El Espíritu de Dios para que el mundo viva

por redaccion,

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

«El Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, os enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho» (Jn 14, 26). Este es el anuncio esperado, el legado que nos abre a la esperanza, la promesa eterna de sabernos amados hasta el extremo.

 

Con la venida del Espíritu Santo, quien coopera con el Padre y el Hijo desde el comienzo de la historia hasta su consumación, celebramos en la Iglesia la solemnidad de Pentecostés. Hoy vuelve a cumplirse la promesa de Cristo a los apóstoles, cuando les dio su palabra para dejar grabado en sus corazones que el Padre enviaría al Paráclito con la intención de guiarlos en la misión evangelizadora (cf. Lc 24, 46-49). Estamos, pues, ante una fiesta de plenitud, de gozo, de gracia derramada.

 

«Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido, como el de una violenta ráfaga de viento, que llenó toda la casa donde estaban, y aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y fueron posándose sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo» (Hch 2, 1-4). Viento y fuego, así se hace presente el Espíritu de Dios sobre cada uno de nosotros, sus hijos amados, para impregnar nuestras vidas de luz, fuerza y consuelo para transformar el mundo según el corazón del Padre.

 

Jesús vino a traer fuego sobre la tierra (cf. Lc 12, 49) y a empapar de sentido la existencia, para reconstruir las ruinas de nuestra vida, causadas por la tristeza, el desánimo y la desesperanza. Y hoy, dos mil años más tarde, nos envía por el mundo para derramar su Espíritu a través de los actos concretos de amor y servicio. Él sólo nos pide que le dejemos entrar en nuestro corazón, que le abramos la puerta para lavar lo que nos impide amar y para ser revestidos de su conocimiento y amor.

 

Los discípulos, cuando estaban en el cenáculo, recibieron la visita del Espíritu para que saliesen al mundo a recorrer los caminos, a impregnar los ojos de esperanza, a sanar los corazones heridos. El Consolador desciende con una misión, que hoy vuelve a grabar en nuestro interior: «No extingáis el Espíritu» (1 Ts 5, 19).

 

La Iglesia es enviada al mundo y el Espíritu Santo nos invita a olvidarnos de nosotros mismos y volver nuestra mirada a quienes nos rodean. Así «rejuvenece la Iglesia», confesaba el Papa Francisco durante le celebración de Pentecostés del año pasado: «El Espíritu nos libera de obsesionarnos con las urgencias» y «nos invita a recorrer caminos antiguos y siempre nuevos, los del testimonio, la pobreza y la misión, para liberarnos de nosotros mismos y enviarnos al mundo», señalaba, dejando muy presente que esta es la riqueza de la Iglesia.

 

El apostolado de los laicos adquiere, una vez más, un papel muy importante en esta tarea de ir por el mundo, como discípulos misioneros, a dar testimonio del Evangelio (cf. Mc 16, 15-20), participando de la vida de Cristo. Por eso hoy celebramos este apostolado laical y el día de la Acción Católica. Si el Espíritu Santo irrumpió en la historia para derrotar la desesperanza, ¡cuánta es la confianza que pone el Padre en nosotros para seguir sembrando el Reino de Dios en nuestro mundo!

 

Le pedimos a la Virgen María, Esposa del Espíritu Santo, que nos enseñe a ser ese tabernáculo que vela y custodia la obra más valiosa, para que seamos capaces de ver al Señor en cada rostro necesitado, y no haga falta, siquiera, que Jesús tenga que mostrarnos sus manos y su costado.

 

Hoy, en medio de tanto ruido, escuchamos cómo Jesús viene a nuestro encuentro y, antes de soplar la brisa apacible del Espíritu, nos anuncia su paz y nos dice: no temáis, como el Padre me envió, también os envío yo (cf. Jn 20, 21).

 

Con gran afecto, os deseo un feliz día de Pentecostés.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos

Primer anuncio: una tarea que «debe emocionarnos»

por redaccion,

<
>
Más: galería fotográfica completa

 

Antes, la fe se engendraba y transmitía en la familia, en la escuela y la sociedad en general. La Iglesia, en ese ambiente de cristiandad, se dedicaba, «simplemente», a «cuidarla y alimentarla». Ahora, sin embargo, los tiempos han cambiado y esas estructuras transmiten hoy en día una cultura distinta, mientras la Iglesia sigue haciendo lo mismo que en épocas pasadas: alimentar una fe que hoy no ha sido engendrada. «Es como cultivar sin haber plantado». De ahí que la promoción del «primer anuncio» se ha convertido en una urgencia en la vida de la Iglesia y cada vez se pongan más esfuerzos por lograr que sea efectiva.

