Tres empresas de comunicación más se comprometen a difundir las actividades del VIII Centenario de la Catedral

por redaccion,

<
>

 

Una vez más, la capilla de los Condestables ha sido escenario de nuevos acuerdos de colaboración entre la Fundación VIII Centenario de la Catedral y varias empresas y medios de comunicación que se comprometen a dar difusión a las actividades que se desarrollen en torno a la efeméride. El Mundo, Diario de Navarra y el Grupo de Información Gente han suscrito con el presidente de la Fundación y arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas sendos convenios en un acto celebrado esta mañana al que también han asistido el presidente del Cabildo, Pablo González Cámara, y Antonio Miguel Méndez Pozo, vicepresidente ejecutivo de la Fundación.

 

Con esta nueva firma, son ya 23 empresas las empresas de comunicación que se han sumado al compromiso de divulgar las actividades que organice la Fundación para conmemorar los ochocientos años de la colocación de la primera piedra de la seo y otros acontecimientos que se recordarán también en 2021, como el VIII centenario de la boda de Fernando III con Beatriz de Suavia y el de la muerte de santo Domingo de Guzmán. Entre las empresas que han brindado su apoyo a la Fundación figuran los 25 periódicos más leídos en España si exceptuamos los deportivos, según el Estudio General de Medios, además de los grandes grupos públicos y privados de radio y televisión.

Una asignatura que educa de manera integral a la persona

por redaccion,

religion-escuela.jpg

 

El pasado mes de abril, la Conferencia Episcopal Española presentaba la campaña «Me apunto a religión», y que por primera vez se dirige a a los adolescentes y jóvenes que ya no se inscriben a religión o que nunca se han apuntado a esta asignatura, invitándoles a cuestionarse porqué descartan esta materia. También parte de la campaña se dirige hacia los padres que toman esa decisión, vinculando el derecho que tienen para elegir el modelo de educación de sus hijos con la responsabilidad que ello implica.

 

Según la Conferencia Episcopal, la clase de religión es hoy una demanda social y una necesidad social, y en datos a nivel nacional, la reclama más del 60% de la población escolar, en los distintos niveles de Infantil, Primaria y Secundaria, y que escogen libremente 3,5 millones de alumnos. 30.000 profesores de religión realizan esta misión educativa encomendada por los padres con una capacitación profesional del mismo nivel que se exige al resto de sus compañeros, profesores en otras asignaturas. Del número de profesores de religión, el 35% realizan esta actividad en centros públicos y 65% en centros concertados. También se apunta que los alumnos que eligen la clase de religión optan por una asignatura bien preparada, con buen profesorado, útil para conocer la sociedad en la que viven, y por encima de todo valiosa para desarrollarse como personas.

 

Situación en Burgos

 

En Burgos, cerca del 68% de los alumnos estudian religión católica. Según la etapa, la asistencia de alumnos varía, tal y como expone Manuela García García, delegada diocesana de enseñanza: «En Infantil y Primaria está bajando el alumnado apuntado a la asignatura de religión. Las causas están en la baja natalidad, en que entran en juego otras religiones y el laicismo que existe en la sociedad. Sin embargo en Secundaria el fenómeno es diferente, ya que la alternativa parece para ellos más seria y la nota cuenta, por lo que nos encontramos con que en los institutos ha aumentado el número de estudiantes que se decantan por la asignatura. Lo mismo ocurre con Bachillerato. En Secundaria los chicos tienen más capacidad de decisión, y se apuntan ya sea por influencia de los amigos o por simpatía directa con la asignatura.

 

Los motivos por lo que elegir religión es una buena opción son varias: «La educación integral que ofrece. El ser humano es un ser religioso, y los valores que aporta la religión católica son de ética natural. Además, las raíces culturales de la sociedad son cristianas, por lo que para entender nuestra cultura se hace imprescindible, ya que impregna el arte, la literatura, la música… muchas obras no se pueden entender sin el aporte de la religión».

 

Y la católica no es la única que se estudia en los centros burgaleses, ya que algunos ofrecen también religión evangélica, además de que en seis centros de la provincia se ha solicitado ya la implantación de religión musulmana, siendo esta una población que va en aumento. Sin embargo, señala Manuela García que todavía no se está impartiendo debido a que «no hay aún personal preparado para ello, con la titulación necesaria».

Don Fidel Herráez concluye su visita pastoral al arciprestazgo de Vega

por redaccion,

<
>

 

Ayer miércoles, la parroquia de San Julián, Obispo, acogió los actos finales con motivo de la visita pastoral del arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, al arciprestazgo de Vega después de haber visitado todas las parroquias de la zona. El recorrido de la visita canónica a las parroquias de la zona sur de la ciudad comenzó el 10 de abril de 2016 en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar y terminó en San Pedro y San Felices el pasado 25 de mayo de 2018.

 

La jornada de ayer comenzó con un encuentro con todos los sacerdotes del arciprestazgo, donde el pastor de la diócesis expuso las impresiones que ha recibido en la visita a las parroquias. También presentó algunas realidades preocupantes y animó a seguir trabajando y a corregir las deficiencias que pueda haber.

