Experiencias espirituales para el verano burgalés

por redaccion,

retiros verano 2023

 

Como cada verano, la archidiócesis de Burgos ha organizado para este 2023 unas experiencias de oración y reflexión para todo el pueblo de Dios bajo el lema «Venid a mí… y encontraréis descanso (Mateo 11, 28-29)». Los encuentros se darán a lo largo de tres sábados durante el mes de julio, son los siguientes:

 

El 15 de julio comenzará el primer retiro llamado «De la mudez a la elocuencia. El discernimiento personal y comunitario». Se realizará en el Centro La Milagrosa (Hijas de la Caridad) en la localidad de Rabé de las Calzadas de 10 a 15:30 horas. Estará presentado por el sacerdote diocesano José Baldomero Fernández de Pinedo y tendrá un coste de 20 €. El número máximo de participantes es de 50.

 

Ese mismo día de 16 a 20 horas tendrá lugar la segunda experiencia que lleva el nombre de «Recibid el Espíritu Santo para anunciar el Evangelio», el cual concluirá con una eucaristía. Se llevará a cabo en el mismo centro de Rabé de las Calzadas y estará dirigido por el sacerdote diocesano Julián Palencia. Tendrá un precio de 10 € (20 € si se va a la comida con el grupo anterior) y se admitirán 50 participantes como máximo. Las inscripciones para ambas experiencias estarán abiertas hasta el día 9 de julio.

 

El 22 de julio se realizará en encuentro llamado «Cómo vivir la esperanza en un mundo injusto». Estará coordinada por el sacerdote jesuita Manolo Plaza y tendrá lugar en la residencia San Esteban de los Olmos de Villímar a las 15:30 horas, finalizando con la comida. Tendrá un coste de 20 € y se admitirán hasta 22 participantes. Se podrá inscribir hasta el 16 de julio.

 

Como último encuentro, el 29 de julio se llevará a cabo la experiencia llamada «Peregrinos de la esperanza. Con el nuevo Plan pastoral diocesano». Durará de 10 a 19 horas (incluye comida y concluye con una eucaristía) y será llevado a cabo en el monasterio cisterciense de San Pedro de Cardeña por la religiosa franciscana Ana del Val y el sacerdote diocesano José Luis Lastra. La entrada costará 20 € y podrán participar hasta 36 personas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 23 de julio.

 

Y además, del 24 al 28 de julio se realizará un retiro que llevará por nombre «Encuentro amigos de orar. Tu palabra me da vida». Estará organizado por Roberto de la Iglesia, Juan José Herrero, Rafael María León y Pedro Tomás Navajas, todos ellos pertenecientes a la Orden de los Carmelitas Descalzos. Se efectuará en el monasterio cisterciense de San Pedro de Cardeña y tendrá un coste de 360 € (340 € en habitación doble). Está organizado por el Centro de Iniciativas de Pastoral de la Espiritualidad.

 

Para más información, inscripciones o cualquier duda se podrá contactar con los teléfonos 947 26 42 67, 947 25 60 61, 630 31 54 86 o 608 90 91 20, o bien enviar un correo electrónico a [email protected] o a [email protected]. También puede ver el programa completo pulsando aquí.

Encomendados a San Pedro y San Pablo, «para que cuiden nuestra ciudad y sea un lugar de bien»

por redaccion,

<
>
Más: galería fotográfica completa

 

La celebración del día grande de las fiestas mayores de la ciudad de Burgos ha tenido lugar esta mañana en la catedral. Una cita que reúne a las autoridades de la ciudad, a las damas y reinas de Burgos y de todas las peñas y a las Falleras venidas desde Valencia. En un templo lleno también por numerosos burgaleses que no han querido perderse esta cita, la eucaristía ha estado presidida por el arzobispo don Mario Iceta, acompañado por el arzobispo emérito don Fidel Herráez.

 

En el día de los santos apóstoles Pedro y Pablo, el pastor de la Iglesia de Burgos ha invitado a todos los asistentes a la celebración a que «la vida de los apóstoles ilumine la nuestra», para hacerla «mucho más profunda, alegre, esperanzada y apasionada». Encomendados a San Pedro y San Pablo, «para que cuiden de nuestra ciudad y sea un lugar de bien», «donde no haya excluidos, haya trabajo para todos y cuidemos los unos de los otros, siendo una ciudad acogedora y próspera». Para llevar a cabo esta labor, el arzobispo ha pedido para que «ojalá todos, desde nuestras responsabilidades nos pongamos al servicio del bien común».

 

Además, en su homilía, don Mario Iceta, repasando todas las lecturas del día, ha interpelado a todas las personas allí presentes a descubrir cuál es su «misión en la vida». Es el Señor el que «nos da una misión», que tiene que llevar a la «liberación interior», a «fortalecernos« y a sentir que después de haber «combatido el combate», todo «merecía la pena». No se trata de misiones fáciles porque «ser cristianos no supone tener menos sufrimientos, a veces lleva incluso algunos añadidos», ha reflexionado el arzobispo.

