Los residentes de la Casa Sacerdotal reciben la primera dosis de la vacuna contra la covid

por redaccion,

vacuna casa sacerdotal

 

Residentes y trabajadores de la Casa Sacerdotal han recibido esta mañana la primera dosis de la vacuna del coronavirus. Después de semanas de diálogo entre la dirección de la Casa (que no tiene entidad como residencia ni centro de día ni convento) y la consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, un equipo de enfermeros se ha trasladado hasta el edificio del paso de los Cubos para inocular la primera dosis de la vacuna de Pfizer a los residentes, quienes superan mayoritariamente los 75 años de edad.

 

Entre las 91 personas que residen actualmente en la Casa, se encuentran sacerdotes jubilados (algunos de los cuales continúan colaborando en las parroquias de la ciudad), algunos de sus familiares (19) y otros clérigos. A todos ellos se ha inyectado el fármaco contra la Covid, así como a los 31 trabajadores del centro, entre cuidadores, limpiadores, equipo de cocina y dirección.

 

Desde que comenzó la pandemia, la Casa Sacerdotal ha reforzado sus medidas de seguridad. A pesar de no ser una residencia de ancianos catalogada como tal, adoptaron los mismos protocolos de estas y durante la primera y segunda ola decidieron confinarse voluntariamente en el edificio. Durante esta última oleada, los sacerdotes han decidido también aislarse, salen lo mínimo imprescindible (salvo aquellos que aún trabajan en parroquias) y se han restringido al máximo las visitas.

 

Jesús Castilla, director de la Casa Sacerdotal, asegura que todos los residentes y trabajadores están «muy contentos» con el paso dado por Sanidad. «Por fin hemos podido iniciar el proceso de inmunización y estamos mucho más tranquilos que antes». «La valoración que hacemos es muy positiva, por parte de todos. Los enfermeros se han portado de modo extraordinario y vivimos ahora con ilusión esta nueva etapa», en la que seguirán guardando todas las medidas sanitarias y que culminará en el transcurso de unos 20 días con la administración de la segunda dosis.

La Catedral convertirá a Burgos en la capital mundial del ciclismo

por redaccion,

<
>

 

El Fórum Evolución Burgos acogerá el próximo jueves la presentación oficial del recorrido de La Vuelta 21. Será a las 12.00 horas, en una gala presentada por Carlos de Andrés y Pedro Delgado. A ella acudirán representantes de los equipos españoles y ahí se desvelarán las 21 etapas de esta edición, que comenzará el 14 de agosto con una contrarreloj individual con inicio y meta en el entorno de la Catedral de Burgos. Será «la salida más bonita de una Vuelta a España», ha asegurado Fernando Escartín, director técnico de La Vuelta.

 

La gran ronda ciclista española vivirá sus tres primeras etapas en la provincia, de modo que todo el patrimonio que atesora esta tierra se proyectará a 190 países a través de la señal de televisión. «Es uno de los primeros eventos que van a poner en valor todo el potencial que supone este VIII Centenario de la Catedral de Burgos», ha destacado el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa. Unas palabras que han secundado también el presidente de la Diputación, César Rico, el deán de la Catedral, Pablo González, y el arzobispo, don Mario Iceta. El también presidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral ha subrayado que «religión y cultura, religión y deporte» no están reñidos, «pues todo lo humano atañe al corazón de la Iglesia», mientras ha recordado la sintonía que la Sagrada Escritura establece con el deporte, al entender la vida cristiana como un «combate» y donde incluso en la liturgia (en el bautismo, la confirmación, la unción de enfermos y la ordenación sacerdotal) se emplea aceite, como el que usaban los antiguos atletas para lograr la victoria en una carrera.

 

Escaparate

 

El vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, Antonio Miguel Méndez Pozo, ha detallado las contraprestaciones publicitarias que se derivan del acuerdo cerrado hace más de un año con Unipublic para este «acontecimiento mundial» que contará con un «alcance internacional sobresaliente». Entre los acuerdos destacan un anuncio oficial que tendrá a Burgos como protagonista, el arco que indica los dos últimos kilómetros a meta o la retransmisión en televisión de las dos últimas horas de cada etapa en directo.

 

Méndez ha avanzado también cómo la ciudad pivotará en torno al ciclismo durante la primera quincena de agosto en un programa denominado ‘Burgos, Capital Mundial del Ciclismo’. A la Vuelta a Burgos (del 3 al 7 de agosto) y las etapas en suelo burgalés de La Vuelta 21 (14, 15 y 16 de agosto), la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 sumará un campeonato enfocado a niños y jóvenes federados en Burgos, un ciclo de conferencias con los mejores corredores españoles de la historia, una exposición sobre la historia del ciclismo, la feria del ciclista en el paseo de Atapuerca y una prueba ciclista para personas con movilidad reducida, aplaudida por el arzobispo.

