Formación para los sacerdotes: «Acompañar y dejarse acompañar»

por redaccion,

<
>

 

La Facultad de Teología ha acogido en la jornada de hoy una de las sesiones de formación que la Vicaría para el Clero organiza a lo largo del curso para los sacerdotes de la diócesis. En esta ocasión, el jesuita Adrián López ha sido el encargado de impartir la charla formativa, que ha girado en torno a la necesidad de que los presbíteros cuiden su propia dirección espiritual para poder así acompañar a sus propios feligreses.

 

El jesuita ha animado a los sacerdotes ser acompañados para poder mejorar no solo en aspectos de su vida espiritual, sino también el área afectivo-sexual, «no por si pasan cosas, sino porque pasan muchas cosas», ha indicado.

 

López ha señalado las dimensiones sobre las que debe girar el acompañamiento: la vida espiritual y la madurez psicológica y humana, sin olvidar los llamados «engaños de la vida espiritual», que no son pecados ni patologías psicológicas, sino simples resortes naturales que hacen relación a los miedos, inseguridades, necesidad de ser respetado y valorado y otras conductas que pueden dañar a la persona y que es necesario detectar para corregir y encauzar de cara a una vida humana, espiritual y psicológicamente estable. Igualmente, ha indicado, es necesario prestar atención a los «procesos grupales» que «intervienen en las dinámicas personales», así como la urgencia de que el acompañante lleve a cabo una «vida coherente» con las indicaciones que propone a sus acompañados.

 

En la sesión de formación ha participado también el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, que ha agradecido al jesuita sus palabras y sus «sabias indicaciones». A la vez, a animado a su «buen presbiterio» –como lo ha calificado– a cuidar todos los aspectos de su vida sacerdotal, especialmente la oración y el acompañamiento espiritual.

Burgos, la diócesis española que mejor cumple los estándares de transparencia

por redaccion,

transparencia

 

Según la Fundación Compromiso y Transparencia, Burgos es, junto con Bilbao, la diócesis española que mejor cumple con los estándares de transparencia que la sociedad civil demanda a las instituciones del país. El informe fue presentado ayer en Madrid en las primeras «Jornadas de transparencia y buen gobierno en la Iglesia, diócesis e instituciones» organizadas por la Conferencia Episcopal y señala cómo las diócesis burgalesa y vizcaína cumplen con el 65% de los patrones de transparencia, seguidas de las diócesis de Astorga, Coria-Cáceres, Jerez de la Frontera, Málaga y Plasencia, todas ellas con el 55% de los requisitos alcanzados.

 

Según Compromiso y Transparencia, la diócesis de Burgos se convierte de esta manera en una de las que mejor cumple los parámetros de transparencia del país, haciendo públicos cada año los datos de sus ejercicios económicos y el balance de su actividad pastoral y asistencial, así como convenios en marcha con otras instituciones y documentos de organización interna, todo ello accesible a través de su portal web. Además, cada año, coincidiendo con el Día de la Iglesia Diocesana, la Iglesia en Burgos hace público el estado de sus cuentas y expone el modo en que ha administrado sus recursos.

 

A pesar de la calificación, siguiendo las indicaciones de la Fundación encargada del estudio, los grados de transparencia que cumplen las diócesis españolas son similares a los de otras instituciones. Respecto al área de resultados (actividades), el estudio sostiene que este destaca por encima de otras organizaciones y que es notable el esfuerzo de las diócesis del país por mostrar online el resultado de sus actividades y el balance de la gestión de sus recursos.

 

A pesar del buen resultado que el estudio arroja para la diócesis, esta seguirá apostando por mejorar su ejercicio de transparencia ofreciendo no solo datos, sino mostrarlos en modo más comprensible y accesible, priorizando siempre los que el usuario desea encontrar.

Concentración de la HOAC por los últimos trabajadores fallecidos

por redaccion,

Concentración contra la siniestralidad laboral.

Concentración contra la siniestralidad laboral.

 

La HOAC ha convocado para mañana una concentración en memoria de los últimos trabajadores fallecidos vinculados a la provincia de Burgos. Será a las 20.30 horas en la Plaza del Cid, junto al Teatro Principal. El objetivo es solidarizarse con los trabajadores que han sufrido accidentes de trabajo, sus familias y el resto de las víctimas, y también llamar la atención de instituciones públicas, empresas y sociedad en general sobre la gravedad de estos sucesos en cuya erradicación «todos estamos implicados», tal y como anuncia la organización.