 

En ello está trabajando el equipo diocesano de primer anuncio, que hoy ha marcado el encuentro sinodal celebrado en la archidiócesis. Una jornada de formación y convivencia en torno a Pentecostés nacida como una de las propuestas de la última Asamblea Diocesana y que ha contado con trabajo en talleres (sobre niños, jóvenes, Cáritas, parroquias misioneras y equipos parroquiales de primer anuncio) y un panel de experiencias donde se han expuesto algunas de las iniciativas puestas en marcha en la Iglesia burgalesa a raíz del proceso sinodal. Entre ellas, el desarrollo de Alpha para novios, el curso de ecología integral implantado en la Facultad de Teología, celebraciones en espera del presbítero en la Ribera y tareas de comunicación en los arciprestazgos. También ha habido tiempo para una animada velada después de la comida y una vigilia de oración.

 

«Evangelizar es la tarea y vocación propia de la Iglesia», ha subrayado el coordinador de este nuevo equipo diocesano, Julián Palencia. Para él, evangelizar es «suscitar el interés por Jesucristo y generar un movimiento de la persona hacia la fe inicial». Es, en definitiva, «proponer el mensaje nuclear del evangelio» a través de elementos variados y complementarios, como el testimonio, el anuncio explícito, la acogida, la catequesis y la celebración de los sacramentos de iniciación cristiana. Una tarea que debe «emocionarnos» y alentar una nueva manera de ser Iglesia.

 

«Es necesario tener una estrategia, un plan», ha explicado. El suyo, transmitir a toda la archidiócesis la conciencia de un cambio de paradigma, dar a conocer qué es y supone el primer anuncio, iniciar procesos en torno a esta realidad, animar equipos por zonas, parroquias y organismos diocesanos, organizar encuentros sobre esta temática y crear una red de oración. «Frente al lamento y resignación de no hacer nada tenemos que lograr lo imposible con la ayuda del Espíritu», ha señalado Luis Daniel Rodríguez, del equipo diocesano.

 

Enviados a la misión

 

La jornada ha concluido con la celebración de la vigilia de Pentecostés. El arzobispo ha enviado a cumplir con su misión evangelizadora a algunas personas que realizan alguna misión pastoral específica: en el trabajo con niños y jóvenes, en torno a las familias, en el campo de la ciencia, la cultura y la universidad; el trabajo y el mundo de la economía; la cultura de la salud, la comunicación, la política y el primer anuncio.

 

«Evangelizar no es vender un producto», ha señalado don Mario Iceta, sino «llevar al Señor a una sociedad que muere de sed». «Hemos de ser personas cántaro para que el Señor resucitado se haga presente como luz en las oscuridades». Para ello, ha explicado, es necesario cumplir una serie de pasos, como la escucha –«para no dar una respuesta a un interrogante que nadie se ha hecho»–, dedicar «tiempo de calidad» y «de persona a persona» –«se ha terminado el tiempo de las grandes convocatorias»– e «invitando a la conversión»: «No es pedir que Dios bendiga nuestro estilo de vida, sino ser cristificados, santificados con su gracia». Así, ha dicho, «Jesús comenzará a ser luz en la oscuridad de nuestro mundo».

Un paso de solidaridad: XVIII Marcha Fotográfica Solidaria UBU-Bangalore

por redaccion,

<
>

El pasado viernes 5 de mayo, el Proyecto UBU-Bangalore organizó, un año más, su Marcha Fotográfica Solidaria, siendo ya la XVIII edición. En este evento los participantes, en pequeños grupos, recorrieron desde el Hospital del Rey hasta Rabé de las Calzadas siguiendo el Camino de Santiago. Gracias a la alta participación que hubo se recaudaron un total de 310,00 €, los cuales irán destinados a la financiación de becas de niños del Centro Nest Project de Bangalore (India).

 

La actividad principal que se realiza durante el trayecto consiste en tomar 6 fotografías de distintas partes del camino, para luego juntarlas en un collage y enviarlas a los coordinadores. Las alumnas que ganaron con sus montajes fueron Lucía Galiana Martínez e Irache Yoldi Álvaro y de María Movilla Ruiz y Elena Hernández Manrique, alumnas de 3º curso del Grado de Maestro de Educación Infantil.

 

La pastoral universitaria y de cultura de Burgos y la Asociación Limes DP, como equipo organizador del evento, agradecen la participación del alumnado de educación social, educación infantil y de los miembros de Aspanias, del Centro el Cid e INTRAS y de los que a título personal se sumaron a la marcha.

La Ecología Integral, una apuesta de cambio en la archidiócesis

por redaccion,

<
>

 

El Departamento diocesano de Formación Sociopolítica celebró ayer, 25 de mayo, su encuentro anual. Con el de este año se cumplen ya las 20 ediciones de esta cita que convoca a los miembros de los diversos grupos y delegaciones que componen este Departamento: Cáritas, Migraciones, Pastoral Obrera, Pastoral Penitenciaria, Pastoral Gitana, Justicia y Paz, Institución Teresiana, Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Encuentro y Solidaridad, Promoción Solidaria y Comunidades de Vida Cristiana (CVX). Unas 30 personas que se reunieron para reflexionar sobre el tema central de los diálogos y acciones de este año: la ecología integral.

