Obispos, vicarios y arciprestes de la Iglesia en Castilla retoman sus encuentros tras la pandemia

por redaccion,

<
>

Fotos: Gonzalo G. de Vega. Diócesis de Ávila

 

El Seminario diocesano de Ávila acoge desde ayer el tradicional encuentro de obispos, vicarios y arciprestes de Iglesia en Castilla; es decir, de todas las diócesis de Castilla y León, menos Astorga y León (que, por cuestiones históricas y eclesiales, tienen más trabajo conjunto con su diócesis metropolitana, que es Oviedo). Unos encuentros con una importancia significativa para el trabajo en común de las diócesis regionales, que tradicionalmente se celebraban en Villagarcía de Campos (Valladolid), pero que en este 2023 viajan hasta la capital amurallada.

Se trata del primer encuentro presencial tras el parón por la pandemia. El último tuvo lugar precisamente en marzo de 2020, tan sólo cuatro días antes de decretarse el Estado de Alarma. Se recupera así esta cita significativa que lleva celebrándose desde hace 40 años y en las que las nueve diócesis participantes (Valladolid, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Zamora, Ávila, Segovia, Palencia, Burgos y Osma-Soria) trabajan en comunión aquellos acentos e intereses comunes.

 

En esta ocasión, el tema propuesto para los trabajos es la sinodalidad. «De alguna forma, Iglesia en Castilla quería sumarse a estos esfuerzos de corresponsabilidad. Siempre hay que trabajar en comunión, pero más especialmente en este momento, en el que se están poniendo tantos acentos en el discernimiento, en la corresponsabilidad. Por ello, es muy apropiado que estas diócesis sigamos trabajando de forma conjunta», señala el vicario general de Osma-Soria y secretario de Iglesia en Castilla.

 

Gabriel Ángel Rodríguez apunta que el leiv motiv de las sesiones de trabajo será la homilía del papa Francisco en la apertura del Sínodo, en la que hablaba de encuentro, escucha recíproca y el discernimiento. «Nuestros encuentros eclesiales no son asambleas de naturaleza política o social. Son eclesiales. Y por eso el discernimiento para nosotros es esencial. Discernir significa ponerse activo para que el Espíritu actúe sobre nosotros, tanto a nivel personal como eclesial. Significa escuchar al Espíritu para saber qué quiere de nosotros en este momento concreto», destaca el secretario de Iglesia en Castilla.

 

Las jornadas de trabajo han contado con una Lectio Divina preparada por el obispo de Zamora, don Fernando Valera. También se ha escuchado una ponencia sobre el tema del discernimiento y se ha presentado una síntesis de las aportaciones que las diócesis de la Región han presentado al Sínodo Mundial, y que corrió a cargo de José Luis Lastra y Lucía Ferreras, correferentes diocesanos para el Sínodo. En estas jornadas están participando el arzobispo, don Mario Iceta, el vicario general, Carlos Izquierdo, el territorial, Julio Andrés Alonso, y varios de los arciprestes.

«¡Tú sí que vales!»: los adolescentes de Vega celebran su encuentro

por redaccion,

<
>

 

La familia de ‘Sellados’, nombre por el que se conoce a la labor pastoral con adolescentes en este arciprestazgo, crece cada vez más. Desde el curso pasado, estas citas se han convertido en algo habitual y se suceden una vez al trimestre.

El año pasado se comenzó por encuentros trimestrales de una sola mañana, en los que se trataban temas relacionados con el sacramento de la confirmación. En esta ocasión, pudieron disfrutar de una jornada completa, con noche incluida en las instalaciones del seminario San José. En este encuentro, la formación se llevó a cabo de la mano del testimonio del rapero católico Grilex. Posteriormente se realizaron unos talleres en torno a algunas de sus canciones, con el fin de caer en la cuenta de que todos hemos sido creados por Dios para una misión y el Espíritu Santo, a través del sacramento, les dará los medios para ello.

La próxima cita arciprestal con adolescentes, será en la parroquia de san Julián el jueves 11 de mayo a las 20:00 horas con el arzobispo D. Mario, que hace algunas semanas comenzó la visita pastoral en esta zona de nuestra iglesia diocesana.

