Organizaciones de Iglesia organizan una serie de actividades con motivo del día del trabajo decente

por administrador,

 

trabajo decente caritas

Varias organizaciones de Iglesia han programado varios actos con motivo del día del trabajo decente.

Con motivo del día internacional, diversas organizaciones sociales de Iglesia –Cáritas diocesana, Acción Católica, HOAC, Promoción solidaria, CONFER, JOC, Justicia y Paz y la delegación de Pastoral Penitenciaria–, han programado diversas actividades para difundir su compromiso de seguir construyendo y exigiendo una sociedad que defienda el trabajo decente.

 

Y es que, según informan desde Cáritas, «la situación del mercado laboral en España se ha visto afectada por la precariedad del empleo y la pérdida de condiciones que favorezcan un empleo digno». Por ello, estas instituciones han elaborado un manifiesto que se leerá en los diferentes actos programados, en los que aseguran que «hay que plantear el sentido del trabajo más allá del empleo remunerado; debemos distribuir el trabajo para que llegue a todos; reconocer los trabajos de cuidados y luchar para que el acceso a derechos básicos no dependa de tener un empleo».

 

Estas entidades organizadoras de estos actos y que trabajan con personas en exclusión y realizan intermediación laboral, «somos testigos de cómo los procesos de inserción socio-laboral se alargan en exceso. Aumentan los desempleados de larga duración, las situaciones de vulnerabilidad, desprotección y exclusión social. La temporalidad y las condiciones precarias van en aumento en un mercado laboral que da por hecho la disminución de las rentas del trabajo, mientras todo el país vemos como aumentan las rentas del capital».

Situación del mercado laboral

Por ello denuncian que las personas con capacidades plenas para trabajar son o bien expulsadas del mercado laboral o bien contratadas en condiciones que no respetan aspectos básicos o son condenadas a unas ayudas que les empotran en la pobreza. Es especialmente llamativo cómo en estos últimos años aumentan gradualmente los trabajadores cuyos salarios no les permiten cubrir sus necesidades básicas. En Cáritas, el 21,20% de las familias atendidas tienen algún ingreso derivado del trabajo. Además, el 40% de las personas que acompañan demandan empleo. Se trata de trabajadores pobres que se ven abocados a la economía sumergida. Un tercio de los contratos firmados en Burgos no duraron más de 7 días, aseguran desde la institución.

 

Se consolida, por lo tanto, un empeoramiento generalizado de las condiciones laborales en cuanto a temporalidad, salarios, descansos establecidos, derechos de los trabajadores. Aumenta la casuística por la que, quienes ofrecen empleo, piden disponibilidad total y un contrato de jornada completa y, posteriormente, ofrecen media jornada o tan solo unas horas, exigiendo de facto trabajar  8 o más horas. En el caso de ofrecer trabajo en zona rural, se pide disponibilidad de horario y de desplazamiento que no tiene en cuenta la dignidad del trabajador y su conciliación familiar y social. Aunque en menor medida, hay empleadores que demandan trabajadores con intención de no darlos de alta en la seguridad social ni cumplir los mínimos legales.  Además, observan otra práctica que resta dignidad al trabajo: la de la subcontratación, no solo de los trabajos sino también de las ofertas y la gestión de las mismas para seleccionar a los trabajadores. Esta fórmula conlleva la merma de derechos, abusando de los contratos de días o incluso horas.

Actos por el trabajo decente

Por todo ello, se han programado diversas actividades. El viernes 7 de octubre se va a celebrar en Burgos una oración en la sede de Cáritas a las 10=:00 horas y por la tarde se impartirá, también en los salones de la entidad, una conferencia «¿Creación de empleo o trabajo indecente? Iglesia por el trabajo decente». Impartida por Carlos López Ahedo, militante de la HOAC y voluntario de Cáritas, el acto tendrá lugar a las 19:30 horas. El domingo 9 octubre, las parroquias que lo deseen, podrán utilizar el material que se va a entregar como apoyo litúrgico sobre este tema.

 

El jueves 6 de octubre en Miranda de Ebro se realizará una conferencia, a cargo de Francisco Porcar, sobre «El trabajo decente y la defensa de la dignidad» en la Casa de la cultura a las 20:00 horas. Está organizada por HOAC Miranda. El viernes 7 de octubre una vigilia de oración completará esta serie de actos, en la parroquia del Espíritu Santo a las 20:00 horas.

