2017 09 28 jueves: Resumen de prensa

por redaccion,

Sociedad

 

Nacional

 

Cultura

Nota de prensa: Los colegios diocesanos inauguran el curso con un acto conjunto

por redaccion,

Comenzado ya el año académico, los colegios de la diócesis se reunirán el próximo viernes 29 de septiembre en la catedral para dar comienzo de forma conjunta al nuevo curso escolar. A los representantes de alumnos y profesores de Nuestra Señora de la Visitación – Saldaña, Santa María la Nueva y San José Artesano, María Madre Politecnos, San Pablo y San Pedro y San Felices se sumarán este año también los del colegio del Círculo, que ha comenzado a trabajar de forma conjunta con ellos. Este año, estos centros educativos trabajarán en sus aulas de manera coordinada el valor de la cooperación, siguiendo cada uno de ellos su propio ideario.

 

El encuentro comenzará a las 11:00 horas y consistirá en una foto de familia en la plaza de Santa María, a la que seguirá un acto en el interior de la catedral. Allí, alumnos, profesores y padres de familia harán lectura de un manifiesto. Seguidamente tendrá lugar una breve liturgia de la palabra con la intervención del arzobispo, don Fidel Herráez Vegas. Se estima que serán unos 1.000 alumnos los que acudan a la cita.

 

El pasado curso 2016, un total de 3.887 alumnos estudiaron en los colegios de titularidad diocesana, a los que habría que añadir los 950 que cursaron sus estudios en el colegio Círculo Católico.

Culmina la celebración del 70 aniversario de la parroquia de San Juan Bautista

por redaccion,

<
>

En las últimas semanas se han desarrollado, con numerosa asistencia y participación, los diferentes actos programados con motivo del 70 aniversario de la Parroquia de San Juan Bautista (Barriada Yagüe). El pasado 16 de septiembre, un buen número de feligreses, a los que se unieron otros de las parroquias de Santa María Magdalena (Villalonquéjar) y de San Esteban (Villafría), visitaron en Cuéllar (Segovia) la Exposición Las Edades del Hombre, cuya edición lleva por título Reconciliare; el día 17 se hizo entrega de dos imágenes (de la Inmaculada Concepción y del Sagrado Corazón), a sendas parroquias de Senegal y de Brasil; y el día 23, se celebró una comida popular.

 

Un acto que obtuvo gran respuesta fue la proyección del documental “San Juan Bautista: 70 años de vida”, dirigido por Noelia Ordóñez, un documental que, a través de los testimonios de los mismos feligreses, permite conocer qué es una parroquia y la misión que tiene en la sociedad actual.

 

Es de destacar, de manera especial, la visita pastoral del arzobispo, don Fidel Herráez Vegas. Comenzó visitando a un enfermo en su casa y tuvo la oportunidad de reunirse con los representantes de los colectivos de la barriada, con familias, niños, catequistas y jóvenes, con los miembros del Consejo Pastoral Parroquial y con un buen número de feligreses. También presidió la eucaristía del domingo, 24 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de la Merced y de María Auxiliadora. En ella se despidió al salesiano Joaquín Torres, que ha colaborado con la parroquia durante tres años.

 

El día 24 de septiembre, don Fidel también realizó la visita pastoral a la parroquia de Santa María Magdalena de Villalonquéjar, presidió la eucaristía, charló un rato con los feligreses y visitó el cementerio, donde rezó un responso por todos los difuntos. Han sido diferentes actos que pretenden animar la vida de la comunidad parroquial y que se han vivido como momentos de gracia para todos.

 

La exposición “La parroquia San Juan Bautista a través del tiempo: 1947-2017” aún permanecerá abierta hasta el día 30 de septiembre.

Cáritas Burgos llama a colaborar con los damnificados por los desastres de México y el Caribe

por redaccion,

TerremotoMexico2_CaritasMexicana_22092017

 

Las Cáritas del Caribe y de México tienen activados sus planes de ayuda a los damnificados por los recientes desastres naturales padecidos en la zona. Cáritas Diocesana de Burgos, a través de Cáritas Española, se mantiene en contacto con ellas para definir los ámbitos preferentes de colaboración fraterna en cada país. Dichas Cáritas han confirmado que el buen funcionamiento de los planes de prevención ha permitido reducir el número de víctimas y heridos respecto a emergencias anteriores.

 

Cáritas México activó de manera inmediata los mecanismos de atención a la emergencia en las zonas afectadas, donde los equipos diocesanos participan en las labores de rescate de los heridos y a prestar ayuda de primera necesidad a los damnificados, además de llevar a cabo un seguimiento de la situación y valoración inicial de daños.

 

En el caso de Cuba, Haití, República Dominicana y Puerto Rico, las Cáritas pusieron en acción, en estrecha coordinación con las autoridades, los respectivos dispositivos de prevención de daños y evacuación de la población. En las parroquias, los voluntarios identificaron a personas vulnerables y se habilitaron las iglesias como refugios. A la vez, se estableció contacto con otras agencias de ayuda para poder responder en grupo y junto al gobierno.

