2016 05 31 RP: Toma de posesión de los nuevos vicarios

por administrador,

 

Mañana miércoles, la Casa de la Iglesia acogerá el rito de la toma de posesión de los nuevos vicarios episcopales, recientemente nombrados por el arzobispo, monseñor Fidel Herráez Vegas. El acto se desarrollará ante la presencia de los miembros de la Curia diocesana, el consejo de gobierno cesante y los delegados de las diversas áreas de la pastoral diocesana.

 

El acto comenzará a las 10:30 en el salón de actos con una intervención del arzobispo y de Máximo Barbero, hasta ahora vicario episcopal de pastoral, en nombre del equipo cesante.

 

A continuación, el rito se desarrollará en la capilla, con una pequeña liturgia de la palabra con una breve homilía del arzobispo, intervención de Fernando García Cadiñanos en nombre del nuevo consejo de gobierno, lectura de los nombramientos y profesión de fe y juramento de los nuevos vicarios.

 

El consejo de gobierno pastoral es un organismo compuesto de varios vicarios, designados por el arzobispo, que ayudan al mismo en sus tomas de decisiones.

 

El nuevo vicario general será Fernando García Cadiñanos. El concilio Vaticano II dice que «el cargo más importante en la curia diocesana es el de vicario general». Es el que realiza las funciones del obispo cuando éste no está, salvo las que él se hubiera reservado de forma específica. Puede, por tanto, realizar cualquier tipo de acto administrativo en la diócesis cuando el obispo no está presente.

 

El cargo de vicario de pastoral lo ocupará ahora José Luis Lastra Palacios. El vicario de pastoral, nombrado por el obispo, ayuda al mismo en la coordinación de todos los departamentos que, en la diócesis, trabajan por llevar adelante las directrices pastorales marcadas por el consejo pastoral diocesano en los distintos campos de la vida diocesana.

 

El nuevo equipo de Gobierno Pastoral estará ocupado, además, por un vicario episcopal para los sacerdotes, cargo que ostentará Jesús Castilla Fuente; un vicario episcopal para la Vida Consagrada (contemplativa y activa) que será el salesiano Amadeo Alonso Arribas; un vicario episcopal para los Asuntos Económicos, Vicente Rebollo Mozos, un vicario episcopal-secretario del Equipo de Gobierno Pastoral, cargo que ocupará Andrés Picón Picón, y un secretario general, cargo que seguirá ocupando Ildefonso Asenjo Quintana.

Encuentro informativo

Como los actos pueden prolongarse durante largo tiempo en la mañana, convocamos a los medios de comunicación locales a mantener un breve encuentro informativo a las 10:10 de la mañana en la Casa de la Iglesia, donde el arzobispo, don Fidel Herráez, atenderá vuestras preguntas. Al finalizar el acto tendrá lugar una foto de familia del nuevo equipo de gobierno. Los medios que deseéis permanecer durante el acto, podréis hacerlo sin ningún problema.

2016 05 30 lunes: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

Carta Pastoral del Arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, para el domingo 29 de mayo, fiesta del Corpus Christi:

El arzobispo de Burgos, Fidel Herráez, ha afirmado en su primer Corpus en la ciudad que es necesario apoyar a los que menos tienen y que la Eucaristía «nunca debe quedar impune» con respecto al amor a los demás:

Patrimonio

El Claustro Bajo de la Catedral de Burgos albergará, desde hoy y hasta principios del verano, una exposición de los 133 cuadros rehabilitados de la Capilla de Santa Catalina. La rehabilitación de la Capilla de Santa Catalina, en la que se encuentran retratos de toda la historia de la Diócesis de Burgos y cuyas obras financia la Fundación Axa , estará finalizada después del verano:

La Consejería de Cultura y Turismo ha licitado por 96.473 euros los trabajos de restauración del retablo mayor de la iglesia de San Cosme y San Damián, en la localidad burgalesa de Poza de la Sal, según se recoge en una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl):

Fiestas

La fiesta del Cuerpo de Cristo tomó protagonismo en la jornada dominical a la espera del Curpillos, este próximo viernes, 3 de junio. Enraizada en las tradiciones y en la religión católica, la jornada comenzaba con la Eucaristía en la Catedral y con la procesión posterior con la carroza que porta el «Corpus Christi» por las calles del centro desde La Paloma y con parada en la plaza Mayor:

 

El diabólico protagonista desafía a la lluvia para dar continuidad a una tradición que pronto cumplirá 400 años. Alrededor de un centenar de bebés desafiaron el domingo pasado, en Castrillo de Murcia, los saltos del Colacho. Ni la lluvia, que cayó con fuerza una hora antes de la procesión y que a tiempo estuvo de aplazar la misma, pudo con una de las fiestas más reconocidas de todo el país, y única en el mundo:

