Oración joven de mayo

por administrador,

oración joven mayo

 

El día 15 de mayo, tercer viernes, tenemos el encuentro mensual de oración en la Iglesia parroquial de San Martín de Porres a las 10 de la noche. Seguimos caminado con la maestra de oración en este año: Santa Teresa de Jesús. El tema de este mes: «descalzos»

Encuentro diocesano de Jóvenes 2015

por administrador,

jovenes

Bajo el lema “Bienaventurados los limpios de corazón” se ha desarrollado este fin de semana en el monasterio de Vivar del Cid el encuentro diocesano de jóvenes. La convivencia en el fin de semana es una oportunidad para poder compartir con otros jóvenes de la diócesis, con los que habitualmente no estamos, lo que estamos haciendo y lo que estamos viviendo. Tomando como referencia la propuesta del Papa para la Jornada Mundial de la Juventud de este año, la formación a lo largo de la mañana del sábado se centró en el mundo de los afectos y cómo vivir la experiencia del enamoramiento y el amor en sus distintas etapas y manifestaciones. Por la tarde conocimos el testimonio de vida de un matrimonio y de las monjas que viven en el monasterio junto con lo que estamos haciendo cada uno de nosotros. Al atardecer la comunidad de Testigos del Resucitado nos ayudó a vivir la experiencia del Via Lucis con cada una de las catorce estaciones que van desde la Resurrección hasta Pentecostés. El encuentro había comenzado el viernes con la Oración Joven del mes después de la cena. En esta ocasión la convocatoria mensual se trasladó hasta el lugar donde estábamos convocados los jóvenes en Vivar y desde las diez y media de la noche estuvimos en oración con textos y cantos teresianos. La intención especial de esta oración era unirnos a la jornada de oración por las vocaciones. Todo el encuentro nos ha ayudado a seguir tomando conciencia de nuestra pertenencia a la Iglesia, de la necesidad de caminar con procesos de fe y de saber que el mundo de corazón es una dimensión que necesita ser educada para vivir la limpieza de la que habla la bienaventuranza del lema. La Jornada Mundial de la Juventud del próximo año tendrá como lema “bienaventurados los misericordiosos” y la viviremos junto al papa en la ciudad polaca de Cracovia en los últimos días del mes de julio.

jovenes2

Los «centinelas de la mañana» encienden de nuevo «una luz en la noche»

por administrador,

centinelas 2

EL sábado 25 de abril tuvo lugar en la capilla de Santa Tecla de la catedral de Burgos la segunda luz en la noche realizada en nuestra diócesis. Un momento especial. Una noche en la que, además de los de Burgos, acogimos a jóvenes venidos de distintos puntos de España e Italia que estaban en este fin de semana en el colegio de la Sagrada Familia. Alguna de la jóvenes  había estado en la luz en la noche de Turín.  Un paso más en esta herramienta de primer anuncio.  La formación fue en torno a la misericordia: «Yo tampoco te condeno» «Sed misericordiosos» «Bienaventurados los misericordiosos».

Los jóvenes que participan en «una luz en la noche» se preparan desde las cinco de la tarde a través de momentos de oración, de formación, de explicación de los ministerios que hay que realizar, de tiempos para hablar tranquilamente con los demás participantes, etc.

Cada uno de los jóvenes que realizan esta acción vive su fe en su parroquia, grupo, movimiento…es una acción trasversal que ayuda a vivir una experiencia de Iglesia comunicando la propia fe en la calle a los jóvenes que salen a vivir el ambiente de la noche. Con esta herramienta se pretende despertar en cada joven que tiene fe la dimensión evangelizadora del creyente que comunica a los jóvenes de su edad lo que está viviendo. A estos jóvenes se les denomina: Centinelas de la mañana.

 

centinelas 1

Formación humana, teológica y espiritual para acceder al diaconado permanente

por administrador,

 

SAMSUNG DIGITAL CAMERA

David (izquierda) y Enrique han sido admitidos por el arzobispo a ser diáconos permanentes al servicio de la diócesis.

 

El diaconado es el primer grado del orden sacerdotal y, por lo tanto, como los presbíteros, el diácono debe prepararse para llevar a cabo la misión que le es encomendada.

 

Durante el primer año, el aspirante al diaconado debe discernir, acompañado del director para el diaconado y del director espiritual, su vocación. Tras este primer año, denominado propedéutico, el aspirante puede solicitar al obispo su admisión a órdenes. Una vez admitido como candidato al diaconado permanente empieza su preparación como diácono. Esta se desarrolla en tres ámbitos: académico, sectorial y espiritual.

