Los sacerdotes celebran a su patrón, san Juan de Ávila

por administrador,

 

<
>

 

San Juan de Ávila, patrono del clero secular español, ha vuelto a reunir en el Seminario de San José a numerosos sacerdotes diocesanos en la que es una de las celebraciones más esperadas entre ellos. Como en ocasiones anteriores, la jornada ha contado con una conferencia y posterior eucaristía que han dado paso a una comida de hermandad en la que se ha rendido especial homenaje a los sacerdotes que cumplen 60, 50 y 25 años de entrega ministerial al servicio de la Iglesia burgalesa.

 

La jornada ha comenzado a las 11:30 horas con una ponencia pronunciada por el vicerrector del Seminario de Tenerife, Eduardo Rodríguez Fernández, con el título «Caminar hacia una pastoral misionera». Tras la conferencia, los sacerdotes se han trasladado hasta la capilla, donde han concelebrado en una eucaristía presidida por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas.

Celebraciones jubilares

En su homilía, el pastor de la diócesis ha recordado a los sacerdotes que «su elección radica en el amor» y no en las apariencias, como en el caso del rey David, protagonista de la primera lectura de la liturgia. «Hemos sido elegidos desde el amor de Dios para entregarnos a los demás y también ellos puedan vivir de ese amor de Dios», ha insistido, a la vez que ha exhortado a los presentes a «actualizar ese amor» y evitar así que se convierta en «una costumbre o incluso una esclavitud».

 

En su alocución, don Fidel ha subrayado igualmente los sentimientos que en él produce el día del patrón del clero español y conocido como el «apóstol de Andalucía». Sentimientos que ha resumido en acción de gracias «por cada uno» de los sacerdotes; alegría «por lo buenos que sois» y «respeto por vuestra vida entregada».

 

Durante la fiesta cobran especial protagonismo los sacerdotes que a lo largo del presente año cumplen 60, 50 y 25 años de ministerio. Sacerdotes que han marcado una época en la diócesis, siendo los primeros en llevar a cabo las reformas del concilio Vaticano II, ver fundada la Facultad de Teología y ser los primeros en obtener algunos de sus títulos académicos.

La parroquia de Santa Casilda de Miranda de Ebro cumple 25 años

por administrador,

 

santa casilda miranda ebro

Cartel que recuerda el 25 aniversario de la parroquia.

 

El 10 de mayo del año 1992 se consagraba e inauguraba el templo de la parroquia Santa Casilda en el barrio de Anduva en Miranda de Ebro. Una necesidad pastoral ante un barrio en expansión y que ahora se dispone a celebrar su primer cuarto de siglo de vida con una serie de actos que salpican toda esta semana.

 

La parroquia ha organizado diversas actividades, como una peregrinación al Santuario de Santa Casilda que tuvo lugar en la jornada de ayer; la proyección de fotos e imágenes, y testimonio del primer párroco, don Diodoro Merino para la tarde de hoy y adoración eucarística y oración comunitaria mañana jueves por la tarde. Ya el domingo tendrá lugar la celebración de una solemne eucaristía de acción de gracias por este 25 aniversario, junto con una comida fraterna.

«De verde esperanza»

Aunque, sin duda, uno de los platos fuertes de la jornada será el concierto «De verde esperanza», a cargo del cantautor cristiano José Miguel Seguido, precedido por una serie de actividades en las que los protagonistas serán las familias y los jóvenes. A las 18:30 horas tendrá lugar una gran yincana para todos los niños, merienda compartida y, a las 20:30 el concierto, abierto a todos. En el escenario estará el autor, entre otros muchos temas, del himno del encuentro europeo de jóvenes que tuvo lugar en Ávila en el 2015. Todo el concierto  tendrá como tema de fondo la «esperanza», y concluirá con una ofrenda floral a María. Desde la parroquia animan a todos a participar de los actos organizados.

La Facultad de Teología celebra su 50 aniversario

por administrador,

 

FachadaCab

 

El 6 de febrero de 1967 fue aprobada por la Santa Sede la creación de la Facultad de Teología del Norte de España, con sede en Burgos y Vitoria. En marzo se aprobaron los Estatutos de Burgos con los que se iniciaría el primer curso oficial: 1967-1968. Tan singular acontecimiento será celebrado el próximo 19 de mayo con un acto conmemorativo de los 50 años de este centro de estudios.

 

Dicho acto comenzará a las 18:00 horas con una recepción de autoridades e invitados, para a continuación proceder a un saludo de las autoridades académicas en el Aula Magna. Contará con la intervención del Gran Canciller de la Facultad, don Fidel Herráez Vegas, arzobispo de Burgos; el presidente de la misma Francisco Pérez Herrero, y el decano, José Luis Cabria Ortega.

 

A las 18:30 horas tendrá lugar la conferencia a cargo del historiador Domingo Ortega Gutiérrez, profesor emérito de la Universidad de Burgos. El tema será «La Facultad de Teología en Burgos (1967-2017). Una visión histórica». Tras esta y una invitación a todos los asistentes a un vino en el claustro del edificio, habrá un concierto ofrecido por la Burgos Baroque Ensemble a las 20:30 horas en la capilla, finalizando así la tarde de celebración.

El arzobispo confirma a varios adultos en Aranda de Duero

por administrador,

 

<
>

 

El pasado martes 9 de mayo, un grupo numeroso de jóvenes y adultos del arciprestazgo de Aranda De Duero, recibió el sacramento de la confirmación después de recibir las catequesis organizadas por el arciprestazgo ribereño. Presidió la celebración el arzobispo, don Fidel Herráez, quien animó a los confirmandos a asumir este paso en su vida cristiana con optimismo y seriedad.

 

La celebración se desarrolló en la parroquia de San Juan de la Veracruz, y contó con la asistencia de los párrocos de la localidad.

Profesores llamados a capacitar el desarrollo de la persona

por administrador,

 

<
>

 

 

El pasado sábado 6 de mayo se celebró el I Encuentro diocesano de profesores en el colegio de San Pedro y San Felices de Burgos, al que estaban invitados tanto los docentes de la escuela concertada como pública, ya fuesen profesores de religión como de cualquier otra materia, pero que sienten y viven su identidad cristiana. El encuentro llevaba por lema «Cómo enseñar sin aparcar nuestra fe» y contó con una conferencia impartida por José Luis López Morán, sacerdote y profesor emérito de Derecho de la Universidad de Oviedo.

 

Según Román Pardo Manrique, quien formaba parte de la coordinación de este evento, «su charla fue dinámica y divertida, subrayó que la identidad del profesor cristiano sea cual sea la materia que imparta es potenciar y capacitar el desarrollo de la persona como tal. No somos productores de seres humanos ni de una sapiencia sin más ni una técnica, sino que vamos a desarrollar en nosotros -y esta es una buena forma de evangelizar- aquello que  implica nuestra realidad natural. Por lo tanto, el centro de la educación siempre es la persona, y el desarrollo de la persona va a implicar necesariamente el desarrollo y la práctica de esa evangelización de aquel que se identifica como profesor, educador y maestro cristiano».

 

Una de las finalidades que también tuvo este encuentro fue la posibilidad de que sirviera como impulso para comenzar un asociacionismo de profesores cristianos en la diócesis de Burgos. Esta primera edición contó con cerca de 80 profesores, de los cuales unos 40 mostraron su interés por asociarse.

 

La charla dio paso a un diálogo fructífero y a continuación se procedió a una pequeña oración en la iglesia de San Pedro y San Felices.