Curpillos 2015

por administrador,

 

Queridos hermanos:

 

Estamos celebrando una fiesta local de hondas raíces y significado: el Curpillos. Como todos sabemos, desde hace siglos, la gente de Burgos bajaba al lugar en que ahora nos encontramos el día siguiente del Corpus, cuando éste se celebraba en jueves. La gente de la ciudad bajaba hasta aquí para hacer posible que las Religiosas de este monasterio de las Huelgas celebrase con todo esplendor la fiesta del Corpus. Nosotros estamos repitiendo esta tradición, aunque ahora la fiesta del Corpus tenga lugar en domingo. Bien podemos decir que estamos celebrando un segundo Corpus y, por ello, un segundo día del amor. Porque, si algo es el Corpus, es la fiesta del amor de Dios. Dios ha querido quedarse entre nosotros para acompañarnos en el camino de la vida, ser el alimento de ese camino y dar eficacia a nuestros trabajos y quehaceres.

 

Esto no queda anulado por el hecho de que la liturgia de la Iglesia nos impida usar hoy los textos del día del Corpus y nos haga usar los de la fiesta que hoy se celebra en toda la Iglesia la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. No  hay, en efecto, una prueba más grande amor que dar la vida y dejarse atravesar el corazón por amor a los demás. Y eso es lo que celebramos en la fiesta del Corazón de Jesús: Jesús que va a la Cruz por nuestro amor, y cuando ya ha muerto y sigue clavado, se deja atravesar el costado por la lanza de un soldado.

 

Al decir “corazón de Jesús” no nos estamos refiriendo al órgano físico gracias al cual vivimos. Nos referimos al corazón como símbolo del amor y como síntesis del infinito amor que Jesucristo nos tiene. Nuestro modo de hablar nos ayuda a comprenderlo. Cuando nosotros queremos decir que una persona es muy buena, decimos: “tiene un gran corazón”; al contrario, cuando queremos decir que tiene malos sentimientos, decimos: “tiene un corazón de piedra”. Y cuando queremos decir que amamos entrañablemente a una persona decimos: “te amo con todo mi corazón “, “te llevo en mi corazón”.

 

Dios mismo ha usado este lenguaje. En la primera lectura, el profeta Oseas describía el amor de Dios como el de un padre que enseña a andar a su hijo, que le coge en brazos, que se conmueve ante las necesidades del hijo, que le trata bien aunque él se porte mal, que le cuida y protege. También san Pablo empleaba términos de gran ternura para describirnos el amor que Cristo nos tiene y nos apremiaba a captar ese amor para que el amor sea el motor de nuestra vida. Lo decía con gran energía: “Que el amor sea  vuestra raíz y vuestro cimiento; así, lograréis abarcar lo ancho, lo largo, lo alto y lo profundo, comprendiendo lo que trasciende toda filosofía: el amor cristiano. De este modo, llegaréis a vuestra plenitud”.

 

Pero donde la Palabra de Dios alcanza hoy su máxima expresividad acerca del amor es en el Evangelio, en el que aparece Jesucristo clavado en la cruz por amor y con el costado atravesado por una lanza. Es la suprema revelación del amor de Dios. Las primeras comunidades cristianas meditaron mucho sobre ello en la parábola del Buen Pastor que da la vida por sus ovejas. Jesús se presenta a sí mismo como el Buen Pastor que da la vida por nosotros. Luego, se le unió la imagen de Cristo crucificado con el costado traspasado por una lanza y dejando manar de su corazón agua y sangre. El agua de la nueva vida que había conquistado con su muerte en la Cruz y que nos comunicaría con los sacramentos, especialmente con el del Bautismo. Y la sangre que nos purificaba de nuestros pecados y nos daba la fuerza de la Eucaristía, para que de modo permanente pudiésemos acercarnos a ese costado abierto por amor y beber las aguas de la salvación.

