Burgos participa en la reunión de ‘Expedición 4.0 al Medievo’ en Bilbao

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Dos representantes de la archidiócesis de Burgos han participado en una nueva reunión del proyecto Expedición 4.0 al Medievo. Jorge Rubio Mahamud y Cecilio Adrián Haro Guerrero han participado en el encuentro que ha tenido lugar en Bilbao este martes, 3 de junio. El proyecto está coordinado por la diócesis de Bilbao, y, además de a Burgos, incluye a las archidiócesis de Toledo, Granada y Pamplona-Tudela, y a las diócesis de Plasencia, Jaca y Barbastro-Monzón, y ha obtenido obtuvo una subvención de 700.000 euros del Ministerio de Turismo, Industria y Comercio.

 

Será desarrollado en un total de 13 enclaves en 13 municipios de siete comunidades autónomas. Este ambicioso plan se centra en el estudio y la promoción del patrimonio religioso, abordando la época de la Edad Media y la transición al Renacimiento. Este martes ha tenido lugar un encuentro para proseguir con el plan de trabajo al que han invitado a Daniel Solana, director general de Basquetour, la agencia vasca de turismo.

 

Mons. Joseba Segura, obispo de Bilbao, ha saludado a los representantes de las ocho diócesis que participan en el proyecto y ha agradecido a Solana su presencia en esta reunión de seguimiento del plan. Mons. Segura ha puesto en valor el proyecto «no tanto porque llegue dinero de Europa para financiarlo, sino porque tantas diócesis se han puesto de acuerdo para poder compartir un camino juntos».

Un proyecto interdiocesano innovador

Expedición 4.0 al Medievo es un proyecto innovador, que realza el valor histórico y cultural de los templos, catedrales, ermitas y conventos, y busca hacer las visitas más didácticas y accesibles para todos los públicos. Utilizando tecnología sostenible, integra, como en un puzle, diversos aspectos de la época medieval, explorando la espiritualidad, la identidad, la configuración del espacio urbano y rural, así como el arte, los oficios, las fiestas, las costumbres y la vida cotidiana.

 

El objetivo es proporcionar a los visitantes una experiencia única, donde puedan entender el sentido y el propósito de las diversas manifestaciones del patrimonio religioso. El proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Objetivos Laudato Si’ (OLS), buscando la sostenibilidad económica, social y medioambiental, y la revitalización de estos enclaves patrimoniales como centros de articulación territorial y desarrollo local.

 

La creación de una red interdisciplinar ha sido clave para el diseño de esta propuesta, que involucra a abogados, teólogos, historiadores, directores de archivos y museos, así como a responsables de patrimonio y de pastoral de turismo. Esta colaboración ha dado lugar a la creación de una Agrupación sin personalidad jurídica que establece un acuerdo de cooperación entre las diversas entidades involucradas en la promoción y gestión del patrimonio.

 

Las ‘catedrales del Arlanza’ en Burgos

En el caso específico de la archidiócesis de Burgos, la empresa encargada de pilotar la parte tecnológica en estos cuatro templos es JG DELVAL S.L., que deberá crear una ruta turística multisensorial, inmersiva, sostenible, eficiente energéticamente, amena y accesible a todas las personas que visiten la colegiata de San Cosme y San Damián (Covarrubias); iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Villahoz); iglesia de San Miguel (Mahamud); y la colegiata de Nuestra Señora de la Asunción (Santa María del Campo).

El Departamento de Sociopolítica explora la aplicación del bien común a la economía en la Iglesia

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Este lunes, en la sede de Cáritas diocesana, el Departamento de Formación Sociopolítica de la archidiócesis ha celebrado su encuentro anual, que ha versado sobre la economía y el bien común en la Iglesia. Las entidades que integran el Departamento, que para esta convocatoria han invitado a sumarse también a las personas responsables de los asuntos económicos de parroquias, organismos diocesanos y otros, han mantenido un diálogo del que han participado una treintena de asistentes.

