La Semana Santa vuelve a las calles con la esperanza puesta en los más jóvenes

por redaccion,

<
>

El Salón Rojo del Teatro Principal ha acogido esta mañana la presentación de la programación de Semana Santa [descargar aquí], que retorna a las calles de Burgos con ilusión renovada tras dos años de parón a causa de la pandemia de coronavirus. El presidente de las cofradías, Luis Manuel Isasi, ha manifestado que esta edición supone una nueva mirada a la Semana Santa manteniendo la tradición desde un prisma diferente y hacerla atractiva para los jóvenes con el fin de lograr una mayor participación. De hecho, la Junta de la Semana Santa –que integra 16 hermandades– estrena, nuevo logotipo, además de un nuevo equipo en su junta directiva.

 

Las primeras novedades de esta Semana de Pasión afectan a la celebración del Domingo de Ramos. La procesión de la Borriquilla, encabezada por el arzobispo, don Mario iceta Gavicagogeascoa, saldrá en esta ocasión desde la iglesia de San Lorenzo a las 10:00 h. A las 11:00 h. se celebrará en la Catedral la Misa Mayor, a la que seguirá la bendición de ramos en la Plaza de Rey San Fernando, especialmente dirigida a los niños.

 

El segundo cambio se refiere a la programación del Viernes Santo, que por primera vez desde la década de los cincuenta saldrá desde el interior de la Catedral, donde aguardarán todas las imágenes, lo que en palabras de Jaime Prado, portavoz de la Junta de la Semana Santa, dotará al acto de una «mayor solemnidad y vistosidad». Y es que, ha apuntado, «tanto las cofradías como los burgaleses tenían mucha sed de Semana Santa». El desfile procesional concluirá, además, en la plaza Alonso Martínez, desde donde las cofradías con sus respectivos pasos emprenderán el camino de regreso a sus sedes.

 

Por su parte, el abad de la Semana Santa, Saturnino López, ha destacado como novedad la Procesión de la Luz el Sábado Santo, que resalta la resurrección de Cristo y supone un anticipo de la Pascua. Organizada por la Cofradía de la Santa Columna, discurrirá por el barrio de Vega. Además, las cofradías de San Gil y San Cosme y San Damián celebrarán el 75 aniversario de su popular procesión del Encuentro, que no se vive en la ciudad en plenitud desde el año 2018.

 

Tanto la procesión del Encuentro como la del Santo Entierro serán retransmitidas por TVE en función del acuerdo firmado con la fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021.

Abrazar la Catedral y construir un futuro mejor

por redaccion,

<
>
Más: galería fotográfica completa

 

Ochocientos años a la intemperie y hoy, de forma especial, soportando una humedad penetrante y un frío al que ya no estamos acostumbrados. A la Catedral no le ha venido mal el abrazo que le han otorgado esta mañana unos mil alumnos y docentes de la escuela católica de Burgos, que han celebrado con este gesto su día, al igual que está ocurriendo en otros rincones de Castilla y León. El arzobispo, don Mario Iceta, ha participado en el acto, que pretendía «poner en valor el estilo en común de educación que comparten todos los centros de enseñanza católicos, fundamentado en los valores cristianos y la innovación educativa», tal como subrayan los organizadores. También han acudido el director provincial de Educación, José Antonio Antón Quirce, y el responsable de Escuelas Católicas en Castilla y León, Leandro Roldán.

 

El coordinador de la red de centros católicos en Burgos, Víctor Mendiguchía, subraya que el acto ha servido para «dar fuerza de red» al conjunto de estos colegios, que suman 29 en toda la provincia (21 de ellos solo en la capital), y más de 19.000 alumnos. Con este gesto han querido «visibilizar la escuela católica de Burgos en este momento» y demostrar cómo los alumnos que integran estos centros son «constructores de belleza, bondad, alegría y amor ante un mundo necesitado de compromiso». «La Catedral, además, nos une como diócesis, como Iglesia de Burgos y como escuela que desea participar de la vida de la ciudad creando cantera y futuro para nuestros alumnos y nuestra sociedad».

