2018 03 23 viernes: Resumen de Prensa

por redaccion,

Local

 

La música, enganche para las futuras generaciones cofrades

por redaccion,

cofrade infantil banda

Los niños de la banda, tras un desfile en Oña.

 

La cofradía de la Sangre del Cristo de Burgos y Nuestra Señora de los Dolores, de la parroquia de San Gil, cuenta, como muchas otras, con una banda de música que sale en las procesiones del Jueves y Viernes Santo. Pero esta banda cuenta con una peculiaridad, y es que tiene una «sección infantil». La banda «de los mayores» cumple ya 25 años, y en ella toca Eduardo Sáez, quien ejerce además como director de esta Banda Infantil. Dicha banda surgió cuando él, junto con Luis Manuel Isasi –también integrante de la banda de la cofradía– decidieron hacer una «especie de cantera», «aunque al final realmente no funciona así porque cuando los niños van creciendo no suelen pasar de la banda infantil a la de los más mayores, ya que con 12 o 13 años prefieren meterse en otras actividades, deportes o ir con los amigos y pierden esa vinculación», explica Eduardo. 

 

La Banda Infantil cuenta con unos 30 niños, cifra que se ha mantenido más o menos a lo largo de los ocho años de historia de esta agrupación. Los niños que la forman tienen entre 4 y 12 años y en ella participan hijos de cofrades, niños de catequesis, hijos de amigos de los padres, compañeros de colegio de los niños de la parroquia, etc. Teniendo en cuenta que la edad de muchos de los niños es bastante corta, es fácil imaginarse que no es sencillo organizarlos cuando toca desfilar o asistir a un concierto. «Ponemos a los niños juntos y dos chicas de la banda de mayores tratan de que hagan caso a las órdenes que emito. Con 4 años es evidente que mucho no pueden hacer, pero escuchando a la banda de mayores y fijándose en lo que ellos hacen, al final tratan de hacerlo bien». 

 

Todos tocan el tambor. Y también asisten a ensayos, que comienzan a partir de octubre. «Tenemos un ensayo semanal los domingos por la mañana después de la catequesis en los salones de la parroquia de la calle Fernán González. Allí ensayamos las “marchas”, que o bien me las invento o bien entre todos nos ponemos de acuerdo para sacar adelante alguna partitura», cuenta Eduardo. No niega que también es duro, «porque hay que estar encima de ellos para que se lo tomen en serio y alguna vez me toca regañar un poco, pero lo cierto es que al final suenan todos a la vez y va haciendo cada uno su parte».

 

Las hermanas Carmen e Irene Isasi Calvo, de 10 y 8 años, son muy jóvenes, pero unas veteranas en la cofradía, ya que forman parte de ella desde que tenían tres años y una semana de vida, respectivamente. «Para nosotras estar en la banda era muy importante porque nuestro padre y nuestro abuelo eran de la cofradía y éramos las únicas que faltábamos por participar, así que nos apuntamos, y nos gusta», cuenta Carmen, quien añade que «era divertido ver a los demás niños tocar los tambores y las cornetas». Su hermana Irene señala que además les animó el hecho de que «había muchos niños, muchos amigos». Cuando llega el momento de salir en la procesión, ambas pasan «nervios e ilusión», y Carmen explica que, al ser de las más mayores de la banda, tiene que ayudar a los niños más pequeños. Les gusta tanto formar parte de la cofradía que tienen intención de continuar en ella cuando sean mayores. De momento tocan el tambor, «que es el instrumento que tocamos los pequeños, pero en la banda de mayores tocan la corneta, la trompeta…», y las dos coinciden en que cuando formen parte de esa banda, el instrumento que más les gusta es la corneta, porque «es el instrumento que toca nuestro padre».

Comienzan las procesiones con la más sobria, la del Silencio

por redaccion,

procesion-silencio-burgos8.jpg

 

La imagen del Cristo de la Salud saldrá hoy a medianoche de la parroquia de San Cosme y San Damián en la primera de las procesiones de la Semana Santa burgalesa, sin duda la más austera y una de las más antiguas, recuperada en 2016 por la Archicofradía del Santísimo Sacramento y de Jesús con la Cruz a Cuestas.

 

En la Procesión del Silencio, abierta a todas las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad, los cofrades cambian su vestimenta habitual por uno que recrea el hábito franciscano, en recuerdo de la cofradía de la Vera Cruz, la que originariamente llevaba a cabo esta procesión y que tenía su sede en el convento de San Francisco.

 

Previamente a la salida de la Procesión, los cofrades realizarán el Juramento del Silencio (a las 23:30 horas). Llegadas las 00:00 h., la comitiva saldrá de la parroquia portando a hombros la imagen del Cristo de la Salud, una talla de la escuela castellana de mitad del siglo XVI que representa a Jesús muerto en la cruz. El itinerario será: calle de San Cosme, Plaza de Vega, Puente de Santa María, calles de Santa Águeda, Nuño Rasura, Plaza del Rey San Fernando, Puente de Santa María, Plaza de Vega y calles de San Cosme y Concepción. En el recorrido intervendrá la Schola Cantorum del Círculo de Obreros, que interpretará el Christus Factus est a la llegada del paso a la Plaza de Santa María.

