Encuentro diocesano de Pastoral Juvenil: «Escucha el latir»

por redaccion,

pastoral juvenil

 

El colegio Círculo Católico acogerá el próximo día 6 de Abril el encuentro de Pastoral Juvenil, bajo el lema «Escucha el latir». Adolescentes, jóvenes, sacerdotes y animadores que trabajan con ellos en diversos ámbitos (parroquias, colegios, asociaciones) de la diócesis se reunirán para compartir un espacio de encuentro festivo y de reflexión en torno al Sínodo de los Jóvenes, en el que se pedía escucharles, lo que da motivo al lema elegido para esta cita.

 

La jornada comenzará a las 11 de la mañana con la acogida y oración, tras las cuales se desarrollarán seis talleres para menores de 18 años, divididos en dos bloques: el primero, Solidaridad, Caridad y Oración; en el segundo, Teatro, Música y Graffiti; los participantes deben elegir dos talleres de cada bloque al realizar la inscripción. Durante ese tiempo, los mayores de 18 años, animadores y sacerdotes participarán en un encuentro sobre el Sínodo de los Jóvenes en el que dará su testimonio María Luisa Berzosa, Hija de Jesús que tomó parte en el Sínodo, y se trabajará por grupos sobre las propuestas del mismo.

 

Para después de la comida (una paella compartida) se han organizado juegos y bailes para los menores de 18 años, mientras los adultos tendrán un café tertulia sobre realidades juveniles que puede escuchar la Iglesia. El encuentro concluirá con un concierto de música rap a cargo del grupo NFTW, a partir de las 16:00, abierto para los jóvenes que no hayan podido participar en la jornada.

 

La inscripción debe realizarse antes del 1 de abril a través del siguiente enlace o bien descargando la inscripción y entregándola, a nombre de la Delegación de Juventud, en la Casa de la Iglesia.

HOAC convoca una concentración contra la siniestralidad laboral

por redaccion,

siniestralidad

 

Con motivo del fallecimiento, el pasado 28 de febrero, de Teófilo Juanes, propietario de la empresa familiar Areniscas Juanes e Hijos, tras recibir un golpe en la cabeza con una piedra mientras realizaba su actividad laboral en Palacios de la Sierra, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) ha convocado para este jueves una concentración en la Plaza de Mío Cid, a las 20:30 h. Con este gesto, el movimiento quiere solidarizarse con los trabajadores que han sufrido accidentes de trabajo, sus familias y el resto de las víctimas y también pretende llamar la atención de instituciones públicas, empresas y sociedad en general sobre la gravedad de estos sucesos «en cuya erradicación todos estamos implicados».

 

Desde su campaña «Trabajo digno para una sociedad decente», la HOAC reafirma su compromiso en la lucha por unas condiciones de trabajo dignas y por la defensa de la salud laboral. «Nadie, absolutamente nadie, debería perder la vida por trabajar». Algunas de las causas que están detrás de los accidentes laborales, apuntan, son la falta de control en las medidas de seguridad, la escasa formación, el empleo precario, la subcontratación o la economía sumergida, circunstancias que se acentúan con la actual crisis económica. «La siniestralidad laboral genera un enorme sufrimiento a trabajadores y familias. No es mala suerte. No es inevitable. El trabajo debe ser un lugar donde, además de ganarnos un sueldo para vivir, podamos desarrollar nuestras capacidades y ponerlas al servicio del bien común. No un sitio donde enfermar o incluso morir», señalan en un comunicado.

 

Por todo ello reivindican mejores condiciones laborales y mayor seguridad en los trabajos, implicación más activa de las instituciones para controlar el cumplimiento de la ley, mayor conciencia y sensibilidad social y empresarial y «que todos los trabajadores no nos resignemos ante la siniestralidad laboral».

La diócesis se prepara para vivir las «24 horas para el Señor»

por redaccion,

Cartel 24 horas 2019

 

Un año más la Iglesia invita, por iniciativa del papa Francisco, a celebrar las «24 horas para el Señor» al finalizar la tercera semana de Cuaresma. En nuestra diócesis, en los cinco arciprestazgos urbanos habrá una iglesia abierta desde la tarde del viernes 29 a la tarde del sábado 30 de marzo para poder permanecer en oración personal y comunitaria, con posibilidad de celebrar también el sacramento de la reconciliación.

 

Los templos elegidos en esta ocasión son: en Aranda, parroquia de Santa María (de las 20:00 del viernes a las 20:00 del sábado); en Burgos, Nuestra Señora de la Antigua (de 18:00 h. del viernes a 18:00 h. del sábado), San Julián (desde las 20:00 del viernes a las 20:00 del sábado) y San Gil Abad (de 19:00 a 19:00 h.); en Miranda, San Nicolás de Bari (de 18:30 h. del viernes a 18:30 h. del sábado). En estos templos los confesionarios estarán permanentemente atendidos por sacerdotes que se coordinarán para ofrecer este servicio a los fieles.

El arzobispo visita la unidad de atención pastoral de Villarcayo

por redaccion,

<
>

 

El arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, inició este fin de semana la visita pastoral a la unidad de Villarcayo, y lo hizo visitando varios pueblos de la zona, entre ellos Escaño, Puentedey, Villanueva la Blanca y Torme, donde el pasado sábado presidió la misa comunitaria y compartió un aperitivo con todos los que se acercaron a saludarle.

 

Por la tarde, ya en Villarcayo, tras firmar en alguno de los libros parroquiales, se dirigió al Centro Joven, donde fue recibido por los jóvenes de Mazorca, que le explicaron de manera divertida en qué consiste este grupo. En el mismo lugar mantuvo varias reuniones con los trabajadores y voluntarios del Centro Joven y de Cáritas, donde conoció el gran trabajo que realizan generosamente cada día. También pasó por la tienda de Cáritas y pudo comprobar la variedad de productos que se ofrecen. El último momento de la jornada del sábado lo compartió con los diversos grupos que forman la parroquia de Santa Marina, donde le pudieron preguntar y saludar de manera cercana y abierta.