 

La comarca de Pinares vivió ayer una de las fiestas más especiales del año, sobre todo para los vecinos de las tres villas condueñas del Comunero de Revenga: Canicosa, Quintanar y Regumiel de la Sierra. En una edición más, éstas mostraron el respeto mutuo y la hermandad que existe entre ellas desde tiempos inmemoriales, y que cada último fin de semana del mes de mayo se representa con esta tradicional romería, una de las más antiguas de las que perviven en la región al contar con más de 500 años de historia:

 

Una espectacular iluminación en la Plaza de Santa María cuenta la historia de la ciudad. Desde su fundación hasta el MEH, las luces y las figuras sobre la Catedral iban contando los principales hitos de nuestra historia y sus detalles de tal manera que sobrecogieron al espectador. Muchos repitieron:

 

Sociedad

Una veintena de familias acogedoras burgalesas participó ayer domingo en el V Encuentro Provincial de Familias de Acogida organizada por Cruz Roja Española en Burgos bajo el lema «Cómo prevenir el desgaste emocional» y es que, sin lugar a dudas, apostar por el acogimiento es siempre una decisión valiente y desinteresada, que requiere de una gran fortaleza emocional:

 

 

Retratos de obispos para repasar la historia de la Iglesia burgalesa

por administrador,

 

<
>

 

Fue entre 1571 y 1579 cuando el cabildo catedralicio encargó la creación de unos retratos que dejaran constancia de los arzobispos que comenzaban a gobernar la recién creada archidiócesis de Burgos, elevada a tal categoría por el papa Gregorio XIII en 1574. Las paredes de la capilla de Santa Catalina –que dejó de ser sala capitular para convertirse en sacristía mayor de la seo– son las que desde entonces acogen los retratos de todos los obispos que han pastoreado la Iglesia burgalesa. El primer arzobispo, Francisco Pacheco, quedó inmortalizado en un lienzo al que con el paso de los años se fueron añadiendo el de los obispos predecesores –en unos cuadros imaginarios– y los arzobispos posteriores –con retratos auténticos y realistas– en una tradición que se mantiene hasta el día de hoy.

 

Pintores de renombre como Diego de Leiva Mateo Cerezo y otros más recientes como Román García han sido algunos de los pintores que han retratado en 134 cuadros a los pastores de la Iglesia de Burgos en su milenaria historia. Unos cuadros que, desde la capilla de Santa Catalina de la catedral dan testimonio del paso de los siglos. Los retratos idealizados pertenecen a los que fueran obispos de Oca y de Burgos. Entre ellos aparecen san Indalecio (marcado con el número uno) o el apóstol Santiago, que posee su cuadro por traer la fe hasta la Península. Después de Pachecho, otros 48 arzobispos han quedado retratados en los muros de esta capilla ubicada en la panda norte del claustro alto de la catedral y cuya lista finaliza con Francisco Gil Hellín.

Exposición temporal

Ahora, mientras se rehabilita la capilla que alberga tales retratos gracias a la colaboración entre el cabildo y la fundación AXA, algunos de esos cuadros se exponen en el claustro bajo de la catedral para que los burgaleses puedan apreciarlos más de cerca. Será en una exposición temporal en la que se irán rotando los lienzos y que permanecerá abierta hasta las próximas fiestas de San Pedro y San Pablo.

 

Además de rehabilitar la estructura de la propia capilla, mandada construir en 1316 por Gonzalo de Hinojosa, también se han recuperado los cuadros. Como señala el director de las obras, Miguel Ángel Ortega, entre los trabajos de restauración de los retratos, se ha llevado a cabo una limpieza superficial de los barnices que los cubrían y que habían hecho que no se apreciaran sus colores originarios. Algunos también se han reentelado, se han cambiado los bastidores de todos los cuadros y se han tensado de nuevo. Por último, algunos se han reintegrado con acuarelas y se han dado capas de protección con barniz de retoques en todos los cuadros.

 

Junto a la capilla de Santa Catalina, la otra gran obra que queda pendiente para concluir los trabajos de restauración de la catedral es la rehabilitación de la capilla del Corpus Christi. El presidente del cabildo, Juan Álvarez Quevedo, confía ver finalizadas todas las obras próximamente, esperando que en 2021, cuando se celebre su octavo centenario, la catedral pueda lucir completamente en todo su esplendor.