 

Estamos celebrando, por tanto, la fiesta del amor; por ser el Curpillos y por ser el Corazón de Jesús. Fiesta del amor de Dios hacia nosotros, y fiesta del amor de nosotros hacia Dios y hacia nuestros hermanos. Porque el amor cristiano incluye de modo inseparable el amor de Dios y el amor del prójimo.

 

A la luz de esta verdad, voy a repetiros lo que ya dije el día del Corpus en la homilía de la Catedral. Quiero repetirlo porque hoy estáis aquí muchos que aquel día no me oísteis. Y, sobre todo, porque se trata de algo que me preocupa profundamente. Me estoy refiriendo a la necesidad de reconciliarnos unos con otros que tenemos los burgaleses y los españoles en general, seamos del signo político, social, cultural o  religioso que seamos. Digo esto, porque hemos ido creando un clima de progresivo enfrentamiento de los unos contra los otros. Por desgracia, hemos desenterrado actitudes, gestos y comportamientos que parecían superados de modo definitivo y asistimos al enfrentamiento verbal y fáctico entre nosotros.

 

No os oculto que -como Pastor de la diócesis- me preocupa seriamente esta situación. Por eso, os hago un llamamiento apremiante a reconciliarnos y recuperar el talante y las actitudes que adoptamos en el momento de la transición y que tanto bien nos han hecho.

 

Para ello, es preciso, en primer lugar, desterrar todos los odios, rencores, enfrentamientos verbales, calumnias, maledicencias, sospechas, desconfianzas apriorísticas. El odio es muy mala simiente y sólo produce la muerte: moral, física o social.

 

En segundo término, tenemos que comprometernos hoy ante el Señor a crear un clima de aceptación del otro, de perdón generoso, de olvido de las ofensas –reales o supuestas-, de no ver en los demás enemigos sino hermanos. Para ello hemos de ser conscientes de que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa, que la unión hace la fuerza y la división y el enfrentamiento destruyen y debilitan; y que la paz es siempre un bien, un gran bien, mientras que los enfrentamientos y la guerra -física, verbal y social- es siempre un inmenso mal.

 

Finalmente, es preciso que unamos nuestros esfuerzos y trabajemos juntos para remediar la situación en que se encuentran tantos hermanos nuestros: paro prolongado y paro juvenil, hipotecas que no se pueden pagar, vivienda que hay que abandonar, soledad que hay que sufrir, abandono que hay que soportar, problemas familiares que es preciso remediar. Y tantas otras necesidades a las que es urgente dar respuesta.

 

Que Santa María la Mayor nos una en Jesucristo para que todos los burgaleses –y todos los españoles- volvamos a considerarnos y tratarnos como hermanos.

El arzobispo recibe al nuevo jefe de las Fuerzas Pesadas, Manuel Romero

por administrador,

El arzobispo de la diócesis, Francisco Gil Hellín, ha recibido esta mañana en la Casa de la Iglesia a Manuel Romero Carril, nuevo general jefe de Fuerzas Pesadas.

 

DSC_1040

 

 

Romero tomó ayer posesión de su nuevo cargo -es también comandante militar de Burgos, Soria y Cantabria- en un acto que tuvo lugar en el acuartelamiento Diego Porcelos. Dicho acto contó con la asistencia de las principales autoridades civiles de Burgos, como el presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Luis Concepción; el subdelegado  de Gobierno en Burgos, José María Arribas, el teniente de alcalde Salvador Foronda y monseñor Francisco Gil Hellín, entre otras personalidades.

Burgos celebra la 68ª Semana de Misionología del 6 al 9 de julio

por administrador,

Del 6 al 9 de julio de 2015 se celebrará en Burgos la 68 Semana Española de Misionología bajo el lema “Sentido y retos de la misión hoy“, 50 años después del Decreto Ad Gentes.
La Semana de Misionología está centrada en el estudio y profundización del «Decreto sobre la Actividad Misionera de la Iglesia Ad gentes». Dicha semana se plantea qué puede decirnos hoy el decreto Ad gentes y cuenta con la participación de importantes expertos, como el cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la evangelización de los pueblos, que impartirá la conferencia inaugural: “El decreto Ad Gentes. Una visión teológica de fondo sobre la misión”. El programa presenta un amplio abanico de intervenciones con las que se profundizará en la práctica totalidad de los temas esenciales del decreto Ad gentes.

