La Semana Santa burgalesa vista desde el sentimiento cofrade

por administrador,

 

procesion encuentro burgos

La procesión del Encuentro es una de las más populares de Burgos. Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento y Jesús con la Cruz a Cuestas.

 

Burgos ha comenzado su puesta a punto para acoger a los miles de fieles de la diócesis que acudirán a las procesiones para vivir la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Ya el pasado Viernes de Dolores se revivieron el Rosario Penitencial en el Barrio de San Pedro y la procesión del Silencio. Ayer, la barriada de Juan XXIII volvió a vivir su procesión penitencial. Y hoy, la procesión de la Borriquilla y el Cristo de las Santas Gotas marcarán los desfiles en esta jornada de Domingo de Ramos.

 

Diecisiete Hermandades y Cofradías son las encargadas de organizar los diferentes actos y desfiles procesionales en la ciudad de Burgos. Con el paso de los años, han mantenido viva una tradición de belleza serena y profundo recogimiento.

 

Felipe Nebreda es un burgalés perteneciente a la Archicofradía del Santísimo Sacramento y Jesús con la Cruz a Cuestas. Cofradía que nació en noviembre de 1794 en la parroquia de San Cosme y San Damián, con el fin de adorar al Santísimo Sacramento en la Eucaristía. Y posteriormente en 1940 se añadió la rama penitencial para procesionar el paso de Jesús con la Cruz a Cuestas. Nebreda define su cofradía como “eucarística y penitencial”. La cofradía cuenta con unos 300 miembros de los cuales salen en procesión unos 200, de ellos 35 son de la agrupación musical, 66 portadores de andas y el resto nazarenos y cofrades con mantilla.

 

Felipe llegó a ser cofrade siendo pequeño siguiendo el ejemplo de sus padres, que pertenecían a la cofradía. Lleva casi 50 años de cofrade, algo que según él es “ser cristiano y por lo tanto seguidor de las enseñanzas de Jesucristo”.

 

La Semana Santa es para Felipe “un tiempo de reflexión y recogimiento recordando la muerte y resurrección de nuestro Señor, rememorando lo que sufrió y lo que hizo por nosotros”. La procesión del encuentro, la vive con “la emoción de acompañar a Jesús con la Cruz a Cuestas portado en andas, al encuentro con su Madre en un lugar tan emblemático como es la catedral de Burgos”.

Una doble devoción

Santiago Puigdomenech y Eduardo Sáez son dos burgaleses pertenecientes a la Real Hermandad de la Sangre del Cristo de Burgos y Nuestra Señora de los Dolores. Hermandad fundada como la «Cofradía Noble de la Sangre de Cristo» en 1592 en el convento de la Trinidad, para extender y perpetuar la devoción al Santísimo Cristo y sagradas reliquias. A pesar de ser muy crecida en sus principios, en 1770 se extinguió por falta de hermanos. Y no será hasta 1944 cuando volvió a resurgir adoptando la denominación actual. La espiritualidad de esta Hermandad viene proclamada por la doble devoción, al Santo Cristo y a la Virgen María. La Hermandad cuenta con 160 cofrades, de hábito o de medalla, varones y mujeres, de varias parroquias de Burgos, incluyendo los 46 de la banda, que también son cofrades.

 

Santiago lleva siete años en la cofradía. “Empecé siendo monaguillo en la parroquia, y también salía en las procesiones con el cirial”, recuerda. A este burgalés entrar en el seminario no le supuso dejar de ser cofrade.  Santiago comienza sus ensayos tocando el fliscorno a principios de octubre del año anterior para poder preparar las nuevas marchas. Participa en varias procesiones, la de la Borriquilla, la del Santísimo Cristo de Burgos y en la del Santo Entierro. Pero es la procesión del Encuentro la que vive con mucha devoción. “Se saca en procesión a Nuestra Señora de los Dolores y como componente de la hermandad es un orgullo poder formar parte de esta procesión tan especial para la cofradía como para la ciudad de Burgos”, afirma.

El mayor acto de amor

La Semana Santa para Santiago es “un recordatorio del mayor acto de amor que ha habido en la historia: la entrega de su propio hijo por parte de Dios para salvar a los hombres y así recordar que tanto amo Dios al mundo que entrego a su único hijo”.

