Un total de 4.943 alumnos se formaron el curso pasado en las aulas de los colegios diocesanos y el colegio Círculo Católico en sus distintas modalidades, desde jardín de infancia a formación profesional, pasando por educación primaria, secundaria y bachillerato. Los colegios que en última instancia dependen del pastor de la diócesis suponen un importante músculo educativo en la provincia, sumando un total de 348 profesores a los que habría que añadir el personal administrativo y no docente. Algo que ha quedado de manifiesto esta mañana en un acto conjunto que han organizado estos centros de enseñanza en la catedral por segundo año consecutivo y con el que han querido inaugurar de forma «oficiosa» el nuevo curso académico.
Alumnos y profesores de los colegios Nuestra Señora de la Visitación–Saldaña, Santa María la Nueva y San José Artesano, María Madre-Politecnos, San Pablo Apóstol, San Pedro y San Felices y el Círculo Católico han realizado una gran foto de familia en la plaza de Santa María y participado en una breve liturgia de la palabra en el interior de la catedral, donde se ha leído un manifiesto señalando las bondades de estudiar en estos centros educativos de perfil diocesano. Además, han pedido a Dios «un corazón nuevo», tal como reza su lema conjunto para el nuevo curso, con el objetivo de crear una escuela y sociedad mejores. Por su parte, el pastor de la Iglesia burgalesa, don Fidel Herráez Vegas, ha alentado a alumnos y profesores en el comienzo del nuevo curso escolar.
Fue en 1845 cuando comenzó la actividad educativa de las Madres Benedictinas en Burgos, al serles encomendada la misión, por parte del arzobispado en aquella época, de abrir una escuela para niñas del barrio en el que se ubican, San Pedro de la Fuente.
Más de 150 años después, esta labor educativa de estas religiosas en el Centro de Educación Infantil San José sigue vigente, aunque, ha pasado por diferentes etapas: Escuela de Primaria, Escuela-Hogar para niños y niñas procedentes de los pueblos de la provincia y, finalmente, desde los años 70, centro para la educación de los mas pequeños para que los padres puedan conciliar la vida laboral y familiar. Este centro educativo siempre ha tenido un carácter social. En la actualidad, encara una nueva etapa, y es que debido a la edad de las religiosas, que les ha llevado a tomar la decisión de retirarse, la gestión del centro pasa a manos del colegio diocesano Saldaña. La etapa que abarca es la de niños de 0 a tres años.
Siglos de historia en Burgos
Los orígenes en la provincia de Burgos de las Madres Benedictinas se remontan a la Edad Media, cuando ubicadas en el pueblo Los Ausines se dedicaban exclusivamente a la vida contemplativa. Esta congregación religiosa pertenece a la Orden de San Benito y vive conforme a su regla; los pilares fundamentales en los que basan su día a día son «Ora et Labora», y la hospitalidad, acogida, apertura y diálogo son sus señas de identidad. A principios del S.XVII, en 1601, se trasladaron a Burgos y se establecieron su monasterio en una parte del antiguo Hospital del Emperador, en el barrio San Pedro de la Fuente, lugar en el que se encuentran ubicadas en la actualidad.
El arzobispo emérito de Sigüenza Guadalajara, don José Sánchez González, recorre estos días la diócesis de Burgos. Lo hace acompañado de un grupo de excapellanes que, en su día, atendieron juntamente con él a los migrantes españoles que acudían a trabajar a Alemania en las décadas 60, 70 y 80 del siglo pasado. Una labor de atención pastoral que convirtió a don José Sánchez en delegado para los capellanes españoles con residencia en Bonn y que hizo que, ya siendo obispo de Sigüenza Guadalajara, el papa san Juan Pablo II lo nombrara miembro del Pontificio Consejo para las Migraciones.
Quien fuera también secretario general de la Conferencia Episcopal Española de 1993 a 1998 y presidente de la comisión «Pastoral de las Migraciones» del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa ha acompañado por tierras burgalesas a estos doce sacerdotes en el que suele ser su encuentro de convivencia y descanso anual. A lo largo de estos días se han encontrado con el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, y visitado algunos de los lugares más emblemáticos de la provincia, como la catedral, la cartuja de Miraflores, Santo Domingo de Silos y Covarrubias. Además, han conocido la realidad migratoria de la diócesis junto a la delegación de Pastoral de Migraciones, así como la sede de Cáritas diocesana y la Casa de Acogida San Vicente de Paúl.
Con el lema «Corremos por la Educación», este domingo se celebrará la V Carrera Popular Solidaria «We are Ready» Universidad de Burgos, que en esta ocasión destinará la recaudación al proyecto UBU-Bangalore, desarrollado por la Pastoral Universitaria y la Asociación Limes con la colaboración del Vicerrectorado de Internacionalización y el Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad.
La prueba deportiva consta de 7 kilómetros (carrera universitaria y popular) y transcurrirá entre los dos campus, con salida a partir de las 11.00 horas en la Avenida Cantabria y meta en el Hospital del Rey. Habrá tres categorías (absoluta, estudiantes y PAS y PDI) y dos modalidades: masculina y femenina. La carrera de parejas en familia, de 4,2 km., saldrá 1 minuto después de la de 7 km. Los menores deberán correr con un adulto y superar la línea de meta de su mano.
Las inscripciones pueden realizarse de forma presencial en las dependencias de El Corte Inglés de Parque Burgos y calle Vitoria y a través de Internet, a un precio de 10€, de los cuales 5€ irán destinados al proyecto educativo y de cooperación al desarrollo en la India.