La Virgen Dolorosa protagoniza el cartel de la Semana Santa en Aranda de Duero

por redaccion,

<
>

 

La imagen de la Virgen de los Dolores que alberga la iglesia de Santa María es la que anuncia este año la Semana Santa arandina. Un protagonismo significativo puesto que, después de tres años sin poder hacerlo, esta talla, acompañada de la cofradía a la que da nombre, se encontrará el Martes Santo con el Cristo Camino del Calvario en la plaza Arco Isilla durante la procesión del Encuentro, como se hacía antes de la pandemia. Y es que a los dos años de ausencia de procesiones se sumó el año pasado un cambio de recorrido en la procesión de El Encuentro para evitar la gran aglomeración que suele congregar este acto. Por fin este año 2023 procesión y ritual podrán celebrarse conforme a la tradición.

 

La Coordinadora de Cofradías y Hermandades Penitenciales de Aranda aprovechó el primer viernes de Cuaresma para presentar el cartel y sus propuestas penitenciales para este tiempo litúrgico y para la Semana Santa. A continuación se celebró una de las novedades más destacadas del programa de esta edición: un Vía Crucis que recorrió varias calles del barrio de San Juan desde su inicio en la iglesia de Santa María.

 

La presentación de la Semana Santa arandina, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional, corrió a cargo de Cristina Autillo, miembro de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, quien destacó que esta talla muestra un rostro roto de dolor, pero también transmite luz y esperanza «porque podemos pasar malos momentos, pero siempre con la esperanza de que hay una solución. A sus pies hay flores y parece que está sobre un jardín; nos habla también de una eterna primavera», señaló.

 

Cultura y religiosidad popular conforman la base de la programación. A las procesiones habituales se añaden iniciativas musicales como el encuentro de las bandas de cofradías y hermandades interpretando marchas procesionales con el que comenzará oficialmente la Semana Santa arandina el 1 de abril, sábado anterior al domingo de Ramos. En la tarde de ese domingo, el Grupo de Cámara Gaudium ofrecerá un concierto sacro en la iglesia de la Vera Cruz y la Banda Municipal de Música Villa de Aranda ofrecerá también un concierto durante estos días.

 

La Semana Santa arandina finalizará 9 de abril, Domingo de Pascua, con la tradicional Bajada del Ángel, una antigua tradición cuyo origen es un auto sacramental y que cada año atrae a miles de visitantes de dentro y fuera de la Ribera del Duero por su singularidad.

Formar agentes de pastoral litúrgica que ayuden a vivir en plenitud las celebraciones

por redaccion,

<
>

 

Con su carta apostólica Desiderio Desideravi, el papa Francisco exhortaba a todo el Pueblo de Dios a una formación en torno a la liturgia que lo lleve a «contemplar la belleza y la verdad de la celebración cristiana». Con esta motivación, la delegación diocesana de Liturgia convocó ayer en el Seminario a lectores, acólitos y responsables de la pastoral litúrgica en las parroquias a una jornada de formación en torno a los contenidos de esta misiva. Se explicó el contexto en el que se escribió el documento y las implicaciones que tiene para la vida de las comunidades cristianas.

 

Además de este encuentro de formación, que culminó con una comida de hermandad, también se desarrolló en paralelo un evento que, bajo el título de «invocARTE», concitó a miembros de diversos coros parroquiales. A través de distintos talleres, un centenar de personas recibió una formación teórica y práctica de educación de la voz, percusión, nueva música religiosa, nuevas tecnologías y música y sonorización para coros. El acto concluyó con una oración conjunta, en la que se interpretaron algunas de las canciones aprendidas.

 

El delegado de Liturgia, en ‘El Espejo’ de Cope Burgos

 

Era la primera vez que estos dos encuentros promovidos por la delegación diocesana de Liturgia se volvieran a desarrollar después del parón provocado a causa de la pandemia. Como explicó en ‘El Espejo’ de Cope el delegado diocesano de esta pastoral, Agustín Burgos, estos eventos pretendían la formación de los agentes que intervienen en la pastoral y que ayude a las asambleas cristianas a participar en los misterios que se celebran con los ritos.

