Una educación de calidad, inclusiva, profesional y humanizadora

por administrador,

 

<
>

 

«Tenemos mucha fe, mucha esperanza y no dejamos de soñar hasta realizar algunos sueños fiados en la Providencia». Es una de las frases de san Pedro Poveda que repite a la perfección María del Mar Rubio, miembro de la Institución Teresiana que fundó el sacerdote jienense y que se hace realidad en el colegio que dirige desde hace tres años, donde los retos y el anhelo por el crecimiento humano e intelectual de sus alumnos son una constante. Ubicado en el popular barrio de Gamonal, el colegio diocesano Santa María La Nueva y San José Artesano cumple este año su cincuenta aniversario, siendo el centro de estudios más grande de la provincia burgalesa.

 

Fue a principios de los años 60 cuando el entonces arzobispo de Burgos, Segundo García de Sierra y Méndez, encargó a Cáritas la puesta en marcha de un gran proyecto educativo en una época en la que el éxodo rural atraía a la ciudad numerosos jóvenes que necesitaban una formación académica para acceder al mundo laboral. Cáritas fundó así un centro femenino llamado en su origen Santa María La Mayor, y más tarde Santa María La Nueva encomendando la dirección pedagógica a la Institución Teresiana. Albergaba guardería, escuela primaria, la Sección Filial del instituto público de la ciudad, bachillerato nocturno y escuelas profesionales femeninas. Junto al edificio, se construyó otra Sección Filial destinada a la formación masculina, encargando su cuidado a los padres Marianistas. El centro, que más tarde pasó a depender directamente del Arzobispado con el nombre de San José Artesano, desarrolló diversas ramas de formación profesional, además de la educación básica. Hace cuatro años, estos dos complejos se fusionaron en el actual Santa María La Nueva y San José Artesano, un colegio diocesano concertado y bilingüe que cuenta con 1.700 alumnos, más de 1.250 familias y 145 profesionales. El centro se ha convertido en uno de los referentes educativos de la ciudad, abarcando todos los niveles de enseñanza: educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional Básica, Ciclos Formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Superior.

 

Para Mª Mar Rubio, el centro educativo que dirige se distingue, gracias al equipo de educadores, por «su carácter inclusivo, donde está garantizada la aceptación y el respeto a las diferencias individuales; su orientación al mundo laboral, su compromiso con la sociedad y su carácter innovador». Junto a estos valores, desea que en un futuro no muy lejano, la sociedad burgalesa reconozca al centro «por su capacidad de unir la fe con un compromiso de transformación humana y social». Y es que si algo distingue a este colegio es su intento de «desarrollar una educación humanizadora e integral de los alumnos, basada en los valores del evangelio y de acuerdo con la pedagogía de Pedro Poveda, en la que es fundamental el valor de la persona».

2016 05 18 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

 

Cultura

La cultura, el arte y la música estarán presentes en una Noche Blanca con más de 160 actividades desde las 18:00 horas del sábado día 28 de mayo a las 4 de la madrugada del día siguiente.  Durante esa noche la Catedral de Burgos brillará con luz propia con escenografía de luces «Noches de estrellas» de Ad Lib Creations del artista Christian Gimat en la Noche Blanca de Burgos el próximo 28 de mayo. Las entradas para el Museo del Retablo se podrán recoger partir del lunes 23 de mayo en las taquillas habituales del IMC:

 

 

Un pequeño gesto conlleva una gran ayuda a la sociedad

por administrador,

 

DSC_0644

Vicente Ruiz de Mencía, Vicente Rebollo Mozos y Miguel Ángel Díez Villalmanzo.

 

La gran labor que realiza la diócesis de Burgos se sostiene por la colaboración económica que realizan los fieles y la “X” que los contribuyentes marcan a favor de la Iglesia católica al hacer su declaración. La asignación tributaria, la aportación de los fieles (que engloba las colectas, donativos, domiciliaciones bancarias y herencias) y los ingresos del patrimonio son,  según apunta Vicente Rebollo, las tres las fuentes principales de ingresos de la diócesis.

 

Para el ecónomo de la diócesis, marcar la doble casilla en la declaración “es uno de los pocos medios que los ciudadanos tienen al alcance para obligar al Estado a invertir parte de sus impuestos a fines sociales y a colaborar con la Iglesia en sus gastos”.

 

Gastos que, según Vicente Rebollo, se podrían englobar en tres grandes bloques: “la  conservación del patrimonio, ya que la diócesis de Burgos cuenta con más de 1.200 templos y centros de mucho valor; los sacerdotes tanto con su remuneración mensual, como con la atención a los más mayores; y todas las actividades pastorales de catequesis, de Cáritas, de centros asistenciales, de centros de tiempo libre”.

