Ecclesia recoge el mensaje del arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, con motivo de la la solemnidad de Santísima Trinidad y la Jornada de la Vida religiosa contemplativa que se celebra el 31 de mayo:
El nuevo albergue de peregrinos que se está creando en la primera planta de las antiguas casas de los maestros en Briviesca empezará a registrar pernoctaciones en un plazo de dos meses:
«Cantaré eternamente las misericordias del Señor»; «Tarde te amé»; «Qué tengo yo que mi amistad procuras»… Las letras de la liturgia de las horas, de grandes místicos de la literatura española como Teresa de Jesús o fray Luis de León o los salmos de la Sagrada Escritura encajaban perfectamente en los compases del maestro Ángel Bravo. Quien fuera organista y maestro de capilla de la catedral fallecía hace apenas un año dejando como legado cientos de partituras de música sacra que pasarán a la historia por entonarse en celebraciones litúrgicas por todo nuestro país y, quién sabe, más allá de nuestras fronteras.
Nacido en la localidad de Amaya el 26 de mayo de 1929, cuando tenía once años ingresó en el Seminario de Burgos, donde cursó latín, filosofía y teología. Fue ordenado sacerdote en Barcelona en 1952 y, en 1958 se licenció en canto gregoriano por el Instituto Pontificio de Música Sacra de Roma. Durante sus años de ministerio sacerdotal, fue coadjutor en la parroquia de San Esteban de Burgos. A su vuelta de Roma, fue nombrado beneficiado de la Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana y, en 1964, fue nombrado capellán de la clínica de Nuestra Señora del Carmen, profesor de música en el Seminario Mayor y capellán del colegio de San Apolinar. En 1990 fue nombrado canónigo maestro de capilla de la catedral y crearía la coral “Santa María La Mayor”. Como compositor, obtuvo el primer premio en el concurso nacional para la composición del himno a San Juan de Mata, así como el primer premio en el concurso internacional de música religiosa “Hermosura de Roma”.
Merecido homenaje
Hoy viernes, la catedral de Burgos volverá a temblar con el canto de sus melodías. A un año de su defunción, decenas de músicos le rendirán el debido homenaje al sacerdote burgalés interpretando algunas de sus más conocidas composiciones. Varios coros de la ciudad interpretarán algunas de sus obras más conocidas, distribuyéndolas entre las corales Vadillos, Santa María La Mayor –que él mismo fundó–, San Esteban y coro universitario, culminando conjuntamente con el canto del Regina Coeli Laetare. El acto cultural dará comienzo a las 20:00 horas.
El próximo 24 de mayo tendrá lugar la votación para elegir a nuestros representantes municipales y autonómicos. De nuevo se nos presenta a los ciudadanos una gran oportunidad para ejercer nuestra responsabilidad hacia el bien común a través de nuestro voto.
Aunque el voto es sólo uno de los instrumentos para hacer política, y quizás no el más importante, tiene su valor. Debemos superar la reticencia al compromiso político y ver en él una de las más altas formas de caridad y una labor irrenunciable.
El municipio es, por su cercanía a los ciudadano, el ámbito más propicio para fomentar el protagonismo. Un ayuntamiento debe saber conjugar las demandas y propuestas con las necesidades de los últimos de la sociedad, que deben ser la verdadera prioridad de toda política honrada. Es cierto que son inmensas las necesidades y urgencias que sufren los municipios, pero conviene ampliar la mirada y descubrir el deber de solidaridad a nivel internacional, ineludible para cualquier Ayuntamiento en este mundo globalizado.
Muchas son las cuestiones de importancia primordial que se deciden a nivel autonómico, como la educación, la sanidad, la acción social, etc. Por tanto, nuestra actitud debe ser vigilante para que se garantice que no se pierdan derechos adquiridos por la ciudadanía, especialmente por los más débiles de sus miembros.
