La Catedral y una oración por las parejas de Encuentro Matrimonial

por redaccion,

encuentro matrimonial

 

Cada 14 de agosto, a las 22:00 horas de España y la hora que corresponda en el resto del mundo, las parejas y consagrados de Encuentro Matrimonial (EM), allá donde se encuentren, tienen un momento de oración por esta comunidad y por todas las parejas, sacerdotes y consagrados.

 

Este año, EM en Burgos ha querido vivir este momento de forma especial y se ha unido a la celebración del VIII Centenario de la Catedral. Para ello, un grupo de matrimonios se reunió a la hora indicada junto al templo, y rezaron una oración, uniéndose así en comunión a toda la comunidad mundial de este movimiento familiar. Según indican, «elevaron su oración al Padre para seguir renovando todos los días su vocación al amor matrimonial o de consagrado».

 

Encuentro Matrimonial Mundial es un movimiento católico gestionado por matrimonios cuyo fin es ayudar a los cónyuges a vivir su relación íntima y responsablemente. También está dirigido a sacerdotes y consagrados para reforzar la relación con su gente y comunidad. Aunque es de inspiración católica, está abierto a cualquier creencia o religión y también a los no creyentes, pues trabaja por los valores de una relación estable y duradera.

Fallece el sacerdote Félix Pérez Garrido

por redaccion,

felix perez garrido

 

Esta mañana fallecía el sacerdote burgalés Félix Pérez Garrido. La archidiócesis de Burgos llora su pérdida y ora para dar gracias a Dios por su vida y confiarlo a su misericordia, mientras acompaña en el dolor por su muerte a su hermana Luscinda y a todos sus sobrinos.

 

Nacido en Villamórico el 9 de septiembre de 1930, fue ordenado sacerdote el 17 de julio de 1955. En los primeros años de su ministerio fue párroco de San Millán de Lara y servicios y después de Vallejera y servicios. Sintiendo la llamada misionera, cruzó los mares y, afiliado al Instituto Español de Misiones Extranjeras, estuvo en Colombia y la mayor parte de su vida en Perú. Ya jubilado y de regreso a España, fue capellán del Tanatorio de la Paz.

 

El funeral por su eterno descanso se celebrará mañana 18 de agosto en la capilla del Tanatorio de la Paz a las 11:45 horas. Recibirá cristiana sepultura en el cementerio municipal de San José de Burgos.

 

Plenamente consciente de que sus fuerzas se iban debilitando al final de su vida, ha pasado especialmente por el corazón las siguientes palabras de San Pablo: «Yo estoy ya a punto de ser ofrecido en sacrificio; el momento de mi partida está muy cerca. He combatido el buen combate, he concluido mi carrera, he conservado la fe; sólo me queda recibir la corona merecida, que en el último día me dará el Señor, justo juez; y no sólo a mí, sino también a todos los que esperan con amor su venida» (Tm 4,6-8).

 

Descanse en paz.

Promueven un viaje para asistir a la ordenación episcopal de Fernando García Cadiñanos

por redaccion,

fernando garcia cadiñanos

 

El centro diocesano de Peregrinaciones y Turismo ha programado un viaje para asistir a la próxima consagración episcopal de Fernando García Cadiñanos, que tendrá lugar en la catedral de Mondoñedo el sábado 4 de septiembre.

 

Será un viaje de 3 días (de jueves a sábado, para evitar el domingo y facilitar la presencia de sacerdotes) en los que se incluye, también, una visita a Covadonga y la oportunidad de acudir a Santiago de Compostela, en este año jubilar compostelano.

 

La expedición hará dos noches en Lugo en régimen de alojamiento y desayuno, ya que el hotel, debido a las medidas por el covid-19, no facilita las cenas al grupo. El precio del viaje es de 170 euros en habitación doble, con un suplemento de 80 euros para aquellos que deseen habitación individual.