 

«Escuelas que dejan huella»

 

Con el lema «Constructores de futuro», representantes de los centros educativos han leído un manifiesto con el que han reivindicado la presencia de la escuela Católica en la provincia. Al igual que en la Catedral se concitan elementos arquitectónicos y estilos culturales diversos, así también estos centros «que dejan huella» tienen su papel en «la construcción de la fraternidad» social. «La belleza, la armonía y el arte son primordiales para crear entre todos un futuro más humano. La catedral de Burgos, que es casa de todos y para todos, nos transporta, nos envuelve con su luz hasta imaginar una historia mejor para toda la creación», han leído tres alumnos. También se ha tenido un recuerdo especial por el sufrimiento que atraviesan los niños ucranianos abogando por «un futuro mejor lleno de esperanza de reconciliación para toda la humanidad».

 

Los 29 centros educativos de Burgos pertenecientes a Escuelas Católicas Castilla y León cuentan en este curso escolar con 19.001 alumnos y 1.732 profesionales. La cifra de alumnos se ha incrementado un 0,5% con respecto al curso anterior. En la provincia, el total de centros de educación concertada aglutina al 35% del total del alumnado.

El JEME reconoce la labor de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021

por redaccion,

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 ha recibido esta mañana en el palacio de Capitanía tres obsequios enviados por el jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), el general Amador Enseñat y Berea, como reconocimiento a la labor realizada por esta entidad para conmemorar la efeméride de la Seo burgalesa y como agradecimiento por recibir al Consejo Superior del Ejército y a los veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil el pasado mes de octubre.

 

El general jefe de la División San Marcial, Juan Carlos González Díez, ha entregado, en representación del JEME, dos estatuillas de un tambor de granadero de 1770 de la época de Carlos III a Mario Iceta y Antonio Miguel Méndez Pozo, presidente y vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, respectivamente.

 

Por su parte, Vicente Rebollo, presidente del Cabildo Metropolitano, ha recibido una placa conmemorativa como reconocimiento del Ejército de Tierra al VIII Centenario de la Catedral de Burgos.

Santiago de Compostela acogerá este verano un encuentro de jóvenes europeos

por redaccion,

camino de santiago

 

La pandemia de coronavirus impidió que el pasado año se celebrase el encuentro juvenil que se hace coincidiendo con el Año Santo Compostelano, en el que participan jóvenes españoles y de algunos otros países europeos. Este verano se retomará la actividad, en la que podrá participar cualquier persona de entre 16 y 35 años, ya sea individualmente o en grupos.

 

La peregrinación juvenil tiene dos momentos: primero se recorren unas etapas del Camino (del 28 de julio al 2 de agosto) con el resto de jóvenes de las diócesis de Castilla y León y, una vez en la capital gallega, comienzan los días de la PEJ con encuentros, festivales y celebraciones en las que se reúnen jóvenes españoles y de otros países de Europa. Aunque lo ideal es participar en todas las actividades, quienes tengan dificultad para ello pueden inscribirse bien en el recorrido del Camino o bien en los días de la PEJ (3 al 7 de agosto).

 

La inscripción puede realizarse a través del formulario https://forms.gle/nPMsA45P6mJpTXxj7 aportando todos los datos que se solicitan (autorización para los menores, justificante de pago…). Conviene inscribirse lo antes posible, como máximo hasta el 30 de junio.

 

Se aconseja llevar lo imprescindible para hacer el camino: buen calzado para andar, una mochila cómoda y saco de dormir (se pernoctará en polideportivos).

Mártires dominicos: cuatro beatos burgaleses camino a los altares

por redaccion,

beatos burgaleses altares

Fotos y texto de las biografías: dominicos.org.

 

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo 18 de junio la beatificación de 27 mártires de la orden de Predicadores, asesinados por odio a la fe durante la persecución religiosa del pasado siglo en España. El Santo Padre Francisco promulgó el decreto para su beatificación en diciembre de 2019 y la Orden de los Dominicos se prepara para celebrar la elevación a los altares de algunos de sus miembros, martirizados en Almagro y Manzanares (Ciudad Real) y en Almería [ver página web oficial]. La lista la componen, además, un laico dominico, reputado periodista, y una monja dominica de Huéscar, que se convierte en la segunda monja dominica española en ser beatificada en toda la historia de la orden. Entre los nuevos beatos hay cuatro nacidos en la provincia de Burgos, cuyos rasgos biográficos detallamos a continuación.

