Jornada de comienzo de curso en la pastoral juvenil

por administrador,

Comenzamos en este mes de septiembre un nuevo curso. Queremos un año más comenzar con una jornada en la que nos podamos escuchar y podamos compartir las metas que nos ponemos al comenzar esta nueva andadura. Un andar en el que todos somos necartel comienzo de cursocesarios y en el que necesitamos que nos acompañes con tu presencia.

En el último año hemos vivido experiencias nuevas y hemos compartido la animación en la pastoral con adolescentes. En esta jornada dedicaremos una de las mesas de trabajo a las experiencias de primer anuncio y otra de las mesas a la pastoral con adolecentes. El verano ha sido un tiempo de campamentos en muchas de nuestras parroquias y grupos. Otra de las mesad estará dedicada a esta experiencia de campamento y del tiempo libre que estamos realizando no sólo en verano sino a lo largo del curso.

No nos olvidamos de los buenos momentos vividos en este año pasado y especialmente en el EEJ 2015. Esto nos dará la posibilidad de explicar la JMJ 2016 en Cracovia y poder pensar y compartir posibilidades de sacar fondos para participar en este acontecimiento mundial del próximo mes de julio.

La programación que se nos ha propuesto para el próximo curso nos ayudará a vivir  y madurar la fe en nuestra parroquia y en nuestro grupo en comunión con toda la Iglesia manifestada en nuestra diócesis.

En la jornada habrá un tiempo para que los arciprestazgos urbanos concreten su programación y realicen en el encuentro su primera reunión de trabajo. Para poder hacer todo esto necesitamos la participación de un representante por parroquia y por grupo.

Para podernos organizar necesitamos que te apuntes a través de este enlace antes del 15 de septiembre http://goo.gl/forms/62ubxZguCS

Mesa de PASTORAL CON ADOLESCENTES (modera David)
-Profundizar en cómo acompañar a los adolescentes a partir de la confirmación.
-Compartir las necesidades y pasos que se han dado en distintas parroquias.
-Concretar calendario de reuniones y programación.
-Presentación de los nuevos materiales impresos.
-Propuesta de trabajo para la preparación de animadores de grupos de adolescentes.
Mesa de CAMPAMENTOS Y TIEMPO LIBRE (modera Jota)
-Profundizar en el sentido de los campamentos y de los centros de tiempo libre hoy.
-Compartir las experiencias de campamento de este verano por parte de quienes participan en la mesa..
-Valorar la posibilidad de coordinar esta experiencia desde las distintas realidades de cara al futuro.
-Exponer las necesidades que se manifiestan en este momento.
-Programar el encuentro de monitores.
Mesa de PRIMER ANUNCIO (modera Risti)
-Profundizar en la experiencia de primer anuncio de un joven a otro joven.
-Compartir la experiencia de una luz en la noche.
-Compartir la experiencia de Alpha.
-Profundizar en el sentido del compromiso cristiano por medio del voluntariado.
Horario

11,00 Saludos y oración

11,30 Presentación de la programación

12,00 Mesas de trabajo:

-Primer anuncio

-Pastoral con adolescentes

-Campamentos y tiempo libre

14,00 Oración

14,30 Comida (cada uno lleva lo suyo)

15,30 Reunión por arciprestazgos

16,15 Puesta en común de las mesas de trabajo

16,45 Ideas para la JMJ 2016

Un llamamiento a la oración por las personas refugiadas

por administrador,

 

refugiados burgos

La vigilia tendrá lugar en la capilla de Santa Tecla de la catedral.


 

La catedral de Burgos acogerá el próximo sábado 12 de septiembre a las 20:15 horas una vigilia de oración por los refugiados. Se trata de una celebración que pretende llamar a todas las comunidades parroquiales de la diócesis a implicarse de forma activa en esta acción para que, juntos, «logremos hacer un llamamiento que exija unas políticas migratorias y de refugio más humanas, tanto dentro de nuestro país como en la Unión Europea», según aseguran los organizadores. «Es necesaria la movilización de todos para que los responsables políticos brinden una respuesta humanitaria generosa, que ponga la vida y la dignidad de las personas en el centro», dicen a través de un comunicado.

 

La diócesis de Burgos secunda así el llamamiento que las entidades de acción social de la Iglesia católica en España –Cáritas, la Comisión Episcopal de Migraciones, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús, y Justicia y Paz– han realizado a todas las diócesis de España. La oración servirá así «para abrir un espacio de oración y reflexión sobre la realidad de los refugiados y migrantes de cara a la cumbre extraordinaria que los líderes comunitarios de la Unión Europea (UE) celebrarán el próximo lunes, 14 de septiembre».

