El Comisario Pontificio desmiente en sede judicial los hechos en los que se fundamenta la denuncia de las exmonjas cismáticas

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Ante la comparecencia en el día de hoy de Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, Comisario Pontificio para los Monasterios de Belorado, Orduña y Derio, en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción N.º 1 de Briviesca, la Oficina del Comisario Pontificio desea realizar las siguientes manifestaciones:

 

Respecto a la declaración del día de hoy

  1. El Comisario Pontificio ha sido citado como consecuencia de la denuncia interpuesta contra él en el mes de julio de 2024 por algunas exreligiosas del Monasterio de Santa Clara de Belorado, que había sido sobreseída por el Juzgado de Briviesca.
  2. Por auto de la Audiencia Provincial de Burgos de fecha 4 de marzo de 2025, se revoca el sobreseimiento por el carácter prematuro de la resolución y la falta de motivación en la decisión de sobreseer provisionalmente la causa al «no practicar diligencia instructora mínima, como pudiera ser la declaración y ofrecimiento de acciones a las denunciantes y declaración e instrucción de derechos al denunciado».
  3. La declaración del Comisario Pontificio, prestada ante el órgano judicial, ha desmentido los hechos en que se fundamenta la denuncia y que aborda estos tres presuntos delitos: coacciones, administración desleal y revelación de secretos.
  4. Ya en su informe de fecha 31 de octubre de 2024, el Ministerio Fiscal afirmaba expresamente que «careciendo los hechos de relevancia penal se interesa el sobreseimiento de las presentes actuaciones».
  5. Respecto al presunto delito de coacciones, la actuación del Comisario Pontificio, al que compete el deber de administración, no ha implicado en ningún caso la constricción de derechos ajenos. Los pagos que se han hecho desde la Comisión Gestora (y que superan ya los 360.000 euros) no obedecen en ningún caso al propósito de que las denunciantes abandonen las propiedades que están ocupando ilícitamente. La tutela del derecho de propiedad y de posesión se está sustanciando mediante el oportuno procedimiento civil de desahucio.
  6. En cuanto a la acusación de administración desleal, la denuncia es ontológicamente contradictoria. Si se considera que el Comisario Pontificio es responsable de este presunto delito, se le estaría reconociendo la condición de administrador y no podría ser, al mismo tiempo, autor de un delito de revelación de secretos y de coacciones. Se ha impedido sistemáticamente el acceso a la información económica necesaria para la administración, a pesar de lo cual se han aportado más de 360.000 euros desde la Federación de Clarisas Nuestra Señora de Aránzazu.
  7. Por lo que se refiere al presunto delito de revelación de secretos, no se ha vulnerado la intimidad personal de ninguna de las denunciantes, a las que siempre se ha tratado con exquisito respeto. A efectos penales, se considera ‘secreto’ aquellos datos que afectan a la esfera íntima de la persona. Un informe de gestión económica no revela ninguna información íntima de las denunciantes, sino que es un ejercicio de transparencia exigible en toda institución eclesiástica.

 

Respecto a otros procedimientos judiciales en curso

  1. La denuncia interpuesta contra el Comisario Pontificio forma parte de una estrategia urdida por las exreligiosas. En este sentido, además de acudir a la jurisdicción penal con esta denuncia, han iniciado procedimientos en la jurisdicción civil y contencioso-administrativa en las que alegan la vulneración de derechos fundamentales.
  2. A este respecto, en el procedimiento de derechos fundamentales 1239/2024 seguido ante la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que las exreligiosas cismáticas han interpuesto contra el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y contra el Ministerio del Interior, tanto la Abogacía del Estado como el Ministerio Fiscal se han pronunciado en lo referente a estos hechos:
    1. El abogado del Estado, en su contestación a la demanda concluye que «la resolución recurrida no vulnera la libertad religiosa (…). Tampoco se vulnera el derecho de asociación».
    2. El Ministerio Fiscal, por su parte, dice que «en el presente caso se observa que invocan la vulneración de derechos fundamentales con la única intención de cambiar la titularidad de unos bienes inmuebles (las referidas entidades religiosas) de su actual dueño, la Iglesia Católica, y transformarlos en propiedad privada. No debemos olvidar que la Santa Sede, en cuanto representación de la Iglesia Católica Universal, tiene reconocida personalidad jurídica internacional, que ha ejercido siempre con independencia de ejercer soberanía sobre un territorio».

