Una conferencia para abordar el derecho a la alimentación

por redaccion,

arturo angulo

Arturo Angulo, durante una intervención.

 

El programa de Cooperación Internacional de Cáritas Diocesana de Burgos lleva dos años desarrollando diversas actividades de sensibilización en el contexto del proyecto «Protección y promoción de los medios de vida sostenibles y el derecho humano a la alimentación adecuada de familias campesinas», situado en Mozambique y cofinanciado por la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Presidencia.

 

La llamada perspectiva de derechos, bajo la que se puso en marcha esta intervención en Mozambique, pone el acento en la vulneración que supone que 842 millones de niños y niñas, mujeres y hombres, pasen hambre a diario. Según los informes de la FAO (organismo de Naciones Unidas para la erradicación del hambre), la crisis alimentaria continúa en numerosos países, y por este motivo se incluyó su erradicación dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

En este marco, Arturo Angulo, responsable de Alianzas de esta agencia internacional, pronunciará a las 19:30 horas tarde una conferencia en la Sala Polisón del Teatro Principal que llevará por título «El derecho humano a la alimentación: la erradicación del hambre en los Objetivos de Desarrollo Sostenible».

Un concierto para anunciar el evangelio en la «Noche de Ronda» de Aranda de Duero

por redaccion,

El concierto tendrá lugar a las 21:30 horas este sábado.

El concierto tendrá lugar a las 21:30 horas este sábado.

 

La parroquia de Santa María de Aranda de Duero lleva desde hace meses inmersa en desarrollar diferentes iniciativas de primer anuncio del evangelio a pie de calle. El pasado mes de diciembre algunos de sus feligreses salieron a las plazas para anunciar a los viandantes el nacimiento de Jesús. A finales del mes de abril, la cantante cubana Sayli ofreció un concierto de oración y alabanza que, bajo el título «Caricias de Dios», sirvió para anunciar a cristianos y alejados que Dios «acaricia el alma». Ahora, la parroquia más antigua de la villa trabaja para desarrollar un concierto de primer anuncio el próximo sábado coincidiendo con la «Noche de Ronda» de la capital de la Ribera.

 

«Noche de Ronda» es una iniciativa que organiza el Ayuntamiento de la localidad para celebrar el Día Internacional de los Museos, con numerosas propuestas culturales y lúdicas. En ella participan numerosas agrupaciones y asociaciones, a las que también se ha querido sumar la propia parroquia: «Nos propusieron prestar el templo para llevar a cabo algún evento cultural», comenta Miguel Ángel Díez, párroco de Santa María. «Ante la propuesta, decidimos aprovechar la ocasión para organizar nosotros mismos un concierto en el que se anuncie el evangelio a través del canto y la alabanza».

 

El concierto será a pie de calle, ante el majestuoso pórtico gótico isabelino que da entrada al templo. Comenzará a las 21:30 horas y correrá a cargo del grupo musical «Nuevo Tiempo». Según Díez, se trata de «una familia que quiere anunciar el evangelio a través del canto», demostrando que Jesús puede cambiar la vida de las personas. De hecho, sus cantantes principales «eran ateos, hasta que se encontraron con Jesús y a partir de ahí su vida cambió». Se casaron, tuvieron hijos a los que no dudaron en bautiza y ahora toda la familia «dedica su vida a evangelizar con la música».

«La renovación de los estudios eclesiásticos abre un camino esperanzador para nuestra Facultad»

por redaccion,

<
>

 

La Facultad de Teología puso ayer broche final a la conmemoración de los 50 años de su fundación con un acto al que asistieron numerosos alumnos y profesores que han pasado por sus aulas a lo largo de la dilatada existencia de la institución académica, entre ellos, los obispos de León (Julián Martín) Ciudad Rodrigo (Raúl Berzosa) y Osma Soria (Abilio Martínez) así como el abad de Silos, Lorenzo Maté.

 

La constitución apostólica «Veritatis Gaudium» (La alegría de la verdad), fue el argumento sobre el que el se apoyó en su intervención el decano, José Luis Cabria, para asegurar que «la renovación de los estudios eclesiásticos abre un camino esperanzador para nuestra Facultad» y que dicha renovación «está llamada a jugar un papel estratégico. De hecho, estos estudios no deben sólo ofrecer lugares e itinerarios para la formación cualificada de los presbíteros, de las personas consagradas y de laicos comprometidos, sino que constituyen una especie de laboratorio cultural providencial», añadió parafraseando al papa Francisco. «El buen teólogo y filósofo tiene un pensamiento abierto, es decir, incompleto, siempre abierto al maius de Dios y de la verdad, siempre en desarrollo».

 

Las conferencias de los obispos de León y Ciudad Rodrigo fueron el plato fuerte del acto académico. La intervención de Julián Martín giró en torno a la liturgia hoy, y en ella analizó, entre otras cuestiones la relación entre fe, liturgia y teología, el sentido teológico de la liturgia, la teología litúrgica y el papel que ha jugado el Catecismo de la Iglesia Católica, publicado en 1997, en la recuperación de la liturgia como «lugar teológico e insustituible de la fe de la Iglesia»«La clave de la restauración de la liturgia ha consistido en la recuperación del binomio liturgia-teología», y ha venido de la mano de realidades como la evangelización, la catequesis y la piedad popular.

