«Unidos ante las incertidumbres», una ayuda de Encuentro Matrimonial para la «nueva normalidad»

por redaccion,


 

Los duros días del confinamiento van quedando atrás. Las dificultades de la convivencia durante estos días de encierro, también. Pero aún, nada es como antes. En este tiempo de desescalada y vuelta a la normalidad, distintos sentimientos pueden complican la vida de relación de parejas y familias: la inseguridad, el miedo y la incertidumbre. En el área laboral, en la relación con amigos y familiares, al planear las vacaciones o pensar en el curso de los hijos tras el verano, e incluso al intentar reanudar las prácticas religiosas. La incertidumbre se ha convertido en una compañera que incomoda y limita en esta vuelta a la «nueva normalidad».

 

Por ello, al igual que ya hiciera durante el confinamiento con su campaña #YoHabloConMiFamilia, Encuentro Matrimonial pretende ahora ayudar a las parejas y matrimonios, y en general a cualquier persona interesada, a afrontar esas inseguridades. Y hacerlo, como aseguran a través de un comunicado, «unidos a las personas que amamos, porque unidos somos más fuertes».

 

Con la campaña #UnidosAnteLasIncertidumbres, Encuentro Matrimonial va a ofrecer una serie de vídeos cortos que invitan a reflexionar «sobre estas áreas en las que se han roto nuestros esquemas». En ellos se invita a establecer un diálogo con la pareja, el esposo o esposa, incluso con personas cercanas, que «permita abrirnos y, desde la confianza y el amor, (y para los creyentes con la ayuda de la fe), buscar unidos, respuestas que permitan afrontar estas inseguridades y miedos con actitudes positivas, que nos hagan crecer y superarlas unidos».

 

Los vídeos tendrán una periodicidad semanal y serán accesibles a través de las redes sociales Instagram, Facebook y YouTube y de la página web encuentromatrimonial.com.

#ReliSumaMás: Nueva protesta contra la ley Celaá en redes sociales

por redaccion,

ley celaa

 

Justo un día después del inicio del trámite parlamentario de la LOMLOE, desde Reli es +, un movimiento surgido en las redes sociales el pasado 4 de mayo y promovido por algunas Delegaciones Diocesanas de Enseñanza, entre las que se encuentra la de Burgos, grupos de profesores, padres y otros colectivos sociales, han vuelto «a manifestar masivamente que la clase política debe tratar con mayor respeto la asignatura de religión confesional y buscar las vías de diálogo necesarias para consensuar un pacto educativo sobre el que construir un modelo de persona y sociedad que sirva para varias generaciones». Las delegaciones denuncian que «es inadmisible la recurrente práctica política de revisar el modelo educativo estatal cada vez que se produce un cambio de gobierno. Por eso, reclamamos al presidente Sánchez que no experimente con la educación en general, ni promueva leyes lesivas contra la asignatura de religión y sus alumnos en particular».

 

Desde el Movimiento Reli es + se rechaza la actitud de la ministra Celaá porque no escucha a las familias, su hoja de ruta está marcada por una notable carga ideológica y genera problemas gratuitamente la enseñanza de las religiones, un área que, desde siempre, ha gozado de una extraordinaria salud, demostrando sobradamente que no es un problema para el sistema educativo sino parte de la solución. «No son de recibo las declaraciones que la ministra ha realizado en diferentes medios aludiendo a que la Religión es otra cosa, algo perteneciente a la “intimidad”, según se ha referido. Con esas afirmaciones demuestra el desconocimiento de la propuesta curricular del área y se posiciona en modelos educativos más propios de otras latitudes que de Europa. La asignatura de religión no es adoctrinamiento en la fe sino una propuesta sistemática de conocimiento reglado similar al de otras asignaturas del currículo».

 

Con la tercera Quedada digital del 18 de junio, decenas de miles de mensajes han inundado las redes reivindicando la necesidad de que esta asignatura sea contemplada en la próxima Ley en línea con la mayoría de los modelos educativos de los países desarollados, es decir con una carga lectiva suficiente, con alternativa curricular y con plena evaluabilidad académica. Estos planteamientos no son de entrada atendidos en la propuesta legislativa de la ministra Celaá, por eso desde este colectivo se considera que, de prosperar la LOMLOE en los términos actuales, se distorsionarían los legítimos intereses de una parte importante de la sociedad civil al imponerse unidireccionalmente sin el consenso de una mayoría parlamentaria suficiente y desoyendo a más del 60% de las familias.

 

«Denunciamos también que esta ley nacerá amortizada porque se diseñó en un contexto pre-COVID que ya nada tiene que ver con el paradigma escolar del futuro y, en segundo lugar, porque se verá irremediablemente condenada a la judicialización por incumplimiento de la legislación vigente», indican.

