El Vaticano II, tema central del encuentro diocesano de liturgia

por administrador,

El encuentro, que versó sobre la reforma litúrgica del Vaticano II, se desarrolló en la Casa de la Iglesia.

El encuentro, que versó sobre la reforma litúrgica del Vaticano II, se desarrolló en la Casa de la Iglesia.

Juan Manuel Sierra López, profesor de liturgia y antiguo colaborador de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Santa Sede, fue quien pinceló las líneas maestras del trabajo de reflexión llevado a cabo durante el último encuentro diocesano de liturgia.

El cincuenta aniversario de la promulgación del documento conciliar sobre la liturgia fue el transfondo de unas ponencias que escuchó atento el centenar de agentes litúrgicos que participaron en este encuentro diocesano, que alcanza ya su octava edición.

El pasado sábado 15 de febrero, la Casa de la Iglesia de Burgos fue el lugar escogido para celebrar este encuentro que contó con dos ponencias de Sierra López y su posterior coloquio con los asitentes, una celebración litúrgica de la Palabra y una comida de hermandad. Para el ponente, «la clave del Vaticano II es el aspecto pastoral, el querer que todo lo que la Iglesia hace sea comprensible por parte de todos, algo que hace también la liturgia al explicar el misterio pascual».

El encuentro, organizado por la delegación diocesana de liturgia, contó con la participación de todos aquellos que participan de una u otra manera en ennoblecer las celebraciones litúrgicas, acompañándolas con sus moniciones y cantos o leyendo la Palabra de Dios.

Caritas inaugura en Miranda un pabellón para mejorar sus programas de empleo

por administrador,

El arzobispo bendice las nuevas instalaciones de Cáritas en Miranda de Ebro.

El arzobispo bendice las nuevas instalaciones de Cáritas en Miranda de Ebro.

Con la bendición del arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, se inauguró el 14 de febrero el pabellón que Cáritas ha abierto en el polígono Bayas de Miranda de Ebro, con la asistencia de unas 100 personas, muchas de ellas voluntarias de esta institución.

El arzobispo expresó su satisfacción al ver que la caridad va ampliando sus instrumentos de servicio. La presidenta de Caritas arciprestal, el sacerdote de la parroquia a la que pertenece el polígono, así como la técnico del programa de empleo y el delegado diocesano, fueron desgranando breves discursos en los que expresaron la oportunidad que supone para todos estas nuevas instalaciones. Por su parte, el alcalde de Miranda recordó las colaboraciones conjuntas que se están realizando entre el consistorio y Cáritas y la voluntad de mantener los mismos compromisos en las áreas de empleo, personas sin hogar y cooperación internacional. Entre los asistentes se encontraba el anterior director de Caritas, Jesús Melchor, quien en el tiempo que duró su mandato, facilitó todas las gestiones que culminaron en la adquisición de la nave.

Las instalaciones suponen una mejora en las condiciones de realización de los talleres pre laborales y las formaciones específicas. Sin duda, se trata de un paso adelante en la apuesta de Caritas por reforzar el área de empleo para la promoción de puestos de trabajo y por la economía social.

 

Domund 2013

por administrador,

El día 20 de Octubre fue realizada la Jornada Mundial de las Misiones: DOMUND. Es el día en que la Iglesia universal se siente toda ella misionera, reza por os misioneros y misioneras, colabora con ellos en su labor evangelizadora, que con frecuencia se desarrolla entre los más pobres.
Todas las Parroquias y Comunidades, asumieron con entusiasmo y dedicación este dia de las Misiones. Entre las varias actividades que se hicieron en nivel diocesano fueron:

  • Una Eucaristía con los Familiares y amigos de los Misioneros y las Misiones el día 12 de Octubre en la Parroquia de Santa Águeda.
  • Una Vigilia del Domund junto con Cáritas en la Parroquia de la Anunciación el día 18.
  • Un Encuentro Vocacional por las vocaciones misioneras en el Seminario Diocesano “San José” el día 24

Aquí presentamos algunas fotos de estas celebraciones:

«El gran reto para las familias cristianas es no caer en el pesimismo»

por administrador,

Fernando García, delegado de familia y vida de Valladolid, expuso la ponencia marco del encuentro.

Fernando García, delegado de familia y vida de Valladolid, expuso la ponencia marco del encuentro.

