Moradillo de Sedano: el otro Pórtico de la Gloria

por redaccion,

<
>

 

Moradillo de Sedano es una localidad burgalesa que tiene el honor de contar con una de las iglesias más bellas de la provincia, la de San Esteban Protomártir. «Constituye este templo uno de los eslabones fundamentales del románico final burgalés, tanto por la neta definición arquitectónica de su fábrica como por la exquisita decoración escultórica que la adorna».

 

Una fecha que contemplan muchos estudiosos es la de 1188, y un punto de particular referencia de este monumento es la portada que muestra exuberante otro pórtico de la gloria. Centra la misma un tímpano en torno al cual se voltean tres arquivoltas de medio punto repletos de exquisitas figuraciones de todo tipo. Destaca en la arquivolta interior la representación de los veinticuatro ancianos del Apocalipsis y preside la composición la impresionante figura de la Maiestas Domini inscrita en la mandorla. Aparece Cristo descalzo y entronizado, con serena actitud, barba rizada y larga cabellera que el cae sobre los hombros, sosteniendo el libro cerrado sobre su rodilla izquierda.

 

De cualquier manera, merece la pena detenerse en la contemplación detallada y minuciosa de todas y cada una de la escenas y personajes, así como en la prodigiosa maestría de su ejecución. Cabe hacerse la siguiente pregunta: ¿Cómo llegó a tan recónditos lugares, Ahedo de Butrón, Escóbados de Abajo, Cerezo de Riotirón o este de Moradillo de Sedano la singular maestría del mismísimo Santo Domingo de Silos?

El Burgos CF se suma a la celebración del octavo centenario de la Catedral

por redaccion,

<
>

 

El arzobispo de Burgos y presidente de la Fundación Octavo Centenario de la Catedral, monseñor Fidel Herráez Vegas, y el presidente del Burgos CF, Jesús Martínez, suscribieron ayer un convenio de colaboración con el que el equipo blanquinegro lucirá en su equipación deportiva el logotipo del centenario de la seo burgalesa. Se trata de un acuerdo que se renovará cada temporada de aquí a 2021, año en que se celebre formalmente el cumpleaños del templo gótico.

 

El club deportivo se suma así a otros equipos de la ciudad, como el equipo ciclista Burgos BH o el Club de Baloncesto Miraflores, que lucen ya en sus equipaciones el logotipo del centenario. En el caso del Burgos CF, la marca del centenario estará impresa en la manga izquierda de las camisetas de sus jugadores, promocionándolo por todo el país en los partidos que juegue durante la temporada.

 

El convenio tiene como finalidad, mediante la colaboración estrecha, la promoción de los valores y objetivos que persigue la Fundación VIII Centenario y los valores deportivos y humanos que fomenta el Burgos Club de Fútbol a través de la práctica deportiva.

 

El presidente del equipo, Jesús Martínez, ha calificado la celebración del octavo centenario como «el acontecimiento más importante para Burgos en los próximos años» y ha hecho entrega al arzobispo de una camiseta del equipo remarcando así el apoyo del club al evento. El arzobispo, por su parte, se felicitó por la suma del club al proyecto y aseguró ir durante la temporada al Plantío para animar al equipo burgalés.

 

Fotos: @CopeBurgos

Burgos pide a su patrona «una ciudad hecha a la medida de las personas»

por redaccion,

<
>

 

La alcaldesa en funciones de Burgos, Ana Isabel Bernabé, ha cumplido con la tradición. Al igual que han hecho los regidores de la ciudad desde el año 1494, ha sido ella la encargada, en nombre de los fieles burgaleses, de rendir homenaje a la patrona de la ciudad y la diócesis y presentarle sus plegarias. Todo, para que Santa María la Mayor, «la protectora de esta tierra castellana», logre que Burgos sea «una ciudad hecha a la medida de las personas». Es decir, «un lugar de paz, de convivencia y de armonía, una ciudad fraterna en la que convivir con respeto y alegría, con responsabilidad hacia el otro y hacia uno mismo». Un ideal bastante elevado pero que, ha asegurado, con «el patronazgo de María y el esfuerzo, la entrega y el valor de todos los burgaleses, nada nos será imposible».

 

La alcaldesa en funciones ha tenido «el inmenso honor» de hacer llegar las oraciones de los burgaleses a la Virgen María, la Mayor de Castilla, tal como la llamó el rey Alfonso X el Sabio. Y también de pedirle su ayuda para «gobernar», que es –ha dicho– «defender y promover los derechos de las personas, contribuir a su bienestar y exigir el cumplimiento de las obligaciones que todos tenemos». Asimismo, ha suplicado a la Virgen capacidad para promover políticas que puedan «defender a los más vulnerables», entre los que ha señalado a los menores, los mayores, los jóvenes sin trabajo y las mujeres maltratadas.

 

Evitar la miopía

 

La renovación del voto de la ciudad a su patrona ha tenido lugar en el marco de la solemne celebración eucarística que ha presidido el arzobispo en la catedral. En su homilía, don Fidel Herráez ha asegurado que la de hoy es «una fiesta bellísima» pues, en la Asunción de María al Cielo «vemos el futuro luminoso que nos espera, la salvación total de todo lo que forma parte de nuestro yo completo, cuerpo y alma». «¡Qué maravilla, qué maravilla!», se ha asombrado.

