Comparecencia: reunión del patronato «Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021»

por redaccion,

La Casa de la Iglesia de Burgos acoge esta tarde una nueva sesión de trabajo de la «Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021». A la reunión se incorporarán como patronos de Honor la Consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, doña María Josefa García Cirac, el alcalde Burgos, don Javier Lacalle Lacalle, y  el presidente de la Diputación Provincial, don César Rico Ruiz.

 

Para dar cuenta de lo tratado en la reunión, se convoca a los medios de comunicación a una comparecencia que tendrá lugar a las 18:00 horas de hoy lunes 9 de octubre en el salón de actos de la Casa de la Iglesia.

 

Asimismo, los reporteros gráficos podrán tomar instantáneas de la reunión a las 16:30 horas.

Fallece el delegado de Misiones, José Manuel Madruga

por redaccion,

José Manuel Madruga, en el centro, durante la rueda de prensa del día del Domund de 2016.

José Manuel Madruga, en el centro, durante la rueda de prensa del día del Domund de 2016.

 

Esta mañana ha fallecido a los 72 años de edad el sacerdote burgalés José Manuel Madruga Salvador, delegado diocesano de misiones y vicario parroquial de San Juan Evangelista de la capital. Las honras fúnebres se celebrarán mañana martes 10 de octubre a las 17:30 horas en la iglesia parroquial de Revilla Vallejera, su pueblo natal.

 

José Manuel Madruga era sacerdote diocesano de Burgos y miembro del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME). Estudió Latín y Humanidades en el Seminario de San José. Filosofía y Teología en el Seminario de Misiones y en la Facultad de Teología. Ordenado sacerdote, marchó a la República Dominicana y trabajó durante 14 años como misionero en los barrios marginados de la ciudad de Santo Domingo.

 

Ha sido durante dos períodos (1993-2003) el Director General del IEME y antes fue el responsable general de la formación (1988-1993). De 2004 al 2010 fue el director de la Revista Misiones Extranjeras. En septiembre del año 2010, y por razones graves de salud, regresó a la diócesis. 

 

Sociólogo por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido profesor en la Escuela de Misionología y en el Instituto Superior de Pastoral de Madrid. Ha publicado libros y artículos sobre la problemática en América Latina y el Caribe y ha escrito también sobre temas que hacen referencia a la inmigración y, sobre todo, a la pastoral misionera. Durante quince años recorrió países de América Latina y el Caribe, África, Europa y Asia.

 

Descanse en paz.

Marcha solidaria a favor de Cáritas arciprestal de San Juan de Ortega

por redaccion,

<
>

 

El pasado sábado, las parroquias de las tierras de Muñó participaron en una marcha solidaria, un gesto con el que los participantes en la actividad hicieron un donativo para Cáritas arciprestal de San Juan de Ortega.

 

Las 33 personas que participaron en la actividad recorrieron las localidades de Mazuelo de Muñó, Quintanilla Somuñó, Arroyo de Muñó, Villavieja de Muñó y Mazuelo de Muñó. Además, pudieron visitar las parroquias de los pueblos por los que atravesó la marcha y disfrutaron de una comida compartida. En total, el dinero recaudado que se entregará como donativo a Cáritas asciende a 240 euros.

Lerma culmina la celebración del IV Centenario de la Colegiata de San Pedro

por redaccion,

<
>

 

Lerma revivirá el próximo 22 de octubre la traslación del Santísimo Sacramento desde el convento de la Ascensión hasta la Colegiata de San Pedro, un acto en el que se recreará el gran evento religioso e histórico que supuso para la villa y con los que se cerrará el programa conmemorativo de la consagración del templo.

 

El más reciente de los actos se celebró el pasado sábado: una eucaristía de acción de gracias el día en que se cumplían «los 400 años de presencia ininterrumpida de Jesús sacramentado acompañando las alegrías y las tristezas, los sueños y anhelos de los lermeños», como recuerda el párroco, Pedro Angulo. A la celebración religiosa sucedió un brindis, un cumpleaños feliz con sus 400 velas en los jardines de la colegiata y una tarde-noche de puertas abiertas muy concurrida, «donde cada uno se acercó desde sus personales motivaciones: unos desde la fe, otros desde el arte, otros por sus vivencias personales, porque es donde se casaron o bautizaron…».

 

Ahora los vecinos preparan y aguardan con ilusión el acto del día 22: la recreación histórica de la traslación del Santísimo Sacramento hasta la Colegiata, un acontecimiento que hace 400 años se celebró con 22 días de fiesta ininterrumpida, según cuenta la crónica del licenciado Pedro Herrera. Se instalarán diferentes altares efímeros por el recorrido, tal como se hizo en 1617, y en cada uno se organizará un acto distinto, canto gregoriano, baile y música barroca o poesía de Góngora y Quevedo de inspiración religiosa.

 

La coordinación del acto, que comenzará a las 12:000, corre a cargo de la Asociación Juvenil y Cultural El Arco, pero en él participan, además de la parroquia de San Pedro, el Centro de Iniciativas Turísticas y numerosas asociaciones y colectivos de la villa. Se espera que participen alrededor de 250 personas vestidas de época, que representarán a los protagonistas de aquel histórico acontecimiento: las autoridades eclesiásticas, encabezadas por el abad; el Duque de Lerma, el rey acompañado por su guardia real, la Corte y buena parte de la nobleza española y extranjera, cronistas de la época como Quevedo y Góngora o el inquisidor general.