El Seminario de San José volvió a servir de escenario para celebrar, el pasado sábado 8 de febrero, el encuentro diocesano de familias. Un encuentro que, bajo el lema «Ser familia, un reto para nuestro tiempo», contó con la presencia de Fernando García, delegado diocesano de familia y vida de la diócesis de Valladolid y profesor del Instituto Juan Pablo II.

Retos para la familia

«La familia pasa por momentos de dificultad; es como un tren que choca contra otros trenes que en nuestra sociedad viajan por el mismo raíl y en sentido contrario». Por eso, «la familia cristiana debe manifestar la belleza del amor y de la transmisión de la fe como un testimonio válido para el mundo actual», señala García. Un testimonio que «ponga en alza el valor y la importancia de la familia como primera célula de la sociedad».

Y para ello, estos encuentros a nivel diocesano son un buen momento para «reflexionar y compartir cómo mejorar en nuestro testimonio como familias cristianas y contribuir así a cambiar el mundo». Y sobre todo, sirven para evitar que las familias cristianas «caigan en el pesimismo», y darse cuenta de que «la familia es germen de vida, y luz en medio de la oscuuridad». «Ese es, sin duda,  nuestro gran reto a día de hoy», sentencia García.

Numerosas actividades

Abuelos, padres, madres y un considerable número de niños  y adolescentes participaron en este encuentro que ha alcanzado ya su novena edición y que contó con numerosas actividades alternativas. Además de la conferencia de Fernando García, hubo tiempo para el trabajo y la reflexión en grupos, un diálogo con el ponente y un pequeño festival donde los más pequeños fueron protagonistas. Los niños pudieron disfrutar , además, de juegos de animación y distintos talleres en el servicio de guardería habilitado para la ocasión. La jornada concluyó, caída ya la tarde, con la celebración de la eucaristía.

El encuentro, organizado por la delegación diocesana de familia y vida, en colaboración con la delegación de enseñanza, contó con la presencia, también del arzobispo de Burgos.

Periferias donde anunciar el evangelio

por administrador,

asamblea departamento formación sociopolítica

En la asamblea participaron todos los representantes del departamento.

“Evangelizar desde las periferias” ha sido el lema de la Asamblea del Departamento de Formación Sociopolítica, celebrada el pasado lunes 27 de enero en el Centro Cultural de Jesuitas en C/ Molinillo. Contó con la participación de todos los representantes del Departamento (Mesa de Pastoral con Inmigrantes, HOAC, Promoción Solidaria, Justicia y Paz, Institución Teresiana, Delegación de Apostolado Seglar, El Trigarral, Pastoral Obrera, Centro La Merced, CVX, Movimiento Cultural Cristiano, Vicario de Cultura y Sociedad) y de otros colectivos como Cáritas, Misiones, sacerdotes del IEME, Pastoral Obrera, JOC, Pastoral Gitana… En el recibidor se pudo tomar café a la vez que se hojeaban las diversas publicaciones de cada grupo.

José Manuel Madruga, coordinador del Departamento, presentó el recorrido de este foro desde 2012 para iniciar una mentalidad de ‘Atrio de los Gentiles’ en las diferentes iniciativas apostólicas que lo integran. Reconoció que son muchos los cristianos burgaleses que están trabajando en ámbitos de frontera o de periferias existenciales. Admitido este impulso, reconoció que la Iglesia debe exigirse ‘salir de sí misma y acercarse a aquellos para quien la religión es algo extraño’.

Como experiencia de diálogo en la frontera, Manuel Plaza presentó el foro ‘Tender Puentes’, creado en Burgos en 2002 con el objetivo de ‘buscar el diálogo democrático, la reflexión profunda, compartiendo lo que nos une y separa, con tolerancia activa’. El foro está integrado por 18-20 personas, creyentes y no creyentes, muchos de ellos vinculados a partidos políticos de izquierdas, que se reúne una vez al mes y propone un foro abierto y seminario una vez al trimestre. Por dicho foro han pasado personas como Margarita Robles, Patxi López, Ramón Jáuregui, Rafael Díaz Salazar, Jesús Connil, Gaël Giraud… En palabras de Manuel Plaza, ‘el foro discurre en un ambiente de respeto, de reflexión sería’. No duda en afirmar que esta experiencia ‘es uno de los mejores regalos que ha recibido en la vida’.

Tras esta aportación se abrió un turno de diálogo y se compartieron numerosas experiencias, algunas tan variopintas como la capellanía del tanatorio.

La asamblea concluyó con la lectura de una comunicado titulado “Desmantelamiento social ante la supuesta crisis”, por parte del sacerdotes representante de El Trigarral, Fermín González.