Miranda de Ebro celebrará una segunda edición del Encuentro de Naciones

por redaccion,

Encuentro naciones 10

 

El próximo sábado 22 de junio la Comisión arciprestal de Pastoral de Migraciones convoca el «II Encuentro de Naciones», con el objetivo de acercar el conocimiento de las diversas culturas presentes en la ciudad y comarca de Miranda de Ebro y favorecer el encuentro entre personas de distintas procedencias. Ya el año pasado se realizó una primera edición, con muy buena respuesta y participación. Se pretende así favorecer la «cultura del encuentro» en la que tanto insiste el papa Francisco, conjugando cuatro verbos: acoger, proteger, promover, integrar. Coincide además el encuentro de este año en la víspera de la fiesta del Corpus, día en que la Iglesia Católica a través de Cáritas invita a vivir la fraternidad.

 

El acto, que tendrá lugar en la Fábrica de Tornillos (c/ La Rioja 2), comenzará a las 17:00 h con la visita a los puestos de los países, donde además se podrá «sellar» un pasaporte editado para la ocasión. Seguirá la presentación del acto, con una breve oración de acción de gracias, y la presentación de países, que en esta ocasión serán doce: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Marruecos, Nigeria, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. Habrá también un momento de juegos para niños y niñas, y se dará paso después a la degustación de bocaditos y bebidas de los países participantes, acompañados por la música del grupo Autrigones de Pancorbo. Una rifa en torno a las 20:00 h pondrá punto final al encuentro.

 

Este acto está abierto a todas aquellas personas que se quieran acercar, de cualquier nacionalidad y edad.

Alrededor de 400 personas se unieron a la marcha convocada por Cáritas

por redaccion,

<
>

 

Con el lema «Compartiendo el Viaje. Cáritas con los refugiados y los migrantes», alrededor de 400 personas se unieron ayer a la marcha solidaria con la que se respondía a la convocatoria realizada por el papa Francisco en todo el mundo, que busca visibilizar la presencia de los migrantes y fomentar la cultura del encuentro con ellos, trabajar la relación y la propia experiencia de salida.

 

La marcha, a la que se sumaron la delegación de Pastoral de Migraciones, Casa de Acogida y Atalaya, comenzó en la iglesia de la Real y Antigua con el testimonio de un refugiado brasileño y transcurrió por la calle Vitoria hasta alcanzar la plaza del Rey San Fernando, donde también relató su vivencia un migrante nicaragüense. Previamente, frente a la Diputación, fue un marroquí, ya nacionalizado español, quien narró su experiencia de salida.

 

«Compartiendo el Viaje» es una campaña de Caritas Internationalis y, dentro de ella, una marcha solidaria mundial en la que se pretende caminar entre todos un millón de kilómetros, compartir vivencias, sueños y experiencias, abrir nuestra mentalidad y enviar un mensaje de unidad a los líderes políticos. Migrantes, refugiados y comunidades locales de todo el mundo se unen para organizar sus propias marchas; los kilómetros recorridos se van sumando en un marcador global.

2019 06 20 jueves: Resumen de Prensa

por redaccion,

Local

 

 

Sociedad

 

 

VIII Centenario de la Catedral

 

 

Patrimonio

 

El equipo de Cáritas de Castilla y León se reúne en Lerma

por redaccion,

caritas castilla y leon

 

El equipo de Cáritas autonómica de Castilla y León ha celebrado hoy en Lerma su último encuentro del curso. Veintitrés directivos de las distintas Cáritas diocesanas de la región han tomado parte en esta reunión, que se ha desarrollado en el Centro Arlanza de Cáritas Burgos y en la que se han aprobado las cuentas anuales y se ha preparado el encuentro regional que se celebrará en octubre en Ciudad Rodrigo. En ella han representado a nuestra diócesis el delegado episcopal, Fernando García Cadiñanos, el director, Jorge Simón, y el secretario general, Ignacio Ruiz. 

 

Después de la sesión de trabajo, los directivos han visitado la exposición ‘Angeli’ de Las Edades del Hombre acompañados por el comisario de la muestra y delegado de Patrimonio de la diócesis de Burgos, Juan Álvarez Quevedo. El encuentro ha concluido con una comida servida por el catering El Gusto, de la empresa de inserción de Cáritas Burgos Embico.

El colegio de arciprestes celebra su última reunión del curso con una jornada de convivencia

por redaccion,

Los arciprestes y el arzobispo disfrutaron de una jornada de trabajo y convivencia.

Los arciprestes y el arzobispo disfrutaron de una jornada de trabajo y convivencia.

 

El Colegio de Arciprestes celebró ayer su última reunión del curso pastoral. Lo hizo, como viene siendo habitual, en el mes de junio y en el marco de una jornada de convivencia, que, en esta ocasión, se desarrolló en torno a Clunia y la localidad ribereña de Arandilla.

 

En la reunión de trabajo, en la que también participaron el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, los arciprestes y los vicarios General y de Pastoral, Fernando García CadiñanosJosé Luis Lastra, los arciprestes trataron varios asuntos, entre los que destacó la elaboración de un documento sobre las orientaciones pastorales en torno a las celebraciones dominicales. También se abordaron otros temas, como la celebración de la próxima Asamblea Diocesana con motivo del VIII Centenario de la Catedral y los pasos a realizar de cara a la reestructuración de algunos arciprestazgos y unidades pastorales en la diócesis. Además, revisaron el curso pastoral y plantearon las pistas para comenzar el próximo, que se inaugurará con la celebración de la IV Jornada diocesana de formación (el 27 de septiembre) y el Encuentro pastoral diocesano (el 9 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Iglesia Diocesana).

 

El colegio de arciprestes está constituido por todos los arciprestes de la diócesis y se reúne cinco veces al año bajo la presidencia del arzobispo o del vicario de Pastoral. Su finalidad es fomentar la comunión y la participación corresponsable en la diócesis; reflexionar y concretar las acciones del plan de pastoral diocesano referidas a arciprestazgos y parroquias y orientar las programaciones pastorales de los diferentes arciprestazgos.