Concluyen las charlas «Iglesia en el mundo actual» en Miranda de Ebro

por administrador,

 

Miranda de Ebro acogió el XXVIII ciclo de charlas «Iglesia en el mundo», organizadas por su arciprestazgo y con el objetivo de ser un foro de debate de temas de actualidad, un ámbito de encuentro y diálogo entre la Iglesia y la sociedad, entre la fe y la cultura, entre los cristianos y el mundo. Según cuenta Odorico Arranz, arcipreste de esta localidad, «temas tan interesantes como la familia, el servicio a los pobres, la mujer en la Iglesia, la crisis, juventud, ecología, diálogo interreligioso han sido tratados  a lo largo de las 27 ediciones anteriores, cuya organización recaía en la comisión arciprestal de catequesis. Desde este año hemos sido la comisión permanente del consejo pastoral arciprestal quienes continuamos con la organización del ciclo de charlas».

 

ciclo miranda

Intervención de Ernesto Sáez de Buruaga

 

Los temas que han sido tratados este año han tenido como eje la buena noticia de ser cristiano. «Este mensaje de alegría, de gozo, de Vida que somos los cristianos, a veces y por diversos motivos no ha sido ni tan positivo ni se ha transmitido del modo debido, especialmente en los medios de comunicación. Parece que es más noticia el árbol que cae que todo el bosque que crece en silencio; llama la atención la noticia del escándalo que la buena noticia que vive la gran mayoría de los cristianos que forman la iglesia», comentó Arranz. «Hay que recobrar esa dimensión provocadora y transformadora de nuestra fe», añadió. En estos tres días los temas tratados han sido enfocados desde una visión a nivel global, a nivel diocesano y a nivel local.

 

El ciclo, que tuvo lugar en el salón Caja de Burgos de la avenida Comuneros de Castilla, comenzó el pasado lunes 2 de marzo  con una conferencia que corrió a cargo del conocido periodista Ernesto Sáez de Buruaga, y que tuvo como título «Realidad nacional e internacional». Las charlas continuaron el martes con la conferencia titulada «Realidad diocesana» y en la que intervinieron Álvaro Tajadura, delegado diocesano de Medios, y Alberto Martín, director de COPE. Finalmente, las charlas concluyeron con «Realidad local de nuestro Arciprestazgo», una conferencia en la que José Ángel García, de Miranda FM, y la periodista Estibaliz Largo contaron su experiencia.

Continúan las obras de rehabilitación en la catedral

por administrador,

 

catedral burgos

Imagen de la rueda de prensa, que ha tenido lugar en la sacristía mayor de la catedral.

 

Ha dejado caer que quizás él no vea el final de las obras de rehabilitación total de la catedral de Burgos, pero el arzobispo, Francisco Gil Hellín, no deja por ello de apoyar las obras que se están acometiendo en el interior de la seo. Así, esta misma mañana respaldaba el convenio de colaboración firmado entre el cabildo catedralicio y la Fundación AXA por el que esta fundación se compromete a la financiación de la rehabilitación de la capilla de Santa Catalina, una de las últimas en restaurar junto con la del Corpus Christi. La capilla, situada en el claustro alto, es una de las más antiguas de la catedral. Su interior, muy deteriorado, fue revestido por una capa de yeso en el siglo XVI. Se trata de uno de los espacios más singulares de la seo burgalesa porque en él se encuentran casi un centenar de retratos de todos los arzobispos que han pasado por la diócesis de Burgos desde su constitución. La recuperación y restauración de algunos de estos cuadros -el más antiguo es del siglo XVII- también forma parte del convenio firmado por ambas instituciones.

 

Para Josep Alfonso, director de la Fundación AXA, “este año es muy especial para nosotros porque celebramos 20 años de estrecha colaboración con la catedral que ya consideramos una parte de nosotros. Y hacerlo con el anuncio de una nueva rehabilitación, un nuevo acuerdo de colaboración, es la mejor forma posible”; además, «es una muestra del compromiso entre nuestra institución y la ciudad de Burgos», ha recalcado. Entre los trabajos que se acometerán en los próximos seis meses se intentará recuperar a su estado original las ménsulas policromadas de la capilla, así como uno de los vanos originales con que contaba la estancia y que comunicaba con el claustro.

 

La obra, que está presupuestada en un total de 413.000 euros, servirá para que «la catedral siga siendo lugar de encuentro permanente entre fe y cultura» y ésta siga siendo «el emblema de referencia de la ciudad de Burgos», tal como ha señalado el presidente del cabildo, Juan Álvarez Quevedo. Con la intervención en esta capilla, las obras de restauración integral de la catedral están a punto de llegar a su final, a falta de acometer obras de restauración en la del Corpus Christi.

Un musical vocacional, en el centro de la campaña del día del Seminario

por administrador,

 

cartel seminario

Este año, el lema del día del Seminario es «Señor, ¿qué mandáis hacer de mí?»