Fichas para comprender mejor el «poderoso mensaje» de ‘Fratelli Tutti’

por redaccion,

fratelli tutti papa francisco

 

El departamento diocesano de Formación Sociopolítica acaba de publicar una serie de fichas de trabajo para ayudar a comprender el «poderoso mensaje» de la Fratelli Tutti, la tercera encíclica del papa Francisco. Como ya hizo en ocasiones anteriores con Caritas in veritate de Benedicto XVI y Laudato si de Francisco, ofrece ahora un sencillo acercamiento al documento pontificio en formato de ficha, de modo que pueda ser utilizado tanto en grupos parroquiales y comunidades cristianas como en clases de religión o diversas catequesis.

 

A través de ocho fichas de trabajo, se pretende acercar a la lectura de la carta encíclica teniendo en cuenta el contexto del mundo actual, donde «de una manera dolorosa los acontecimientos nos han hecho caer en la cuenta de la profunda interconexión de los seres humanos, abatidos bajo un mismo virus y fortalecidos por una misma vacuna, sin discriminación de países, posición social, raza, religión y ninguna de esas clasificaciones en las que nos empecinamos en separarnos… Dios, a través de Jesús, nos reveló la mejor de las noticias: tenéis un Padre y vosotros sois todos hermanos», argumentan desde el departamento de Formación Sociopolítica.

 

Las fichas están conformadas haciendo referencia a la distribución de la encíclica, guardando su orden y lógica interna, capítulo a capítulo. Sin embargo, en función del tiempo disponible o de los intereses del grupo concreto, puede usarse cada ficha por separado, haciendo de ellas un espacio de oración, reflexión y debate encarnado. Las fichas pueden ser también un aliciente para acceder en privado a la lectura personal de este documento, que califican como un «canto a la solidaridad y a la verdad esencial como faro para nuestra vida y nuestras acciones especialmente en este 2021». «Es hora de que miremos a los otros no con miedo y recelos, sino con el corazón; de sentirnos todos viajeros de un mismo barco cuyo destino o nos lleva a todos a buen puerto o se deshace con la embestida de las olas del individualismo, del cainismo más perverso y suicida».

 

Descargar aquí las fichas

¿Se puede evangelizar con la tecnología?

por redaccion,

tecnologia

 

El pasado sábado, los catequistas del arciprestazgo de Gamonal, mantuvieron una nueva reunión de formación del curso, en el que están descubriendo algunas de las indicaciones ofrecidas en el Nuevo Directorio para la Catequesis. Un nutrido grupo de catequistas se dio cita en la parroquia de San Fernando para hablar de «Lenguajes y cultura digital en la catequesis», en un encuentro animado por el delegado diocesano de Medios de Comunicación, Álvaro Tajadura.

 

En la sesión se presentó el panorama cultural contemporáneo, en el que los medios de comunicación y las tecnologías de la información están haciendo cambiar la forma de ser, de vivir y de actuar del ser humano de hoy. Una nueva cultura eminentemente digital que influye también en la tarea evangelizadora y catequética de la Iglesia.

 

Ante la pregunta de si se puede evangelizar con a través de la tecnología, las redes sociales y todas las posibilidades que hoy regala la técnica, la respuesta es sí, siempre y cuando sirvan como trabajo misionero, puedan dar prioridad al fondo (kerigma) sobre la forma, no eliminen ni sustituyan el acompañamiento personal y son un medio para anunciar que Jesús está vivo y continúa salvando.

 

En la reunión se insistió en que la tarea de los catequistas ha de ser misionera y se mostró una serie de recursos y herramientas que pueden serles útiles para sus sesiones de acompañamiento a niños, adolescentes y jóvenes.

El arzobispo descubre la vida eclesial de las Merindades

por redaccion,

<
>

Fotos: Quique Ugarte

 

El arzobispo de Burgos, don Mario Iceta Gavicagogeascoa, prosigue con su paulatino conocimiento de la archidiócesis. En la última semana, ha mantenido varios contactos con distintas comunidades y realidades en el arciprestazgo de Merindades. Si el miércoles mantuvo una reunión con los sacerdotes que integran este territorio y conoció la comunidad clarisa de Medina de Pomar, ayer se desplazó de nuevo hasta esta localidad para celebrar la eucaristía en su parroquia de Santa Cruz.

 

En su homilía, el pastor de la Iglesia en Burgos aseguró que el mundo busca ser feliz en la vida. «¿Y cómo podemos ser felices de manera plena? Con Jesús, que colma el corazón humano; nuestro corazón ha de reposar en Dios para estar en paz». De ahí la «necesidad de acercarnos a Jesús para que nos cure de la tristeza, de la falta de esperanza, de la desilusión». «Él sana nuestro corazón», insistió.

 

Un corazón sanado como el de San Pablo, que late para comunicar a los demás la salvación obrada por Jesús. «Es una tarea que corresponde a todos los bautizados», dijo, empezando por los más cercanos. «El anuncio de Dios empieza en casa, el testimonio comienza por nuestra casa, nuestra familia, los que nos rodean», indicó.