 

Después de una comida de hermandad con los sacerdotes la jornada prosiguió por la tarde con un encuentro con la comisión arciprestal de Cáritas. Después de presentarse los miembros de la misma, los representantes de cada parroquia expusieron el trabajo realizado, así como los técnicos del arciprestazgo. Don Fidel agradeció la tarea realizada afirmando que Cáritas es la concreción necesaria de una fe que se va viviendo.

 

Seguidamente se reunió con las comisiones arciprestales de Familia, Catequesis y Juventud y Vocaciones. Las comisiones expusieron el trabajo realizado a lo largo del curso, así como los proyectos de futuro. El arzobispo destacó lo positivo de este trabajo en común y la importancia de seguir animando estos campos de pastoral.

 

Por último, tuvo lugar el encuentro con el Consejo Pastoral Arciprestal en el que don Fidel destacó la importancia de este Consejo, donde todos juntos (sacerdotes, religiosos y laicos) como miembros del pueblo de Dios, ven la realidad y caminan juntos. Animó a todos a seguir potenciando este Consejo y seguir apoyando este arciprestazgo desde la participación en el mismo. Después del diálogo el arzobispo concluyó con un «¡Ánimo y adelante!»

 

Para concluir la jornada y la visita se celebró una solemne eucaristía con participación de fieles de todas las parroquias del arciprestazgo. A la luz del evangelio de la multiplicación de los panes y los peces, el arzobispo animó a los presentes a aportar cada uno esos cinco panes y dos peces, es decir, aportar cada uno «lo poco que somos y tenemos para seguir anunciando y viviendo el Evangelio en nuestras parroquias, en nuestro arciprestazgo de Vega».

El arzobispo recibe al superior mayor de la Camáldula

por redaccion,

Los religiosos reciben la bendición del arzobispo.

Los religiosos reciben la bendición del arzobispo.

 

El arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, ha recibido esta mañana en la Casa de la Iglesia al padre Mayor de los Camalduleses. El padre Elías, superior general de la orden, está realizando la visita canónica a las comunidades de religiosos fundados por san Romualdo y, durante estos días, ha visitado el yermo de Nuestra Señora de Herrera, cercano a Miranda de Ebro. Acompañado por los dos visitadores, los padres Iván y Roberto, han saludado al pastor de la diócesis y le han pedido su bendición antes de partir a Córdoba, donde esperan abrir un nuevo Yermo.

 

El de nuestra Señora de Herrera es el único yermo que los Camaldulenses poseen, por ahora, en España. Y es que, ante el florecimiento de vocaciones que esta comunidad está recibiendo, los monjes esperan abrir una nueva comunidad en la península. «Desde que vinimos aquí en el año 1924, hemos pasado por momentos luminosos y también oscuros. Tan oscuros, que en algún momento pensamos cerrar el Yermo. Este es el único que hay en España. Hoy estamos sorprendidos del momento que vivimos: somos 13, y algunos en lista de espera. Una comunidad relativamente joven», comentaba el prior de Herrera, el padre Roberto.

Promoción Solidaria celebra su 20 aniversario como asociación apostólica

por redaccion,

Promocion Solidaria

 

Hace 20 años, un grupo de cristianos de la diócesis, a la luz del Evangelio y algunos documentos de la Iglesia, como Cristianos Laicos, Iglesia en el Mundo, decidió constituirse en asociación apostólica. «A nuestro modo de entender, la corresponsabilidad y participación de los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad civil era y es un imperativo constitutivo de nuestra fe», explica María Amor Barros. Nacía así Promoción Solidaria, «tratando de dar una respuesta válida e integral al deseo de todo bautizado de vivir su fe de forma plena a través de la formación de militantes cristianos, la vida comunitaria y la acción para la transformación del mundo, siempre con los más desfavorecidos como prioridad».

 

Para la asociación, la tarea del cristiano debe centrarse en la construcción de un mundo más humano y fraterno, de ahí que sus campañas y acciones se dirijan principalmente a la difusión y denuncia de los grandes problemas de la Humanidad y la búsqueda y apoyo a propuestas válidas, alternativas y autogestionarias. El testimonio de vida, la lucha por la justicia y la vida asociativa son sus tres pilares fundamentales, siempre apoyados en una espiritualidad a favor de los más desfavorecidos.

 

El espíritu de colaboración caracteriza el estilo organizativo de Promoción Solidaria, y se plasma en la realidad en el apoyo al esfuerzo de las plataformas, campañas y estrategias de otros grupos, asociaciones y movimientos y en su participación como miembros en redes y foros de organizaciones que se pongan de acuerdo para trabajar por un fin común. En el ámbito intraeclesial, colabora asiduamente con el departamento de Formación Sociopolítica de la diócesis, Encuentro y Solidaridad (antes Movimiento Cultural Cristiano) y la Parroquia de San Pedro y San Felices, así como con diversas organizaciones laicales y religiosas. En el ámbito extraeclesial, coopera con organizaciones no cristianas, no creyentes o civiles,  que mantengan un compromiso humanista con la dignidad de la persona. Actualmente, la asociación está inserta en el Foro Microutopías y colabora regularmente con la Fundación Alter.