El arciprestazgo de Vega impulsa en su zona el plan de pastoral

por administrador,

 

san pedro y san felices

La reunión tuvo lugar en la parroquia San Pedro y San Felices.

 

Los salones parroquiales de San Pedro y San Felices acogieron en la tarde de ayer la sesión ordinaria del Consejo Pastoral arciprestal de Burgos-Vega. En esta ocasión fue el vicario de Pastoral, José Luis Lastra, el presidente. Su presencia tuvo como objetivo presentar el nuevo Plan Pastoral Diocesano 16-20  «Discípulos y Misioneros».

 

Tras la presentación, hubo un trabajo en grupos con el objetivo de ayudar a las comisiones arciprestales a concretar dicho plan. El arcipreste, Miguel Angel Díez Villalmanzo, destacó como propuestas más significativas la búsqueda de criterios comunes en la iniciación cristiana y un mayor esfuerzo por iniciativas concretas de primer anuncio. Entre las acciones concretas a estudio señaló la posibilidad de una acción de gracias arciprestal en el monasterio de Huelgas o la celebración del «Día del Arciprestazgo».

El arzobispo confía a laicos puestos de responsabilidad diocesanos

por administrador,

 

DSC_0401

Jorge Lara, en la jornada de presentación del plan de pastoral del pasado viernes.

Recientemente, el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, ha firmado algunos de sus últimos nombramientos. Se trata de servicios diocesanos al frente de algunas delegaciones significativas de pastoral en los que el pastor de la diócesis parece seguir la senda marcada por el papa Francisco, confiando en laicos para puestos de responsabilidad.

 

Así, la nueva delegada de Apostolado Seglar será a partir de ahora Lucía Ferreras Galerón, quien estará acompañada por Roberto Calvo Pérez como consiliario. Igualmente, los laicos Jorge Lara Izquierdo y su esposa Laura Pérez Martín pasarán a ser los delegados diocesanos de Familia y Vida. Además, Myriam García Díez se encargará ahora de la coordinadora-secretaría del departamento diocesano de Formación Sociopolítica. Por su parte, José Andrés Pérez García pasará a ser ahora el presidente de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), mientras que Hilda Vizarro Taipe se convierte en coordinadora de la Mesa Diocesana de Pastoral con Inmigrantes.

Arciprestes

Entre los nuevos nombramientos se encuentran también los de algunos arciprestes, que fueron elegidos el pasado 13 de septiembre entre sus compañeros en sus respectivos territorios. Así José María Mínguez Porres será arcipreste de Roa; Pedro Angulo San Cristóbal lo será de Arlanza y Eduardo Miguel Cámara Navarro será el arcipreste de Ubierna-Urbel.

 

Junto a estos nombramientos figuran también otros relacionados con la vida pastoral de parroquias y monasterios. Así, Juan José Pérez Solana –quien se une al departamento de comunicación de la diócesis– pasará a ser el capellán primero del monasterio de Santa María La Real de las Huelgas y Agustín Lázaro será el capellán segundo. Además, José Luis Lastra recibe el nombramiento como adscrito a la unidad pastoral de Villarcayo; Constancio Escolar será el administrador parroquial de Cardeñadijo y los pueblos de esa unidad pastoral, mientras que el equipo de formadores del Seminario de San José pasará a atender la unidad pastoral de Arija.

2016 09 29 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Patrimonio

El arreglo de la iglesia y de la vieja escuela son los dos proyectos que el Ayuntamiento de Mahamud prevé iniciar el próximo año:

 

Burgos y su riqueza monumental encabeza las cifras del turismo de Castilla y León en verano:

Sociedad

600.000 personas mayores, sus familias y cuidadores se beneficiarán de la primera estrategia de envejecimiento activo y prevención de la dependencia:

 

 

 

 

La HOAC vuelve a reclamar «un trabajo digno para una sociedad decente»

por administrador,

 

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), al hilo de su campaña «El trabajo es para la vida, ¡ni un muerto más!, no a la siniestralidad laboral» y con motivo de los acontecimientos que han costado la vida recientemente a dos trabajadores en la provincia convoca una concentración para solidarizarse con los trabajadores que han sufrido accidentes de trabajo, sus familias y el resto de las víctimas. También quieren llamar la atención de instituciones públicas, empresas y sociedad en general sobre la gravedad de estos sucesos en cuya erradicación todos estamos implicados.

 

Este acto se enmarca también dentro de la campaña «Trabajo digno para una sociedad decente», que la HOAC está realizando a nivel nacional. En esta ocasión, se tendrá un especial recuerdo por Fernando Sáez Peña, de 54 años, quien falleció el pasado martes, 23 de agosto, al caer desde un tejado de una nave agrícola, situado a unos 7 metros de altura, en el que se encontraba trabajando, en Sasamón (Burgos). Igualmente recordarán a un transportista de 57 años (F.T.M.) que falleció el 13 de julio en un accidente al chocar el camión que conducía contra un tractor en el Km. 304 de la Nacional I, en el término municipal de Pancorbo.

 

La concentración tendrá lugar, como viene siendo habitual, a las 20:30 horas de hoy frente al Teatro Principal de Burgos.

El patrimonio monumental de Burgos atrae el turismo de Castilla y León

por administrador,

Catedral de Burgos

la catedral de Burgos es el monumento más visitado de Castilla y Leon.

 

Recientemente ha salido a la luz los buenos datos del turismo en Burgos, con motivo del día Mundial del Turismo que se celebró ayer. Así, la provincia se ha convertido en líder en la recepción de turistas durante los meses de junio, julio y agosto: hasta 316.027 turistas, un 8% más que durante el mismo periodo de 2015, cuando llegaron 292.473 personas.

 

El patrimonio monumental de la ciudad es sin duda un reclamo para los visitantes, estando la catedral de Burgos a la cabeza a la hora de atraer a los turistas. De hecho, este templo es el monumento más visitado de Castilla y León. Juan Álvarez Quevedo, presidente del Cabildo catedralicio, destaca que en el primer semestre del año 2015 «hubo 132.579 visitantes, mientras que en el mismo periodo de este año, la cifra asciende a 145.348. Es decir, que han subido en unos 13.000 visitantes  en medio año. Ese incremento se ha notado especialmente en el mes de junio, de casi un 10%». En cuanto a los meses de verano, el número de visitantes estuvo en torno a los 44.000 en julio, mientras que en agosto la cifra ascendió a 62.158. En septiembre, y hasta el día de hoy, el templo ha recibido 36.158 visitantes.

 

Además, hay que destacar el impulso que ha supuesto la pulsera turística para el turismo en los templos que ésta cubre, y donde se ha notado un aumento espectacular ha sido en el Museo del Retablo, con 11.000 visitas durante los meses de apertura, mientras que el año pasado la cifra estaba en 2.000. Estos datos prueban que los turistas están respondiendo positivamente a las facilidades que se les ofrecen para disfrutar visitando el patrimonio religiosos de la ciudad.