Con gran éxito de público concluyeron ayer las XIX Jornadas de Divulgación de la Doctrina Social de la Iglesia, que han versado en esta ocasión sobre «La mirada social del papa Francisco». Durante dos días consecutivos, sendos doctores en Teología nos han acercado el pensamiento del papa Francisco en lo referido a la cuestión social, como antesala de la Jornada Mundial de los Pobres, que se celebra el próximo domingo.
En la sesión del primer día, el profesor de Salamanca y del Instituto Superior de Pastoral de Madrid Ignacio María Fernández de Torres disertó sobre los presupuestos sociales del pensamiento del Papa, insistiendo en que la enseñanza social es una manera de ser cristiano que nace del encuentro con Cristo. El segundo día, el profesor de la Universidad Pontificia de Comillas Sebastián Mora expuso el tema «La inclusión social de los pobres en el pensamiento de Francisco». En ella hizo un repaso a los diferentes documentos, especialmente Evangelii Gaudium, concluyendo que todo el pensamiento social del papa se resume en tres quehaceres: desvelar la realidad de injusticia en la que viven los pobres; vincular en medio de una sociedad donde cada vez hay más muros y recrear el mundo desde la novedad del Evangelio.
Estas jornadas dan paso al curso de Doctrina Social de la Iglesia que se impartirá a partir del próximo jueves en en la Facultad de Teología, dentro de la Cátedra Francisco de Vitoria, y en el que se profundizará en el pensamiento del papa Francisco en su dimensión social.
El próximo lunes 18 de noviembre tendrá lugar la segunda sesión del Aula de Doctrina Social de la Iglesia, organizada en Aranda de Duero por la Comisión de Pastoral Obrera del arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán. Será a las 20:00 h en los dos grupos habituales.
A lo largo de estos cursos se está reflexionando sobre el libro La dignidad de la persona y el bien común, de Francisco Porcar, publicado por ediciones HOAC. En esta reunión se continuará con el capítulo 9:«Iglesia y comunidad política: democracia laica y religión pública». Partiendo de la convicción del carácter laico de la democracia y del carácter público de la religión, se reflexionará sobre el planteamiento de la Doctrina Social acerca de las relaciones entre Iglesia y comunidad política, tema sin duda de actualidad y quizá más en un futuro próximo. Los ponentes serán: en el grupo de la Casa de la Iglesia (plaza de los Tercios), Juan Ochoa Santamaría, superior de los padres claretianos; y en el grupo de la parroquia de Santa Catalina, José Luis Lastra Palacios, vicario de pastoral. Ambos grupos están abiertos a los asistentes habituales del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia y a cuantas personas interesadas quieran participar.
Se empezará a recaudar dinero para el gesto solidario anual, que en esta ocasión irá destinado al grupo arandino de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
En este momento, el 15,3% de la población de Castilla y León padece exclusión social. Es uno de los grandes datos que refleja el segundo informe FOESSA en la Región y que se presentó ayer en la primera cita de los «Miércoles Solidarios», un evento que celebra el arciprestazgo de Miranda de Ebro en torno a la Jornada Mundial de los Pobres, que tendrá lugar el próximo domingo.
María Gutiérrez Pulgar, coordinadora de acción social de Cáritas diocesana de Burgos, fue la encargada de pronunciar una ponencia en la que repasó las situaciones de exclusión social en la Comunidad. Para Gutiérrez, la exclusión social «es un concepto y proceso amplio que va más allá de la pobreza monetaria». En este momento, «aunque los niveles de exclusión social se mantienen prácticamente igual que hace cinco años», el informe FOESSA constata «que hay muchas personas que ahora están mucho peor» si bien «no padecen pobreza monetaria». «Hay un empeoramiento de las distintas dimensiones, sobre todo de la vivienda y de la salud», argumenta la trabajadora social, agravado por un «futuro incierto» debido a la «profunda» transformación social y cultural» de nuestros días, donde crecen «la desigualdad, la debilitación de los sistemas de gobernanza, la erosión de las instituciones públicas, el ascenso de particularismos, de territorialismos, e incluso las actitudes reactivas y xenófobas».
«Podríamos estar hablando de una cronificación de las situaciones de pobreza y de una polarización social, es decir, hay personas que están mejor que hace cinco años pero las que estaban mal ahora están mucho peor», concluye.
«Pobreza y exclusión social»
Además de la charla que anoche pronunció María Gutiérrez, el arciprestazgo de Miranda de Ebro ha organizado otros actos para los próximos dos miércoles. Así el día 20, Fernando García Cadiñanos, delegado diocesano de Cáritas, hablará de «La esperanza de los pobres» (19:00 horas en la parroquia de El Buen Pastor), mientras que el día 27 será el turno de una vigilia de oración y posterior gesto solidario, esta vez en la parroquia del Espíritu Santo, también a las 19:00 horas.