Bajo el lema «Señor, ¿qué mandáis hacer de mí?«, uno de los versos más conocidos de santa Teresa de Jesús, el Seminario diocesano de San José se prepara para celebrar el día del Seminario, que tendrá lugar el próximo 19 de marzo, coincidiendo con la fiesta de San José. Entre los actos programados, destaca la puesta en escena del musical «A corazón abierto», un montaje teatral cuyo guión y canciones han sido elaborados por los propios seminaristas y que tiene como objetivo «dar a conocer a todo el mundo, y especialmente a los jóvenes, nuestro seminario de Burgos», como detallan sus protagonistas.

 

El musical, que se podrá ver los próximos 14 y 15 de marzo a las 18:30 horas en el salón de actos del centro cívico Río Vena, narra el cambio de vida de un joven que, creyendo tenerlo todo, descubre que Dios le está llamando a algo más gracias a la ayuda de un amigo seminarista. Será el punto clave de una campaña vocacional que contará, además, con otros eventos, como una jornada de puertas abiertas en el Seminario la mañana del sábado 14 de marzo o el concurso de pintura y fotografía «Vocaciones XXI» para estudiantes de primaria a bachillerato. Junto a él hay que añadir la oración joven de este mes, que se traslada la noche del 20 de marzo hasta la capilla el Seminario para rezar allí por las vocaciones a los diferentes estados de vida dentro de la Iglesia. Los actos se completarán con diversas visitas a colegios de la provincia donde los seminaristas contarán sus propios testimonios, al igual que hacen durante todo el año en las diferentes parroquias de la diócesis.

Rito de admisión

Son algunos actos que quieren demostrar a la gente que Dios sigue llamando a la vida sacerdotal y que jóvenes de la diócesis deciden seguirlo de forma radical. Así lo harán en la mañana del sábado 21 de marzo algunos de ellos con el rito de admisión a las sagradas órdenes, un acto litúrgico por el que el arzobispo aceptará el compromiso de algunos jóvenes que ratificarán su llamada al sacerdocio y se comprometerán a seguir su formación, al tiempo que la diócesis de Burgos pondrá los medios necesarios para lograrla.

2015 03 04 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualizada

La Junta de Castilla y León, a través del consejero Antonio María Sáez Aguado y del propio presidente, Juan Vicente Herrera, se comprometió a preparar un nuevo concierto para el hospital de San Juan de Dios antes de que finalizase el mes de febrero, pero aún no se ha publicado la correspondiente convocatoria:

 

Después de casi toda una vida dedicada a la misión en Zimbabue, la misionera navarra María Dolores Aguirre, de la congregación Misioneras Hijas del Calvario, ha fallecido en Burgos a la edad de 88 años:

Políticos cristianos reflexionan sobre el actual modelo social

por administrador,

 

El departamento diocesano de formación sociopolítica organizó el pasado lunes 2 de marzo el VII encuentro de políticos de inspiración cristiana. Estos encuentros, que se producen anualmente, tienen como objetivo ofrecer a los cristianos que forman parte de partidos políticos un ámbito de diálogo y discernimiento en la Iglesia en Burgos. Para ello, se parte de aquello que une a todos los cristianos: la fe en Jesucristo y cómo ésta lleva a transformar el mundo desde una política orientada como servicio al bien común. En esta ocasión, el encuentro giró en torno al “VII Informe Foessa sobre exclusión y desarrollo social en España 2014”, realizado por ésta fundación vinculada a Cáritas.

 

Previamente a la reunión se hizo llegar a los participantes un resumen de dicho informe junto con tres cuestiones que invitaban a la reflexión: sobre la percepción personal de cada uno de ellos de la realidad que describe, el papel de las administraciones en la situación de crisis que se expone y sobre las palabras del papa Francisco al consejo de Europa acerca de la confrontación con otras formaciones desde la fraternidad.

 

En el encuentro, se señaló la necesidad de cambiar de modelo, de una mentalidad donde el Estado debe solucionar todos los problemas por formas en los que la gente sea mas protagonista en la gestión de los diferentes servicios o necesidades, poniéndose como ejemplo algunas nuevas formas que van surgiendo de consumo colaborativo o plataformas de denuncia, sin olvidar el papel activo de las administraciones en ofrecer servicios básicos para la ciudadanía como la sanidad y la educación en la que nos se deben escatimar esfuerzos.

 

Respecto a las palabras del Papa, se constatan las dificultades de los políticos de salir de las siglas para encontrarse con personas de otro partido aunque se reconozca que el otro pueda tener razón debido al corsé que imponen las siglas.

 

Finalmente el encuentro concluyó con la entrega a los invitados de las propuestas que el informe FOESSA propone a los políticos para articular una verdadera respuesta a los problemas que generan la desigualdad y que giran en torno a diversas propuestas para atajar el incremento de la desigualdad, para promover un nuevo modelo de generación de empleo, para articular una sociedad que apueste por el bien común, para abordar una nueva agenda internacional de desarrollo y para construir una sociedad mas inclusiva y acogedora.