 

Para la ocasión, los miles de participantes en esta 3ª Quedada han llenado las redes de imágenes del extraordinario patrimonio religioso español, argumentando con su marca #ReliSumaMas que solo desde una sólida formación religiosa es posible acercarse a él, conocerlo y disfrutarlo, habilidades que también se trabajan y adquieren de manera especial en la clase de Religión. Los promotores de esta iniciativa se reunirán a lo largo de la jornada del viernes para valorar los siguientes pasos a adoptar en orden a seguir exigiendo al Ministerio un pacto educativo inclusivo, que respete el derecho fundamental de todos a elegir la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Desde Reli es + agradecen el apoyo recibido de todos los participantes en esta iniciativa y animan a las familias a matricular a sus hijos en clase de Religión, una actividad plenamente académica y que proporciona herramientas culturales para la comprensión de la cultura occidental y el respeto interconfesional.

Miranda abre un economato temporal

por redaccion,

economato

 

Debido a la demanda suscitada por el coronavirus, Cáritas Arciprestal de Miranda de Ebro ha replanteado la entrega de alimentos desde la clave de la dignificación de las ayudas y de la dignidad de las personas. Para ello, la parroquia del Espíritu Santo ha cedido a la entidad caritativa unos locales con vistas a destinarlos como economato. Con esta iniciativa, y siguiendo el lema de la campaña «Cada gesto cuenta», se trata de que las familias más vulnerables puedan, de forma digna, ver cumplido su derecho a la alimentación, escogiendo aquellos productos que precisen. Cáritas ya cuenta con servicios de este tipo en Aranda de Duero y en Burgos capital.

 

Este nuevo recurso se inauguró el 11 de junio en un acto que contó con una oración preparada por el sacerdote de la parroquia, Diego Luis Díez, en la que estuvieron presentes la comisión permanente de Cáritas Miranda, junto con los técnicos que trabajan en la acogida y el equipo de voluntarios. En próximos días se comenzará ya a funcionar.

Comienzan los preparativos de la exposición de las Edades del Hombre

por redaccion,

<
>

 

Esta mañana, miembros de la Fundación de Las Edades del Hombre han visitado la Catedral de Burgos de cara a preparar la exposición de Las Edades del Hombre que el templo burgalés acogerá en 2021. Un equipo de la entidad con sede en el monasterio de Santa María de Valbuena (Valladolid), con su secretario general al frente, Gonzalo Jiménez, ha recorrido la Catedral y los claustros de la Seo, donde se ubicarán los espacios expositivos de esta muestra de arte sacro que celebrará su vigésimo quinta edición y que coincidirá con el VIII Centenario de la Seo burgalesa. Una muestra especial que compartirá sede con las localidades de Carrión de los Condes y Sahagún.

 

En esta primera toma de contacto han ejercido de anfitriones René Payo, presidente del Consejo Asesor de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, Fernando García Cadiñanos, vicarios general de diócesis de Burgos, y Vicente Rebollo, vicario para los asuntos económicos del Arzobispado de Burgos.

 

La muestra que las Edades del Hombre desarrollará en la Catedral será la quinta que se llevará a cabo en la diócesis tras las celebradas en la Catedral (1990), Oña (2012), Aranda de Duero (2014) y Lerma (2019). Está considerada como la apuesta cultural de patrimonio religioso más importante de Castilla y León y una de las mejores de toda España.

Los seminaristas de la diócesis vuelven a la «normalidad»

por redaccion,

<
>

 

El Seminario de San José va recuperando poco a poco la normalidad. Tras pasar la cuarentena en sus respectivos hogares manteniendo siempre el contacto con sus formadores y realizado alguna sesión de formación por vía telemática, los seminaristas mayores retornan al edificio del Paseo del Empecinado para convivir de nuevo juntos mientras realizan presencialmente los exámenes del segundo semestre en la Facultad de Teología. Después de realizar un test del virus, con resultado negativo para todos ellos, desde hace dos semanas prosiguen su formación al sacerdocio con una vida que conjuga la convivencia, el estudio y la oración.

 

A su regreso, y aprovechando la presencia del albergue en las instalaciones del Seminario, han tenido ocasión de conocer la realidad de las personas sin hogar. Una charla con algunos de los trabajadores de Caritas diocesana, una tertulia con los usuarios del albergue y unos partidos de futbol y baloncesto han servido para conocerse mutuamente, descubrir la vida cotidiana y los motivos que les han traído hasta aquí a ambos colectivos –seminaristas y personas sin hogar–, que estos días han compartido vivienda bajo el mismo techo.

 

También el Seminario Menor

 

Los seminaristas menores, por su parte, han seguido desde sus casas el curso a través de distintas plataformas digitales con la implicación de profesores y familias. No se ha dejado de mantener el contacto regular y no han faltado las iniciativas creativas para rezar, formarse, e incluso, jugar a distancia.

 

Este verano, ante la dificultad para llevar a cabo los campamentos habituales en Gallejones de Zamanzas, esperan poder vivir una convivencia y campamento urbano en el mismo Seminario de San José, del 20 al 26 de julio.