 

Estas cinco instituciones eclesiales a nivel nacional reiteran su voluntad de «desarrollar una estrategia estatal conjunta como entidades de acción social de la Iglesia católica en España, para organizar una respuesta generosa y coordinada al llamamiento que el papa Francisco ha dirigido este domingo a las parroquias, las comunidades religiosas, los monasterios y los santuarios de toda Europa» para acoger a los refugiados»; llamada que ha aceptado también la Iglesia burgalesa.

2015 09 09 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Historia

El Diario de Burgos dedica un artículo al reportaje de Hispania Nostra sobre Ludwig Losbichler, miembro de la Gestapo y marchante de arte que vendió una tabla del Maestro de San Nicolás de Burgos:

Patrimonio

Los vecinos de Villorejo se vuelcan en restaurar la iglesia, cuyo estado necesita una reforma urgente:

Se consolidan los proyectos de cooperación UBU-Bangalore

por administrador,

 

<
>

 

Desde el día 16 de julio al 17 de agosto se llevó a cabo en la ciudad de Bangalore (India) la XII edición del Proyecto de Cooperación al Desarrollo UBU-BANGALORE. El proyecto, organizado por la Pastoral Universitaria y la Asociación Limes, cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Burgos.

 

Fue el verano del año 2007 cuando la Pastoral Universitaria comenzó a colaborar con el centro Nest Project, centro que gestiona la Asociación Fides India Society y que depende de los Misioneros de San Francisco de Sales. Desde entonces, este centro, que en este momento acoge a 55 niños de la calle, ha experimentado una gran transformación en diversos aspectos. No sólo se ha dotado de las infraestructuras necesarias sino también de los educadores y voluntarios que hacen posible la educación de los niños y niñas necesitados que allí viven.

 

Una de las novedades de este año ha sido el hecho de que 14 niños y niñas han salido del centro Nest para continuar sus estudios en otros colegios de la ciudad. Los responsables están altamente satisfechos al constatar que la educación recibida durante estos años en el Nest les está permitiendo conseguir excelentes resultados.

 

El centro pretende generar el clima necesario para que los niños y niñas lo perciban como su propia casa. De hecho, ellos mismos confiesan a los voluntarios de Burgos que el Nest es su familia.

 

El trabajo que realiza el grupo de alumnos y profesores de la Universidad consiste en acompañar a los niños, organizar talleres, juegos y alguna que otra excursión a lugares del entorno. En definitiva, participar de la vida de cada día estando con ellos en los momentos de la comida, el estudio, el juego y la oración.

 

La experiencia también incluye la financiación de alguna infraestructura. En la presente edición se ha financiado la construcción de dos pozos de agua. En la financiación han colaborado varias instituciones, entre ellas el Colegio Aurelio Gómez Escolar, la Fundación Caja Círculo y numerosas personas anónimas.

 

Estos proyectos están inspirados, por una parte, en el deseo de hacer un servicio a colectivos desfavorecidos de nuestra sociedad, y por otra, pretenden ofrecer una experiencia significativa a los jóvenes universitarios que les ayuden a madurar humana y espiritualmente. En esta ocasión los dos primeros capítulos del libro del Génesis y la encíclica “Laudato si”  del papa Francisco guiaron al grupo en las diferentes experiencias vividas durante la estancia en India.

La «universidad de curas» marca el inicio del curso pastoral en la ciudad

por administrador,

 

universidad de curas

Los sacerdotes han celebrado la eucaristía en la capilla de la Natividad, en la iglesia de San Gil Abad.

 

Un año más, y como viene siendo habitual en la fiesta de la Natividad de la Virgen María, los sacerdotes de la ciudad han vuelto a celebrar esta mañana su tradicional reunión de comienzo de curso. Se trata de un encuentro que se viene realizando desde el siglo XVI, cuando los sacerdotes con cura pastoral en la urbe se reunían para celebrar un consejo especial para intentar «contrarrestar» la influencia del cabildo catedralicio. Aquella reunión acabó denominándose popularmente como «universidad de curas» y, aunque hoy en día no tenga el sentido ni la finalidad de entonces, sí resiste el nombre. En la actualidad, consiste en una reunión informal en la que los sacerdotes de la ciudad se dan cita para reencontrarse tras el verano y crear así mayores vínculos de fraternidad.

 

La iglesia de San Gil Abad ha sido el lugar escogido para celebrar la eucaristía, presidida por el vicario general de la diócesis, Andrés Picón. En ella se ha tenido un especial recuerdo por los sacerdotes fallecidos a lo largo del último año. Tras la misa, una comida de hermandad en los salones de Cáritas ha servido para poner el broche final a esta jornada de convivencia y reencuentro entre los curas de la ciudad, con la que comienzan a trabajar intensamente de cara al nuevo curso pastoral.