Cuidar en la fragilidad

por redaccion,

Queridos hermanos y hermanas:

 

«La enfermedad forma parte de nuestra experiencia humana», pero «si se vive en el aislamiento y en el abandono, si no va acompañada del cuidado y de la compasión, puede llegar a ser inhumana». Con estas palabras, el Papa Francisco comienza su mensaje para la XXXI Jornada Mundial del Enfermo que, como cada año, celebramos el próximo 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes.

 

Ciertamente, el camino de la enfermedad, en todos sus sentidos, limitaciones y circunstancias es común a todos los seres humanos. Y solo puede vivirse en paz mediante la delicadeza en el cuidado y la compasión de quien acompaña, siendo presencia esperanzada, todo el tiempo que haga falta.

 

La Jornada Mundial del Enfermo es un día especial para toda la Iglesia, pues del servicio incansable a los enfermos y de la preciosa vocación de cuidar penden la verdad del amor. Así lo manifiesta el Santo Padre con el lema Cuida de él, poniendo en el centro la compasión, para recordarnos que «es precisamente a través de la experiencia de la fragilidad y de la enfermedad, como podemos aprender a caminar juntos según el estilo de Dios, que es cercanía, compasión y ternura».

 

La fragilidad, desde una mirada evangélica, nos mantiene más cerca de Dios, de su ofrenda derramada, del Misterio que nos convoca cada día junto a quienes sufren la enfermedad. Es la manera de nacer al Amor, mientras el sufrimiento adormecido encuentra sentido a los pies de la Cruz.

 

Cuando asolan las horas difíciles, a todos nos cuesta comprender tanto silencio confuso. En verdad, nunca estamos suficientemente preparados para abrazar la enfermedad. Y, a menudo, como escribe el Papa, «ni siquiera para admitir el avance de la edad». Nos cuesta hacer sitio a la fragilidad porque «tenemos miedo a la vulnerabilidad» y, a menudo, «la cultura omnipresente del mercado nos empuja a negarla».

 

La Palabra de Dios es luz y, si hemos sido hechos «para la plenitud que solo se alcanza en el amor» (Fratelli tutti, 68), no podemos vivir indiferentes ante el sufrimiento de nuestros hermanos. En la parábola del buen samaritano, «Cuida de él» (Lc 10,35) es la recomendación del samaritano al posadero. Jesús, incide el Santo Padre, «nos lo repite también a cada uno de nosotros: “Anda y haz tú lo mismo”».

 

La Iglesia en España, con el departamento de Pastoral de la Salud al frente de esta causa tan importante, inicia la Campaña del Enfermo que concluirá con la Pascua del Enfermo el VI Domingo de Pascua. Con el lema Déjate cautivar por su rostro desgastado, quiere poner el foco en el cuidado de los mayores. La necesidad del cuidado y de la compasión «es particularmente necesaria en las personas que añaden a la enfermedad el peso de los años». De ahí la importancia de dejarnos interpelar por el rostro del Cristo enfermo.

 

La comisión episcopal agradece en su mensaje la misión pastoral de aquellos que cuidan «a quienes padecen por la enfermedad y las limitaciones que los años nos van imponiendo». Una misión pastoral, reconoce, que «siempre actualiza la caridad de Cristo que tuvo en los que sufren a sus preferidos». Y se dirige, de manera personal, a cada uno de ellos: «Tened la certeza de estar cada uno en el corazón de la Iglesia».

 

Ojalá esta celebración, instituida el 13 de mayo de 1992 por el Papa san Juan Pablo II, nos sensibilice a todo el Pueblo de Dios ante la necesidad urgente y primordial de asegurar la mejor asistencia posible a los enfermos en todas sus dimensiones. Y así, dejándonos cautivar por el rostro de Jesús que se refleja en los enfermos, seamos, cada vez, más samaritanos, más hermanos y más humanos.

 

A través de la intercesión de la Virgen María, hagamos nuestra la petición del salmista: «No me rechaces ahora en la vejez; me van faltando las fuerzas, no me abandones» (Sal 71,9). Prendámonos del rostro de los mayores y ayudémosles a dar sentido a su fragilidad. Que este caminar juntos en clave sinodal, donde enfermo y cuidador se acompañan en lo profundo, nos ayude a acoger la invitación del Papa de «volver a creer en lo revolucionario de la ternura y del cariño» (Evangelii gaudium, 288).

 

Con gran afecto, pido a Dios que os bendiga.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos

Comienza la nueva campaña de Manos Unidas para frenar la desigualdad

por redaccion,

Cartel presentacion campaña Manos Unidas

 

El próximo 9 de febrero se presentará la nueva campaña anual de la ONG Manos Unidas en la sala Polisón del Teatro Principal de Burgos a las 19:30 horas. El acto contará con el testimonio de Luis Carlos Rilova, misionero burgalés que hablará de su experiencia en África además de un recital de boleros y rancheras a cargo de Mariano Mangas y Hosman Clenton.

 

Bajo el lema «Frenar la desigualdad está en tus manos» con esta presentación se dará comienzo al resto de actividades que se van a desarrollar en la provincia en las siguientes semanas. Destacan la Jornada Nacional de Manos Unidas que se celebrará el domingo 12 de febrero en todas las parroquias de la provincia y su, ya famosa iniciativa, la «operación bocata» que tendrá lugar el viernes 10 de marzo en todos los colegios de primaria, institutos de secundaria y FP de Burgos y provincia. Otros eventos programados son cenas solidarias en las parroquias de San Juan Evangelista y Santo Domingo de Guzmán (10 de febrero) o un mercadillo solidario en el Monasterio de San Juan (17-26 de marzo)

 

Durante los doce meses que dure la campaña, Manos Unidas va a centrar su trabajo en denunciar cómo la desigualdad se ha convertido en la mayor amenaza a nivel mundial. Mientras una parte de la humanidad vive en la opulencia, otra ve su propia dignidad pisoteada y sus derechos fundamentales ignorados o violados. El resultado son millones de personas viviendo una situación límite.

