Una marcha que une el patrimonio burgalés

por redaccion,

centenario catedral burgos_1

 

Bajo el nombre «3 patrimonios, 1 marcha», la Fundación VIII Centenario de la Catedral, el Museo de la evolución Humana, la Fundación Atapuerca, la Diputación de Burgos y la Junta de Castilla y León han organizado una actividad que unirá varios patrimonios destacados de la provincia burgalesa. Tendrá lugar el próximo 19 de julio.

 

Se trata de una marcha que contará con varios puntos de salida, para que los participantes se apunten para recorrer la distancia que mejor les convenga. La distancia a cubrir va desde el yacimiento de Atapuerca (16:00 horas) a la catedral, aunque también habrá otras salidas desde San Medel (a las 18:45 horas) y desde La Ventilla (20:00 horas). Habrá autobuses gratuitos que acercarán a los participantes a los diversos puntos y que saldrán desde la plaza de Santa Teresa en horario de 15:30 (yacimientos), 17:15 (San Medel) y 19:30 (La Ventilla). De esta manera, la marcha unirá el yacimiento de Atapuerca con la catedral, a través del Camino de Santiago.

 

En la marcha podrán participar cuantas personas lo deseen y se consideren capacitadas para realizar una marcha a pie de 20, 10, o 5 kilómetros respectivamente. Los menores de edad, de los cuales sus tutores serán responsables, deberán rellenar el formulario de autorización para su participación. El plazo de inscripción se cerrará el día el 17 de julio del 2018, o en su defecto cuando se termine el cupo de plazas. El dorsal se recogerá el día 18 de julio en el Museo de la Evolución Humana en horario de 10:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:00 horas. Los participantes además, contarán con alimento y bebida, se les proporcionará camiseta y gorra conmemorativa y tendrán avituallamiento post-carrera, etc. Autobuses gratuitos con acceso a las diferentes salidas desde la Plaza de Santa Teresa.

 

La inscripción puede realizarse a través de la web http://deportes.diputaciondeburgos.es/competicross.php

Octavo centenario de la Catedral: «Una celebración que nos atañe a todos como Iglesia diocesana»

por redaccion,

El vicario general explica la oportunidad que supone el centenario del templo para crecer en conciencia diocesana.

El vicario general explica la oportunidad que supone el centenario del templo para crecer en conciencia diocesana.

 

«La celebración del VIII centenario de la catedral puede ser una ocasión magnífica para profundizar en nuestra conciencia y experiencia de iglesia local, para fomentar y expresar todo lo que nos une, y para desarrollar nuestro modo de presencia en la sociedad y en la cultura». Así comienza el marco teológico-pastoral elaborado por la diócesis para la conmemoración la efeméride, «que no es una celebración únicamente centrada en la Catedral, sino una celebración que nos atañe a todos como Iglesia diocesana». No se trata de realizar actos más o menos vistosos o participativos, sino de insertar la celebración en la misma dinámica diocesana.

 

Tres son los objetivos que se ha marcado la diócesis con la conmemoración del VIII Centenario de la Catedral, según explica el vicario general, Fernando García Cadiñanos. El primero es «crecer en eclesialidad, en sinodalidad, en conciencia diocesana, porque en el fondo es lo que representa la catedral: es la iglesia madre y como tal nos une en la pluralidad y es en torno a la cátedra del obispo donde descubrimos la unidad de la diócesis». «Todos somos corresponsables en esta Iglesia y estamos llamados a festejar nuestra fe, que se visibiliza también en el VIII Centenario de su catedral».

 

En segundo lugar, la diócesis pretende profundizar «en qué estilo de Iglesia queremos hacia fuera, qué estilo de Iglesia queremos construir, y en ese sentido la catedral nos marca algunas pinceladas. Por ejemplo, en ella descubrimos cómo una fe adulta se hace cultura, cómo existe un diálogo entre la fe y la cultura, cómo hay un encuentro entre generaciones, y encuentro entre distintas sensibilidades, y de estilos, de proyectos. Descubrimos también una voluntad de evangelizar y cómo la catedral también es un signo del amor de Dios, de la belleza y de la caridad», apunta el vicario.

