La Catedral afronta sus últimas obras de rehabilitación

por redaccion,

Los relieves están altamente deteriorados. El arzobispo se interesó por el proyecto hace unos meses. La puerta de Pellejería albergará el taller de restauración.
<
>
La puerta de Pellejería albergará el taller de restauración.

 

La restauración de los relieves del trasaltar de la Catedral podría comenzar entre los meses de octubre y noviembre. Es la previsión del Cabildo, dado que en la segunda semana de agosto se inició en el patio de Pellejería la construcción del taller que albergará los relieves que se van a desmontar: los de la Crucifixión y el Descendimiento y La Resurrección, ambos de Felipe Vigarny. El inicio de las obras ha sufrido un leve retraso debido a la incorporación al proyecto de una modificación propuesta por la empresa adjudicataria, Trycsa (Técnicas para la Restauración y Construcciones), consistente en la mejora de la cubierta del taller y la instalación de una barandilla en la calle Fernán González para protegerla, lo que ha requerido esperar a contar con la correspondiente licencia municipal.

 

Si bien la pretensión de la Junta de Castilla y León, que financia las obras de restauración del trasaltar al 50% con el Cabildo, era cerrar al tránsito la girola mientras se desarrollasen los trabajos e instalar el taller en uno de los claustros, el Cabildo se opuso a esta propuesta y planteó como alternativa la construcción del taller en el patio de Pellejería, un espacio que se va a acondicionar completamente para tratar los dos cuerpos que presentan un mayor deterioro. Complementariamente, se va a habilitar también la contigua capilla de San Gregorio.

 

La restauración completa del trasaltar, que incluye la intervención in situ en los otros tres grupos escultóricos (uno de Vigarny y dos de Pedro Alonso de los Ríos), supondrá una inversión de 1,1 millones de euros, y se espera culmine en 2020, de manera que esté concluida para la celebración del VIII Centenario de la Catedral. La empresa adjudicataria Trycsa, con sede en Valladolid, cuenta con una gran experiencia en trabajos de restauración y conservación arquitectónica, con más de 300 intervenciones en edificios de interés cultural. En la diócesis de Burgos, las últimas se realizaron en la iglesia de Villegas, en la cubierta de la capilla de Santa Tecla y en los paramentos de la calle Fernán González.

2018 09 06 jueves: Resumen de prensa

por redaccion,

VIII Centenario

 

Actualidad

 

Los burgaleses homenajean a su Santo Cristo

por redaccion,

santo cristo burgos20

 

Del 8 al 17 de septiembre, se celebrará en la catedral el solemne septenario en honor del Cristo de Burgos. Se trata de un evento organizado por la Real Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos, el Cabildo Metropolitano y la cofradía de las Siete Palabras. Así, del 8 al 13 comenzarán en el Altar mayor el Rosario y las Preces a partir de las 19:00 horas, mientras que la santa misa tendrá lugar a las 19:30 horas. Serán diferentes sacerdotes los que cada día pronunciarán la homilía, como Cecilio Haro (párroco de Oña), Santiago del Cura (canónigo de la catedral), fray Lorenzó Maté (abad de Santo Domingo de Silos) o el obispo emérito de Jaén, don Ramón del Hoyo, entre otros.

 

Además, el día 14 se celebrará la Exaltación de la Santa Cruz, y habrá misas rezadas en la Capilla del Santo Cristo a las 9:00, 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas; y por la tarde se continuará con el mismo horario de Rosario, Preces y eucaristía. En esta ocasión, la misa estará presidida por el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, y contará con la actuación del la coral «Santa María la Mayor» de la catedral. En esta eucaristía acudirá el Ayuntamiento en corporación en cumplimiento del «voto de la ciudad», y habrá también una procesión por las calles de la ciudad cercanas al templo, en la que se portará la imagen del Santísimo Cristo de Burgos. Finalmente, el día 15, a las 19:00 horas, en la Capilla del Santo Cristo se celebrará el Rosario y la misa por los cofrades difuntos.

 

Por otra parte, el día 13, al final de la misa habrá imposición de medallas en la Santa Capilla a cuantas personas hayan solicitado ingresar en la Real Hermandad.

Fundación Caja de Burgos y Obra Social La Caixa aportan 410.000 euros a la celebración del VIII Centenario de la Catedral

por redaccion,

<
>

 

La Fundación Caja de Burgos y la Obra Social La Caixa han firmado esta mañana un convenio de colaboración con la «Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021» para el desarrollo de actividades de carácter cultural y social a lo largo de la celebración de los ochocientos años de la seo. En virtud de este convenio, ambas entidades aportarán, en el marco de su actividad conjunta, 410.000 euros entre 2018 y 2021 (120.000 euros anuales) y seleccionarán y aprobarán cada año los distintos proyectos concretos que apoyarán dentro de del programa de actividades planificado por la Fundación VIII Centenario en torno al aniversario de la colocación de la primera piedra del templo.

 

Este gran acontecimiento cultural incluirá citas de primera magnitud, como exposiciones, conciertos, congresos, seminarios y espectáculos diversos. En ese contexto ya se han involucrado en los últimos meses la Fundación Caja de Burgos y la Obra Social La Caixa, que, en colaboración con el Cabildo Metropolitano, organizaron recientemente la exposición «Hilos de Flandes» una selección de tapices flamencos de la colección catedralicia.

 

El acuerdo ha sido rubricado esta mañana en la Capilla de los Condestables por el presidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral, don Fidel Herráez Vegas, el director corporativo de Territorio y Centros de la Fundación Bancaria Caixa, Rafael Fernando Chueca Blasco, y el presidente de Caja Burgos Fundación Bancaria, Ginés Clemente Ortiz. 

 

La implicación de la Fundación Caja de Burgos y La Caixa con la seo burgalesa ha sido patente desde hace años. Dentro de los sucesivos convenios suscritos desde 1987 con el Arzobispado de Burgos para la restauración de la Catedral, la primera de ellas ha llevado a cabo, entre otras actuaciones, la recuperación de las galerías oeste y norte del claustro alto y, más recientemente, la colaboración de La Caixa ha posibilitado más recientemente la restauración de las galerías sur y este y de la capilla del Corpus Christi.

 

La Catedral, un imán

 

El arzobispo y presidente de la «Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021» ha reconocido, una vez más, sentirse impresionado por la acogida y el apoyo generalizado al proyecto. «Esta Catedral es como un imán que ha ido atrayendo a todos los sectores sociales y cabe preguntarse: ¿Todo esto que estamos haciendo es en beneficio de la Iglesia? La respuesta es no. No solo de la Iglesia, sino que beneficia a toda la sociedad», ha asegurado.

 

Don Fidel ha manifestado nuevamente que le impone mucho el pasado, «cuántos miles y miles de personas han hecho posible durante siglos que hoy podamos disfrutar en el presente de este regalo», pero que también «tenemos un compromiso de futuro seguirlo proyectando para el bien de todos.