 

El domingo, don Fidel dedicó parte de la mañana a los más mayores. Primero llevó la comunión a una mujer centenaria en su propia casa y después visitó las dos residencias de ancianos de Villarcayo: Las Merindades y Santa Marina, donde saludó uno a uno a los residentes y empleados. Los más pequeños también saludaron al arzobispo a su paso por los distintos grupos de catequesis en los salones parroquiales, donde posteriormente el pastor tuvo un breve encuentro con los padres, antes de presidir la eucaristía con el templo a rebosar.

 

Por la tarde, tras visitar el antiguo convento de las Madres Cistercienses, se reunió con el Consejo de pastoral y economía, donde conoció a los diferentes representantes de cada grupo de la parroquia, que le expusieron de forma breve cada realidad y le pudieron saludar personalmente.

 

El próximo fin de semana, don Fidel proseguirá la visita a esta unidad de atención pastoral acercándose a los valles de Valdivielso y Manzanedo, y dentro de dos semanas, a Valdebezana y Valdeporres.

Cáritas Burgos y Manos Unidas, con los damnificados del ciclón Idai

por redaccion,

Idai

 

Cáritas Diocesana de Burgos se ha unido a la campaña de emergencia para canalizar la ayuda humanitaria a los damnificados del ciclón Idai en Mozambique, cuyo impacto, según ha alertado Cáritas Mozambique, podría ser la mayor catástrofe en décadas, a la vista de los primeros datos de evaluación de pérdidas humanas y materiales. Se da la circunstancia de que Cáritas diocesana de Burgos ha llevado a cabo en los últimos años un fuerte trabajo de cooperación fraterna con la Cáritas de ese país africano, donde ha apoyado un proyecto de desarrollo en el ámbito de la sostenibilidad alimentaria.

 

La destrucción ha sido devastadora en muchas regiones, debido a la serie de lluvias torrenciales y vientos huracanados que han estado azotando entre octubre de 2018 y este mes de marzo las provincias del centro y norte de Mozambique, y que habrían afectado seriamente a más de 13.000 familias. Las autoridades locales han informado de que el 90 por ciento de Beira, una ciudad portuaria con medio millón de habitantes y la segunda más poblada del país, ha sido destruido. El ciclón y las lluvias precedentes han arrasado amplias zonas del país, destruyendo infraestructuras y comunicaciones, e inundando poblaciones enteras.

 

Cáritas Mozambique ha movilizado todos sus recursos para poner en marcha un plan de respuesta humanitaria a esta catástrofe, que se enfrenta a las serias dificultades de acceso terrestre a muchas de las áreas siniestradas, que están completamente inundadas. Las Cáritas diocesanas de las zonas afectadas están colaborando en los planes iniciales de respuesta de emergencia, facilitando la evacuación de las personas que han perdido sus casas a los albergues habilitados por las autoridades, así como acogiéndolos en iglesias y edificios parroquiales. Su máxima prioridad es proporcionar alojamiento temporal, cubrir las necesidades de alimentos y agua e identificar a las personas afectadas. La red Cáritas Española ha transmitido su solidaridad a Cáritas Mozambique, además de ofrecer la máxima colaboración en los planes de emergencia que se vayan articulando, en coordinación con la red de Cáritas Internationalis y con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

 

Para colaborar con esta campaña, las donaciones se pueden realizar a través de varias cuentas de Cáritas Diocesana de Burgos, haciendo constar el concepto «Cáritas con Mozambique»:

 

  • Fiare Banca Ética: ES38 1550 0001 28  0001579721
  • La Caixa: ES87 2100 0097 37 2200203772
  • Ibercaja: ES15 2085 4801 20 0330341736

 

Los proyectos de Manos Unidas, muy afectados

 

También Manos Unidas, una de las pocas ONG españolas que está presente, con proyectos de desarrollo, en los tres países más afectados por el ciclón (Mozambique, Malawi y Zimbabwe), ha habilitado una cuenta de emergencia para apoyar a los damnificados. En estos momentos, la organización está en contacto con sus socios locales, la mayoría de ellos congregaciones religiosas. Según informa la coordinadora de África Austral de Manos Unidas,  Beatriz Hernáez, los proyectos de la zona centro de Mozambique, la más afectada por el paso de Idai, han sufrido graves destrozos: infraestructuras destruidas, huertos inundados, colegios impracticables… «Desde Esmabama, donde Manos Unidas lleva décadas trabajado, principalmente en proyectos de educación, sanidad, agricultura y seguridad alimentaria, nos han contado que los animales volaban por los aires y que hay zonas rurales totalmente aisladas», relata Hernáez. «Parece ser que hasta alguna carretera ha desaparecido y ahora es un gran charco de agua en los que comparten espacio cocodrilos y personas subidas a los árboles».

 

En Mozambique, donde Idai ha desatado toda su fuerza, los muertos podrían superar el millar, según fuentes oficiales, y los daños, en estos momentos, son incalculables. Las lluvias no cesan de caer y con ellas aumenta el número de edificios e infraestructuras destruidos. En Malawi y Zimbabwe, donde Idai llegó transformado ya en tormenta, las inundaciones han causado, también, decenas de muertos y daños también muy considerables.

 

La cuenta habilitada por Manos Unidas para esta campaña de emergencia es la siguiente:

  • CICLON IDAI – SURESTE AFRICA: ES42 0049 6791 7420 1600 0102