«Vive de Cristo»: Las Dominicas de Lerma lanzan su aplicación móvil

por redaccion,

Foto: dominicaslerma.es

Foto: dominicaslerma.es

 

Ayer martes, coincidiendo con la fiesta litúrgica de los santos arcángeles Gabriel, Rafael y Miguel, las monjas Dominicas de Lerma lanzaban una aplicación para móviles y tabletas totalmente gratuita y que, con el nombre «Vive de Cristo», pretende ayudar a sus usuarios a «vivir su día desde Cristo, apostando por el Amor». Con esta herramienta, las religiosas complementan su popular «Reto de Amor» –que difunden cada día a través de WhatsApp– con una app de diversos contenidos para que los usuarios que la descarguen en sus dispositivos puedan «conocer y amar más al Señor».

 

La aplicación ha sido «elaborada en oración» y diseñada por las propias Dominicas y está disponible para los sistemas IOS y Android y en un solo día ha acumulado ya miles de descargas y decenas de valoraciones y reseñas positivas por parte de sus usuarios. En ella, además de encontrar su «reto de Amor» diario, han abierto varios contenidos que van desde comentarios a la Palabra de Dios dos veces a la semana, un rincón para dejar peticiones o curiosidades sobre la vida de Santo Domingo, la orden Dominicana y el propio noviciado lermeño. La App se complementa, además, con contenido multimedia, con galerías de fotos, vídeos con distintos testimonios de las religiosas y audios con varios retos y las Completas cantadas de los sábados por la comunidad contemplativa. Todo, en definitiva, para enseñar a los usuarios que descarguen la aplicación, «a vivir orando, amando y confiando en Jesús».

 

Hace más de ocho años esta comunidad religiosa puso en marcha su famoso «Reto de Amor», un mensaje de WhatsApp que o bien se recibe de manera directa desde el monasterio de San Blas o bien lo transmiten otros usuarios y que invita a reflexionar y a recordar a Cristo en la rutina de cada día. Desde entonces, son miles las personas que se acercan a Dios gracias a las reflexiones y propuestas de esta comunidad religiosa, que ha sabido jugar con las nuevas tecnologías (tienen web y están presentes en las redes sociales) para llevar a la práctica, en pleno siglo XXI, el carisma predicador y evangelizador propio de su congregación, nacida hace ocho siglos.

La Conferencia Episcopal reúne en Madrid a su comisión permanente

por redaccion,

comisión permanente

 

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) celebra su última reunión de este año los días 29 y 30 de septiembre en la Casa de la Iglesia, en Madrid. En ella participa también don Fidel Herráez Vegas en su calidad de arzobispo metropolitano de la provincia eclesiástica de Burgos.

 

Durante estos dos días los obispos trabajarán sobre las líneas de acción pastoral de la Conferencia Episcopal para el quinquenio 2021-2025, así como el borrador de la «Instrucción pastoral sobre el acompañamiento en la muerte y el duelo. Anuncio de la Vida eterna. La celebración de exequias e inhumaciones», redactado por la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe.

 

El orden del día incluye también la aprobación del temario de la Asamblea Plenaria prevista del 16 al 20 de noviembre y la propuesta de nombramiento de vicesecretario para Asuntos Económicos, que se presentará, para su aprobación, en la Plenaria de noviembre.

 

Los obispos recibirán, además, información sobre temas económicos, diversos asuntos de seguimiento y de las distintas comisiones episcopales; además del capítulo de nombramientos.

Convocatoria de prensa: presentación de la exposición «Domund al descubierto» y campaña 2020

por redaccion,

Obras Misionales Pontificias (OMP) tiene el placer de invitarle a la rueda de prensa de presentación de la exposición «El Domund al descubierto», que tendrá lugar en el claustro bajo de la Catedral de Burgos del 4 al 18 de octubre. En el acto se dará a conocer también la campaña del Domund de este año 2020 y se ofrecerán datos estadísticos sobre la actividad misionera de la diócesis de Burgos.

 

En su sexta edición, «El Domund al descubierto» llega este año a Burgos, con motivo del VIII Centenario de la Catedral. Tras pasar por Madrid, Sevilla, Tarragona, Santiago de Compostela y Valladolid, esta muestra pretende acercar a la gente de a pie la vida misionera de la Iglesia y su papel transformador en el mundo. Además, ofrece un recorrido por la historia y actualidad de esta Jornada del Domund, a través de fotografías, carteles, huchas, etc.

 

Día: Jueves 1 de octubre
Hora: 10:30
Lugar: Claustro de la Catedral de Burgos (Entrada por la plaza del Rey San Fernando)

Intervienen:

  • Mons. Fidel Herráez, arzobispo de Burgos
  • José María Calderón, director nacional de OMP España
  • Ramón Delgado, delegado diocesano de misiones de Burgos

Una intensa semana de visita pastoral: La Lora, Vadocondes y Rojas de Bureba

por redaccion,

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
<
>
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Dentro del marco de sus visitas pastorales regulares, el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, estuvo en la tarde del pasado viernes, día 25 de septiembre, en la localidad ribereña de Vadocondes, donde concelebró una santa misa con el párroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Jean Pierre Gaillard.

 

La visita de don Fidel a la parroquia de Vadocondes se ha visto postergada en dos ocasiones. La primera a causa del estado de alarma y consiguiente confinamiento y la segunda motivada por el alto número de infectados por Cóvid-19 surgido hace unas semanas en la localidad. La llegada del arzobispo a la localidad ha contribuido a alegrar en cierto modo aun pueblo mermado por la pandemia y que este año no ha podido celebrar sus fiestas en honor de sus patronos, los santos Cosme y Damián.

 

Al término de la ceremonia religiosa, don Fidel departió de modo distendido con cuantos quisieron saludarle y dio la enhorabuena a los vadocondinos por sus iniciativas de conservación de su patrimonio parroquial.

 

En la zona de las Loras

 

Además, el pasado miércoles, 23 de septiembre, el prelado visitó, en compañía de su párroco, Joaquín Cidad, la unidad de atención pastoral de la Lora, compuesta por las localidades de Ayoluengo de la Lora, Barrio Panizares, Hoyos del Tozo, San Andrés de Montearados, Valdeajos de la Lora y Sargentes, e incluso Ceniceros del Rudrón y Lorilla de la Lora, pueblos hoy deshabitados. En Sargentes bendijo el retablo mayor del templo, cuya restauración acaba de concluirse. Acudió a la celebración un público representativo de los ámbitos públicos, equipo de restauradores, residentes y vecinos del pueblo.

 

Rojas de Bureba

 

Por último, en la jornada de ayer domingo, se desplazó hasta Rojas de Bureba y Piérnigas acompañado por el párroco de las mismas, Félix Castro. Pueblos pequeños de la Bureba que vivieron como día grande y de fiesta la presencia de su obispo, quien con la cercanía y sencillez que le caracteriza, les animó a vivir con intensidad y pasión su condición de Hijos de Dios; repitió varias veces las palabras “ánimo y adelante”.

 

Después de un breve diálogo entre el pastor de la diócesis y los feligreses, se celebró la eucaristía, recordando al final de la misma a los difuntos de las parroquias visitadas y a los pertenecientes a esta unidad pastoral.

2020 09 28 lunes: Resumen de Prensa

por redaccion,

Provincia

 

 

Patrimonio

 

 

VIII Centenario Catedral

 

 

Sociedad

 

 

Iglesia