 

Respecto a las actuaciones de la Comisión Gestora

  1. Desde el nombramiento como Comisario Pontificio el pasado 28 de mayo de 2024, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa tiene el deber y la obligación de administrar los Monasterios, algo que de manera contumaz se está tratando de impedir por parte de las exreligiosas cismáticas. Aún así, la Comisión Gestora ha hecho frente a pagos de nóminas, seguros sociales, cuotas de cotización, préstamos, sanciones administrativas, suministros y proveedores con un promedio mensual superior a los 20.000 euros.
  2. En total, la Federación de Clarisas Nuestra Señora de Aránzazu ha inyectado más de 360.000 euros para poder afrontar estos gastos. Es importante señalar que la actuación del Comisario Pontificio se ha realizado sin que la exabadesa facilite ningún tipo de información económica, pese a habérsele solicitado por burofax y notarialmente hasta en seis ocasiones.

«Trabajar ya no es suficiente»: la archidiócesis celebra el Jubileo de los Trabajadores

por Natxo de Gamón,

<
>

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores y la festividad de San José Obrero, el Seminario de San José ha acogido este jueves una jornada de oración, reflexión y compromiso en defensa del trabajo decente. La celebración, convocada por las entidades que integran la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), ha reunido a un numeroso grupo de participantes que han querido ganar el jubileo de los trabajadores en este templo jubilar y poner su voz al servicio de quienes viven situaciones de precariedad laboral.

La jornada ha comenzado a las 10:30h con una eucaristía en la capilla del Seminario, donde se ha recordado la figura de San José Obrero como patrono del mundo del trabajo. Posteriormente, los asistentes han compartido un diálogo en torno al manifiesto elaborado por ITD para este día, centrado este año en la realidad que afronta la juventud en el acceso al empleo. Según recoge el texto, «las personas jóvenes viven un contexto social muy distinto en comparación con las generaciones pasadas», marcado por la inestabilidad, la precariedad, la sobrecualificación sin oportunidades y la imposibilidad de emanciparse. En este sentido, se ha recordado que en la provincia de Burgos el paro juvenil continúa por encima del 20 % y la edad media de emancipación supera los 30 años.

«Trabajar ya no es garantía de independencia», denunciaba el manifiesto, recordando que según datos del Consejo de la Juventud de España, «una persona joven tendría que destinar el 102,3 % de su salario para poder alquilar una vivienda en solitario». Esta situación genera una profunda incertidumbre que, según los firmantes, «erosiona la esperanza» y convierte el acceso a un empleo digno en un «privilegio difícil de alcanzar». Por ello, desde ITD se ha reclamado a las instituciones públicas y a la sociedad «escucha para entender la precariedad laboral, la falta de acceso a la vivienda o la problemática para conseguir estabilidad vital o emocional». El lema de la jornada lo ha resumido así: «Trabajo decente, derecho, no privilegio».

A las 12:00h, quienes lo han deseado se han sumado a los actos convocados por los sindicatos en el centro de la ciudad. Una hora más tarde, a las 13:00h, se ha inaugurado en el paseo del Espolón el «Museo de Estatuas», una exposición artística organizada por Promoción Solidaria que busca visibilizar, a través de la expresión corporal, el sufrimiento y la dignidad de los trabajadores más vulnerables.

Finalizados los actos públicos, los participantes han regresado al Seminario de San José para compartir la comida y cerrar juntos una jornada que ha conjugado oración, denuncia, arte y comunidad. Todo ello desde la convicción, expresada en la Bula del Jubileo 2025, de que «la esperanza no defrauda nunca».

Unidos en torno al sacramento de la Confirmación

por Natxo de Gamón,

<
>

 

El sacramento de la Confirmación ha reunido este pasado lunes, 26 de abril, a las unidades pastorales de Sarracín-Cogollos, Villagonzalo-Arcos, Villalbilla-Tardajos, Cardeña y Juarros-Arlanzón (del arciprestazgo de San Juan de Ortega), que han organizado un encuentro de jóvenes, catequistas y sacerdotes de las parroquias para fomentar la convivencia y la catequesis de confirmación. La casa de los PP. Paúles de Burgos fue el escenario de este encuentro fraterno, y es que la comunidad, que atiende Tardajos y servicios, puso la sala de reuniones a disposición de las unidades pastorales.

 

El encuentro ha estado animado por José, Ezequiel y Alfredo, que partiendo de una sencilla dinámica de presentación, han desarrollado una catequesis sobre el sacramento de la Confirmación. En el encuentro también se ha abordado la liturgia de la celebración, y su conocimiento ha ayudado a reflexionar sobre la Confirmación y su compromiso cristiano.

