Arrropa prepara una venta especial de prendas seleccionadas

por redaccion,

arrropa.jpg

 

 

El proyecto Arrropa, la iniciativa de recuperación textil de Cáritas diocesana de Burgos, pondrá hoy y mañana sábado a disposición del público en general una selección de prendas y complementos de todo tipo (calzado, bolsos, bisutería…). Para la ocasión, ha preparado la tienda que tiene en la calle Salamanca, con la intención también de dar a conocer este espacio, que permanecerá abierto de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

 

El evento ha sido organizado por el personal de la empresa de inserción, que forma a personas en riesgo de exclusión o con dificultades de acceso al empleo, y por un grupo de voluntarios y colaboradores habituales. Los beneficios irán destinados al sostenimiento de esta iniciativa y a la financiación de los diversos proyectos de atención y promoción que tiene Cáritas en Burgos. Como novedad con respecto a pasadas ediciones, se han sorteado tres pases VIP por redes sociales, que darán acceso a una hora de atención personalizada y exclusiva para los ganadores, un vale de 15 euros, el acompañamiento de una personal shopper y un aperitivo. Durante la venta también se expondrán productos de comercio justo.

 

Se trata de la primera venta especial que se realiza desde la incorporación a MODA-RE, marca y proyecto social liderado desde Cáritas Española, que aglutina a Cáritas diocesanas de todo el territorio nacional, entre ellas la de Burgos, y que impulsa iniciativas de economía social en el ámbito de la gestión de residuo textil.

La parroquia de San Juan de Ortega acogerá el preestreno de la obra «La escuela de antaño»

por redaccion,

Representación de la obra «Melocotón en almíbar» por parte del grupo Barataria Teatro.

Representación de la obra «Melocotón en almíbar» por parte del grupo Barataria Teatro.

 

El grupo Barataria Teatro presenta una nueva obra, y serán las instalaciones de la parroquia de San Juan de Ortega donde tendrá lugar el preestreno, que será este domingo 27 de mayo a las 18:30 horas. La obra se titula «La escuela de antaño», y se trata de una adaptación de la comedia original de Andrés Sopeña, «El florido pensil».

 

Julio César Rico, miembro del grupo teatral, explica que esta es la séptima obra que presenta la compañía, y que como en anteriores ocasiones, el dinero recaudado irá a un proyecto solidario. «En esta ocasión,  estará destinado a aportar el equipamiento de una escuela en Zambia, en una misión que lleva el sacerdote misionero Jorge López», quien estuvo en años anteriores en la parroquia del Espíritu Santo de Burgos. Fue en esta parroquia donde se comenzó a formar hace siete años Barataria Teatro, como una iniciativa del Centro Comunitario Espíritu Santo, «como un taller de teatro».

 

Una obra adaptada a Burgos

 

El viernes 1 de junio será el estreno oficial, en la Casa de Cultura de Gamonal. «La obra está adaptada a la realidad de Burgos», comenta Julio. «Somos siete actores y trataremos de recrear en esta representación la escuela de los años 50, con las asignaturas de entonces, el inspector, el cura, el maestro… es una comedia con la que la gente que asista se va a reír mucho».

Burgos se prepara ya para celebrar la solemnidad del Corpus Christi

por redaccion,

corpus-christi-burgos_39.jpg

 

La ciudad se prepara ya para celebrar la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo y como preámbulo, la asociación Pro Corpus ha organizado para hoy una conferencia de la escritora burgalesa María Jesús Jabato Dehesa, titulada «El Corpus Christi en la literatura burgalesa» y que tendrá lugar en el salón de actos de la Fundación Caja Círculo a las 20:00 horas. El jueves, día 31, a la misma hora y en el mismo lugar, será el obispo emérito de Jaén, don Ramón del Hoyo López, quien intervenga, con la conferencia «Corpus, referencia vital del peregrino».

 

La asociación civil Pro Corpus, que nació hace cinco años para devolver el esplendor de antaño a la celebración de esta solemnidad y que suma ya 165 miembros, se encuentra volcada estos días en los últimos preparativos para la gran fiesta del 3 de junio, en la que, como en años anteriores, se instalarán cuatro altares en distintos puntos del itinerario de la procesión.

 

Una imagen de San Vicente Mártir, propiedad de la asociación y custodiada en el convento de las Madres Doroteas, presidirá el altar de la calle de La Paloma; el del Teatro Principal estará dedicado a Santa Bárbara; en el Ayuntamiento lucirá la Virgen de la Alegría, de la parroquia de San Nicolás, y en los arcos del antiguo Palacio Arzobispal, la Alegoría de la Fe. La gran novedad, que, según el presidente de Pro Corpus, José Ignacio Álvarez, puede sorprender a los burgaleses por su magnitud, será el altar del Arco de Santa María: se ha recuperado íntegramente el monumento eucarístico de las Madres Carmelitas, de finales del siglo XIX, que hasta ahora no se había visto completo. Se trata de una instalación espectacular, nada menos que 2,70 metros de montaje, explica Álvarez.

 

Las obras en la Plaza Mayor, que han generado hasta el último momento dudas sobre el recorrido de la comitiva, han impedido recuperar otra vieja tradición: portar a hombros la imagen de la Virgen de la Alegría, una de las más emblemáticas de la ciudad, que antiguamente participaba en la procesión del Corpus. El estado de la plaza también puede condicionar la instalación (o al menos las dimensiones) de la alfombra floral que tradicionalmente coloca la Cofradía del Santísimo Sacramento.