 

Para Vicente Rebollo, el balance económico de la campaña de la declaración de la renta es muy positivo porque ha crecido con respecto al año pasado, con 255 personas más. Además, cree que los burgaleses “valoran la labor que lleva a cabo la Iglesia, ya que un 48% de las personas de la provincia de Burgos se sienten identificadas con los fines o con las actividades que tiene la iglesia y por eso marcan la X en su declaración”.

 

El ecónomo resalta la importancia de marcar las dos casillas en la declaración de la renta: a favor de la Iglesia y de otros fines sociales. “El marcar las dos no quiere que se vaya a destinar menos dinero a la iglesia y a otros fines sociales pues el dinero no se reparte, cada uno recibe el 0.7 % de sus impuestos, es decir el 0.7 para la iglesia, y el 0.7 para otros fines sociales”, aclara.

 

Para Vicente Rebollo, marcar las dos casillas en la declaración de la renta es “un gesto con el que se ayuda el doble  ya que apoyamos el doble a nuestra sociedad a través de la iglesia, a través de entidades de otros fines sociales”.

 

Marcar las dos casillas es, según él, “un ejercicio de responsabilidad democrática” que hace que un pequeño gesto se traduzca en mayor ayuda a la sociedad.

 

2016 05 19 RP: presentación de la nueva página web de la catedral

por administrador,

 

La oficina de información del Arzobispado de Burgos, el Cabildo Catedralicio y «ArtiSplendore» convocan a los medios de comunicación locales a participar en la rueda de prensa en la que será presentada de forma oficial la nueva página web de la catedral de Burgos. En el acto intervendrán:

 

  • Juan Álvarez Quevedo, deán de la catedral y presidente del Cabildo catedralicio
  • Vicente Serrano Pérez, director de Producto Artisplendore / Vocces
  • Francisco Moya Ramos, director desarrollo de Negocio Artisplendore / Vocces

 

La rueda de prensa tendrá lugar en el día y hora indicados:

Jueves 19 de mayo, a las 11:00 horas, en la capilla de los Condestables de la catedral (entrada por la puerta del Sarmental). Duración aproximada: 20-25 minutos.

Descargar dossier de prensa
Ver vídeo promocional

Viaje a México, en julio

por administrador,

A4 RUTA GUADALUPANA

El secretariado diocesano de peregrinaciones y turismo de Burgos ha organizado un viaje a México del 13 al 24 de julio de 2016.

Esta ruta Guadalupana incluye un circuito por el México colonial y la visita del santuario de la Virgen de Guadalupe, el santuario mariano más visitado del mundo.

DIPTICO RUTA GUADALUPANA_Arzobispado Burgos

PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 2.550 €
(suplemento en individual: 350 €)
Organiza: Secretariado diocesano de Peregrinaciones y Turismo de Burgos.

Información e inscripciones:

– Oficinas B the travel brand (Barceló Viajes), tfno. 983 202 999.
– Julián Gumiel, tfno. 689 977 094.

 

ITINERARIO:
mexico-city-33739467-1389949739-ImageGalleryLightbox13 de julio: Burgos – Madrid – México D.F.
Salida del aeropuerto Madrid Barajas Adolfo Suárez en vuelo con destino México D.F, ciudad que ha logrado armonizar tres culturas: la azteca, la colonial española y la moderna de nuestros días. Alojamiento.

14 de julio: México D.F
Desayuno. Dedicaremos la mañana a la visita de la ciudad de México D.F.: Zócalo, Catedral, Palacio Presidencial, donde se hallan los frescos de Diego Rivera, Plaza de Santo Domingo, Palacio de Bellas Artes, Paseo de la Reforma, Plaza de las Tres Culturas, Tercera Sección del Parque de Chapultepec y zona residencial las Lomas. Almuerzo. Finalizamos en el Museo de Antropología, considerado como uno de los tres más importantes del mundo en su género. Cena y alojamiento.

480992_basilica15 de julio: México D.F – Teotihuacán – Basílica de Guadalupe – México D.F.
Desayuno. Visita de Teotihuacán. La también llamada “Ciudad de los Dioses” conserva los vestigios de una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica, con sus asombrosas construcciones: la Pirámide del Sol, El Templo de Quetzalpápalotl, la Calzada de los Muertos y las edificaciones que los rodean. Aunque la Pirámide del Sol destaca por su tamaño, la de la Luna resalta por la cantidad de hermosas construcciones que la rodean: el Palacio de los Jaguares, uno de los pocos edificios que no eran templos. Muy cerca, uno de los templos más bellos y mejor conservados de la zona arqueológica, el Palacio de la Quetzalpápalotl, «mariposa divina», cuya imagen está labrada en las pilastras del patio y se compone de una mariposa en el cuerpo de un quetzal. Almuerzo. Visita de la Basílica de Guadalupe, patrona de México, ubicada al pie del Cerro del Tepeyac. Es el recinto mariano más visitado del mundo, superado sólo por la Basílica de San Pedro. Regreso a México. Cena y alojamiento.

61716 de julio: México D.F – Querétaro – San Miguel de Allende
Desayuno. Salida hacia Querétaro, bella ciudad virreinal. Visita panorámica: Acueducto, Mirador, Plaza de la Independencia (Palacio de Gobierno y Casa López de Ecala), Casa y Plaza de la Corregidora, Teatro de la República, Casa de la Marquesa, Templos de Santa Clara y San Agustín y Casa de los Perros. Tiempo libre. Almuerzo. Continuación al pueblo-museo de San Miguel de Allende. Visita panorámica de su bello centro histórico. Tiempo libre para pasear por sus calles, plazuelas y tiendas. Cena y alojamiento en hotel.

Guanajuato at Night17 de julio: San Miguel Allende – Dolores Hidalgo – Guanajuato
Desayuno. Un pintoresco paisaje nos conduce hasta Dolores Hidalgo, cuna de la independencia, donde rendiremos culto a dos grandes iconos: Don Miguel Hidalgo y Costilla y José Alfredo Jiménez. Continuación a Guanajuato, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Visita de esta inimitable ciudad llena de túneles y sabor antiguo: Mina de San Ramón, Monumento del Pípila, Funicular, Teatro Juárez, Jardines de la Unión, Plaza del Baratillo, Universidad, Callejón del Beso, Mercado Hidalgo y Alhóndiga de Granaditas. Almuerzo. Tarde libre. Cena y alojamiento en hotel.

18 de julio: Guanajuato – San Luis Potosí – Zacatecas
Desayuno. Salida hacia San Luis Potosí, la ciudad porfiriana por excelencia de México. Visita panorámica: Plaza del Carmen (Teatro de La Paz y Templo del Carmen), Jardín San Juan de Dios, Catedral, Palacio Municipal, Plaza de Armas, Caja Real y Plaza de los Fundadores (edificio Ipiña, templo de Loreto, Instituto Potosino). Almuerzo. Tiempo libre. Salida hacia Zacatecas y tiempo libre para disfrutar de esta bella ciudad. Cena y alojamiento.

19 de julio: Zacatecas
Desayuno. Dedicamos toda la mañana a la visita de Zacatecas: Acueducto, Cerro de la Bufa, Teleférico, Mina del Edén, Catedral, Palacio de Gobierno, Templo de Santo Domingo, Teatro Fernando Calderón, Mercado Jesús González y antiguo convento de San Francisco. Almuerzo. Tarde libre para disfrutar de la ciudad. Cena y alojamiento.

Guadalajara-cathedral-Mexico20 de julio: Zacatecas – Tlaquepaque – Guadalajara
Desayuno. Salida hacia Tlaquepaque, pintoresca villa de calles adoquinadas, portales, galerías y diversidad de artesanías. Almuerzo típico con mariachis. Por la tarde, continuación a Guadalajara. Visita panorámica: Mercado San Juan de Dios, Plaza Tapatía, Teatro Degollado, Rotonda de los Hombres Ilustres y Palacio de Gobierno (Murales de José Clemente Orozco). Tarde libre para seguir disfrutando de la capital del mariachi y el tequila. Cena y alojamiento.

21 de julio: Guadalajara – Tzintzuntzan – Pátzcuaro – Morelia
Desayuno. Salida hacia el Estado de Michoacán. Nos detendremos en Tzintzuntzan, antigua capital Purépecha. Continuación a Pátzcuaro, Pueblo Mágico de México. Almuerzo. Visita panorámica: Basílica de Nuestra Señora de la Salud, Templo y Colegio de la Compañía de Jesús, el Sagrario, la Casa de los Once Patios y Andador de Madrigal de las Altas Torres. Sus típicas plazas de Vasco de Quiroga y Gertrudis Bocanegra nos invitan a pasear entre escenas populares y gran variedad de artesanías. Continuamos hacia Morelia, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Cena y alojamiento.

Catedral_Metropolitana_de_Morelia22 de julio: Morelia – México D.F
Desayuno. Visita panorámica de Morelia: Plaza de Armas, Palacio de Gobierno, Jardín y Conservatorio de las Rosas, Palacio Clavijero, Mercado de Dulces, Acueducto, Fuente de las Tarascas, Callejón del Romance y Calzada. Almuerzo. Regreso a México D.F. Cena y alojamiento.

23 de julio: México D.F – Madrid
Desayuno. Tiempo libre hasta la salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

24 de julio: Madrid – Burgos
Llegada a Madrid. Fin del viaje y de nuestros servicios.

EL PRECIO INCLUYE:
• Vuelos con la compañía Iberia Madrid-México D.F.-Madrid.
• Tasas aéreas.
• Hoteles de 4**** con desayuno diario.
• Regimen de pension completa
• Servicio de autobús para la realización de todo el viaje.
• Guía especializado en turismo religioso.
• Entradas requeridas para las visitas.
• Celebración de la Eucaristía diaria.
• Propinas maleteros y camareros.
• Seguro de viaje.