 

Tras la acogida y la oración inicial, se han expuesto los cuatro ámbitos de reflexión escogidos para la jornada, enmarcados dentro del concepto del bien común: la opción preferencial por los pobres, la ecología integral, la corresponsabilidad económica y la transparencia. Para ilustrar cada uno de ellos se ha contado con el testimonio del proyecto diocesano de Acogida Comunitaria, la huerta Molinillo, Atalaya Intercultural y Manos Unidas.

 

Por grupos, los asistentes han añadido sus propias propuestas a las sugeridas desde el Departamento, con el fin de recogerlas en un documento que se presentará a finales de este mes, con orientaciones concretas para ahondar en la búsqueda del bien común en el ámbito económico.

La archidiócesis de Burgos, presente en el Jubileo de las Familias en Roma

por Natxo de Gamón,

<
>

Más: galería fotográfica completa

 

Un grupo de 18 personas de la archidiócesis de Burgos ha participado en el Jubileo de las Familias que se ha celebrado en Roma este pasado fin de semana.

 

El sábado, prontito por la mañana, los participantes participaron junto con familias de otras partes de España en una celebración eucarística presidida por Mons. Ángel Pérez Pueyo, obispo de Barbastro-Monzón, que les animó a ser parte de esta «orquesta sinfónica» que es la Iglesia donde cada familia, cada comunidad y cada vocación tiene su lugar único e insustituible; cada familia, con sus dones y sus heridas, es parte de esta sinfonía que Dios compone con sus vidas.

 

Junto con el grupo amplio de familias que coordinaba la Subcomisión Episcopal para la Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española (CEE), las familias llegadas de Burgos atravesaron la Puerta Santa de la basílica de San Pedro. El sol incansable de Roma no pudo con la alegría de cruzar la Puerta Santa, turnándose la cruz procesional durante el recorrido hasta ella. Dentro les esperaba una visita al interior de la basílica, en la que recibieron la ayuda y la guía de Raúl Abajo, sacerdote de la archidiócesis que actualmente está terminando sus estudios en Roma.

 

Paseos por la Ciudad Eterna, recorriendo algunos de los sitios emblemáticos: el Vaticano, la plaza de España, la plaza Navona, el Panteón, la Fontana de Trevi, la plaza del Popolo, el Trastevere… y la gastronomía italiana: pizzas, pomodoro con albahaca, pasta y helados italianos que también dejan un recuerdo intenso y un deseo de volver.

 

La eucaristía en la plaza de San Pedro con el papa León XIV fue un momento de alegría y de palpar el sentido de la peregrinación. Mas de 60.000 fieles provenientes de familias de más de 120 países de todos los continentes, unidas en un mismo sentir, como dijo el Papa: «Unirnos a la oración de Jesús que sigue orando al Padre por nosotros. Su oración actúa como un bálsamo para nuestras heridas; nos habla de perdón y reconciliación. Esa oración da pleno sentido a nuestra experiencia de amor mutuo como padres, abuelos, hijos e hijas. Eso es lo que queremos proclamar al mundo: estamos aquí para ser ‘uno’, como el Señor quiere que seamos ‘uno’ en nuestras familias y en los lugares donde vivimos, trabajamos y estudiamos. Diferentes, pero ‘uno’; muchos, pero ‘uno’; siempre, en cada situación y en cada etapa de la vida», concluyó el Santo Padre.

El Premio Diario de Burgos de Pintura Rápida volverá a contribuir a la conservación de la Catedral

por Natxo de Gamón,

<
>

 

La ciudad de Burgos volverá a ser musa de pintores  consolidados, aficionados y artistas emergentes el próximo 5 de julio, día en el que el  Premio Diario de Burgos de Pintura Rápida celebrará su vigesimoctava edición y en la que repartirá 16.000 euros entre los autores que conformen el palmarés de 2025.

 

Al igual que desde sus inicios, el certamen tendrá carácter benéfico con el objetivo de contribuir a la conservación de la catedral de Burgos mediante los fondos obtenidos con la venta de las obras finalistas. Las inscripciones, de carácter gratuito, pueden realizarse online hasta el 30 de junio inclusive en la web del concurso o por correo electrónico ([email protected]). A partir de esa fecha solo será posible apuntarse de forma presencial el mismo día del concurso, en el Claustro Bajo de la Catedral.  