 

Por su parte, Eduardo lleva diecinueve años en la banda de la cofradía. Actualmente lleva una banda de tambores y cornetas de 30 niños entre 3 y 10 años. Para este burgalés ser cofrade significa ser cristiano, ya que “tienes que dar testimonio del Misterio Pascual, la muerte y la resurrección de Jesús”. Al igual que Santiago, Eduardo comienza los ensayos a principios de año, y participa en todas las procesiones.

 

Tanto Eduardo, Santiago como Felipe animan desde su experiencia a todos los burgaleses a vivir la Semana Santa con devoción. Eduardo recomienda hacerlo de una manera “más intensa e involucrándose con una cofradía”. Santiago cree debe vivirse “con pasión y devoción y para ello pueden acudir a procesiones menos conocidas como algún rosario penitencial o algún vía crucis”. Felipe sugiere a los burgaleses que “vean ese Vía Crucis que forman las procesiones y que reflexionasen sobre de lo que Jesús hizo por nosotros”.

Dar la vida por amor

por administrador,

 

Hoy, al celebrar el Domingo de Ramos, inauguramos un año más la Semana Santa. Y durante ella queremos contemplar, vivir y anunciar el acontecimiento de nuestra fe. Acompañaremos a Jesús, el Hijo de Dios, en su última Cena: «Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo… Amaos unos a otros como yo os he amado…» Caminaremos con Él hacia una muerte en cruz como signo definitivo de la salvación, pues el amor siempre es más fuerte que la muerte. Y esperaremos poder cantar alegres aleluya, porque Cristo, nuestra Pascua, ha sido resucitado por el amor misericordioso del Padre en el gozo del Espíritu. ¡Dios ha estado grande con nosotros y quiere seguir estándolo con todos! El Hijo de Dios ha dado su vida por amor a toda la humanidad.

 

La Jornada de los Mártires Misioneros, que celebraremos el 24 de marzo, y la Semana Santa se iluminan entre sí. El recordado Papa San Juan Pablo II, el Domingo de Ramos de 1980, pocos días después de haber sido asesinado el beato Oscar Romero, decía: «No podemos olvidar a quienes en el curso de nuestra época han sufrido la muerte por la fe y por el amor a Cristo, los que de diversas maneras han sido encarcelados, torturados, condenados a muerte y aun escarnecidos, despreciados, humillados y marginados socialmente… Este martirologio está escrito con caracteres distintos de los mártires primitivos. Hay otros métodos de martirio y otro modo de dar testimonio. Pero todo mana de la misma Cruz de Cristo y completa la misma Cruz de nuestra Redención».

La entrega amorosa y definitiva de Jesús se nos presenta como el testimonio más sublime y, por ello, el más creíble, de Dios para el mundo: sólo el amor es digno de fe. El amor, que lleva a «dar la vida por los amigos» (Jn 15,13), nos permite comprender la identidad del mártir, su testimonio y su compromiso directo en el desarrollo y progreso de la humanidad. El mártir atestigua que la dignidad de la persona y sus derechos elementales, hoy universalmente reconocidos pero no siempre respetados, son imprescindibles para una vida auténticamente humana.

 

La Jornada de los Mártires Misioneros nos muestra que su entrega generosa es consecuencia de una vida en Cristo como enviado que da la vida por todos, y guiada por el Espíritu. De la muerte acogida surge un anuncio existencial de una persona que se ha gastado por todos, particularmente por los más pequeños y pobres. De la vida entregada hasta la muerte brota un profundo amor al mundo masacrado y a la Iglesia mártir en medio de los gozos y penalidades de la humanidad. El martirio por amor todavía hoy puede ser un lenguaje expresivo y un signo creíble del amor del Dios Trinidad.

 

El Papa Francisco el Miércoles Santo de 2013 recordaba que Jesús durante su misión terrena trajo la misericordia y el perdón de Dios, conmoviéndose ante las muchedumbres desorientadas y doloridas y compartiendo la existencia cotidiana de la gente más común. En sus opciones e iniciativas Jesús muestra que Dios no espera a que vayamos a Él, sino que da siempre el primer paso: fue Él quien vino hacia nosotros, como hacen un buen padre y una buena madre con cada uno de sus hijos. Vivir la Semana Santa siguiendo a Jesús implica adentrarse en la «lógica de Dios», en la «lógica del Evangelio», lo cual significa «salir de nosotros mismos para ir al encuentro de los demás, para ir hacia las periferias de la existencia: ir nosotros los primeros hacia nuestros hermanos, sobre todo hacia los más alejados, los más olvidados, los que necesitan más comprensión, consuelo, ayuda. ¡Hay tanta necesidad de llevar la presencia viva de Jesús misericordioso y rico en amor!»