 

Académicamente el candidato debe estudiar la diplomatura en Ciencias Religiosas. Son tres años que se cursan en la Facultad de Teología, preferentemente de forma presencial, aunque pueden realizarse online. El candidato debe tener la formación necesaria para poder acceder a estudios universitarios. El diácono debe estar debidamente formado para responder a las cuestiones teológicas y morales que se le puedan plantear.

 

Sectorialmente, mediante reuniones periódicas, el candidato recibe una formación más específica a la misión diaconal: analizará los principales documentos sobre el diaconado permanente, conocerá la estructura de la diócesis y las principales delegaciones y sus cometidos, aprenderá las funciones litúrgicas que como diácono va a desempeñar (en la eucaristía, la celebración de la Palabra, el bautismo, el matrimonio, las exequias…), y diferentes aspectos importantes para el diácono (espiritualidad matrimonial, diaconal y sacerdotal). A día de hoy estas reuniones son mensuales.

 

Respecto a la dimensión espiritual, el candidato nunca debe descuidar su formación en este ámbito. Para ello mensualmente, todos los candidatos y aspirantes, celebran un retiro que les ayuda en su relación con el Señor.

 

El diaconado no es un reconocimiento o un título honorífico es una vocación y una misión. Para poder ser ordenado como diácono hay que estar debidamente preparado para responder a las preguntas que el mundo te pueda lanzar. Hay que conocer la Iglesia a la que has de servir. Y, sobre todo, hay que formarse para configurarse con Cristo siervo.

Cáritas Burgos, en ayuda a los damnificados por el terremoto en Nepal

por administrador,

 

cáritas burgos nepal

Cáritas Burgos ha habilitado nuevas cuentas para hacer donativos en favor de los damnificados por el terremoto en Nepal.

 

La red internacional de Cáritas ha movilizado todas sus estructuras de respuesta a las emergencias para apoyar la operación puesta en marcha por Cáritas Nepal para prestar auxilio a los damnificados por el terremoto de magnitud 7,9 que afectó el pasado sábado a Katmandú y Pokhara, las dos principales ciudades del país, y que ha causado también importantes daños en las zonas fronterizas de Tíbet y el norte de la India.

Hay miles de víctimas –los informes oficiales hablan ya de más de 5.500 fallecidos– y los daños estructurales en Katmandú son extensos.

La red Cáritas, presente en el terreno

Varios miembros de la red Caritas Internationalis, que se encontraban presentes en el país asiático en el momento del seísmo, han sumado de forma inmediata sus esfuerzos a los equipos de rescate de Caritas Nepal. Eleanor Trinchera, coordinadora de programas de Caritas Australia para Nepal, que está en Katmandú, ha explicado que «nunca había visto tanta devastación. Mientras que las calles están dominadas por el caos y llenas de gente que intenta encontrar amigos y seres queridos, la ciudad está paralizada, con edificios destruidos, calles bloqueadas, cortes eléctricos y réplicas constantes».

 

Los expertos de Cáritas en el terreno, además de llevar a cabo las primeras evaluaciones sobre cuáles son las necesidades más urgentes, han comenzado ya a ofrecer la primera respuesta de emergencia a los supervivientes. «Las operaciones de rescate son las principales prioridades en este momento. Muchas personas han perdido sus hogares y están en las calles o en espacios abiertos, expuestos a las bajas temperaturas nocturnas. A todos ellos intentamos proporcionarles alimento de primera necesidad y refugio temporal», ha informado el director de Caritas Nepal, Fr. Pius Perumana, desde Katmandú.

Respuesta de Cáritas Burgos

Cáritas Española ha activado su plan de respuesta a las emergencias para coordinar con Cáritas Internationalis las acciones más urgentes a desarrollar en las próximas horas. Junto a ello, ha decidido movilizar una partida 100.000 euros de su fondo de emergencias para ponerlo a disposición de las necesidades de Cáritas Nepal. Asimismo, ha habilitado una cuenta corriente y la línea gratuita 900 339 999 para canalizar la solidaridad de los donantes españoles con los damnificados del terremoto de Nepal.

 

También Cáritas diocesana de Burgos ha decidido hacer una primera aportación de 10.000€ de sus fondos de cooperación y poner a disposición sus cuentas corrientes para que cualquier personas pueda realizar una aportación que será canalizada a través de Cáritas Española a las Cáritas locales de Nepal. Bajo el asunto “emergencia Nepal”, la institución espera poder canalizar la generosidad de la ciudadanía burgalesa hacia esta catástrofe.

 

Las cuentas habilitadas para socorrer esta emergencia son las siguientes:

 

Ibercaja / Caja 3: ES15 2085/4801/20/0330341736

 

La Caixa: ES87 2100/0097/37/2200203772

 

Caja Rural: ES42 3060/0001/70/1075466225

 

Santander: ES88 0049/6738/51/2516118076