 

La cita, a la que acudieron 52 jóvenes –además de los sacerdotes de las unidades pastorales–, ha terminado al mediodía con un pequeño ágape festivo. Los participantes han valorado positivamente el encuentro, calificando la mañana como muy agradable e interesante para todos.

«Derecho, no privilegio»: ITD reclama en Burgos un trabajo decente

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Este 28 de abril, Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, se han celebrado algunos de los actos organizados por la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) en esta semana en la que se conmemoran este Día Mundial y el Día de los Trabajadores. En primer lugar, en la parroquia de San Pablo, tras un segundo apagón que afectó a buena parte de Gamonal, se ha celebrado la vigilia de oración, con el lema Trabajo decente: derecho, no privilegio.

 

Y, a continuación, se ha realizado un gesto público en el que se denunció la sangría que supone la siniestralidad laboral. Mediante la lectura de un comunicado y una representación, se ha querido reflejar el drama que suponen tanto las enfermedades laborales como los accidentes ocurridos in itinere y en el lugar de trabajo. La Iglesia en Burgos, a través de las entidades que forman parte de esta iniciativa, también se hace presente y quiere acompañar a tantas personas y familias que se ven afectadas por esta tragedia de la siniestralidad laboral.

 

Actos del Primero de Mayo

Mañana, jueves, 1 de mayo, es la fiesta de san José Obrero, patrono del trabajo, y se celebra la Fiesta del Trabajo y de los Trabajadores. La jornada comenzará a las 10:30h con una celebración eucarística en el Seminario de San José, que es templo jubilar. Posteriormente, los participantes dialogarán en torno al manifiesto elaborado por la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente para este día. A las 12:00h, quienes lo deseen podrán participar en los actos convocados por los sindicatos, y a las 13:00h se inaugura el museo de estatuas organizado por Promoción Solidaria en el paseo del Espolón. Concluidos estos actos, los participantes regresarán al Seminario para comer juntos.

 

El domingo, la Pascua del Trabajo

El próximo domingo, 4 de mayo, se celebra la Pascua del Trabajo. Es una celebración que se realiza en la archidiócesis de Burgos desde que fue instituida, en 2021 –y, formalmente, en 2023–, por parte de Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos. Se trata de una oportunidad para poner en valor la relevancia del trabajo en la vida de las personas y la importante labor que desde la Iglesia se presta para concienciar, acompañar y cuidar a todos los trabajadores.

 

Sobre Iglesia por el Trabajo Decente

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente es una red eclesial que nació en 2014 y que, en Burgos, está integrada por la Vicaría de Pastoral, las delegaciones diocesanas de Familia y Vida, Pastoral del Trabajo, Pastoral Penitenciaria, Migraciones y Movilidad Humana, Pastoral Gitana y Laicado, el Secretariado para la Prevención y Protección ante la Trata de Personas, y los departamentos diocesanos de Formación Sociopolítica y Ecología Integral. Además, forman parte de ITD Acción Católica General, Cáritas Diocesana de Burgos, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Encuentro y Solidaridad, Promoción Solidaria, Justicia y Paz, CVX y la Juventud Obrera Cristiana (JOC).

Religión, cultura y deporte: un paseo hasta la Cartuja de Miraflores

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Los alumnos de 1º de ESO del IES Cardenal López de Mendoza de la capital han comenzado el tercer trimestre con una actividad que les ha permitido contemplar el arte y la naturaleza, convivir con sus compañeros y hacer ejercicio. Todo ello en en el incomparable marco de la Cartuja de Miraflores. Los alumnos han acudido andando hasta el impresionante monasterio gótico, con el majestuoso retablo mayor, obra de Gil de Siloé y Diego de la Cruz, o el sepulcro de los padres de Isabel la Católica, Juan II de Castilla e Isabel de Portugal, entre otras de las obras de arte que alberga la Cartuja.

 

Los alumnos han valorado muy positivamente la actividad. «Me ha gustado mucho la visita a la Cartuja, me parece un lugar bonito y muy interesante. Me encantaría volver», «Lo que más me gustó fue el retablo, me pareció muy interesante. Volvería a repetir para ver con más detalle todo», «A mí me gusto porque hicimos senderismo y yo lo paso muy bien», «Me ha gustado porque hemos estado con los amigos y hemos visitado la Cartuja por dentro», «Valoro positivamente la actividad, hemos visitado la Cartuja, me ha parecido preciosa ya que representa mucho para los cristianos, lo que más me ha gustado es el retablo mayor que quiere representar toda la vida de Jesús», «Me ha gustado mucho la visita, pero más el partido de fútbol», han sido algunas de las valoraciones de los alumnos participantes.