 

Os deseo de corazón a todos los burgaleses una santa y feliz semana, viviendo agradecidos el amor de Dios y dando la vida por amor, en particular, dirigiendo una mirada de ternura a los más necesitados de nuestro entorno y del mundo entero.

«Cariño, nervios y alegría» en el primer paso hacia el sacerdocio

por administrador,

<
>

Cinco jóvenes seminaristas han dado esta mañana un paso más en su camino hacia el sacerdocio. Con la celebración del rito de admisión, Rubem de Morais, Fulgence Ndayikeje, Innocent Nkunzimana, Fernando Puigdomenech y Álvaro Zamora han manifestado públicamente su deseo de seguir formándose para recibir un día la ordenación sacerdotal a la vez que la Iglesia burgalesa, por su parte, se compromete a ofrecerles los medios necesarios para lograrlo.

 

«Es como la pedida de mano en el matrimonio», comenta Zamora, uno de los jóvenes que ha recibido la confirmación de su vocación por el propio arzobispo, don Fidel Herráez. Él define el paso que ha dado esta mañana como «el sí que te da la Iglesia a tu camino vocacional, que confirma tu vocación al sacerdocio». Tras su ingreso en el Seminario hace ahora tres años, el de hoy ha sido «el primer paso importante que damos», de ahí que lo haya vivido «con mucho cariño, nervios y alegría».

 

Con la confirmación de su vocación por parte del arzobispo, Zamora cree que el rito de admisión marcará un antes y un después en su camino de preparación al sacerdocio: «Supone compromiso, responsabilidad y fidelidad. También mayor exigencia y entrega, ya que se me pedirá mas. La Iglesia ve en nosotros un sacerdote en proyecto, por tanto, con todo lo que este en sus manos, debe esculpirnos y nosotros dejarnos esculpir para que finalmente lleguemos a ser sacerdotes».

Día del Seminario

El rito de admisión ha tenido como marco la capilla del Seminario de San José en el día grande de su fiesta. Con la celebración de hoy, concluyen los actos que se han preparado a lo largo de todo el mes para dar a conocer la vocación sacerdotal en parroquias, colegios, grupos y movimientos. El pasado jueves, sin ir más lejos, la Adoración Nocturna realizaba una vigilia de oración por las vocaciones y, ayer viernes, más de cien jóvenes se reunieron en la capilla del San José para hacer lo mismo.

 

La ceremonia de esta mañana ha estado presidida por el arzobispo, don Fidel Herráez. Desde su llegada a la diócesis, ha sido la primera vez que ha confirmado la vocación de unos jóvenes hacia el sacerdocio.

 

De los cinco jóvenes que han recibido el rito de admisión, dos de ellos –Álvaro y Fernando– son seminaristas diocesanos, uno -Rubem- pertenece al seminario diocesano Redemptoris Mater del Camino Neocatecumenal. Por su parte Fulgence e Innocent reciben formación junto con los demás seminaristas del San José, aunque su diócesis de origen es Guitega, en Burundi.

El arzobispo visita la Universidad de Burgos

por administrador,

 

Universidad de Burgos

El arzobispo, con las autoridades de la Universidad de Burgos.

 

Esta mañana, el Rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, ha recibido al arzobispo de Burgos, Fidel Herráez Vegas, en una visita cordial entre ambos representantes de las dos instituciones. Durante más de una hora ambos dirigentes, junto al secretario de la universidad, José Mª García-Moreno, el Vicerrector de Estudiantes, René Payo y representantes de la Pastoral Universitaria han constatado la buena relación de colaboración entre ambas instituciones.

 

El prelado se ha interesado por el funcionamiento de los siete vicerrectorados y ha mostrado su total disposición a participar en nuevos proyectos de la institución. Actualmente, aparte del servicio de pastoral universitaria, los alumnos de la UBU realizan sus prácticas en varias instancias de la diócesis como es el caso de Cáritas, Museo del Retablo o colegios diocesanos. Por otro lado, la colaboración con la Facultad de Teología en cursos de arte o en los cursos de verano ya tiene una larga trayectoria.