 

Rosario penitencial

 

El barrio de San Pedro de la Fuente acogerá esta tarde de Viernes de Dolores otra procesión, en este caso el Rosario Penitencial que organiza la Cofradía de la Oración en el Huerto y de Nuestra Señora de los Dolores. A las 20:45 horas saldrá de la Parroquia de San Pedro de la Fuente la talla de la Virgen de los Dolores portada a hombros de miembros de la Cofradía. Miembros de las hermandades de la ciudad, acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores de la Coronación de Espinas y de Cristo Rey, recorrerán el siguiente itinerario: C/ Benedicitinas de San José, Paseo de los Cubos, C/ Francisco Salinas, C/ San Zadornil, C/ Malatos, C/ Serramagna y regreso a la parroquia por C/ Benedictinas de San José.

 

Si el mal tiempo impidiera el normal desarrollo de estos actos, se celebrarán en la iglesias de San Cosme y San Damián y en la de San Pedro de la Fuente.

«Todo pinta bien» para que las Edades vuelvan a Burgos en 2021

por redaccion,

<
>

 

Las Edades del Hombre volverán a Burgos en 2021. Al menos así lo ha manifestado hoy el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, quien prevé que la catedral acoja una edición de esta exposición en un «98 por ciento de posibilidades». Aunque no le correspondería a Burgos, pues en 2019 se celebrarán en Lerma, y a falta aún de respuesta oficial por parte de la Fundación de las Edades, «todo pinta bien» de cara a desarrollar la muestra en la seo burgalesa.

 

Se tratará de una edición con un especial «horizonte», con piezas procedentes de fuera de la región. En este sentido, se trabaja para que en torno a 2021 se organicen otras exposiciones teniendo como trasfondo el resto de catedrales europeas, las catedrales en torno al Camino de Santiago y los propios templos de la diócesis.

 

Es una de las muchas propuestas sobre la mesa para celebrar el octavo centenario de la catedral y cuyos principales actos se presentarán el 12 de abril en el Fórum Evolución. La Fundación «VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021» se afana ya en poner en marcha varias iniciativas con un presupuesto que ronda los 380.000 euros para el presente año y cuyos principales actos se desarrollarán en torno al próximo 20 de julio.

 

«Puesta en salida» de la Fundación

 

Esta misma tarde, los miembros que componen el patronato de la Fundación han mantenido una reunión de cara a «poner en salida» un ambicioso proyecto que «involucre a todos» –ciudad, provincia, país e incluso continente– en la celebración del ochocientos cumpleaños del primer templo de la diócesis. En este sentido, se trabaja para «acabar la composición» de la propia Fundación con la incorporación de siete nuevos patronos y dieciséis patronos de honor. Asimismo, se han nombrado los miembros de su consejo asesor –que estará dirigido por René Jesús Payo y con la concejal Lorena de la Fuente y el deán de la Catedral, Pablo González, como vicepresidentes– y junta de protectores, que contará con Alfredo Sáenz, presidente de la junta de protectores del Teatro Real, y otros «burgaleses en Madrid, que nos pueden abrir puertas», tal como ha señalado Antonio Miguel Méndez Pozo, vicepresidente de la Fundación.

 

Asimismo, se ha nombrado una directora general como coordinadora de todos los eventos que se organicen y se trabaja también para poner en marcha un gabinete de comunicación para atender las necesidades informativas de los periodistas. De igual modo, la Fundación sigue los trámites para lograr la declaración de Especial Evento Público y beneficiarse así de las posibles exenciones fiscales previstas para este tipo de acontecimientos.

Entrega de premios del concurso fotográfico y literario «Enlázate por la Justicia»

por redaccion,

<
>

 

El salón de actos del colegio María Madre-Politecnos fue ayer escenario de la entrega de premios del concurso fotográfico literario «Enlázate por la Justicia», convocado por FERE  Burgos, colegios diocesanos, Cáritas, Confer, Justicia y Paz, Redes y Manos Unidas para promover entre los más jóvenes un modelo alternativo de desarrollo.

 

Más de 400 alumnos de toda la Diócesis han respondido a esta iniciativa, en la que han resultado premiados, en la modalidad de Fotografía, Julián Darío Martínez y Paula Herrero, ambos estudiantes de Secundaria en el colegio María Madre-Politecnos, y Lorena Mamolar, de Saldaña, alumna de Primaria.

 

En el certamen literario, los premios han recaído en Guzmán Díez y Lorena Hernando, del colegio Saldaña, en la categoría de Educación Secundaria, y Mar Gonzalo, del colegio Claudio Sánchez Albornoz, en la de Primaria.

 

Desde el año 2012 Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES se unieron en el proyecto «Enlázate por la Justicia» buscando sensibilizar a la sociedad con una misma voz como entidades de cooperación para el desarrollo de la Iglesia y sumar esfuerzos, recursos y capacidades para reflexionar sobre las causas y consecuencias de la pobreza y contribuir a su erradicación.

 

En el 2016 lanzaron la campaña «Si cuidas el planeta, combates la pobreza» inspirada por la encíclica del papa Francisco Laudato si, con el objetivo de «contribuir a la transformación del actual modelo de desarrollo injusto, insolidario e insostenible y a la construcción de una ciudadanía global y solidaria, consciente de la necesidad del cuidado del planeta y dispuesta al cambio de hábitos y prioridades».