 

Cáritas Diocesana de Burgos agradece la preocupación de la ciudadanía burgalesa por estas graves situaciones e invita a todas aquellas personas que deseen colaborar en la respuesta de ayuda humanitaria a que hagan sus donaciones en alguna de las siguientes cuentas, indicando en el concepto CÁRITAS CON (nombre del país al desean destinar su aportación):

 

  • Fiare Banca Ética: ES38 1550 0001 28  0001579721
  • La Caixa:  ES87 2100 0097 37 2200203772
  • Ibercaja: ES15 2085 4801 20  0330341736

Los centros concertados católicos de Burgos suman este curso 19.262 alumnos

por redaccion,

Javier Pérez de la Canal y Leandro Roldán, ayer en rueda de prensa.

Javier Pérez de la Canal y Leandro Roldán, ayer en rueda de prensa.

 

Los 30 centros educativos concertados burgaleses pertenecientes a la red de Escuelas Católicas Castilla y León han iniciado el curso 2017-2018 con 19.262 alumnos en sus aulas y 1.753 trabajadores entre docentes, personal de apoyo, administración y servicios. Una cifra que se mantiene estable con respecto al curso anterior y que vuelve a demostrar la confianza que han vuelto a dejar las familias burgalesas en este tipo de educación. De este modo, la educación concertada católica representa en Burgos el 35% del total, tal y como se indicó ayer en la presentación del curso por parte de Escuelas Católicas Castilla y León.

 

Javier Pérez de la Canal, presidente de Escuelas Católicas CyL en Burgos, manifestó su satisfacción por esa gran demanda de las familias. «Hemos tenido una gran respuesta de las familias. Una confianza que proviene de la apuesta por un proyecto educativo claro y moderno, fundamentado en una educación en valores, una atención del alumno individualizada y atención a la diversidad. También todos nuestros centros están inmersos en proyectos de innovación y volverán a buscar la excelencia educativa con un proyecto común que comparte los mismos valores en todos los colegios». Entre esos proyectos destacan la apuesta por las nuevas tecnologías –18 centros cuentan con la certificación TIC que otorga la Consejería de Educación– y el bilingüismo, con 40 secciones repartidas en 23 centros.

 

Reivindicaciones

 

El secretario autonómico de Escuelas Católicas Castilla y León, Leandro Roldán Maza, explicó en rueda de prensa las reivindicaciones más urgentes que solicita la educación concertada católica de la región. La última resolución de conciertos de la Consejería de Educación, permitirá dar más estabilidad al sector en los próximos cursos, pero Escuelas Católicas Castilla y León lamenta la continua pérdida de unidades. En este curso 2017-2018, los centros concertados católicos tendrán 4.292 unidades, 16 menos que el anterior. «Lamentamos este ajuste a la baja de conciertos ya que creemos que lo más positivo para el avance y progreso de la calidad educativa y la libertad de elección de educación es el crecimiento de unidades para que las familias puedan seguir eligiendo la educación de sus hijos. Esta eliminación de unidades conlleva una posible pérdida de empleo», explicó.

 

Además, en Formación Profesional se produce un mínimo crecimiento, siete unidades, «pero insuficiente ya que seguimos creyendo necesario ampliar el mapa escolar de Castilla y León, reforzar este tipo de estudios y crear un mayor número de títulos de FP».

 

Escuelas Católicas Castilla y León avala también el compromiso de la administración autonómica por apostar por la educación en sus presupuestos para el año 2017, aunque denuncian las dificultades económicas que atraviesa la escuela concertada. El presupuesto dirigido a la concertada continúa sin incrementarse lo suficiente a pesar de que la Consejería ha dado un paso en la partida de Otros Gastos en centros con alumnos plurideficientes. Pero la partida general de este concepto (que se destina al pago del personal no docente, al equipamiento necesario para la labor educativa y al mantenimiento del centro: luz, calefacción, reparaciones ordinarias…), «continúa siendo insuficiente ya que los costes reales del funcionamiento de un centro educativo son deficitarios». Hay que recordar que los colegios concertados de Castilla y León sólo reciben el 50% de lo necesario para cubrir los gastos de mantenimiento y funcionamiento de la actividad educativa.

 

Desde Escuelas Católicas Castilla y León se insistirá en defender un presupuesto digno y justo. Los conciertos educativos son el único instrumento que las familias tienen para ejercer la libertad de elección de centro y para que la libertad sea real y auténtica, «demandamos una justa financiación de conciertos y pedimos que nuestros alumnos gocen de los mismos derechos y no se sientan discriminados», comentó Roldán.

 

Por último, Escuelas Católicas Castilla y León luchará este curso por completar el horario para orientadores de Primaria en centros de dos, tres y cuatro líneas. En la actualidad, las horas concertadas y la inversión económica destinadas a este servicio son insuficientes para cubrir la demanda de nuestros alumnos.