El musulmán que huyó de su país porque quería ser cristiano

por redaccion,

Seyed Mohammad Mahdi cristiano

Mahdi recibirá el bautismo este sábado en la Catedral.

 

«Quiero ser cristiano». Ese fue el mensaje que se encontraron hace casi dos años las Hijas de la Caridad que gestionan la Casa de Acogida San Vicente de Paúl. Se lo había hecho llegar Mahdi, uno de los residentes que se hospedaban por aquel entonces en la Casa, quien logró escribir la nota con la ayuda del traductor de su teléfono móvil. Las hermanas, sorprendidas por el mensaje, comenzaron a ayudar a Mahdi, que emprendió un proceso catequético que culminará este sábado con la celebración de su bautismo en la Catedral, presidido por el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas.

 

Para este joven concluyen así casi dos años largos de huída de su país de origen, Irán, donde la conversión del islam al cristianismo, en auge en los últimos años, está duramente castigada. «Quiero a mi país pero no a su gobierno», relata. «Allí las cosas están muy mal; los cristianos son perseguidos», como algunos de sus amigos, «y yo tenía miedo». Su deseo de seguir «el camino luminoso de Jesús y María» le forzó a emigrar. Con una Biblia persa como compañera de viaje recorrió durante tres meses miles de kilómetros, hasta que por fin una furgoneta «lo dejó» en Burgos. Tras visitar la Catedral se encaminó a una comisaría de policía con una finalidad: pedir asilo político para poder ser cristiano. Lo tenía claro.

 

Mahdi pasó varios meses en la Casa de Acogida y desde hace casi un año vive en un piso de alquiler que sufraga con las ayudas de ACCEM mientras espera la resolución de su petición de asilo y encuentra el trabajo que tanto está buscando: «Todo Burgos tiene mi currículum», sostiene sonriente.

 

«Es un Dios muy diferente al del islam, no hay que temerlo, es amor». «No sé explicar lo que siento; el camino de Jesús da mucha luz y es la opción que quiero seguir en mi vida».

 

En los años que lleva residiendo en España no ha cejado en su formación catequética, que ha mantenido constante con la ayuda de José Luis Lastra, consiliario de la delegación de Pastoral de Migraciones. Al principio se servían del traductor de Google para poder entenderse y, a medida que Mahdi comenzó con sus clases de español, el proceso se fue normalizando. Semana tras semana, un catecismo para niños ha servido para que Mahdi conozca los principales fundamentos de la fe cristiana: «Es un Dios muy diferente al del islam, no hay que temerlo, es amor», sostiene. «Es Dios que viene a nosotros y no como en el islam, que somos nosotros los que tenemos que llegar a él».

 

Sus familiares (tiene una hermana residiendo en Madrid) no se oponen a que Mahdi cambie de religión, una decisión que él ha tomado «convencido»: «No sé explicar lo que siento, es como una realidad que veo en 3D; el camino de Jesús da mucha luz y es la opción que quiero seguir en mi vida», revela. «Además, desde que falleció mi madre hace tres años siento que la Virgen María me cuida y acompaña y siempre está conmigo».

 

El estado de alarma obligó a posponer su bautismo, previsto para la pasada vigilia pascual, hasta este sábado, en una celebración en la que también recibirá la confirmación y la primera comunión arropado de sus padrinos, Lali, una Hija de la Caridad, y Satur, un voluntario de la Casa de Acogida, a quienes agradece su compañía durante los últimos años. Comenzará entonces para Mahdi una vida nueva, «con un objetivo para el futuro lleno de verdad» y que le hará eternamente feliz. Y es que, como él mismo señala, «todo el mundo tiene su historia, pero la mía es diferente gracias a Dios».

La Catedral de Burgos abrirá sus puertas a los niños y a sus dibujos

por redaccion,

diviertete catedral

 

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 organiza cinco jornadas de puertas abiertas de la Seo para los niños burgaleses. Los menores deberán ir acompañados por un adulto y podrán llevar dibujos relacionados con el templo, que se expondrán en el trascoro. Así, en «La Catedral de los niños», la basílica permanecerá abierta próximamente para los burgaleses más jóvenes durante las tardes.

 

Para facilitar que los niños puedan llevar un dibujo inspirado en la Catedral, la Fundación ha elaborado ocho láminas, dos por cada tramo de edad, que se podrán descargar en la página web www.catedraldeburgos2021.es. Estos dibujos siguen la línea desarrollada durante las primeras semanas de confinamiento con la actividad «Diviértete en casa con la Catedral», de tal forma que en su visita al templo podrán descubrir muchos de los elementos que han coloreado durante estos meses.

 

De esta manera, los niños burgaleses podrán pintar estos u otros dibujos sobre la Catedral de Burgos y llevarlas a las jornadas de puertas abiertas. Todos ellos se expondrán en un panel situado en el trascoro, en la entrada del templo.

 

Medidas higiénico-sanitarias

 

Se establecerá un recorrido, que discurrirá por las naves laterales y la girola. Así, en «La Catedral de los niños», estos podrán conocer algunos de los principales hitos de la Seo, tales como el cimborrio, la Escalera Dorada o el Papamoscas.