Para esta próxima cita electoral hay nuevas propuestas políticas, con lo que es más necesario que nunca hacer una llamada a la unidad frente a la rivalidad y al descrédito mutuo en aras de la búsqueda de un consenso para el bien común.
La mirada del cristiano y de toda persona de buena voluntad debe descubrir la esperanza que siempre está presente en la realidad, muchas veces escondida, y saber leer en esa clave las voces que se alzan con verdadera vocación de servicio. Para construir un municipio y una comunidad solidaria y democrática, todos debemos comprometernos; antes, durante y después de las elecciones. Esta labor requiere trabajo conjunto, tiempo y mucho diálogo.
Deseamos que juntos podamos construir un mundo justo y fraterno.
Alumnos del colegio concertado Nuestra Señora de la Merced y San Francisco Javier (Jesuitas) han elaborado un informe sobre Autoempleo y Economía Social en el que analizan la situación actual del mercado de trabajo y proponen alternativas para mejorar la inserción laboral de los jóvenes:
La dirección del Centro de Estudios de San Gabriel de Aranda de Duero reclama a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León el compromiso adquirido hace tres años del acceso a la concertación de sus estudios de Soldadura:
La demolición de un edificio en Miranda de Ebro se haparalizado tras comprobarse que existe un espacio que no pertenece al mismo, tratándose de una estancia adosada a la iglesia de Santa María, correspondiente a una antigua capilla que permanece oculta:
Coincidiendo con la solemnidad de Pentecostés y bajo el lema «Familia cristiana, apóstoles en el mundo», la Iglesia celebra este domingo el día de la Acción Católica y del apostolado seglar, una jornada que pretende poner en alza el papel de los laicos en la misión de la Iglesia. Así lo entiende Javier Peña Alday, laico, y recientemente nombrado por el arzobispo delegado diocesano de apostolado seglar:
«Esta delegación es un encuentro con todos los movimientos laicales para poder hacer juntos Iglesia en la diócesis burgalesa. El papel de los laicos en la misma es el seguimiento del Señor, y en este momento en el que escasean las vocaciones, tiene que ser un sentimiento más profundo de pertenencia a esa Iglesia que todos llevamos en el corazón, además de caminar junto a los sacerdotes. A nivel de Iglesia estamos viviendo un momento muy especial y el Señor se está manifestando de forma clara y más que nunca. No han de escasear las vocaciones al sacerdocio para que el laico pueda tener un protagonismo mayor».
La diócesis cuenta con cerca de 40 movimientos registrados, «unos con mayor actividad que otros. Cada uno tiene su carisma, y hasta los más sencillos cuenta con el seguimiento y la llamada del Señor». Peña añade que «los miembros que conformamos estos movimientos tenemos que ser conscientes de que somos unos privilegiados y hemos recibido un gran regalo, que tenemos que acoger en esos recipientes frágiles que somos cada uno de nosotros».
Programa de actos
A este respecto, la delegación que ahora capitanea Alday, ha preparado una jornada de encuentro para los miembros de los más de cuarenta movimientos laicales que existen en la diócesis de Burgos. Tendrá lugar este mismo sábado en la parroquia del Hermano San Rafael y contará con una conferencia a cargo de Antonio Muñoz Varo, presidente nacional de Acción Católica General, quien, junto con su esposa, sobre el lema de la jornada. Los participantes, trabajaran en grupos sobre cómo evangelizar «a los de dentro» y «a los de fuera» de sus propias familias. La jornada concluirá con la celebración, a las 19:00 horas, de la vigilia al Espíritu Santo, a la que están invitados a participar todos los fieles de la diócesis.
Al día siguiente, el domingo de Pentecostés, los movimientos laicales cobrarán de nuevo especial protagonismo en la catedral, al participar en la eucaristía que, presidida por el arzobispo, Francisco Gil Hellín, dará comienzo a las 12:00 del mediodía en la capilla de Santa Tecla.