 

El tercer objetivo es festejar un año jubilar (ya está elaborada la petición que se cursará a la Santa Sede) en 2021 con motivo del centenario, «que como todo año jubilar, deber ser una ocasión para renovar nuestra fe».

 

¿Y qué pasos está dando la diócesis para lograr esos objetivos? García Cadiñanos distingue entre dos tipos de acciones. Por un lado, actividades puntuales (catequesis, unidades didácticas, charlas, encuentros, visitas, exposiciones, conferencias, etc.) y, por otro, la inserción de la celebración en la misma dinámica diocesana con la elaboración del próximo plan de pastoral para los años 2020, 2021 y 2022, «que tenga en cuenta esta realidad y que toda la diócesis camine en torno a lo que significa, que más allá de la construcción, del edificio, es una Iglesia que camina».

 

El vicario general explica que hay una serie de propuestas vinculadas a la Fundación que partieron de la propia diócesis y que se han incorporado a la programación y todas ellas van a tener un matiz teológico. «Todas la exposiciones van a tener un carácter catequético, se va a celebrar un congreso donde lógicamente aparecerá lo teológico, publicaciones, unidades didácticas, catequesis…». A nivel eclesial existen ya otras propuestas sobre la mesa: «Algún tipo de peregrinación cuando llegue el año santo, celebraciones lítúrgicas especiales, queremos también que haya algún signo caritativo, de solidaridad con las iglesias misioneras, quizá algún tipo de asamblea diocesana… Creo que en general va a ser teñir desde esta óptica lo que se va haciendo en la diócesis», concluye.

 

Se trata de que este acontecimiento «nos ayude a crecer como Iglesia» y «ayudarnos a seguir caminando como Pueblo de Dios en Burgos»

 

Y es que, sin duda, la Iglesia burgalesa es la primera interesada en que la celebración del octavo centenario sea un revulsivo para la fe y compromiso de los burgaleses. Desde noviembre de 2016, previamente a la creación de la Fundación Octavo Centenario, un equipo de trabajo empezó a estudiar las posibilidades pastorales de la efemérides. En la actualidad, trabaja una comisión integrada por el vicario general, el vicario pastoral, las delegaciones de Patrimonio, Medios de Comunicación Social y Enseñanza y cuatro laicos.

 

Tal como reza el marco teológico elaborado que va a orientar la conmemoración del centenario, se trata de que este acontecimiento «nos ayude a crecer como Iglesia» y «ayudarnos a seguir caminando como Pueblo de Dios en Burgos», partiendo de las prioridades del último plan diocesano de pastoral, para salir al paso del «peligro de que la convergencia de la iniciativa ciudadana y de la catedral como institución funcione al margen de la vida de la iglesia concreta» y evitar, asimismo, un doble riesgo: que se imponga una mirada únicamente hacia el pasado y «que la dimensión estética convierta la referencia al arte y a la belleza en retórica cultural que deje el acontecimiento eclesial en la penumbra».

Tres alumnas participarán en una nueva edición del proyecto UBU-Bangalore

por redaccion,

<
>

 

Del 16 de julio al 13 de agosto va a llevarse a cabo en la ciudad de Bangalore (India) una nueva edición del proyecto de Cooperación al Desarrollo UBU-BANGALORE. El proyecto estará dirigido por Jesús María Álvarez Martínez y en ella participarán tres alumnas de la Universidad de Burgos: Belén Zamanillo Mateo, Andrea Zamorano Arceo y Teresa Arribas Portugal.

 

El grupo convivirá y realizará actividades educativas con los niños de la calle del Centro Nest Project y también dedicará unos días a colaborar en el hospital y en el centro que acoge a mujeres víctimas de la violencia de género de la ciudad de Malur-Kolar.

