La Catedral abre gratis para centros escolares

por redaccion,

audioguias catedral_4

 

Teniendo en cuenta la importancia de la Catedral de Burgos desde el punto de vista religioso, cultural, patrimonial e histórico y con el deseo de que el templo sea conocido y apreciado por los más jóvenes en su etapa de formación educativa, el Cabildo de la Catedral ofertará gratuitamente visitas al templo a los centros educativos burgaleses en todos los niveles. La decisión fue acordada por los canónigos, reunidos en su sesión ordinaria de marzo, y permitirá el acceso –en visitas organizadas por los centros académicos de la provincia– a estudiantes desde los niveles de educación infantil a universitarios y de formación profesional.

 

La iniciativa se pondrá en marcha a partir del próximo 1 de mayo. Los centros educativos interesados en visitar la Catedral podrán solicitarlo previamente presentando un escrito en la misma Catedral o a través del correo electrónico [email protected].

 

La Catedral acogió en 2022 alrededor de 5.000 visitas de estudiantes burgaleses, a los que habría que añadir los de otras procedencias. Muchos de ellos acuden al templo como complemento a los programas educativos, que pueden visitarlo con sus profesores o bien haciendo uso de las audioguías. La Seo puede visitarse, además, siguiendo varias modalidades: la habitual, la de tesoros matemáticos (que pone en valor el patrimonio matemático inmaterial de la seo a través de sus elementos geométricos) y la guía de lectura fácil y accesibilidad cognitiva.

 

Con esta propuesta el Cabildo pretende que los estudiantes burgaleses puedan conocer, valorar y disfrutar en primera mano del primer templo de la ciudad. Además de esta gratuidad, el Cabildo sigue acogiendo de forma gratuita a todos los visitantes las tardes de los martes.

Los adolescentes de Merindades descubren sus talentos

por redaccion,

<
>

 

Alrededor de 50 adolescentes de Espinosa de los Monteros, Medina de Pomar y Villarcayo se juntaron el sábado 22 para disfrutar de un encuentro arciprestal. Bajo el título de «God Talent», revisaron los talentos que tienen y de dónde proceden y cayeron en la cuenta de que muchas veces no son aprovechados.

 

Tras profundizar en el testimonio del rapero Grilex, en una gynkana demostraron sus capacidades, ya sea cantando, dibujando, bailando, creando… Una breve oración dió lugar a un momento más lúdico, donde el baile y la música dieron lugar a risas y buen ambiente.

 

Todo ello se enmarca en las actividades que el arciprestazgo está realizando en relación con la infancia y juventud en la zona de las Merindades. Aquí se enmarcan también los Encuentros JMJ, cuya próxima convocatoria será el viernes 5 de mayo en Espinosa de los Monteros y que agrupa a jóvenes de la comarca que viajarán el próximo verano a la Jornada Mundial de la Juventud con el papa Francisco en Lisboa.

Sacerdotes jóvenes ante los retos de la sociedad actual

por redaccion,

<
>

 

El mundo actual no tiene nada que ver con el de hace apenas unas décadas. El panorama antropológico, cultural y social que atraviesa el país platea serios retos a la pastoral que deben afrontar los sacerdotes. Junto a estos desafíos, los sacerdotes jóvenes, además, deben configurar su vida conforme al ministerio recibido recientemente sin olvidar aspectos fundamentales esenciales de su vocación, como la oración y la vida comunitaria con el resto del presbiterio diocesano.

 

Estas cuestiones han sido abordadas durante el último fin de semana por los sacerdotes más jóvenes de la archidiócesis, algunos de los que han recibido la ordenación en los últimos quince años. El monasterio cisterciense de San Pedro de Cardeña fue el lugar escogido para mantener unos días de convivencia y formación la tarde del domingo y la mañana de este lunes. El abad del cenobio, el padre Roberto de la Iglesia, animó a los sacerdotes noveles, desde su propia experiencia, a no descuidar su vida de oración.

 

Por su parte, y de la mano del documento «El Dios fiel mantiene su alianza», el arzobispo, don Mario Iceta, analizó el actual panorama cultural y antropológico del país, desligado de cualquier vinculación humana y social, y los retos que plantea al ministerio de los sacerdotes jóvenes. «Estoy convencido de que el actual modelo provocará heridas profundas a nuestra generación, que sentirá la necesidad de encontrar en la Iglesia la verdad del evangelio. Nosotros seamos auténticos y no demos a los sedientos sucedáneos, sino demos el agua viva», trasladó a su joven presbiterio.

 

El encuentro también contó con momentos para la convivencia, compartir algunas experiencias pastorales y la celebración de la eucaristía. El del último fin de semana es uno de los habituales encuentros que los jóvenes sacerdotes mantienen cada año, acompañados por la vicaría del Clero.

Las Jornadas ‘Ciencia y Cristianismo’ debaten «de dónde venimos y a dónde vamos»

por redaccion,

jornadas ciencia y cristianismo

 

De la mano de la Fundación Caja de Burgos, la Facultad de Teología de Burgos y la delegación diocesana de Universidad y de Cultura ponen en marcha un año más –y van once– sus jornadas ‘Ciencia y Cristianismo’. En esta ocasión, y bajo el lema «De dónde venimos y a dónde vamos», estas jornadas suponen una propuesta de reflexión para recodar la condición bilógica del ser humano, su dimensión social y los motivos para la esperanza, que van más allá del progreso y que tienen su raíz en el Dios origen y fin. Y es que, tal como indican los promotores de estas charlas, en esta época de cambio donde el avance de la medicina o la inteligencia artificial no logran atajar los problemas del hambre, la proliferación de conflictos y las crisis migratorias «merece la pena tomar el pulso a esta incertidumbre provocada por tal novedad y, sobre todo, por su desconocimiento».

 

Estas cuestiones serán abordadas desde el punto de vista biológico, filosófico y teológico en tres conferencias que se desarrollarán, respectivamente, los días 25, 26 y 27 de abril en Cultural Cordón (19:00 horas). 

 

Para ello contarán con la participación de Leonor Carrillo, geóloga de la Complutense de Madrid, que hablará de «El pasado geológico desde la historia humana» (día 25); Alfredo Marcos, de la Universidad de Valladolid –que pronunciará la ponencia «El sentido de la vida humana en nuestra era tecnocientífica» (día 26)– y Gaspar Martínez, de la Facultad de Teología de Vitoria, que disertará sobre «Peregrinos hacia la felicidad plena» (27 de abril).

Los pueblos de San Juan de Ortega se dan cita en Hontoria de la Cantera

por redaccion,

<
>

 

Hontoria de la Catera acogió el pasado sábado la reunión de las parroquias que componen el arciprestazgo de San Juan de Ortega, que celebraron su tradicional reunión anual, esta vez bajo el lema «Comparte la luz». Más de 250 personas se dieron cita para participar en el encuentro, suspendido en los últimos años a causa de la pandemia.

 

La jornada contó con una visita cultura a las canteras de donde se extrajo la piedra para construir la catedral de Burgos. De allí los asistentes se desplazaron hasta la iglesia de San Miguel Arcángel, donde tuvo lugar la celebración de la eucaristía.

 

El encuentro concluyó con una comida de hermandad y actuaciones de varios coros de las parroquias de este arciprestazgo, remodelado en 2019 y que integran las doce unidades pastorales que circundan la capital hasta la zona del valle de Sedano. Cada año organizan unas jornadas de encuentro al llegar la primavera. Habitualmente lo hacen en algunos de los pueblos de la comarca pero en otras ocasiones se han desplazado más lejos, como cuando peregrinaron al Rocío en 2019.