 

El primer premio está dotado con 6.500 euros; el segundo clasificado recibirá 3.000  euros, el tercero, 2.000 y el cuarto, 1.500 euros. Como el año pasado, el certamen otorgará el Premio Especial Pintor Burgalés, dotado con 1.000 euros. El mismo importe recibirán cada uno de los dos artistas reconocidos con los sendos accésits que concederá el certamen en su edición de 2025. El jurado, integrado por expertos y críticos de arte, seleccionará 30 finalistas entre todos los participantes de la categoría de adultos, destinada a mayores de 15 años.

 

Dos fórmulas para la venta final de las obras finalistas, a elección de los pintores  

En la presente edición serán los propios autores finalistas quienes elijan cuál de las dos  fórmulas que establece la Organización para la venta final de las obras prefieren. En  este sentido, podrán escoger que sea la Organización quien adquiera su obra por un precio garantizado de 400 euros y determine el precio final de venta o, por el contrario, tasar su propia obra con un importe máximo de venta al público de 2.000 euros. En este caso, si el cuadro se vende, el autor obtendrá el 70 % de la venta, dedicando el 30 % a la Catedral en concepto de donación para la restauración y conservación de la Seo burgalesa.

 

Las 30 obras finalistas se exhibirán a partir del mes de septiembre en la exposición conmemorativa de la edición 2025 para su venta, salvo los cuatro primeros clasificados y el Premio Pintor Burgalés, que serán para los patronos y el patrocinador. En este sentido, en la presente edición acompañan al rotativo como patronos la Diputación de  Burgos, el Ayuntamiento de Burgos y Fundación Caja de Burgos, junto con la colaboración permanente del Cabildo Metropolitano y Antolín como compañía patrocinadora, coincidiendo con el 75 aniversario de su fundación.

 

Modalidad infantil, con becas para los ganadores en la Academia Provincial de Dibujo  

Con el objetivo de potenciar la creación entre los más pequeños, el concurso contempla una edición más la modalidad infantil, a su vez estructurada en tres subcategorías: hasta 5 años, de 6 a 10 años y de 11 a 14 años. La edición 2025 premiará a los tres mejores  de cada grupo de edad, que recibirán material de dibujo. Además, la Diputación de  Burgos concederá a los tres ganadores de la modalidad de 11 a 14 años sendas becas para formarse en la Academia Provincial de Dibujo el próximo curso.

 

Tanto los ganadores de las modalidades correspondientes a los menores de 15 años  como los tres primeros clasificados en la categoría absoluta recibirán una vocera,  símbolo de Diario de Burgos, adaptada a la estética del certamen y a las distintas categorías.

 

Las bases legales completas, así como la composición del jurado y las sucesivas informaciones relativas al certamen y a su desarrollo práctico estarán disponibles en la  web del Premio: (https://premiopinturarapida.diariodeburgos.es/) y en los perfiles del concurso en Instagram, Facebook, Twitter y TikTok bajo el hashtag #pintamosburgos.

 

Burgos, ciudad de la cultura

Burgos será un año más epicentro de la pintura a nivel nacional a través de este  certamen de referencia cuya vocación benéfica, aunando arte y patrimonio, persigue dinamizar la cultura e impulsar la creación artística a pie de calle. Coincidiendo con la celebración del Premio la ciudad se teñirá de arte en sus disciplinas más diversas, ya que Burgos acoge en esas fechas la celebración de la Copa Mundial de Danza, competición que reunirá a miles de personas procedentes de todos los rincones e incrementará la llegada de visitantes y pernoctaciones, potenciando la marca Burgos como capital europea de la cultura.

 

En su intervención durante la presentación del certamen hoy miércoles en la capilla de los Condestables de la Catedral, Félix José Castro Lara, deán-presidente del Cabildo, ha calificado el certamen como «especial» porque «la ciudad se llena con una de las citas artísticas más importantes de España», se  transforma en un «taller de pintura» y por el propio objetivo del concurso, que es la colaboración en la conservación de la Catedral. 