 

El Rector elogió el trabajo de la diócesis en el campo de la solidaridad, reconociendo los vínculos existentes entre el Centro de Cooperación al Desarrollo y la actividad de Cáritas, Pastoral con Inmigrantes o el proyecto UBU-Bangalore. Mostró su interés por la formación del clero, especialmente en materias no teológicas.

 

Aunque el equipo actual de Gobierno concluye su mandato a final de curso, ambos insistieron en la importancia de que ambas instituciones continúen esta relación de cordialidad y cooperación.

 

Alfonso Murillo entregó una maqueta de las dependencias universitarias en Hospital del Rey, así como el libro sobre los tres hospitales, editado con motivo de los 20 años de la institución académica. Ambos mandatarios intercambiaron tarjetas de visita y se desearon una feliz Semana Santa.

Programación de viajes en la diócesis de Burgos para 2016

por administrador,

Cartel peregrinaciones 2016-definitivoEl Secretariado diocesano de peregrinaciones y turismo ha programado una serie de viajes y peregrinaciones para el año 2016, con distintos destinos, fechas, duración y precios, para tratar de abarcar las inquietudes de los fieles cristianos de la manera más completa. Naturalmente, se ha tenido en cuenta el acontecimiento que reclama durante este año la atención de toda la Iglesia: el Año de la misericordia.

 

Los viajes programados son los siguientes:

 

  • Cartel PEREGRINACION ITALIA A4Peregrinación a Italia, en la semana de Pascua (28 de marzo a 3 de abril) con un circuito por Nápoles y Pompeya en el que se visitan, además, varios santuarios de Italia: Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, San Giovanni Rotondo (san Pío de Pietrelcina), Lanciano (milagro eucarístico), Loreto (Santa Casa) y Asís (san Francisco y santa Clara). En Roma se realizan algunas visitas guiadas, así como los Museos Vaticanos. La visita de las catacumbas y de las cuatro basílicas mayores de Roma (San Pedo, San Juan de Letrán, San Pablo extramuros y Santa María la Mayor) completa esta peregrinación diocesana con motivo del Año de la misericordia Precisamente, los peregrinos estarán en Roma el domingo de la Divina Misericordia. El precio del billete es de 1.290 euros, e incluye viaje en avión, autocar durante el recorrido, guía acompañante, visitas guiadas y entradas a los lugares, pensión completa y estancia en hoteles 4****.

 

  • A4 RUTA MARIANARuta mariana. En el puente del 1 de mayo, un atractivo itinerario de cuatro días con visita de cuatro santuarios marianos: El Pilar (Zaragoza), Torreciudad (Huesca), Meritxell (Andorra) y Lourdes (Francia). El viaje será del 29 de abril al 2 de mayo. El billete cuesta 270 euros, e incluye autocar durante todo el recorrido, guía acompañante, visita de Zaragoza, pensión completa y estancias en hoteles 3***.

 

  • Cartel Cuenca A4Toledo, Cuenca y Guadalajara, en las fechas del Puente del Curpillos en la capital burgalesa (3 a 5 de junio), con dos noches en Cuenca, la ciudad que tiene como patrono al burgalés san Julián. Incluye la visita al bello paraje de la Ciudad encantada. El precio del billete, 265 euros, que incluye autocar para todo el itinerario, pensión completa desde cena del primer día, estancia de dos noches en hotel 3*** en Cuenca, visitas guiadas de Cuenca, ciudad encantada y Guadalajara, y entradas a la catedral de Cuenca, la ciudad encantada, y el salón chino y Panteón de la Duquesa (Guadalajara).

 

  • Cartel Bálticos A4Países bálticos, con un recorrido de ocho días (1 a 8 de julio) por Lituania, Letonia, Estonia y Finlandia, conociendo las capitales de estos países (Vilna, Riga, Tallin y Helsinki, respectivamente) y otros lugares de interés turístico, como Trakai, Siauliai, Colina de las cruces, Rundale, Sigulga, Parque Nacional Gauja, Turaida, Parque Nacional Lahemaa y casacada de Jagala, Palmse, Sagadi o Altja. El precio por persona, en habitación doble, es de 1.540 euros; incluye viaje en autobús a Madrid, vuelo en línea regular, pensión completa, acompañante de habla española, guías locales y entradas a los lugares más importantes, ferry Tallin-Helsinki y seguro de altas coberturas.