Cáritas celebra su asamblea anual en el marco de la fiesta del Corpus Christi

por administrador,

 

<
>

 

Este pasado sábado 28 de mayo tuvo lugar la asamblea diocesana de Cáritas que, como cada año, concita a numerosos voluntarios y trabajadores de la institución eclesial en torno a la fiesta del Corpus Christi. El acto tuvo lugar en la sede central de Cáritas de la calle San Francisco y comenzó con una eucaristía en la que animaron el canto litúrgico los voluntarios del arciprestazgo de Miranda de Ebro. Además de los mirandeses, participaron en el acto responsables y voluntarios de los arciprestazgos de Aranda, Villarcayo, San Juan de Ortega y los tres de la ciudad. En total, cerca de medio centenar de asistentes.

 

Durante la jornada hubo tiempo de reflexionar sobre el trabajo como factor de empobrecimiento en una charla impartida por Carlos López de Ahedo, responsable del programa de cooperación internacional. En su exposición, Ahedo detalló cómo en la actualidad el 21% de los participantes de Cáritas poseen un trabajo, muchas veces tan precario que les empuja a solicitar ayuda a Cáritas.

 

Tras la ponencia se presentaron las cuentas de 2015 para su aprobación y los presupuestos para el presente año 2016. Igualmente se dio a conocer la memoria de actividades, datos todos ellos que hará públicos la organización a lo largo de esta semana.

 

El delegado diocesano de Cáritas, Fernando García Cadiñanos, valora «positivamente» la reunión del pasado fin de semana, al que califica de un «momento de encuentro para descubrir y valorar el trabajo que estamos haciendo y descubrir nuevos ambientes donde poder abrir camino».

Mesas informativas

Con motivo del día del Corpus Christi, Cáritas celebra también su día. Además de preparar la eucaristía de la catedral y demás parroquias, ayer domingo volvieron a recuperar sus tradicionales «mesas informativas». Colocaron un puesto de animación junto al Arco de Santa María, con un concierto de Migueli y talleres infantiles, dando a conocer a los viandantes el trabajo asistencial que realiza esta institución de caridad.

El arzobispo visita la parroquia del Buen Pastor de Miranda de Ebro

por administrador,

 

<
>

 

Puntualmente, a las 10:00 de la mañana, comenzó la visita pastoral del arzobispo, don Fidel Herráez, a la parroquia El Buen Pastor, de Miranda de Ebro, el pasado sábado, día 28 de mayo. Tras ser recibido por el párroco, saludó al Santísimo y recorrió las instalaciones parroquiales.

 

Durante la jornada, tuvo ocasión de conversar detenidamente con los dos sacerdotes de la parroquia, Jesús María Calvo (párroco) y Carlos Azcona (adscrito), antes de firmar los libros parroquiales. Mantuvo una reunión con el consejo pastoral y de economía, donde conoció de primera mano las actividades que se desarrollan en la parroquia. Uno a uno, fue diciendo algo a cada uno de los grupos que se le presentaron, exhortándoles con su palabra, certera y profunda. Animó a todos a ser una comunidad parroquial que tenga una continua formación, que celebre lo que se vive y que realce la dimensión caritativa. Acto seguido, tuvo un encuentro con los catequistas en el que les invitó a seguir siendo mediación de Dios para tantos niños y jóvenes que, a través de ellos, buscan al Señor. Les dijo que «la catequesis no es solo instrucción intelectual, sino ayuda para la inserción en la comunidad parroquial». Tras visitar a una enferma, a la que regularmente se atiende desde la parroquia, comió con los sacerdotes y descansó brevemente antes de proseguir con la intensa jornada.

 

Ya por la tarde se reunió con el grupo de matrimonios jóvenes. Les invitó a vivir su vocación como un reflejo de la Trinidad: «Dios es comunión de personas, al igual que lo es el matrimonio y la familia». Después de este encuentro le esperaban los jóvenes para tener un rato de oración, que consistió en una exposición del Santísimo, en la que les predicó sobre la primera carta de san Juan. «Quien ama y es amado se desarrolla con un moderado equilibrio», les dijo. «Solo quien ama, va conociendo y saboreando quién es Dios».

 

En la recta final de la tarde tuvo oportunidad de conocer a los confirmandos, a sus padres y padrinos, y de atender un rato el confesonario. El punto culminante de la visita pastoral fue la misa estacional, que dio comienzo con el rito de acogida por parte del párroco. En el marco de esta eucaristía se administró el sacramento de la confirmación a treinta y tres jóvenes de la parroquia, a los cuales el arzobispo invitó, ante todo, a encontrarse con el Señor. «¿Por qué a veces nuestras eucaristías son aburridas?», interpeló a los presentes. «Porque dejamos nuestra vida fuera del templo y no la ponemos en comunicación con la vida de Cristo, que se nos entrega en el altar», sentenció. Por último, el arzobispo tuvo ocasión de departir con todos los feligreses en un aperitivo que se sirvió en los salones parroquiales, antes de regresar a Burgos y de dar por concluida su visita pastoral.