 

sebastian saiz dominicos beatosSebastián Sáinz López

 

Nació el 20 de enero de 1915, hijo de Francisco y Nicolasa, fue bautizado en la parroquia de Santa Lucía de Villasuso (provincia de Burgos y diócesis de Santander) el 22 de enero de 1915. Tomó el hábito en Almagro el 2 de octubre de 1932 y profesó el 4 de octubre del año siguiente, no pudiendo realizar la profesión solemne.

 

Se conserva una carta, de 7 de julio de 1936, donde se mostraba preocupado. Refería que un grupo de estudiantes había salido el 3 de julio para pasar una parte del verano en Scala Coeli (Córdoba). Regresarían el 3 de agosto. El día 5 se desplazarían hacia Córdoba los religiosos estudiantes que habían permanecido en Almagro, «para volver el 5 de septiembre» al convento de estudios. En realidad, los primeros no volvieron en la fecha prevista y, los segundos, estaban encarcelados y algunos ya asesinados el 3 de agosto. A los 21 años le dieron muerte. Sus reliquias se veneran en Sevilla.

 

dionisio perez beatos dominicos burgosDionisio Pérez García

 

Nació el 8 de abril de 1912 en Villalvilla de Villadiego, hijo de Daniel y de Justa, bautizado el mismo día. Ingresó el 30 de septiembre de 1930 en Almagro. Profesó el 25 de mayo de 1933. Deseaba ser misionero y dar la sangre por Cristo. En la casa –prisión de Almagro–, donde acompañó a la comunidad, era el encargado de buscar la comida de los demás presos. Salía todos los días para este fin y llegaba al convento [casa – prisión] acompañado de hombres armados. Estuvo en el convento de Córdoba por espacio de dos años, donde se hizo acreedor a las simpatías de los religiosos. Después volvió a Almagro. Fue martirizado a los 24 años. Sus reliquias se veneran en Sevilla.

 

paulino reoyo dominicos beatos burgalesesPaulino Reoyo García

 

Nació en Atapuerca (Burgos), hijo de Mariano y de Estefana, el 22 de junio de 1913 y bautizado ese mismo día. Consta en la nota marginal que recibió el subdiaconado de manos del obispo de Ciudad Real el 6 de junio de 1936. Muy niño aun ingresó en la escuela apostólica de Almagro y, tras los cursos de latín y humanidades, tomó el hábito el 29 de septiembre de 1929.

 

Profesó el 30 de septiembre de 1930. En 1930-1931 comenzó los estudios previos a la filosofía. Terminó la filosofía y estaba cursando, a la hora de su muerte, la teología por la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino. El 22 de junio de 1934 renovó la profesión hasta el servicio militar. Hizo su profesión solemne el 7 de octubre de 1934. Lo recordaban como un joven de carácter sencillo y abierto, caritativo y devoto de la eucaristía y del Rosario. Un salvo conducto falso lo condujo, así como a sus hermanos, a la muerte tras unos días de prisión a los 23 años recién cumplidos el 8 de agosto de 1936. Sus restos no se han podido identificar.

 

ricardo manuel lopez beatos burgaleses dominicosRicardo Manuel López y López

 

Nació el 13 de enero de 1914 en Olmos de Atapuerca, hijo de Francisco y de Benita. Recibió el bautismo el 18 de enero de 1914 y se confirmó en Quintanapalla el 18 de junio de 1915. En la nota marginal de la partida de bautismo se dice que hizo profesión solemne en el convento de dominicos de Almagro (Ciudad Real) el día 19 de febrero de 1936. Antes de ir a la escuela apostólica de Almagro a los 12 años, en septiembre de 1926, ayudaba a sus padres en los trabajos del campo. Tomó el hábito el 29 de septiembre de 1929.

 

Profesó el 30 de septiembre de 1930. Renovó la profesión hasta el servicio militar el 10 de enero de 1935. Hizo la profesión solemne el 19 de febrero de 1936. Es recordado como amable y muy caritativo, piadoso y humilde, ponía gran empeño en el estudio. En noviembre de 1935 tuvo que ir al servicio militar, pero poco después le permitieron volver al convento e hizo la profesión solemne, como queda dicho, y también recibió las órdenes menores. Murió asesinado, a los 22 años, en Manzanares (Ciudad Real), el 8 de agosto de 1936. Sus restos no se han podido identificar.