Lucha contra la pobreza

De otro lado, y con motivo de la Semana internacional de lucha contra la pobreza, el próximo lunes 10 de octubre desde Cáritas han organizado una conferencia sobre la situación del Sahel y las migraciones forzosas. Durante el acto, dos personas de Burkina Faso contarán su experiencia. Será en el Auditorio de la Fundación Caja Círculo de la Calle Julio Sáez de la Hoya a las 20:00 horas.

La parroquia de San Julián Obispo cumple 50 años

por administrador,

 

<
>

 

El 8 de octubre de 1966 se erigía una nueva parroquia en la zona sur de la ciudad. Como una desmembración de la entonces parroquia de San Julián, San Pedro y San Felices, nació la de San Julián Obispo, dedicada al burgalés que fue obispo de Cuenca en el siglo XII. El templo fue consagrado el día 9 de junio de 1974 por el arzobispo de Burgos, Segundo García de Sierra y Méndez, asistido por el primer párroco, Cesar Alonso de Porres. Años más tarde llegaría la construcción de un nuevo centro parroquial, que fue bendecido por el entonces vicario general de la diócesis, Pedro Sáez Vesga, en 2003, siendo párroco Jesús González.

 

Transcurrido medio siglo desde su puesta en marcha, la parroquia celebra ahora su aniversario con una serie de actos que comenzaron en la tarde de ayer. Fue una mesa redonda recordando los orígenes de la parroquia a través de sus protagonistas: el primer párroco y otros sacerdotes que han colaborado con la parroquia en los últimos cincuenta años.

 

El próximo domingo 9 de octubre, tendrá lugar una solemne eucaristía de acción de gracias seguida de un pequeño aperitivo para todos los miembros de la comunidad parroquial.

El arzobispo dirige un retiro espiritual a los sacerdotes

por administrador,

<
>

El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, se ha desplazado esta mañana hasta el Seminario diocesano de San José, donde ha impartido un retiro espiritual para los sacerdotes de la zona centro de la provincia -la ciudad, los pueblos del Alfoz, los de la zona de Amaya y del Arlanza-. Durante dos meditaciones, el prelado ha exhortado a los sacerdotes en el comienzo de curso a la luz de las líneas marcadas por el nuevo plan de pastoral.

 

El retiro se enmarca precisamente dentro del impulso a la espiritualidad que marca el documento que guiará la diócesis en los próximos cuatro años. Mañana, el arzobispo viajará hasta el monasterio del Espino, donde predicará a los sacerdotes del norte de la provincia. El martes 11 de octubre hará lo propio en Caleruega con los de la zona sur.

 

Cada mes, los sacerdotes se reúnen durante una mañana para mantener un retiro espiritual, coordinados desde la vicaría para el clero.

2016 10 04 martes: resumen de prensa

por administrador,

Cultura

Una «Inmaculada» del pintor burgalés Mateo Cerezo se integrará en una muestra  del Museo del Prado:

Solidaridad

El ciclista medinés Diego Andrés Lazpita completa con éxito la Powerade Madrid-Lisboa Non Stop, el reto que se propuso realizar para recaudar fondos a favor del proyecto Miradas:

 

Comienza el curso en la escuela diocesana de liturgia

por administrador,

 

bg-liturgia

El curso de liturgia comienza el próximo 13 de octubre.

La delegación diocesana de liturgia pone en marcha, un año más, su escuela de liturgia, un curso que intenta ser una respuesta a la petición sinodal y al plan de pastoral de crear unos cauces para la formación litúrgico-pastoral destinada a todos los miembros del pueblo de Dios, especialmente a los agentes de pastoral litúrgica. El objetivo del curso es, según sus organizadores, «enriquecer y dinamizar las comunidades cristianas a través de las celebraciones litúrgicas».

 

El curso se desarrollará todos los jueves del curso en la Casa de la Iglesia en horario de 20:00 a 21:00 horas, comenzado el próximo 13 de octubre. El temario de este año comprende conceptos varios como los ministerios litúrgicos, el lectorado, el acolitado y ministro extraordinario de la comunión, el ministerio del salmista, la importancia de los cantos en las celebraciones, la liturgia de las horas, la piedad popular o los sacramentales.

 

Quienes deseen participar deberán formalizar su inscripción en la delegación diocesana de Liturgia, sita en la Casa de la Iglesia, o bien a través del teléfono 947 26 15 17 o en el email [email protected]. El curso tiene un precio de 25 euros.