida Ascendente celebra su retiro de Cuaresma

por redaccion,

<
>

 

El pasado viernes 6 de marzo, la capilla de la Casa de la Iglesia acogió a los grupos de Vida Ascendente de Burgos, que se reunieron para celebrar un retiro de preparación para la Cuaresma, dirigido por el consiliario del movimiento en Burgos, Gregorio de las Heras.

 

Habló a los presentes de la actitud con la que se ha de vivir la Cuaresma, haciendo alusión a los pasajes bíblicos en que se fundamenta este tiempo de preparación para la Pascua: Los cuarenta años que los israelitas pasaron en el desierto y que hicieron que prácticamente todos los que llegaron a la Tierra Prometida habían nacido en el desierto, era un pueblo nuevo diferente del que había salido de Egipto, convirtiéndose en un pueblo renovado. También se refirió a los cuarenta días de Jesús en el desierto como un periodo de renovación espiritual. El retiro concluyó con la celebración de una eucaristía.

El conocimiento de uno mismo, tema central del XXV Encuentro de Filosofía

por redaccion,

filosofia

El Instituto Superior de Filosofía «San Juan Bosco» ha organizado el XXV Encuentro de Filosofía y Educación, que en esta edición llevan por título «Educar en el sentido de la vida. Un camino de autenticidad». Tendrán lugar el 10, 11 y 12 de marzo a las 19.00 horas en el Salón de Actos Cajacírculo (Plaza España, 3), y colaboran la Universidad de Burgos y la Facultad de Teología.

El objetivo de estas jornadas es ofrecer una plataforma de diálogo a padres, profesores y otros agentes de educación integral, para así presentar caminos de autenticidad que lleven al conocimiento personal y a la orientación de la propia vida. También abrir ámbitos de encuentro y de acompañamiento que favorezcan actitudes de autenticidad, apoyadas por una fe que fundamente la propia existencia.

La primera ponencia, el martes 10 de marzo, tratará sobre «Educar en el sentido de la vida. Desde el proyecto personal de vida y acción», todo desde una perspectiva antropológica, y se hablará sobre el encuentro con uno mismo, en apertura al mundo y a los demás o en una soledad acompañada. Correrá a cargo de José Joaquin Gómez Palacios. La segunda (miércoles 11), Jerónimo González Bernal, profesor de Psicopedagogía de la Universidad de Burgos, abordará el tema «Educar para el sentido de la vida. Desde el ambiente de mi existencia», y dará las claves para que ello sea posible mediante el conocimiento de sí mismo, que permita llegar a una autoposesión responsable para una autodirección inteligente. Por último, el jueves 12 Carlos García Llata, profesor de Dogmática de la Facultad de Teología de Vitoria, acudirá para hablar sobre «Educar en el sentido definitivo de la vida. Desde la presencia del Otro».