 

Los participantes tienen garantizado el pase para entrar en la catedral de Mondoñedo a la misa de consagración episcopal. Para más información e inscripciones existe el teléfono de contacto 689 977 094.

Fallece el sacerdote diocesano Fermín Rilova Herrera

por redaccion,

Fermín Rilova Herrera

 

Esta mañana fallecía a los 92 años de edad el sacerdote burgalés Fermín Rilova Herrera. Nació el 5 de julio de 1929 en Sasamón y recibió la ordenación sacerdotal el 31 de mayo de 1952. Ha ejercido su ministerio presbiteral como párroco de Guadilla de Villamar, Melgar y servicios; San Nicolás de Miranda de Ebro; capellán auxiliar de la residencia de San Agustín, director de la Casa Sacerdotal y confesor de varias comunidades religiosas.

 

El arzobispo, don Mario Iceta, y todo el presbiterio diocesano expresan su dolor y trasladan su pésame a su hermano Mauro, a sus sobrinos y a toda su familia, mientras piden al Señor que le conceda la vida eterna que él mismo, confiando en Dios, esperaba y deseaba.

 

El funeral por su eterno descanso se celebrará mañana martes 17 de agosto en la parroquia de Santa Águeda de la capital a las 17:00 horas, efectuándose acto seguido la conducción del finado hasta el cementerio de su pueblo natal. No habrá sala velatoria.

 

Descanse en paz.

Mario Vivanco Esteban, nuevo delegado episcopal de Cáritas

por redaccion,

Mario Vivanco Esteban

 

El arzobispo de Burgos, don Mario Iceta Gavicagogeascoa, ha nombrado al sacerdote Mario Vivanco Esteban como nuevo delegado episcopal de Cáritas en sustitución de Fernando García Cadiñanos, nombrado recientemente obispo de Mondoñedo-Ferrol.

 

Mario Vivanco (46) nació el 9 de agosto de 1975 y fue ordenado sacerdote el 26 de enero de 2002. Licenciado en Estudios Eclesiásticos y en Sagrada Teología por la Facultad de Teología de Burgos, ha ejercido el ministerio sacerdotal como vicario parroquial de Lerma y servicios, como vicario parroquial en la parroquia de la Inmaculada y como párroco de las parroquias de El Salvador, San Vicente Máritr de La Ventilla y Santa Julita de Castañares. También ha sido profesor de Religión Católica en los colegios Pons Sorolla de Lerma y Santa María La Nueva y San José Artesano, Blanca de Castilla y María Madre – Politecnos de la capital.

 

El nuevo delegado asume su responsabilidad «con sorpresa», pues, asegura, «no se lo esperaba». Lo hace con «actitud de servicio» y con ganas de «acompañar esta realidad tan importante en la Iglesia». Y es que, según sus palabras, «Cáritas es la misma Iglesia que ayuda al pobre porque en él está el Señor presente esperándonos». «Y lo hace de modo organizado», matiza, «haciendo efectiva la comunión de bienes».

 

Según indican los propios estatutos de Cáritas diocesana, entre las nuevas funciones que asume Vivanco destacan velar por la identidad cristiana y eclesial de Cáritas y sus contenidos teológicos y pastorales y ocuparse de las relaciones con los sacerdotes (especialmente con los delegados arciprestales de este ámbito) en los asuntos encomendados a Cáritas, así como cuidar por la integración de la entidad en la pastoral diocesana y promover el voluntariado, el acompañamiento y la formación inicial y permanente de las personas voluntarias y profesionales que forman parte de Cáritas. Igualmente son tareas propias del delegado participar como integrante en los órganos directivos de la entidad con voz y voto, animar el desarrollo institucional de Cáritas y ostentar la representación legal de la entidad junto con el director. Asimismo, es el encargado de informar al arzobispo de la marcha general de Cáritas diocesana y de transmitir a los órganos de entidad los criterios del arzobispo sobre las acciones de Cáritas en la archidiócesis.