 

Por su parte, Álvaro Melcón, director de Diario de Burgos, ha agradecido el apoyo del Cabildo así como de los patronos y el patrocinador a un «acto cultural relevante para la ciudad y la provincia y de gran potencial», como muestra el  récord de participación que se logró en la edición previa, con 258 adultos y 325 menores inscritos llegados de más de 40 provincias de toda España.  

 

Igualmente ha recordado que el concurso para ayudar a la Catedral se inició con  Winterthur, continuó con AXA y, tras cumplir 25 ediciones y ante la decisión de la aseguradora de cerrar una etapa, Diario de Burgos consideró que el templo gótico «igual  no necesitaba ya de grandes rehabilitaciones, pero sí un importante mantenimiento», y por ello decidió apoyar este «relevante acto cultural».  

 

Mons. Iceta prosigue la visita pastoral en la unidad pastoral Juarros-Arlanzón

por Natxo de Gamón,

<
>

 

El arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, ha realizado en la unidad pastoral de Juarros-Arlanzón la última parada de la visita pastoral que este curso le está llevando a conocer el arciprestazgo de San Juan de Ortega.

 

La visita del arzobispo en esta unidad pastoral comenzó el viernes, 30 de mayo, en la iglesia de San Martín de Ibeas de Juarros, con la administración del sacramento de la confirmación a un grupo de 18 jóvenes de las parroquias de Ibeas de Juarros y Castrillo del Val, acompañados de sus familias y amigos. Mons. Iceta animó a los jóvenes a recibir el Espíritu en sus vidas, a agradecer los dones recibidos y a compartirlos con el resto del pueblo de Dios.

 

Ya el sábado, 31 de mayo, por la tarde, el arzobispo recorrió la zona de los Juarros. A primera hora, el encuentro con los pueblos en torno a la Eucaristía se centró en Santa Cruz de Juarros, donde se reunieron feligreses de Mozoncillo, Salgüero, San Adrián, y Cabañas–Matalindo. Animó a los presentes en el seguimiento de Jesucristo y conversó sobre algunos aspectos de la realidad diocesana en la atención pastoral de los pueblos y la limitación actual en el número de sacerdotes disponibles.

 

Posteriormente, a última hora de la tarde, estaban convocados en Cueva el resto de pueblos de los Juarros. Allí, Mons. Iceta presidió una celebración de la Palabra y un encuentro con los asistentes para compartir sobre la realidad actual de los pueblos y las parroquias. Hasta Cueva se acercaron los sacerdotes que comparten las tareas y eucaristías de los domingos y festivos siendo muy apreciada por los asistentes su presencia.

 

El domingo por la mañana, se reunieron los vecinos de Galarde, Villamórico, Zalduendo, Arlanzón, Pineda y Alarcia en Villasur de Herreros, que sirvió como primer lugar de encuentro. El resto de pueblos, situados en la carretera de Logroño, estaban convocados a última hora de la mañana en Ibeas de Juarros.

 

En los dos encuentros del domingo, el arzobispo compartió unos momentos antes y después de celebrar la eucaristía en un ambiente distendido, donde nuevamente hizo hincapié en la situación actual de la archidiócesis de Burgos y la atención pastoral a las zonas rurales. En ambos animó a los presentes con palabras de ánimo para vivir la vida cristiana en familia, comprometidos con una vivencia del Evangelio decidida y valiente ante los desafíos de la sociedad moderna.

 

En todas las celebraciones, el arzobispo concluía impartiendo la bendición que, además de los presentes, extendía a las familias, enfermos, ancianos, parados, personas con dificultades…, bendiciendo así a todos los habitantes de las parroquias. Además, animaron las celebraciones los coros parroquiales de cada lugar creando un ambiente de oración alegre y festivo que agradeció expresamente el arzobispo.

 

Los participantes de los distintos encuentros agradecieron la visita del arzobispo y su cercanía en las conversaciones. Por su parte, Mons. Iceta lamentó no poder asistir a todos los pueblos y prometió una visita en otras ocasiones a los lugares que no pudo conocer en esta ocasión.