 

Once años de colaboración

 

Fue el verano del año 2007 cuando la Pastoral Universitaria comenzó a colaborar con el centro Nest Project, gestionado por la Asociación Fides India Society y que depende de los Misioneros de San Francisco de Sales. Desde entonces, este centro, que acoge a niños de la calle, ha experimentado una gran transformación en diversos aspectos. No sólo se ha dotado de las infraestructuras necesarias sino también de los educadores y voluntarios que hacen posible la educación de los niños y niñas necesitados que allí viven. El centro pretende generar el clima necesario para que los niños y niñas lo perciban como su propia casa. De hecho, ellos mismos confiesan a los voluntarios de Burgos que el Nest es su familia. El trabajo que realiza el grupo de alumnos y profesores de la Universidad consiste en acompañar a los niños, organizar talleres, juegos y alguna que otra excursión a lugares del entorno. En definitiva, participar de la vida de cada día estando con ellos en los momentos de la comida, el estudio, el juego y la oración.

Una programación de cuarenta actividades para celebrar el centenario de la Catedral durante 2018

por redaccion,

<
>

 

La capilla de los Condestables de la Catedral ha reunido hoy a los patronos de la Fundación Octavo Centenario para mantener una de las «reuniones más importantes mantenidas hasta la fecha». Así al menos la ha definido el co-presidente de la fundación y uno de sus patronos de honor, el alcalde Javier Lacalle Lacalle. La reunión, presidida por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, ha servido para aprobar y respaldar las cerca de 40 actividades que, de aquí a Navidad, marcarán la agenda de actos que viva la ciudad con motivo del 800 cumpleaños del templo gótico.

 

En palabras del regidor municipal, se trata de una programación «amplia, variada y pensada para distintas edades» que se ha gestado gracias a un «esfuerzo titánico» realizado por la Fundación y otras entidades que colaborarán en el desarrollo del proyecto. Espectáculos de danzas, conciertos, marchas, exposiciones, concursos y representaciones teatrales son algunas de las ofertas planificadas para el presente año. Actividades «plenamente gratuitas» que tendrán su máxima expresión durante las dos próximas semanas.

 

Amplia programación

 

El próximo 20 de julio la Iglesia burgalesa celebra la fiesta de la dedicación de su templo catedralicio. Ese día, de 1221, el obispo don Mauricio y el rey Fernando III el Santo colocaron la primera piedra de la que se convertirá en una de las catedrales góticas más importantes del mundo. Por ello, el viernes 20 de julio condensará los principales actos programados para este mes.

 

A las 12:00 del mediodía, el arzobispo presidirá una solemne misa a la que están llamados a participar todos los fieles de la diócesis. Ese mismo día, además, se inaugurará una exposición sobre «José Gutiérrez Solana y la religión», que se podrá contemplar hasta el mes de noviembre en la sala beato Valentín Palencia de la Catedral. Ya por la tarde, llegarán a la plaza del Rey San Fernando tres carros tirados por bueyes y vacas serranas con piedras de Hontoria de la Cantera y madera de la Sierra del Arlanza, materiales empleados en la construcción de la seo. Por la noche, a las 20:30 horas, la Escalera Dorada será testigo de un concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León acompañada por el Orfeón Burgalés y la Sociedad Coral Bilbaína.

 

Y si las fiestas se conocen por sus vísperas, también la de la dedicación del templo tendrá la suya. El jueves 19 de julio, a las 21:30 horas, setenta campanas de catorce campanarios del centro de la ciudad serán las protagonistas de un concierto singular que estará acompañado un espectáculo pirotécnico. Será el broche de una jornada que contará, también, con una marcha desde Atapuerca a la Catedral a través del Camino de Santiago en un claro guiño a los tres Patrimonios de la Humanidad que posee la ciudad.

