Pentecostés, el Espíritu que edifica el Reino de Dios

por redaccion,

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

«Los sueños se construyen juntos». Con este lema, inspirado en la carta encíclica del Papa Francisco, Fratelli tutti, celebramos hoy, en la solemnidad de Pentecostés, el Día de la Acción Católica y el Apostolado Seglar.

 

¡Qué importante es soñar juntos!, recuerda el Santo Padre en el pasaje número 8 de esta exhortación que pone en la fraternidad y en la amistad el rostro profundo del Evangelio. Juntos, haciendo visible la alegría de la Resurrección, siendo todos uno en el Amor. Juntos, para cumplir –en un renovado Pentecostés– el sueño infinito de Dios. Juntos, en definitiva, formando un solo corazón, siendo una sola carne, viviendo un mismo sentir.

 

La Comisión Episcopal de Laicos, Familia y Vida enmarca esta Jornada en el Congreso de Laicos que celebramos a principios del año pasado. A la luz de aquellos días, vividos en torno a la Palabra, y en este contexto actual marcado por esta pandemia que ahora nos abate, debemos continuar remando como Iglesia con el fin de hacer realidad los deseos, las esperanzas y los sueños expresados en aquel Congreso.

 

Sueños que no terminan, porque no son nuestros, sino de Dios; y Él, cada día, los hace nuevos en su presencia. Sueños para la Iglesia que peregrina en España y que anhela alcanzar un renovado Pentecostés. Sueños sellados, a corazón abierto, por la senda del discernimiento, de la corresponsabilidad y de la sinodalidad, como nos indica el Papa Francisco.

 

«Dios nos habla en la historia», destacan los obispos de la Comisión en su mensaje para el día que celebramos hoy. Por ello, tenemos el reto de descubrir la voz del Padre «en el grito de cada ser humano que encontramos en nuestro camino, aprendiendo a escuchar para sanar las heridas y liberar a las personas, generando espacios de escucha». Y siendo conscientes de que los laicos no son «actores secundarios», sino «protagonistas», junto con los pastores y los miembros de la vida consagrada, «de la misión de anunciar el Evangelio».

 

Queridos laicos que conformáis la inmensa mayoría del Pueblo de Dios: sois la unión que hace la fuerza, sois el sueño de Dios que da vida a la promesa y sois la esperanza cuando pueda parecer que nos faltan las fuerzas. La fuerza que viene del Espíritu Santo que el Padre nos envía en este día con y a través del Hijo.

 

Y, por eso, la sociedad, la Iglesia y los pastores os necesitamos más que nunca. La sinodalidad debe conducir a una «comunión viva» entre todos y cada uno de los agentes que constituimos esta Casa Común, gracias al «alimento diario de la Eucaristía». Porque no podemos olvidar que el fundamento de todo, que la centralidad de nuestra fe, nace del milagro del altar donde Cristo se nos dona sin medida. Pan y vino que se hacen Cuerpo y Sangre de Cristo por amor. Y, de ahí, de esa ofrenda que baña, de principio a fin, nuestro corazón creyente, nace el sueño de una Iglesia sinodal, fraterna, amiga, en salida; que acompaña, que tiende puentes y que construye horizontes donde acampan el frío, la desnudez y la sequedad.

 

Es necesario, pues, que volvamos a redescubrir que «lo propio y peculiar de los laicos”» (LG, n. 31) es vuestro compromiso en la vida pública, en todos los rincones de la sociedad. Una responsabilidad a veces silenciosa que, como destaca el Papa en Fratelli tutti, anhela una Iglesia «que sirve, que sale de casa, que sale de sus templos, que sale de sus sacristías, para acompañar la vida, sostener la esperanza, ser signo de unidad (…) para tender puentes, romper muros y sembrar reconciliación (FT, 276)».

 

En esta solemnidad de Pentecostés, Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar, nos encomendamos a las manos maternas de la Virgen María, para que Ella nos ayude a encarnar el mensaje evangélico del amor, del perdón y de la misericordia. Con Ella, aguardamos la promesa de lo alto, el don del Espíritu Santo. Ella nos ayuda a acogerlo que fructifique en nosotros. Juntos, en el testimonio y en la palabra, hagamos realidad los sueños de Dios.

 

Con gran afecto, recibid mi bendición y felicitación en este día de Pentecostés.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

arzobispo de Burgos

La ‘Huerta Molinillo’ celebra la Semana ‘Laudato Si’

por redaccion,

Semana Laudato si
<
>
Semana Laudato si

 

Se cumplen cinco años desde que el papa Francisco publicara ‘Laudato Si’, la primera carta encíclica dedicada a la ecología. Han sido numerosas las iniciativas que en todo el mundo han surgido para celebrar su aniversario, que bajo el paraguas de la llamada ‘Semana Laudato Si’ cuenta con el respaldo y promoción del dicasterio vaticano para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

 

En Burgos fue la ‘Huerta Molinillo’ la que acogió ayer un acto de sensibilización. Sus responsables explicaron la historia y el espíritu de esta iniciativa, un proyecto de soberanía alimentaria que busca el respeto del medio ambiente (sus productos son 100% ecológicos) y una relación directa y cercana entre el agricultor y el consumidor y que suma dos centenares de socios desde que se pusieran en marcha hace ya una década.