Cuaresma: el camino de la confianza en Dios

por redaccion,

Queridos hermanos y hermanas:

 

«La ascesis cuaresmal es un compromiso, animado siempre por la gracia, para superar nuestras faltas de fe y nuestras resistencias a seguir a Jesús en el camino de la cruz». El Papa Francisco, en su mensaje para la Cuaresma de este año, invita a contemplar, de manera especial, el pasaje sobre la Transfiguración del Señor. «Aun cuando nuestros compromisos diarios nos obliguen a permanecer allí donde nos encontramos habitualmente, viviendo una cotidianidad a menudo repetitiva y a veces aburrida –recuerda el Santo Padre–, en Cuaresma se nos invita a “subir a un monte elevado” (Mt 17,1) junto con Jesús, para vivir con el Pueblo santo de Dios una experiencia particular de ascesis».

 

Un año más, el Señor nos toma consigo y desea llevarnos a un lugar apartado para cambiarnos la mirada y el corazón. Porque solo así podremos comprender y acoger el misterio de la salvación divina, «realizada en el don total de sí», como expresa el Papa en la carta, si nos dejamos conducir por Él «a un lugar desierto y elevado» y si nos distanciamos «de las mediocridades y de las vanidades».

 

Seguir al Señor no siempre es fácil, pero hemos de ponernos en camino, romper con lo que nos impide amar de verdad y vencer nuestras comodidades que acartonan el corazón. Como a los discípulos que Él eligió para ser testigos de un acontecimiento único y sublime, Jesús desea llevarnos al monte Tabor para alcanzar la plenitud de la vida en Él y con Él.

 

La Cuaresma es un camino bautismal hacia la Pascua; allí donde empieza todo, donde la victoria de Dios se hace vida plena. Es un tiempo de gracia y, también, de conversión, de desprendimiento corporal y espiritual de lo que estorba, como preparación para la Pasión y Resurrección de Cristo. «En estas fechas vivimos días en que simbolizamos las fatigas del mundo presente», escribía san Agustín en su sermón 210, para expresar un deseo esencial: asemejarnos a Jesús. ¿Y de qué manera podemos llevarlo a cabo en esta tierra? Podemos seguir el deseo profundo que anhela el santo de Hipona: «Acoger al peregrino, vestir al desnudo, rescatar al cautivo, visitar al enfermo, aconsejar a quien delibera, liberar al oprimido: todas estas cosas caen dentro de la limosna y son fruto de la necesidad».

 

El camino cuaresmal nos conduce hacia una transfiguración personal y eclesial en comunión, como Iglesia peregrina que esculpe a fuego su paso por nuestra historia. El Papa lo propone en su mensaje: «Una transformación que, en ambos casos, halla su modelo en la de Jesús y se realiza mediante la gracia de su misterio pascual».

 

Asimismo, para poder vivir este tiempo inseparable de la alianza de Dios con su pueblo, el Santo Padre invita a «no refugiarse en una religiosidad hecha de acontecimientos extraordinarios y experiencias sugestivas, por miedo a afrontar la realidad con sus fatigas cotidianas, sus dificultades y sus contradicciones». Por ello, para llegar a la Pascua de Resurrección, no solo son importantes los ratos largos de soledad y oración, sino también bajar a la llanura con nuestra comunidad, escuchar sus alegrías y sus lamentos, unir nuestras manos con las suyas y ser cauces de espera, consuelo y esperanza.

 

Que esta Cuaresma nos ayude a encontrarnos cara a cara con Jesús (cf. Mt 17,6-8) y advirtamos, en medio del fragor de nuestras vidas, el precioso resplandor del Resucitado, orando en soledad, escucha y recogimiento que vaya acompañado de buenas obras y discreción. Acojamos a Cristo en la Eucaristía, en la oración y en el servicio al prójimo.

 

Con este deseo, le pedimos a la Virgen María, modelo perfecto de respuesta a la voluntad de Dios, que nos ayude durante este tiempo de confianza en el Padre a convertirnos de corazón y a dejar que el amor de Dios hable –en nosotros– por Él.

 

Con gran afecto os deseo una feliz y santa Cuaresma.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos