2016 10 21 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

La delegación diocesana de misiones ha hecho públicos los datos sobre las campañas misioneras en Burgos con motivo de la celebración del 90º día del Domund, este año, bajo el lema «Sal de tu tierra»:

Solidaridad

El Club Rotario de Burgos organiza una exposición y reparte huchas para colaborar en la lucha contra la polio:

 

Sociedad

Un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística advierte de que Castilla y León podría sufrir una caída del 10,7% de población en los próximos 15 años. La provincia de Burgos perdería 35.204 habitantes:

El colegio Liceo Castilla de los maristas celebra su 125 aniversario

por administrador,

liceo

Celebración de un evento en el polideportivo del centro educativo.

 

 

Este domingo 23 de octubre, el colegio Liceo Castilla, de los hermanos maristas, celebra su 125 aniversario con una eucaristía  alas 12:00 horas en las instalaciones polideportivas, a la que acudirá el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas. Posteriormente tendrá lugar un pequeño acto institucional-familiar en el que intervendrán personas relevantes en la historia del centro. Esto incluirá un brindis acompañado de un pincho de morcilla de Burgos, «para celebrar que todavía nos queda mucho tiempo por delante haciendo lo que nos encanta, lo que sabemos hacer muy bien, arriesgando y viviendo esta aventura con mucha intensidad», comunican desde la institución educativa. «Celebramos nuestro cumple. 125 años, son muchos años, muchas familias, muchos alumnos, muchos profesores, muchos hermanos… Pero también son nuestros primeros 125 años, los primeros 125 años de muchos más», añaden.

 Siempre dedicados a la enseñanza

La presencia de los hermanos maristas en Burgos se remonta al 14 de agosto de 1891, cuando se instalaron en unas dependencias de la Casa del Cordón, presentando este palacio un estado ruinoso. Tras hacer una pequeña reforma, los hermanos abren el primer centro de enseñanza que recibe el nombre de Sagrados Corazones, y que consta de unos 150 alumnos. Tiempo después, se hacen cargo de la Escuela de Patronato de San José instalada en la parroquia de San Esteban al que acudían más de 100 alumnos.

 

Entre los años 1907-1911 los Maristas enseñan en el colegio de San Antonio, que se situaba en la calle Santander nº 12, su director por entonces será el hermano Ausencio, que más tarde será elegido para dirigir las Escuelas del Círculo Católico. Estas escuelas diurnas de niños del Círculo habían sido encomendadas a los maristas en el año 1910. Entre 1932 y 1939,  debido a las vicisitudes políticas, el colegio marista de la calle Concepción Sagrados Corazones pasa a denominarse Liceo Zorrilla. Al finalizar la contienda civil en 1939, el colegio marista toma su nombre actual de Liceo Castilla distribuyéndose los alumnos en primera enseñanza, bachillerato y comercio. Sin embargo, las instalaciones del colegio ya no responden a las nuevas necesidades educativas que demanda la sociedad, y en 1984 el centro se traslada a la calle Pozanos. «Nuestra historia relativamente reciente, nos ha enseñado a ser agradecidos, a ser respetuosos con nuestro entorno, a devolver con mucha emoción lo recibido y a trabajar, con pasión y profesionalidad», recuerdan desde el centro.

 

 

Burgos, la diócesis de Castilla y León más generosa con las misiones

por administrador,

 

misioneros burgos

Jesús Ruiz, José Manuel Madruga y Faustina Hernando, esta mañana en rueda de prensa.

 

Las cifras demuestran que Burgos está a la cabeza de las diócesis de la Región que más se implican con el mundo de las misiones, no solo en número de misioneros, sino también en la colaboración económica y en los donativos a los mismos. El año pasado, la Iglesia burgalesa entregó a Obras Misionales Pontificias un total de 518.149,41 euros, una cifra que dobla lo entregado por la segunda diócesis del ránking, Valladolid. Datos que este año son superiores a los de ediciones anteriores debido a herencias y legados particulares (292.610,45 euros) que, sumados a los donativos de la campaña del Domund (225.548,96 euros), llegarán a los cinco continentes a través de la delegación de misiones: «La diócesis es muy coherente y consecuente con sus misioneros, existe una gran solidaridad entre los burgaleses con el mundo de la misión y la campaña del Domund sigue teniendo mucha fuerza», ha matizado José Manuel Madruga, delegado de Misiones. Ha revelado sentirse «sorprendido» por la solidaridad que existe entre los fieles de la diócesis. Parroquias como San Lesmes o la Anunciación entregaron el año pasado más de 10.000 euros cada una y San Juan Evangelista, cerca de 6.000.

 

En cuanto al número de misioneros, Burgos ocupa la segunda posición entre las diócesis españolas superada solo por Madrid. En la base de datos de la delegación de Misiones se contabilizan un total de 735 misioneros. De ellos 86 están en África, 525 en América, 22 en Asia, 1 en Oceanía y 101 en países europeos.

Transmitir amor y recibir el ciento por uno de lo que se da

Su labor consiste en anunciar el evangelio y «dar esperanza y vida» allá donde se encuentren. Tal es el caso de Jesús Ruiz Molina, un sacerdote comboniano natural de Cueva de Roa. Desde hace tres décadas trabaja en África y desde 2005 colabora en una misión en la República Centroafricana. «Allí asistimos a un país destrozado –ha revelado–, en guerra desde 2003 donde lo único que pretendemos es que la Iglesia sea realmente una Madre». En su pequeña parroquia acogen a cerca de 4.000 refugiados e intentan paliar el dolor de quienes sufren las crisis migratorias y los enfrentamientos que surgen entre los pigmeos. «Allí no hay hospitales ni carreteras y hay muchas carencias; es un país desolado y lo único que queremos es devolver la dignidad a este pueblo», asegura.

 

A pesar de las dificultades, Jesús –que acompaña estos días a su padre enfermo en Burgos– asegura con convicción que regresará a la misión. También tiene en mente hacer lo mismo la hermana Faustina Hernando, una misionera de acción parroquial natural de San Miguel de Pedroso que ha trabajado durante 38 en Venezuela. A pesar de haberse retirado, «mi deseo es volver», relata con fuerza, ya que «el misionero transmite amor y recibe el ciento por uno de lo que da».

 

«El misionero trabaja mucho y hace lo que nunca se hubiera imaginado: escucha, acoge, consuela, descubre la experiencia de la fiesta y el dolor con los que comparte su vida». Hernando ha vivido el drama de «la violencia y la muerte» en un país que «es rico por su naturaleza, pero sobre todo por sus gentes»

90 aniversario

Este domingo se celebra el día del Domund y la diócesis ha querido hacer públicos los datos referentes a su actividad misionera en el año en que esta campaña cumple su 90 aniversario. Las parroquias de la provincia realizarán este domingo una colecta especial y la delegación de misiones convoca a los burgaleses a una vigilia de oración que tendrá lugar este viernes, a las 20:00 horas, en el monasterio de las Madres Salesas.

2016 10 19 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Ayer continuaron las jornadas autonómicas de  Cáritas, que contó con la intervención de Sebastián Mora, secretario general de Cáritas española:

Sociedad

La Fundación Lesmes  celebra dos décadas en las que la inserción socio-laboral se ha conseguido a través de múltiples programas:

 

Cultura

El compositor César Zumel arregla 13 villancicos para coro sacados de los cancioneros burgaleses. Se presenta el viernes en el Salón Cajacírculo de plaza de España

Profesores de la Facultad de Teología presentan sus últimas publicaciones

por administrador,

 

El Aula Magna de la Facultad de Teología acoge a las 20:00 horas de hoy la presentación de los últimos libros publicados por algunos de sus profesores: «La misericordia en 50 claves», de Fernando Susaeta Montoya, y «La conversión pastoral-misionera. Lo que el Espíritu dice a las Iglesias», de Roberto Calvo Pérez. Además de los autores, en el acto intervendrán el profesor Eloy Bueno de la Fuente y el director del grupo Fonte-Monte Carmelo, editora de los libros, Pedro Ángel Deza.

La misericordia en 50 claves
la-misericordia-en-50-claves

Portada del libro de Fernando Susaeta.

¿En qué consiste exactamente la misericordia?, ¿qué quiere decir creer en un Dios misericordioso?, ¿qué relación existe entre la misericordia de Dios y su justicia?, ¿qué significa el mensaje de la misericordia para la praxis de la Iglesia y cómo podemos hacer que resplandezca en la vida de los cristianos? En una palabra, ¿qué quiere decir la máxima del sermón de la montaña: «Bienaventurados los misericordiosos»?

 

El sacerdote Fernando Susaeta Montoya pretende con su libro «La misericordia en 50 claves» responder a esta y otras cuestiones con el fin de evitar imprecisiones y ambigüedades en torno al concepto de la misericordia que la Iglesia del siglo XXI considera como clave del evangelio y de la vida cristiana. Debemos ser conscientes de que la misericordia, como señala el papa Francisco, «se convierte en el criterio para saber quiénes son realmente sus hijos».

La conversión pastoral-misionera
la-conversion-pastoral-misionera

El libro de Roberto Calvo.

En los países tradicionalmente católicos, las iglesias se van quedando vacías y envejecidas, la palabra eclesial es oída con indiferencia, la acción pastoral no encuentra cauces ni previsiones y aumenta el desconcierto y el desánimo. En la Evangelii Gaudium se nos invita a poner los medios necesarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están.

 

El profesor de teología pastoral, Roberto Calvo, presenta en este libro una propuesta que pueda servir para la búsqueda continuada de una realización pastoral de la Iglesia más estimulante y significativa. Para ello, es imprescindible acudir a la saludable necesidad de pensar la pastoral, en concreto, una conversión pastoral-misionera que nos ayude a caminar sinodalmente a fin de procurar que el Reino de Dios vaya creciendo en nuestro mundo desde la escucha atenta de «lo que el Espíritu dice a las iglesias».