 

El programa de actos se completa con varios espectáculos en el Museo de la Evolución Humana: de danza (martes 17, a las 20:15), un concierto a cargo de la Federación Coral Burgalesa (miércoles 18, a las 20:15 horas) y un concierto de piano a cargo de Juan Pérez Floristán (sábado 21 de julio a las 20:15 horas).

 

La Catedral también será protagonista de otros eventos. El lunes 23, a las 20:15 horas, Luca Purchiaroni protagonizará un concierto de órgano. Además, la seo será testigo de varias representaciones teatrales escritas y dirigidas por el sacerdote burgalés Ernesto Pérez Calvo: una sobre la vida de san Juan de Ortega (miércoles 25 de julio a las 21:30 horas en la plaza de Santa María) y «Una Catedral Soñada», un espectáculo de luz y vídeo donde los protagonistas de la Catedral narrarán sus propias historias (días 27, 28 y 29 de julio a las 21:30 horas en la Escalera Dorada).

Nombramientos diocesanos 2018

por redaccion,

san-juan-avila-28.jpg

 

Nombramientos diocesanos

D. Óscar Moriana López de Silanes: Delegado diocesano de Infancia y Juventud

D. Carlos Navarro Gil, D. Eusebio Díez Martínez, D. Eduardo Dorado Pardo: Adjuntos a la Delegación de Infancia y Juventud

D. Agustín Burgos Asurmendi: Delegado diocesano de Liturgia

D. Julián Palencia Ubierna: Consiliario de la Delegación de Familia y Vida

D. Jesús Andrés Vicente Domingo: Consiliario del Consejo diocesano de Acción Católica

D. Ángel Santamaría Sáiz: Consiliario de la Hermandad Obrera de Acción Católica

D. Ignacio Ruiz Gutiérrez: Secretario General de Caritas diocesana

 

Arciprestazgo de Gamonal

 

D. José Alonso García: Capellán de las Franciscanas Misioneras de Villímar

D. Ángel Gonzalo Gozalo: Capellán segundo de las Franciscanas Misioneras de Villímar

D. Adalberto Abad Medrano: Adscrito a la Parroquia de San Juan Evangelista

D. Diego Luis Diez: Diácono de la Parroquia de La Inmaculada

 

Arciprestazgo de Vega

 

D. Pedro Javier Rodríguez Santamaría: Capellán de las Concepcionistas Franciscanas de San Luis y Adscrito a la Parroquia de la Santa Cruz de Burgos

D. Constancio Escolar Royuela: Adscrito a la Parroquia de San Pedro y San Felices de Burgos

D. José Manuel García Díez: Capellán de las RR. Reparadoras

D. Fernando Vicente González: Capellán segundo de las RR. Reparadoras

 

Arciprestazgo de Vena

 

D. Ezequiel Rodríguez Miguel: Capellán Coordinador del HUBU

Capellanes del HUBU: Adscritos a la Capellanía de los Tanatorios de San José y de la Paz

 

Arciprestazgo de la Sierra

 

D. Francisco Javier Pérez Illera: Se le nombra también Párroco de Barbadillo del Mercado, Ahedo de la Sierra, Arlanza, Cascajares de la Sierra, Contreras, Hortigüela, Jaramillo Quemado, La Revilla, Piedrahita de Muñó y Pinilla de los Moros

D. José Alonso García: Adscrito a las Parroquias de Barbadillo del Mercado, Ahedo de la Sierra, Arlanza, Cascajares de la Sierra, Contreras, Hortigüela, Jaramillo Quemado, La Revilla, Piedrahita de Muñó y Pinilla de los Moros

D. Isaac Hernando González: Diácono de la Unidad Parroquial de Salas de los Infantes

 

Arciprestazgo de Merindades

 