 

El encuentro comenzó con el saludo y la introducción del coordinador del Departamento Luis Gutiérrez. Antes de abrir el diálogo a todos los asistentes hubo tres breves intervenciones para centrar el tema a tratar. En primer lugar, José Luis Lastra, de la HOAC realizó una introducción sobre la ecología integral desde la encíclica Laudato Si y recordó anteriores reflexiones en esta línea realizadas por el Departamento. Después, Mª Amor Barrios, de Promoción Solidaria, se encargó de compartir el trabajo realizado en el curso sobre ecología Integral que este año se ha impartido en la Facultad de Teología, incluyendo la valoración hecha por los propios alumnos. Por último, Fermín González, de la Pastoral Gitana, sintetizó las aportaciones que se recogieron en el XV Encuentro con políticos realizado sobre este tema el pasado 6 de febrero.

 

Tras este primer momento, se abrió un diálogo entre los presentes para tratar de profundizar acerca de cómo se puede implementar la ecología integral, tanto en los grupos como en toda la Iglesia de Burgos. La principal cuestión es la necesidad de hacer un cambio de mentalidad, «ofreciendo acciones concretas, aunque sean simbólicas». Para ello también, desde el Departamento de Formación Sociopolítica, se ha pedido a la archidiócesis que realice «una apuesta decidida, un empuje institucional». Una apuesta que va teniendo sus primeros ecos con la intención de crear un Departamento diocesano sobre Ecología Integral, y para el que ya se han dado sugerencias sobre su posible cometido. Esta acción estaría enmarcada en el Movimiento Laudato Si, de alcance mundial, que ofrece unos cursos sencillos de animadores y que están realizando en estos momentos algunas personas de Burgos.

 

Por último se ha insistido en que esta labor no es solo «hacia dentro de la Iglesia», si no para la vida de las personas, para toda la sociedad. «La ecología es una actividad evangelizadora que debe crear puentes, con un claro componente de sensibilización y de coherencia cristiana que nos encamine hacia la propuesta, la denuncia y la incidencia».

La Fundación VIII Centenario donará a Cáritas los 71.000 euros resultantes de su liquidación

por redaccion,

<
>

 

El pasado mes de diciembre se cerraron los trabajos de la fundación VIII Centenario de la Catedral. Su patronato fue designado entonces como el «órgano liquidador» de la misma y, en lo que va de año, se ha encargado de ejecutar acuerdos pendientes y realizar las actuaciones estrictamente necesarias para asegurar la buena gestión de la Fundación en este proceso legal de liquidación. Ayer, los miembros de este organismo se dieron cita en la capilla de los Condestables de la catedral para mantener su última sesión de trabajo, en la que acordaron entregar a Cáritas diocesana de Burgos el haber resultante definitivo de la fundación, unos 71.000 euros.

 

El Patronato aprobó también las cuentas correspondientes al año 2022 recibiendo el informe del responsable económico de la fundación, don Vicente Rebollo. En su intervención, el ahora obispo de Tarazona resaltó que las cuentas han sido objeto, como así ha sucedido con todas las aprobadas desde la constitución de la Fundación en 2017, de auditoría voluntaria por parte de Stark Audit.

 

Ahora lo que procede es comunicar al Protectorado de Fundaciones de Castilla y León los anteriores acuerdos junto con las actuaciones liquidatorias realizadas para que, si así lo estimara oportuno, lo autorice y se pueda hacer entrega material del haber resultante a Cáritas, procediendo a promover las inscripciones en el Registro de Fundaciones de Castilla y León.

 

Balance y agradecimiento

 

Con la sesión de ayer, el patronato da por finalizada con éxito la trayectoria de la Fundación del VIII Centenario, cuyo inicio formal tuvo lugar el 20 de julio de 2017. El Patronato se felicitó por la gran complicidad y apoyo que la entidad ha recibido de la sociedad burgalesa, de sus representantes políticos, de las administraciones públicas y empresas privadas, así como los miles de personas y voluntarios que a lo largo de seis años han posibilitado el buen éxito de las actuaciones realizadas. El acto finalizó con el descubrimiento de una placa conmemorativa de la trayectoria de la fundación, que permanecerá expuesta en la catedral.

 

Según explicó a los medios de comunicación el vicepresidente de la Fundación, Antonio Miguel Méndez Pozo, la decisión de entregar el dinero a Cáritas «ha nacido de los civiles», y no del ámbito eclesiástico. En sus palabras, se ha realizado una «trayectoria transparente», donde la aportación privada ha sido superior a la pública, y donde la fundación ha manejado en torno a 8 millones de euros con los que se han realizado «muchas cosas» [casi 500 eventos].

 

Según el arzobispo, don Mario Iceta, durante los últimos seis años «se ha realizado una labor fabulosa, donde Burgos se ha mostrado al mundo». Resalta cómo el evento ha aunado a todos los miembros de la sociedad civil y política: «Ha sido un proyecto coral, un modelo de cómo varias instituciones se pueden aunar en actuaciones de este calibre». Mar Sancho, vice consejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, también subrayó que «ha sido un evento cultural sin precedentes, uno de los grandes hitos en la historia de Castilla y León y un modelo de éxito de gestión propicia que ha puesto a Burgos en el panorama turístico por encima de lo que ya estaba».