 

Margaritas para Santa María la Mayor

 

Tras la solemne misa estacional, daba comienzo la popular ofrenda de flores a la patrona de la archidiócesis, Santa María la Mayor. El arzobispo ha sido el primero en depositar a los pies de la Virgen un centro floral, tras dirigirse a las miles de personas que se congregaban en la plaza de la Catedral. Después llegó el turno de las peñas, casas regionales, grupos tradicionales, asociaciones culturales y grupos de danza, que desfilaban para ofrecer sus ramilletes de margaritas -la flor escogida este año- a la Virgen.  A lo largo de la mañana se ha ido conformando el manto a Santa María la Mayor, en uno de los actos más longevos y consolidados de las fiestas de la ciudad.

El burgalés Jorge López, director del Instituto Español de Misiones Extranjeras

por redaccion,

proyectos misioneros

Jorge López, junto al arzobispo, el pasado mes de agosto.

 

La asamblea general del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME), reunida en Madrid desde el pasado 8 de mayo, eligió al sacerdote y misionero burgalés Jorge López Martínez como nuevo director general de la institución. La comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal hizo efectivo ayer, 27 de junio, este nombramiento. López se encargará durante los próximos años de coordinar y presidir la institución, una sociedad de vida apostólica que suma en la actualidad a medio centenar de sacerdotes diocesanos españoles sirviendo en territorios de misión. Sustituye en el cargo al también burgalés Luis Ángel Plaza, quien desempeñaba la tarea de dirigir la entidad desde mayo de 2018.

 

Jorge López Martínez nació en Burgos en 1971. Como seminarista, fue catequista en las parroquias de San Fernando Rey y Santa Águeda. También colaboró en las actividades parroquiales de Briviesca. En 1997, el entonces arzobispo, don Santiago Martínez Acebes, lo ordenó sacerdote. Su primer destino pastoral fue la parroquia del Espíritu Santo, de la que se trasladó al Valle de Losa, donde atendía a 40 pueblos junto a otro sacerdote. Tras formarse como misionero durante un año en Madrid y vivir diez meses en Irlanda aprendiendo inglés, en septiembre de 2012 fue enviado por el IEME a Zambia, en el sur de África, donde ha desarrollado su labor misionera en la localidad de Mufumbwe, en la parroquia de Holy Trinity.

 

Allí ha sido testigo de la expansión del coronavirus en uno de los países con más dificultades de África, y ha colaborado, con la ayuda económica de los peregrinos a la catedral durante el Año Jubilar, en la traducción del misal al kaonde, una de las lenguas mayoritarias del país. Desde Zambia asegura asumir esta responsabilidad «con mucho entusiasmo y capacidad de servicio».

 

Junto a Jorge López, el IEME también cuenta desde ahora con un nuevo secretario, el también sacerdote burgalés Tarsicio Antón Terrazas (1955), misionero durante años en Managua (Nicaragua) y en la actualidad en Cienfuegos, en la isla de Cuba. Además de la renovación de los cargos de su junta directiva, la asamblea general de esta institución misionera –que cumplió en 2022 su centenario– ha trabajado también en una reorganización de la entidad, con la redacción de unos nuevos estatutos.

La pastoral que acompaña a los «artesanos de la alegría»

por redaccion,

<
>

 

Desde hace más de treinta años existe una pastoral en la archidiócesis que se encarga de acompañar a las personas que pasan por la ciudad pertenecientes a las ferias, circos y puestos ambulantes: se trata de la Pastoral de Ferias y Circos. En la semana de las fiestas patronales su labor se intensifica, aunque desde hace dos años cuentan con una dificultad añadida, «hay mucha dispersión: las barracas están en el polígono en la calle Laredo, los puestos en Virgen del Manzano y el circo en la carretera Poza», explica Jesús Segura, delegado de esta pastoral.

 

Esta tarea, aunque puede resultar desconocida ya está asentada en la ciudad, «yo creo que soy el delegado más antiguo de la ciudad», bromea Jesús. Una labor que, sin duda, le hace vivir las fiestas de San Pedro y San Pablo «de una forma diferente». Se trata de otra forma de «ser evangelio y ser Iglesia mostrando nuestro lado mas solidario y gratuito», sin olvidar que la Iglesia «tiene que estar donde está la gente», explica el encargado de esta pastoral.

 

La labor que desarrollan se centra sobre todo en el acompañamiento en torno a dos cuestiones. Por un lado, el apoyo litúrgico y de sacramentos que puedan necesitar los feriantes o trabajadores del circo. Un aspecto en el que «realmente tienen muchos problemas», por ejemplo a la hora den casarse o de bautizar a sus hijos. En una realidad itinerante «no les puedes pedir que hagan ciertas cosas o los mismos trámites que a la gente que vive de forma sedentaria», como por ejemplo hacer el cursillo de novios o presentar las partidas de bautismo, «porque igual no saben dónde lo hicieron». Por eso, desde esta pastoral tratan de facilitarles y agilizar todos estos trámites. Para ello cuentan con un sacerdote a nivel nacional, y si por lo que sea éste no les puede atender, «hablamos con algún sacerdote amigo y le explicamos cuál es la particularidad y peculiaridad de su vida», cuenta Jesús.