 

Los actos de la solemnidad Corpus comenzarán a las 11:30 h. con la Misa Estacional que presidirá el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, en la nave central de la catedral. Seguidamente partirá la procesión desde la Plaza del Rey San Fernando, con el siguiente itinerario: calles de La Paloma, Cardenal Segura, Plaza Mayor, Ayuntamiento, Plaza de Santo Domingo, Plaza del Cid, Paseo del Espolón, Arco de Santa María y Plaza del Rey San Fernando, desde donde el arzobispo impartirá la bendición con el Santísimo.

Iglesia, políticos y violencia contra las mujeres

por redaccion,

<
>

 

Ayer tarde tuvo lugar el X Encuentro con políticos, organizado desde el Departamento diocesano de Formación Sociopolítica, uno de los eventos habituales que organiza cada año este departamento. El tema escogido en esta ocasión fue «La violencia contra las mujeres». La residencia de Jesuitas acogió esta reunión en la que participaron un total de 21 personas entre representantes de los diversos partidos políticos, algunos cristianos que militan en política, responsables de colectivos que trabajan en este ámbito y miembros del propio departamento.

 

Tras una breve presentación de los asistentes y la lectura de algunos textos del papa Francisco y de los obispos españoles donde se aborda esta lacra de la violencia contra las mujeres, se abrió un debate en torno a dos cuestiones: cuál es la realidad de este drama Burgos (avances durante los últimos años y temas pendientes), y qué pasos se deberían dar desde la política formal (instituciones y partidos), la sociedad y la Iglesia para atajarlo.

 

El coloquio, que duró cerca de dos horas, fue vivo y participado. Se coincidía en que se ha avanzado en visibilización del problema (sobre todo en las situaciones más extremas de violencia), denuncia pública, medidas legislativas, actividades educativas de sensibilización… Pero continúa habiendo –incluso crecen– los acosos contra adolescentes a través de palabras y del móvil, así como ciertas canciones, anuncios y programas de televisión que «normalizan» el machismo y consideran a la mujer como un objeto.

 

A la hora de las propuestas se insistía mucho en el trabajo que habría que hacer de cara a los medios de comunicación (formación de profesionales, ofrecimiento de programas alternativos, un código deontológico de la publicidad…), el amplio campo de la educación (alguna asignatura específica, escuelas de padres…), el apoyo a la familia (primer ámbito de socialización), la dotación de presupuestos que acompañen las leyes, la protección real a las víctimas, y el no hacer de este tema un campo de batalla política (ir todos a una, como en el actual pacto de estado).

 

A la Iglesia de Burgos se le formularon también algunas peticiones: ayudar a las familias a generar ambientes positivos, tratar estos temas en la formación de los sacerdotes, aprovechar la amplia presencia en el mundo rural para empoderar a las mujeres, ayudar a las víctimas y educar en la línea correcta, corregir posturas que desde algunos sectores de Iglesia justifican conductas machistas, o aprovechar los ámbitos educativos que desde parroquias y colegios se tienen con adolescentes y jóvenes.

Los burgaleses podrán conocer Argentina gracias a un encuentro sobre el país

por redaccion,

argentina

 

Desde el Equipo pastoral de latinoamericanos, dependiente de la Delegación diocesana de Pastoral de migraciones, se vienen realizado desde hace once años una serie de encuentros abiertos para ir conociendo la realidad de diversos países de Latinoamérica de los cuales hay un número significativo de inmigrantes en Burgos: Colombia, México, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina, Perú, Venezuela, Paraguay, Brasil, República Dominicana, Cuba, Honduras, Uruguay y Nicaragua. En total se han realizado hasta ahora 28 encuentros en distintas parroquias de la ciudad de Burgos.

 

El próximo encuentro estará dedicado por segunda a Argentina, y tendrá lugar el domingo 27 de mayo a las 18:00 horas en los salones de la parroquia de El Salvador (avda. Constitución Española 66, Capiscol). Se contará con la presencia de algunos argentinos residentes en Burgos que comentarán cuál es la situación actual de su país y también cómo viven los argentinos en Burgos. A continuación, el coloquio se abrirá a todos los asistentes, y habrá un tiempo más distendido para tomar un mate, bebida típica del país.

 

El colectivo inmigrante de Argentina es numeroso en nuestra provincia: Los datos del 1 de enero de 2018 hablan de 168 personas con nacionalidad argentina (y no española) empadronadas en Burgos, aunque hay un total de 607 que han nacido en Argentina. Además, en el siglo pasado Argentina fue uno de los países escogidos preferentemente por los burgaleses que emigraban a América, y muchos de sus descendientes continúan viviendo allí. De hecho, en la misma fecha (1 de enero de 2018) hay 5.345 burgaleses residiendo en Argentina (españoles cuya provincia de inscripción a efectos electorales es Burgos), de los cuales 628 nacieron en la provincia de Burgos y el resto, en su mayoría, nacieron ya en Argentina. Por último, la organización señala que este encuentro está abierto no sólo a los argentinos y latinoamericanos, sino también a todas las personas españolas o de cualquier nacionalidad que quieran acercarse, dada la actualidad del tema.