 

De ahí que «respete y manifieste su honda pena» por todos aquellos que sostienen que «estamos llamados al vacío y a la nada», viviendo «de modo miope, sin prestar atención a lo que estamos llamados a ser cada uno de nosotros» y que en María se nos prefigura. «Tenemos que ir respondiendo a la llamada de Dios, pues él quiere salvar lo mejor de nosotros mismos lo que somos y lo que somos con los demás».

 

La de hoy es una gran fiesta en todo el país y, de modo particular, de la diócesis de Burgos, con la solemne eucaristía de hoy, concluía la novena en honor a Santa María la Mayor en la que han participado este año fieles del arciprestazgo del Vena y que contó ayer con una procesión por las calles de la ciudad.

Santa María la Mayor sale a la calle la víspera de su fiesta

por redaccion,

El día 14, la talla de la Virgen recorrerá las calles del casco histórico.
<
>
El día 14, la talla de la Virgen recorrerá las calles del casco histórico.

 

No hay pueblo ni ciudad en España que mañana no se paralice para celebrar la solemnidad de la Asunción de María en cuerpo y alma a los Cielos. Tampoco Burgos que, un año más, ha salido a la calle en procesión para acompañar a su patrona, Santa María la Mayor, en la víspera de su solemnidad.

 

El arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, miembros del cabildo catedralicio y numerosos fieles han acompañado a la imagen, que ha recorrido las calles aledañas a la catedral al son de los cantos de las avemarías del santo Rosario. Entre los asistentes, un nutrido grupo de personas perteneciente a la parroquia de San Gil, encargados de acompañar hoy a la patrona, tal como han hecho días atrás otras parroquias del arciprestazgo del Vena en el ejercicio de la novena en su honor.

 

Mañana miércoles, el pastor de la diócesis presidirá en el altar mayor de la seo una solemne eucaristía a las 12:00 del mediodía. Como es tradición, una representación del ayuntamiento hará el voto a la patrona de la ciudad y la diócesis.

 

Coincidiendo con el misterio de la Asunción de la Virgen al Cielo, el primer templo de la diócesis conmemora el título que el rey Alfonso X, el Sabio puso como blasón de la catedral en el año 1260: «Es esta la iglesia dedicada a Santa María, la mayor de Castilla». La imagen venerada que recibe este título arranca del siglo XV y, desde 1596, ocupa el espacio central del retablo mayor, justo debajo de la escultura de la Asunción de la Virgen, de Juan de Anchieta (1578). La imagen se venera también de modo especial por los burgaleses durante las fiestas mayores de la ciudad con una tradicional ofrenda de flores.

 

Más: galería fotográfica de la procesión

El Museo del Retablo incorpora nuevas piezas a su exposición

por redaccion,

<
>

 

La de Burgos es una de las diócesis con más parroquias del país. A ellas hay que sumar un incontable número de ermitas y otros tantos monasterios que albergan en su interior un rico patrimonio artístico que, a pesar de las dificultades, intenta ser protegido y potenciado. Con todo, muchos de los pueblos de la provincia están en peligro de extinción y otros incluso ya inermes. Hace años que la Iglesia burgalesa se dio cuenta del problema y lleva tiempo intentando salvaguardar tan rico patrimonio. En 1994, el entonces arzobispo, don Teodoro Cardenal Fernández, ponía en marcha en la iglesia de San Esteban el Museo del Retablo, un lugar donde albergar los bienes muebles de tantas iglesias en peligro de desaparición.

 

Desde entonces, este peculiar Museo alberga varios retablos, así como otros objetos litúrgicos, recuperando su función cultual y catequética para prestar un servicio a la demanda de cultura religiosa de burgaleses y foráneos. Los bienes que se exponen en este espacio siguen siendo propiedad de sus parroquias de origen y vuelven a las localidades siempre que se requiera, si bien, exhibidos en el Museo, pueden ser contemplados por todos los burgaleses y custodiados con todas las garantías que carecen en sus pueblos, como controles de vigilancia y edificios que no corran riesgo de venirse abajo.

 

Los últimos objetos litúrgicos en sumarse a los expuestos en San Esteban proceden de la parroquia de la Natividad de San Juan Bautista de la localidad de Revillarruz. Se trata de una cruz procesional datada en 1578 y obra de los orfebres Jerónimo Corseto y Pedro García Montero y de un cáliz custodia en torno a los años 1563-1750, obra de Pedro Fernández del Moral, platero del rey Felipe II. 

 

Tras hallarse custodiados en los últimos años en casas de varios vecinos del pueblo, e incluso en la caja fuerte de un banco, los feligreses de la parroquia han valorado positivamente la nueva ubicación de los objetos, «algo digno de elogio», según detalla Antonio García Ibeas, director del Museo del Retablo. «Además, permitirá que mucha gente los pueda apreciar de primera mano y dar a conocer tanto la cultura como el patrimonio de Revillarruz, sin olvidar que los objetos son propiedad de la parroquia y volverán al pueblo cuando haya celebraciones litúrgicas u otros actos importantes», apostilla. Tanto la cruz como el cáliz custodia se exhibirán a partir de ahora en la zona de orfebrería del Museo, ubicada en el coro alto del templo.