 

Burgos-Semanamisionologia2015

 

Monseñor don Francisco Gil Hellín, Arzobispo de Burgos y experto estudioso del Concilio Vaticano II, presentará el decreto en el ámbito del Concilio con una ponencia titulada “El Decreto Ad gentes en el contexto del Concilio Vaticano II”. Sobre el cambio del concepto de “misiones” al de “misión” disertará el padre Vito del Prete, Secretario General de la Pontificia Unión Misional, en la ponencia “De los territorios de misión a la Iglesia local”. Con motivo del Año de la Vida Consagrada, también se abordará su relación con la misión en la mesa redonda “La misión ad gentes y la vida  consagrada”, moderada por Lourdes Grosso, Directora del Secretariado de la Comisión Episcopal para la vida consagrada. Sobre el importante aporte del decreto “La Iglesia local, responsable de la misión ad gentes”, hablará el profesor Eloy Bueno. Además se tendrá en cuenta la relación entre la “La misión y la promoción social” en la mesa redonda moderada por Ana Lopidana y José Manuel Madruga, del IEME moderará otra sobre “Misión y misioneros en Europa”. La Semana finalizará con la mirada puesta en el futuro: “Evangelización de la cultura”, ponencia de Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista, y la conferencia de clausura, “Nuevas fronteras de la misión ad gentes”, a cargo de monseñor Raúl Berzosa, obispo de Ciudad Rodrigo.

2015 06 10 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

En unos días, Lerma recibirá el bastón de santa Teresa de Jesús. La reliquia viajará por otros puntos de la provincia:

Solidaridad

Cáritas ha estado muy presente en los medios por diversas actividades que ha realizado durante estos días:

Cultura

El próximo viernes se celebrará «El Curpillos»,  la fiesta del “Corpus chico”, y que mezcla la parte religiosa con la lúdica. Es una de las que más tradición tiene en la ciudad:

 

Patrimonio

La retirada del retablo de la Vera Cruz en Lodoso sacó a la luz unas pinturas murales al fresco del siglo XVI. Se trata de varias escenas de la Pasión de Cristo que, tras un proceso de restauración, lucen espléndidas en la iglesia de San Cristóbal:

El coro de Spivey Hall ofreció un exitoso concierto en el convento de las carmelitas de Lerma

por administrador,

La iglesia convento de las Madres Carmelitas de Lerma vivió en la tarde de ayer un gran momento de éxito de mano del coro Spivey Hall children, quienes dirigidos por Marta Shaw, llenaron el lugar de personas interesadas en la música coral de este grupo de chicos y chicas procedentes de Georgia (Atlanta). Mostrando una gran sensibilidad religiosa y un enorme talento, el coro, que se encuentra estos días en Burgos con motivo del ciclo internacional de música de Castilla y León en el que participa, recitó una amplia selección de música sacra y recibieron una intensa ovación final.

 

coro lerma

Los componentes del coro de Spivey Hall, en un momento de la actuación

 

Con este concierto, se va preparando el terreno para recibir en los próximos día el bastón de santa Teresa, que llega a Burgos tras recorrer el mundo en un peregrinaje que ha recibido el nombre de Camino de Luz, y que hace su primera escala en Lerma el 13 de junio.

 

Este día, las carmelitas de esta localidad recibirán la reliquia a las 17:00 horas, y un grupo de niños leerán algunos poemas de la santa, cuyo bastón pasará posteriormente a clausura. Será a las 20:00 horas cuando tendrá lugar una una concelebración con los sacerdotes del arciprestazgo y que estará presidida por Rafael Casado. A esta celebración están invitados los feligreses, que podrán besar la reliquia al final de la misma.