 

La segunda parte de la labor que realizan es con los hijos de los feriantes. Es en la que más tiempo invierten y para la que cuentan con la colaboración del ayuntamiento de Burgos y Cáritas. El primero ha dispuesto un servicio de autobús para recoger y llevar a los niños y, además, ha contratado a tres educadores sociales para reforzar el equipo. Cáritas por su parte, ha cedido las instalaciones –se reúnen todos los días en el Centro de Día Apoyo al Menor (CDAM) de la calle San José– y un educador social de su equipo, Jorge García es el encargado de coordinar la actividad. Para completar las personas que acompañan a este grupo de unos dieciséis chicos y chicas cuentan con voluntarios que también ayudan a organizar juegos y actividades para el grupo.

 

«Recogemos a los niños todas las tardes, de 5 a 9 de la noche, les sacamos del mundo de la feria. Así dejamos que los padres tengan un rato más para centrarse en el trabajo y a los niños les sacamos de ese ambiente de ruido y bullicio», explica Jesús. El viernes, cuando ya estaba toda la feria instalada, Jorge y Jesús pasaron por todos los puestos ofreciendo este servicio. Casi todos conocían a Jesús, porque «muchos de los niños que acompañó hace 30 años son los que ahora llevan los puestos», explica Jorge.

 

A pesar de verles un par de veces al año, en los ‘Sampedros’ y en la feria que se pone en la ciudad por San José y Semana Santa, después «tienes contactos, teléfonos. Te invitan a bodas, comuniones, tienes que ir a funerales. Es gente muy querida», cuenta Segura. Pero él, lo que más destaca y aprende de las personas que trabajan en la feria, circo y puestos ambulantes es «vivir con ligereza, viven el día a día de una forma que nosotros no sabemos. Tienen una alegría que es muy grande y el entorno familiar es muy fuerte. Los valores familiares se mantienen más que en nuestra sociedad», concluye.

 

Escucha aquí el reportaje completo

La Semana Española de Misionología celebra su 75 edición sobre «Mujer y misión»

por redaccion,

75 semana misionologia

 

La Facultad de Teología de Burgos acoge, un año más y ya van 75, la Semana Española de Misionología (SEM) del 3 al 6 de julio. El título escogido para esta edición es «Mujer y misión», y contará con ponencias y mesas redondas en las que participarán reconocidas teólogas, misioneras y profesionales de diferentes campos. Además, al tratarse de una fecha especial, se ha realizado una exposición sobre los 75 años de la SEM para celebrar este aniversario.

 

La inauguración de la SEM tendrá lugar el día 3 de julio a las 18:30 horas y contará con la presencia del arzobispo D. Mario Iceta, y Jose Luis Barriocanal, decano de la Facultad de Teología. Además en esta primera jornada, Eloy Bueno, profesor de la Facultad impartirá la conferencia inaugural sobre los 75 años de la Semana Española de Misionología.

 

La segunda jornada comenzará, tras el rezo de laudes (9:30), con la ponencia «Las primeras testigos de la resurrección», a cargo de Elisa Estévez, profesora de la universidad Pontificia Comillas (Madrid). A continuación Laura Díaz, misionera en Etiopía, economista y teóloga expondrá «La caridad y el servicio, la cara materna de la Iglesia». Ya por la tarde, tendrá lugar la primera mesa redonda que contará con el testimonio de misioneras, en este primer caso bajo la temática de «migración, sanidad y enseñanza». Intervendrán Eva MaldonadoPilar SerranoXimena Cabezas. El día concluirá con el rezo de las vísperas en un monasterio de vida contemplativa y una visita nocturna a la catedral.

 

El miércoles, Claire Mª Stubbemann, profesora de la Facultad de Teología de Burgos será la encargada de abrir el día con su ponencia «Santas mujeres misioneras». La mañana concluirá con la conferencia «La mujer, necesaria en el mundo», a cargo de Mª Álvarez de Eulate, directora del programa de radio «Cinco Continentes» y corresponsal de RNE en Ucrania. Después de la celebración de la eucaristía y el almuerzo, ya por la tarde (16:30) se desarrollará la segunda mesa redonda con el título «Mujeres para un mundo más humano: educación cultura y compromiso». En esta ocasión intervendrán Eliete, migrante brasileña y Mª Eugenia Gómez Sierra. Para finalizar esta segunda jornada de la SEM está prevista la visita a la exposición «75 años de la Semana Española de Misionología».

 

«La mujer comprometida con la evangelización en la visa cotidiana» es el título de la primera ponencia de jueves. Será impartida por la ilustradora Patricia Trigo (@Patite). Después, Emilce Cuda, teóloga y secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, será la encargada de clausurar la semana con la conferencia «Mujer y misión mirando al futuro».