 

  • A4 RUTA GUADALUPANARuta Guadalupana. Del 13 al 24 de julio, un viaje para conocer el México colonial. Este itinerario turístico incluye la visita del santuario de la Virgen de Guadalupe, el santuario mariano más visitado del mundo. El recorrido llevará a los viajeros a descubrir México D.F., Teotihuacán, Guadalupe, Querétaro, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Tlaquepaque, Tzintzuntzan, Guadalajara y Morelia. El precio del viaje, en habitación doble, es de 2.550 euros, e incluye vuelo Madrid-México D.F. ida y vuelta, tasas aéreas, hoteles 4****, pensión completa, autobús durante todo el itinenerario, entradas requeridas para las visitas y propinas a maleteros y camareros.

 

  • Cartel Tierra Santa y Jordania A4Peregrinación a Tierra Santa y Jordania, del 7 al 16 de septiembre, visitando los lugares más importantes y significativos para le fe cristiana, reviviendo los momentos más importantes de Nuestro Señor. El viaje incluye dos días en Jordania, con visita de Petra, Madaba, Jerash y Monte Nebo. Habrá posibilidad de renovar los sacramentos en los lugares donde sucedieron los acontecimientos. La travesía en barco por el Mar de Galilea tiene resonancias evocadoras. El grupo participará en la eucaristía dominical de la comunidad cristiana local de Nazaret. Habrá también posibilidad de oración en la basílica de la Agonía y de realizar el via crucis por las calles de Jerusalén. La celebración de la resurrección en la basílica del santa Sepulcro supone la culminación de este viaje tan especial para la vida del cristiano. El precio del billete, en habitación doble, es de 1.790 euros, e incluye autobús desde Burgos a Madrid, vuelos en línea regular, sacerdote acompañante, guía cristiano en Tierra Santa, alojamiento en hoteles 4****, pensión completa y eucaristía en los lugares santos más significativos.

 

  • Cartel Pueblos blancos A4Pueblos blancos de Cádiz y Extremadura, del 27 de septiembre al 2 de octubre, con visita de distintos lugares de la provincia de Cádiz, entre ellos la basílica de la Virgen de Regla, en Chipiona. Podrán conocer Vejer de la Frontera, Medina Sidonia, El Puerto de santa María, Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Cádiz, Arcos de la Frontera, El Bosque y Ubrique. Habrá también una excursión a Gibraltar. A la ida y a la vuelta se parará en Cáceres y en Mérida, respectivamente. El precio del viaje, en habitación doble, es de 380 euros, e incluye autocar para todo el recorrido, cinco noches en hotel 3*** en El Puerto de Santa María, pensión completa desde cena del primer día hasta el almuerzo del último, vino y agua en comidas y cenas, guía acompañante, visita de las bodegas González Byass con degustación de vinos y visitas con guía local en Cádiz y Mérida.

 

  • A4_Terra Santa BurgosPeregrinación con jóvenes a Tierra Santa, del 5 al 11 de diciembre (puente de la Constitución y la Inmaculada). Una oportunidad para que nuestros jóvenes conozcan las raíces de nuestra fe. En este viaje pondremos un empeño especial en encuentros de nuestros jóvenes con los jóvenes cristianos de Israel y Palestina. Los jóvenes podrán también renovar los sacramentos y tener momentos para la oración. El precio incluye billetes de avión, autobús para todo el recorrido en Tierra Santa, sacerdote acompañante, guía local cristiano, dos noches de hotel en Nazaret, dos noche de hotel en Belén, dos noches de hotel en Jerusalén, pensión completa, propinas a chóferes y guías y seguro de viaje. El precio está en función del número de peregrinos: 1.030 euros para 20 personas; 1.010 euros para 30 personas; 975 euros para 40 personas o más.

 

Pueden informarse con más detalle en la web www.archiburgos.es/peregrinaciones o en facebook (www.facebook.com/peregrinacionesyturismo), contactando con Julián Gumiel, director del departamento, en el teléfono 689 977 094 o por e-mail: [email protected] o [email protected].

Cartel peregrinaciones 2016-definitivo