 

HOAC también manifiesta que desde su campaña «Trabajo digno para una sociedad decente», «reafirmamos nuestro compromiso en la lucha por unas condiciones de trabajo dignas y por la defensa de la salud laboral. Nadie, absolutamente nadie, debería perder la vida por trabajar». Además, señalan que entre las causas de estos accidentes laborales están la falta de control en las medidas de seguridad, la escasa formación, el empleo precario, la subcontratación o la economía sumergida. «Estas circunstancias se acentúan con la actual crisis económica».

 

Trabajadores fallecidos

 

Son cuatro los  trabajadores que serán recordados en esta concentración: José Antonio Alegre, transportista de 63 años, falleció el pasado 22 de enero en un choque frontal contra otro camión en la N-II a su paso por Osera de Ebro (Zaragoza). También C.G.S, de 53 años, falleció el 17 de enero aplastado por una máquina con la que trabajaba en la fábrica de explosivos Maxam, en Quintanilla Sobresierra (Burgos). Asimismo, el día 8 de enero, un operario de 52 años natural de Miranda de Ebro falleció como consecuencia de un accidente de trabajo la empresa Braseli Tubos y Accesorios de Lantarón (Álava). Y también se recordará al conductor de un camión, de 52 años, natural de Burgos, que murió al volcar con su vehículo tras chocar contra una quitanieves, en la AP-66, a la altura de Campomanes (Asturias).

Nota de prensa: Burgos, la diócesis española que mejor cumple los estándares de transparencia

por redaccion,

Según la Fundación Compromiso y Transparencia, Burgos es, junto con Bilbao, la diócesis española que mejor cumple con los estándares de transparencia que la sociedad civil demanda a las instituciones del país. El informe fue presentado ayer en Madrid en las primeras «Jornadas de transparencia y buen gobierno en la Iglesia, diócesis e instituciones» organizadas por la Conferencia Episcopal y señala cómo las diócesis burgalesa y vizcaína cumplen con el 65% de los patrones de transparencia, seguidas de las diócesis de Astorga, Coria-Cáceres, Jerez de la Frontera, Málaga y Plasencia, todas ellas con el 55% de los requisitos alcanzados.

 

Según Compromiso y Transparencia, la diócesis de Burgos se convierte de esta manera en una de las que mejor cumple los parámetros de transparencia del país, haciendo públicos cada año los datos de sus ejercicios económicos y el balance de su actividad pastoral y asistencial, así como convenios en marcha con otras instituciones y documentos de organización interna, todo ello accesible a través de su portal web. Además, cada año, coincidiendo con el Día de la Iglesia Diocesana, la Iglesia en Burgos hace público el estado de sus cuentas y expone el modo en que ha administrado sus recursos.

 

A pesar de la calificación, siguiendo las indicaciones de la Fundación encargada del estudio, los grados de transparencia que cumplen las diócesis españolas son similares a los de otras instituciones. Respecto al área de resultados (actividades), el estudio sostiene que este destaca por encima de otras organizaciones y que es notable el esfuerzo de las diócesis del país por mostrar online el resultado de sus actividades y el balance de la gestión de sus recursos.

 

A pesar del buen resultado que el estudio arroja para la diócesis, esta seguirá apostando por mejorar su ejercicio de transparencia ofreciendo no solo datos, sino mostrarlos en modo más comprensible y accesible, priorizando siempre los que el usuario desea encontrar.

Una visita solidaria a la Catedral

por redaccion,

catedral-burgos-23.jpg

 

Como ya viene siendo habitual, los guías turísticos oficiales de Burgos celebrarán en la jornada de hoy, 18 de febrero, el Día Internacional del Guía Turístico. Y lo harán con una actividad solidaria: durante la tarde, en horario de 16:30 a 18:00 horas, y en grupos de no más de 50 personas, ofrecerán visitas guiadas a la Catedral de Burgos.

 

El donativo fruto de la visita guiada será cedido a Cáritas. Para ello, se habilitarán unas urnas en la entrada y salida del templo en las que los visitantes podrán hacer entrega de su donativo solidario.

 

Desde Cáritas diocesana agradecen este gesto solidario y todos los que habitualmente realiza con la entidad la Asociación de Guías.