D. Mario Marcos Alonso: Párroco de Quincoces de Yuso, Baró de Losa, Calzada de Losa, Criales, Quintanilla la Ojada, Villota de Losa, Cabañes de Oteo, Lastras de la Torre, Lastras de Teza, Quincoces de Suso, Río de Losa, San Llorente de Losa, San Martín de Losa, San Martín de Relloso, San Miguel de Relloso, San Pantaleón de Losa, Teza de Losa, Vescolides, Villaluenga de Losa, Villalba de Losa, Aostri, Barriga de Losa, Berberana, Fresno de Losa, Hozalla, Llorengoz, Mambliga de Losa, Mijala, Murita, Villacián de Losa, Villalambrús, Villaño de Losa y Zaballa de Losa

D. Lorenzo Carrillo Lezcano: Se le nombra también Párroco de  Lechedo, Hierro y Quintanilla Entrepeñas

D. José Luis Corral Gómez: Se le nombra también Párroco de Quintanilla Montecabezas

D. Félix Lázaro Hernando: Párroco de Quintana Martín Galíndez, Frías, Cormenzana, Cuezva, Leciñana, Montejo de Cebas, Montejo de San Miguel, Quintanamaría, Santocildes, Quintanaseca, Ranera, Tobera y Valderrama

 

Arciprestazgo de Miranda de Ebro

 

D. Jesús María Calvo Pérez: Se le nombra también Párroco de Nuestra Señora de los Ángeles, Bayas y Arcemirapérez

D. Carlos David Azcona Albarrán: Vicario Parroquial de las Parroquias del Buen Pastor y de Nuestra Señora de los Ángeles, Bayas y Arcemirapérez,  y Párroco de Arroyo de San Zadornil, San Millán de San Zadornil, San Zadornil, Valpuesta y Villafría de San Zadornil

D. Ricardo García García: Capellán a tiempo pleno del Hospital de Santiago en Miranda de Ebro

 

Arciprestazgo de Oca-Tirón

 

D. José Antonio Arroyo Victoriano y D. Ángel Santamaría Sáiz: Párrocos «in solidum» (siendo el Moderador D. José Antonio) de Belorado, Eterna, Espinosa del Camino, Fresneña, Puras de Villafranca, Quintanilla del Monte en Rioja, San Cristóbal del Monte, San Miguel de Pedroso, San Pedro del Monte en Rioja, Tosantos, Villamayor del Río, Villambistia, Viloria de Rioja, Redecilla del Camino, Avellanosa de Rioja, Bascuñana, Castildelgado, Cerezo de Río Tirón, Fresno de Río Tirón, Ibrillos, Loranquillo, Quintanaloranco, Redecilla del Campo, Sotillo de Rioja, y Capellanes de las RR. Clarisas de Belorado

 

Arciprestazgo de Roa

 

D. Santiago Orcajo de Juan: Cesa como Párroco de Pinillos de Esgueva y Terradillos de Esgueva y se le nombra también Párroco de Tórtoles de Esgueva, Villovela de Esgueva y Olmedillo de Roa

D. Alfredo Pérez Bustillo: Se le nombra también Párroco de Anguix y Quintanamanvirgo

D. José María Mínguez Porres: Se le nombra también Párroco de Terradillos de Esgueva y Pinillos de Esgueva

 

Arciprestazgo de San Juan de Ortega

 

D. Luis Renedo Juárez: Se le nombra también Párroco de Villafría y de Cótar

D. Félix Díez Díez: Párroco de Cardeñadijo, Carcedo de Burgos, La Aceña, La Vega, Los Ausines, Mazueco de Lara, Modúbar de la Cuesta, Paúles de Lara, Quintanalara, Revilla del Campo y Torrelara

D. José Manuel García Díez: Párroco de Hornillos, Isar, Villagutiérrez y Hormaza

 

Arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán

 

D. Luis Tomás Crovetto, OSA: Párroco de Zuzones y Guma

 

Arciprestazgo de Ubierna Urbel

 

D. Raúl Pereda Sancho: Párroco de Montorio, La Nuez de Arriba, La Piedra, Quintana del Pino y Urbel del Castillo