 

Por su parte, Raúl Berzosa ofreció algunas claves para entender la teología del papa Francisco a partir del análisis de sus raíces (la teología del pueblo y de la cultura argentina), cómo hacer teología hoy según el pontífice (una teología encarnada, en la que se unan doctrina y vida, «rezar pensando y pensar rezando») y sobre el futuro. En este punto, el obispo de Ciudad Rodrigo señaló algunas coincidencias entre la visión del papa Francisco y Zygmunt Bauman el sociólogo y filósofo de la modernidad líquida y la posverdad. «Ambos han sido profetas para despertarnos de la somnolencia en que estábamos sumidos».

 

El sentido acertado de la vida

 

Al término del acto académico, y tras descubrirse una placa conmemorativa, obsequio de la Asociación de Amigos de la Facultad, el arzobispo de Burgos, don Fidel Herraéz Vegas, presidió una solemne eucaristía de acción de gracias que acompañó el Orfeón Burgalés. En su homilía, el pastor argumentó que «si hay algo que nos distingue a los seres humanos es que somos los únicos capaces de darnos sentido a nosotros mismos y dárselo a lo que nos rodea; ante esta capacidad, tenemos tres alternativas: dar un sentido acertado, correcto, a las distintas realidades que nos rodean, dar un sentido equivocado y no darle ningún sentido. De las tres opciones, la peor es la tercera». «Sabiduría viene de saborear: en la medida en que vamos saboreando la vida en el sentido correcto, vamos adentrándonos en la sabiduría», añadió.

Miranda de Ebro recibe la imagen peregrina de la Virgen de Fátima

por redaccion,

<
>

 

El arciprestazgo de Miranda de Ebro recibió en la jornada de ayer la visita de la imagen peregrina de la Virgen de Fátima, que desde el pasado sábado recorre la provincia burgalesa en la que es su cuarta visita a nuestras tierras. Ha sido en la parroquia de El Buen Pastor, por estar celebrando este año su quincuagésimo aniversario. De hecho, han coincidido en el mismo templo la imagen de Fátima y la Virgen de Altamira, patrona de la ciudad del Ebro, que durante este mes de mayo se encuentra en la citada parroquia.

 

La jornada arrancó con el rezo del Rosario, con meditaciones en cada misterio e intercalando las estrofas del himno del «Trece de Mayo». Al finalizar, se dio a besar la reliquia de los santos pastores Jacinta y Francisco, que acompañan siempre a la imagen peregrina. Tras el Rosario tuvo lugar una meditación dirigida y varios turnos de oración, para que la Virgen estuviera acompañada en todo momento. Mayores, jóvenes y niños pasaron a depositar sus ruegos ante la imagen, bendecida en 1947 por el entonces arzobispo de Évora y cuando comenzó su periplo por todo el planeta.

 

Ya por la tarde se celebró una eucaristía votiva de la Virgen de Fátima, con una concurrida asistencia de fieles. Y para la despedida, se contó con la especial participación de los niños de catequesis, que despidieron la imagen entre aplausos y vivas, además de con sus oraciones.

 

Como subrayaba el delegado diocesano de Religiosidad Popular, Lucinio Ramos, una jornada histórica, que no se repetía en Miranda de Ebro desde 1973, cuando la imagen visitó la ciudad por última vez.

 

Tras su estancia en Miranda, la imagen peregrina se trasladó hasta Briviesca y, ya por la noche, hasta la parroquia de San José Obrero de la capital, donde se podrá venerar esta mañana. Por la tarde, estará en la parroquia San Martín de Porres.

Cáritas suma 18 nuevos contenedores para su empresa de inserción «Arrropa»

por redaccion,

El año pasado, Cáritas recogió 800 toneladas de prendas.

El año pasado, Cáritas recogió 800 toneladas de prendas.

 

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Reciclaje, EMBICO (Emprendimiento para el Bien Común), iniciativa social de Cáritas diocesana de Burgos, ha realizado un balance de la actividad desarrollada durante el último año. Además, destaca que en 2018 contarán con 18 nuevos contenedores en Burgos y provincia, de los que ocho ya están instalados. «Arrropa» está realizando un esfuerzo especial en las zonas rurales y, gracias a la colaboración de los ayuntamientos de Villarcayo y Medina de Pomar, ambas localidades cuentan ya con cuatro contenedores para recoger las donaciones que se realizan en la zona.

 

Por este medio, la empresa de inserción de Cáritas dedicada al reciclaje textil en la provincia logró recoger en 2017 más de 800 toneladas de ropa. Una vez clasificada y preparada, se pone a la venta en cuatro tiendas (dos en Burgos capital, una en Miranda y otra en Aranda), logrando de esta forma recursos económicos que pueden destinarse a los diversos programas de la entidad. En el caso de las familias que no pueden hacer frente a su pago se les entregan vales para que puedan adquirirla. En total, el año pasado se vendieron 175.000 prendas, y 41.000 se dieron en entrega social.

 

Además de entregar ropa a personas en riesgo de exclusión, «Arrropa» trata de reducir el impacto ambiental de la fabricación textil, evitando procesos industriales complejos que suponen un gran gasto de agua y energía y reduciendo la producción de residuos. Con motivo del Día Internacional del Reciclaje que se celebra hoy, hace un llamamiento a la ciudadanía para conocer sus tiendas; en esta línea, los días 25 y 26 de mayo realizará una venta especial en el local situado en el número 1 de la calle Salamanca de la capital.