 

Siguiendo la línea marcada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Manos Unidas lanza su apuesta por eliminar las desigualdades que atentan contra la vida digna, promoviendo sociedades más justas, pacíficas e inclusivas. Concretamente en el objetivo número 5: «poner fin a la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas.» Teniendo como destinatarias a las mujeres y niñas vulnerables de Sierra Leona, el proyecto busca incrementar la sensibilización acerca de la violencia sexual y de género a través de formación en las escuelas, reformando las unidades de apoyo familiar de la Policía, y dando apoyo y acceso a la justicia a las mujeres y niñas víctimas de violencia. Para llevar a cabo toda esta labor contarán con la colaboración de CaritasFreetown.

Eucaristía por la XXVII Jornada Mundial de la Vida Consagrada

por redaccion,

<
>

 

Ayer día 2 de febrero se celebró en la Catedral de Burgos una eucaristía por la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, la cual estuvo presidida por el Sr. Arzobispo, D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, acompañado de multitud de gente, tanto consagrados como laicos. Además, esta celebración coincidió con la Fiesta de la Presentación del Señor en el Templo o Fiesta de la Candelaria.

 

El evento comenzó con una bendición de las candelas en la Capilla de los Condestables recordando el encuentro que tuvo Simeón con la Sagrada Familia en el templo, donde le dijo que «Él sería la luz que iluminaría a los gentiles». Tras la bendición tuvo lugar una procesión hasta la Capilla de Santa Tecla en la que todos los fieles entonaron el Cántico de Simeón, y una vez allí comenzó la eucaristía.

 

El arzobispo en su homilía destacó la importante labor que cumplen todos los consagrados para con la sociedad, y que es fundamental que estos renueven sus votos con alegría y confianza, ya que Jesús «abre las puertas a todo lo humano para que lo llene Dios y vuelva a entrar en tu corazón, viene a coger nuestra fragilidad para llenarlo de sus dones». También, el lema de esta Jornada Mundial, «Caminando en esperanza», hace referencia a que nunca estamos solos ya que caminamos unidos y alegres, porque cuando uno se cae el resto le ayuda a levantarse decía D. Mario recordando la sinodalidad.

Fallece el sacerdote Faustino Andrés Pérez

por redaccion,

Andrés Pérez Faustino (28-06-1953)

 

 

Ayer falleció el sacerdote Faustino Andrés Pérez a los 94 años de edad. Su funeral se llevará a cabo esta tarde, 2 de febrero, en la parroquia de Santa Águeda a las 16 horas.

 

Nacido en San Martín de Humada el 5 de junio de 1928 y fue ordenado sacerdote el 28 de junio de 1953. Estudió en los seminarios de San José y San Jerónimo y ejerció su ministerio como párroco de Valdeajos de la Lora (1953) y servicios de Villorejo y Manciles (1960), de Padilla de Abajo y Padilla de Arriba (1969), como vicario parroquial de Melgar de Fernamental (1970) , párroco de Vilviestre del Pinar (1977), de Quintanar de la sierra (1978), de Villadiego (1982). Después de una vida de entrega al servicio de la provincia, vivía en la residencia sacerdotal desde su jubilación.

 

Unidos a su familia, pedimos para Faustino el sueño de la paz y el descanso eterno.

 

Retiro matrimonial en Burgos del 3 al 5 de marzo

por redaccion,

Matrimonio abrazados

 

Proyecto Amor Conyugal en Burgos en colaboración con la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Burgos os invita a participar en un retiro para Matrimonios, con el objetivo de adentrarnos juntos en la Verdad del Matrimonio (según San Juan Pablo II) y experimentar la Alegría del Amor (según el Papa Francisco).

 

¿A quién va dirigido este retiro? A todos los esposos unidos por el Sacramento del Matrimonio y que quieran vivir una EXPERIENCIA de AMOR juntos, estén en crisis o no. A todos los que quieran fortalecer y reavivar su Sacramento del Matrimonio.

 

FECHAS: Será desde el viernes 3 de marzo a las 18:00h hasta el domingo 5 de marzo a las 17:30h.

 

LUGAR: Hotel Ciudad de Burgos. N-I, km 249, 09199 Rubena, Burgos.

 

PRECIO: 295 € por matrimonio (incluye alojamiento, pensión completa y gastos diversos).

 

Suplemento económico para ayuda a otras familias: Podéis aportar una cantidad adicional, a voluntad, que es muy importante para ayudar a otros matrimonios con dificultades económicas que quieren hacer el retiro.De igual forma, si alguna familia no puede asistir por problemas económicos que nos lo comente, por favor.

 

INSCRIPCIÓN: Para realizar la inscripción, pincha aquí. A partir del jueves 19 de enero a las 20 h.

 

¿Cuándo? Lo antes posible. Se suele llenar en pocos minutos.

 

Nos pondremos en contacto con vosotros para confirmaros la reserva de plaza y daros las instrucciones para realizar el pago, o bien indicaros si estáis en lista de espera en caso de que no hubiese plazas disponibles. Así mismo tendrán prioridad los matrimonios pertenecientes a la Diócesis de Burgos.

 

Para consultar cualquier duda o ponerte en contacto con nosotros, escríbenos a este correo electrónico: [email protected]

 

Si quiere saber más sobre Proyecto Amor Conyugal, pulse aquí.