 

Una visita guiada por la huerta y una oración con los textos del libro del Génesis y de la propia encíclica del Papa pusieron punto y final a esta jornada de sensibilización y compromiso sobre el cuidado de la «casa común».

La unidad pastoral ‘Encuentro de Caminos’ peregrina a la Catedral

por redaccion,

<
>

 

Como unos auténticos peregrinos. Así han acudido esta mañana hasta la Catedral vecinos de los pueblos que componen la unidad de acción pastoral ‘Encuentro de Caminos’, en las inmediaciones de la ciudad en torno al Camino de Santiago. Caminando desde Villafría, han disfrutado del itinerario jubilar, atravesando la Puerta Santa del Perdón y participado de la eucaristía, celebrando en familia la alegría de la fe.

 

Además, han podido admirar el recién restaurado retablo de Cardeñuela Riopico, obra de Felipe de Bigarny e instalado en la capilla de San José previo a su traslado a su iglesia de Santa Eulalia en los próximos días.

 

Según detallan, ha sido una «bonita jornada de entrega y convivencia», en la que los participantes a la peregrinación han regresado a sus hogares con un árbol que podrán plantar y que «les animará a concretar su implicación cristiana en el mundo».

Jóvenes de la parroquia San Pedro y San Felices, ganadores de un concurso nacional de cortometrajes

por redaccion,

 

Estudian entre 3º de ESO y 1º de bachillerato y, a su corta edad, son ya todo unos expertos en el mundo del séptimo arte. Clara Martínez, Ismael Sanz, Eva Tabares y Noemí Verbeteen se han convertido en los ganadores del concurso nacional de cortometrajes que organiza la subcomisión de Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y a la que estos jóvenes, de la parroquia de San Pedro y San Felices, decidieron inscribirse.

 

En poco más de cuatro minutos y bajo el título de «Spes», su pequeña obra traslada al espectador la necesidad de mantener la esperanza para lograr los retos que plantea la vida a pesar de las contrariedades. Exhaustos del camino, sin cobertura ni batería en sus móviles, no cejarán en su empeño de buscar el modo de salvar la vida de un hombre herido en medio del bosque. El corto ha sido filmado en la Sierra de la Demanda, en las inmediaciones de Pradoluengo, y cuenta con música de Paul Werner.

 

Su corto ha sido seleccionado entre los diecinueve presentados en toda España y ha contado con el respaldo de los miembros del jurado, entre los que se encuentran Juan Orellana, director del departamento de Cine de la CEE, o la especialista y profesional del sector de la distribución cinematográfica Lucía González-Barandiarán, entre otros. Los cuatro jóvenes han sido premiados con otras tantas tablet y otra más, junto a una cámara de video, para la propia parroquia a la que pertenecen.

 

Con el lema «Cine con Espíritu», este concurso de cortometrajes alcanza su quinta edición. Es uno de los ejes sobre los que pivota la Semana de Cine Espiritual que promueve la Conferencia Episcopal y que cuenta en Burgos con el respaldo y difusión de la delegación diocesana de Enseñanza.

‘Contemplación en la Catedral’ honra a la Virgen con poesía y música

por redaccion,

santa maria la mayor pandemia_3

 

El Altar Mayor de la Catedral de Burgos acogerá el próximo miércoles, 26 de mayo, la cuarta cita de ‘Contemplación en la Catedral’. Se trata de un recital poético y musical que se centrará en la hermosura del templo y en la belleza de Santa María la Mayor.

 

Bajo el título de ‘María: Pulchra est et decora’, la solista Marga Ruiz, el guitarrista Mariano Mangas y el grupo de teatro Espliego rendirán homenaje a la patrona de la diócesis de Burgos con versos de autores clásicos como Calderón de la Barca, Lope de Vega o Fray Luis de León y románticos como Zorrilla, y otros más recientes como Gerardo Diego, Gloria Fuertes o los sacerdotes Pablo González Cámara y Donato-Miguel Gómez Arce. Asimismo, sonarán algunas canciones marianas de autores tan diversos como Alfonso X, Bára Basiková o Jorge Cafrune, entre otros.

 

Esta actividad está organizada por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 y se enmarca dentro de los actos de conmemoración de los 800 años del templo. Las invitaciones gratuitas se pueden recoger en las taquillas del Teatro Principal.