 

La Fundación es consciente de la necesidad de implementar unas medidas higiénico-sanitarias que garanticen la seguridad de los participantes en esta actividad. Por eso, se establecerá una puerta de entrada y otra de salida; solo se podrá circular en un único sentido; habrá un estricto control del aforo y del tiempo que se podrá permanecer en el templo y se señalizará la distancia de seguridad en la entrada. Además, en el acceso a la Catedral, la Fundación proporcionará gel hidroalcohólico, guantes de protección, mascarillas y medidor de temperatura. No obstante, durante toda la actividad, los participantes no tendrán necesidad de tocar nada dentro de la basílica.

Doble X: el 22% de los contribuyentes no aplica la asignación tributaria de la renta

por redaccion,

equis x declaracion renta

 

Los datos referidos a la asignación tributaria en el año 2018 muestran que nuestra provincia es la más solidaria de toda la comunidad. En la provincia de Burgos, el 31,59% de los contribuyentes marcan la casilla 106 (Fines sociales); el 13,26% la casilla 105 (Iglesia Católica u otras confesiones); el 32,36% ambas y el 22,79% ninguna. En términos monetarios, esos más de 45.000 contribuyentes han dejado para fines generales 811.904€, que podrían haberse aplicado en Burgos a proyectos sociales, de la Iglesia o de ambas. Hay que recordar que, cuando se señala una de las casillas, se destina el 0,7% del IRPF a ese fin y, en el caso de marcar ambas, se suman, hasta llegar al 1,4%, sin que en ningún caso eso suponga que se paguen más impuestos. Con estas casillas, el declarante pueda decidir directamente el fin al que se asignan parte de sus impuestos.

 

La diócesis dedicó los 2.576.910€ correspondientes a esa asignación, complementados por el reparto que hace la Conferencia Episcopal, al sostenimiento del clero, a las actividades pastorales y asistenciales y a sus centros de formación. Las entidades sociales de la provincia recibieron 3.360.920€, que contribuyeron a la sostenibilidad de los proyectos de ONG de acción social, cooperación internacional y protección del medioambiente.

 

Cáritas Diocesana de Burgos percibe fondos tanto por la partida de fines sociales como por la correspondiente a la Iglesia, y en 2018 esas cantidades ascendieron a 317.349,66 € y 144.406,53 € respectivamente. Estas cuantías le permitieron financiar parte de sus áreas de personas sin hogar, mujer, economatos, rural, drogodependencias, prisión y formación para el empleo, con un total de 5.017 beneficiarios.

 

Tanto Cáritas como la diócesis se han adherido a la campaña nacional «Mejor2», que promueve que los contribuyentes marquen ambas opciones en su declaración de la renta. Mediante la difusión de cartelería, cuñas publicitarias y mensajes en redes sociales se trata de informar a la ciudadanía de la gran repercusión que tiene un gesto tan sencillo.

Campanarios de la ciudad sonarán al ritmo de música clásica este sábado

por redaccion,

campanas.jpg

 

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 organiza el sábado, a las 20:15 horas, un singular concierto de música clásica y campanas por primera vez en Burgos. Trece campanarios de la ciudad acompañarán con su tañer un elenco de piezas de música clásica muy conocidas. En esta actividad participarán músicos de la Orquesta Sinfónica de Burgos (OSBu) y miembros de la Asociación de Campaneros de Burgos. La intención es unir a la sociedad burgalesa en torno a un canto a la alegría y de esperanza, que compagina cultura, historia y emoción, en un momento tan importante para todos.

 

El eje central de este concierto será la Catedral, y desde ahí se expandirá por la ciudad a través de otros doce campanarios repartidos por distintos barrios: San Cosme y San Damián, La Real y Antigua de Gamonal, San Lorenzo, San Pedro y San Felices, San Antonio Abad (Huelgas), Nuestra Señora del Pilar, La Anunciación, San Esteban Protomártir (Villafría), Nuestra Señora de las Nieves (Barriada de los Ríos), San Adrián Mártir (Villímar), Convento de las Trinitarias y San Pedro de la Fuente.

 

El concierto durará unos seis minutos y estará compuesto por fragmentos de piezas de Verdi, Beethoven, Chaikovski, Charpentier y la banda sonora de la película «La vida es bella». Entre las particularidades de este recital están que estas obras, aun siendo muy conocidas, suscitan emociones diversas en el momento presente, y que cada campana tiene su propio sonido, reconocido por los vecinos del barrio.

 

Este evento permitirá a los burgaleses escuchar la música y las campanas desde sus casas o mientras pasean por la ciudad. Por supuesto, esta actividad cumple todos los protocolos de seguridad sanitaria, aunque la Fundación recomienda mantener la distancia de seguridad y el empleo de mascarillas.

El arzobispo visita el HUBU para agradecer el trabajo de los sanitarios

por redaccion,

<
>
El arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, ha celebrado esta mañana en la capilla del HUBU una eucaristía en la que ha rezado por los enfermos y ha agradecido la tarea llevada a cabo por los sanitarios y por el equipo de capellanes y de pastoral de la salud durante los últimos intensos meses de pandemia.

 

Cumpliendo con las medidas impuestas por el «estado de alarma» y con la asistencia de muy pocas personas, la misa ha querido ser una oración en el lugar por donde tanta gente ha pasado y aún continúa sufriendo hoy distintas dolencias. Un acontecimiento que se ha desarrollado en el marco de la Pascua del Enfermo, celebrada el pasado domingo, y una vez que se permite el culto público en templos y oratorios.

 

Aprovechando la celebración, el pastor de la diócesis ha podido saludar también al director médico del Hospital, Antonio de las Heras, para agradecer, en nombre de la Iglesia diocesana, el gran servicio que está prestando todo el personal sanitario.