2019 01 16 miércoles: Resumen de Prensa

por redaccion,

Burgos

 

Titos, panecillos y animales: así se celebra San Antón en Burgos

por redaccion,

san anton gamonal 1

 

La de San Antón es una de las fiestas más populares de enero, celebrada con gran solemnidad en el barrio de Huelgas y en Gamonal. El santo protector de los animales cuenta con tradiciones arraigadas en la ciudad, como la bendición de panecillos y animales o el popular cocido y reparto de titos.

 

El barrio de Huelgas rinde tributo al santo desde la tarde de hoy martes, cuando comiencen las fiestas patronales de su parroquia con la misa del triduo, a las 19:00 horas. Mañana, a la misma hora, tendrá lugar la celebración de otra eucaristía con rezo de vísperas y posterior bendición de panecillos.

 

El día grande de la fiesta, el jueves día 17, el salesiano Isidro Revilla presidirá a las 12:00 horas la solemne eucaristía en honor del santo, a la que seguirá, a las 13:30, la popular bendición de panecillos y animales y la tradicional rifa de cerdos, así como la degustación de pinchos de morcilla y chorizo.

 

La fiesta se prolongará el viernes con una eucaristía en sufragio por los difuntos de la parroquia, a las 19:00 horas y con un homenaje a los mayores el domingo, con una misa a las 13:15 horas y un festival de sevillanas, a las 17:00 horas, en el salón del centro Padre Aramburu.

 

Gamonal

 

El popular barrio de Gamonal volverá a repetir su cocción y reparto de titos, una tradición que se remonta, al menos, al año 1502, cuando varios documentos de la creación de la cofradía de San Antón atestiguan el reparto, ligado en sus orígenes a la ayuda brindada a los peregrinos que acudían camino a Santiago de Compostela.

 

A las 12:00 horas tendrá lugar la celebración de la eucaristía con presencia de representantes del Ayuntamiento, a la que seguirá la bendición de animales. Por la tarde será el turno de la rifa de cerdos, cuyos beneficios irán destinados a Cáritas arciprestal de Gamonal.

El Círculo de Silencio alza la voz contra los mitos y mentiras sobre los migrantes

por redaccion,

<
>

 

El Círculo de Silencio, convocado por la delegación diocesana de Pastoral de Migraciones, Cáritas, Atalaya, Casa de Acogida de las Hijas de la Caridad y Confer, alcanzó ayer su 60 edición en el paseo de Atapuerca. El lema elegido fue «Por una política justa con los migrantes» y se puso especial acento en la necesidad de «desmontar las mentiras y mitos contra los migrantes, sobre todo en el ámbito público». «Frente al discurso del miedo defendamos el derecho de toda persona a emigrar y también a no tener que emigrar por necesidad. No dejemos pasar ninguna ocasión para mostrar que los inmigrantes son siempre una riqueza para el país que los recibe, que de hecho son una necesidad para nuestra economía y por eso se les fuerza a emigrar», rezaba el manifiesto que se leyó durante el gesto público.

 

«Estamos comenzando un nuevo año en el que puede aumentar la justicia con los migrantes o, por el contrario, puede aumentar la persecución y criminalización que ya vienen sufriendo. En nuestras manos está empujar hacia uno u otro lado. Este nuevo año es un año claramente electoral. Debemos prepararnos para que los discursos políticos contra los inmigrantes aumenten», alertaron. «Ya lo estamos viendo en Estados Unidos y la postura del presidente Trump respecto al muro y los inmigrantes, así como en Italia, en el resto de Europa… y aquí en España se cultiva cada vez más el miedo al migrante, cada vez se les culpa más descaradamente de los problemas sociales que tenemos. Los resultados electorales en Andalucía se deben en parte a esto».

 

En el manifiesto se citaron también palabras de Luis Argüello, secretario general de la Conferencia Episcopal: «Nosotros somos el pueblo del Padrenuestro, somos hijos y hermanos, subrayando la dignidad de cada uno. Estamos de acuerdo en que las migraciones hay que regularlas, pero desde un principio, desde la acogida especialmente de aquellos que huyen de la dificultad, la injusticia o el hambre».

 

Los participantes en el Círculo simbolizaron su compromiso colocando velas en la patera que esta Navidad ha alojado al belén migrante situado en la plaza de Santo Domingo, «representando que queremos estar con ellos, queremos subirnos a la barca de la solidaridad y la justicia».

2018 01 15 martes: Resumen de Prensa

por redaccion,

Provincia

 

Sociedad

 

 

Iglesia en España

 

Concierto del Cuarteto Gerhard en Nuestra Señora la Real y Antigua

por redaccion,

concierto cuarteto

 

El grupo de cuerda Cuarteto Gerhard, de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, ofrecerá un concierto en la iglesia de Santa María la Real y Antigua de Gamonal este miércoles, a las 20.30 horas, previo a la festividad de San Antón. La entrada será libre hasta completar aforo.

 

Esta cita musical es fruto del convenio de colaboración firmado entre la Fundación del VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 y la Fundación Albéniz, y se suma al concierto de piano que ofreció Juan Pérez Floristán el 21 de julio de 2018 en el Fórum Evolución y al concierto de la Orquesta Sinfónica Freixenet, del 15 de noviembre de 2018, en la Escalera Dorada de la Seo burgalesa.

 

La formación, considerada como uno de los grupos de cámara con más proyección de Europa, interpretará el Cuarteto de cuerda num.15 en re menor, K.421, de Wolfgang A. Mozart, Tres haikus para cuarteto de cuerdas, de Josep M. Guix, y Cuarteto de cuerdas núm.2 en la menor op.51, de Johannes Brahms.