Capturas de los vídeos publicados por los propios jóvenes. Foto: Diario de Burgos.
A través de un comunicado, Cáritas diocesana de Burgos ha manifestado su «vergüenza e indignación» ante la grave agresión que sufrió hace unas noches una persona sin hogar que dormía en el cajero de la avenida de Castilla de Aranda de Duero. Desde la entidad caritativa lamentan, además, que el vídeo de la agresión se haya viralizado en las redes sociales, hecho que «muestra el cinismo y la inhumanidad de sus protagonistas, que tendrán que hacer frente a la justicia» después de haber prendido fuego a la papelera del cajero mientras se mofaban de la situación de vulnerabilidad de la persona que pretendía pasar allí la noche y la amenazaban con una carabina.
En la nota difundida a los medios de comunicación, Cáritas Aranda asegura apostar y trabajar «por una sociedad que se comprometa en desterrar una cultura del descarte que invisibiliza y rechaza a ciertas personas y colectivos». «Estamos seguros –prosigue el comunicado– de que todos queremos una sociedad donde existan relaciones de respeto y donde se trabaje realmente por la inclusión de las personas», e invitan a «todos los hombres y mujeres de buena voluntad» a promover «una ciudad donde todos, especialmente los más pobres, podamos ocupar un lugar».
El pasado 24 de octubre se celebraba la Campaña de Personas sin Hogar promovida por Cáritas y otras organizaciones que trabajan con el colectivo de personas en situación de calle. El lema de esta Campaña para el presente años era: «Ponle cara. ¿Y tú qué dices? Di basta. Nadie sin hogar». De esa manera, Cáritas pretendía gritar contra la vulneración de derechos, la invisibilidad, el sufrimiento, las agresiones de muchas personas concretas con rostro que interpelaban nuestra indiferencia.
El arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, ha presidido hoy la segunda reunión del Colegio de Arciprestes de este curso, celebrada en el Seminario de San José. La puesta en marcha de la Asamblea Diocesana ha sido uno de los temas centrales de la reunión, en la que Eloy Bueno, miembro de la Comisión Teológica Pastoral, ha expuesto las propuestas de acciones arciprestales complementarias para cada trimestre e instrucciones para la creación de grupos de asamblea.
Igualmente se ha dialogado, con la participación del vicario episcopal para el Clero, Jesús Castilla, sobre la implicación y animación de sacerdotes en los arciprestazgos, estrategias para ayudarles, atención e incorporación de sacerdotes mayores que viven en el arciprestazgo.
Además, se han planteado las líneas de trabajo para el próximo Encuentro de Arciprestes de Villagarcía y se han puesto en común las programaciones arciprestales, calendario de reuniones para este curso y el contenido de las mismas.
A escasos días de la clausura de «Angeli», Lerma acogió ayer una conferencia sobre la dimensión evangelizadora del patrimonio artístico a cargo de Enrique Martín, secretario técnico de la Fundación de las Edades del Hombre. Se trataba del último acto organizado por la comisión pastoral diocesana que ha acompañado la exposición a lo largo de los últimos meses.
Martín comenzó recordando que el patrimonio de la Iglesia nace como expresión de fe de un pueblo, y a la vez expresa la historia del mismo a lo largo de los siglos. Fe, cultura e historia han ido de la mano durante mucho tiempo. Y nuestra región lo sabe muy bien, porque el 50% del patrimonio de España se encuentra aquí, en Castilla y León.
El ponente remarcó que el arte ha sido la «Biblia de los pobres» y puede continuar siendo ocasión para expresar y anunciar el mensaje evangélico. En este sentido enmarcó la función y labor de las Edades del Hombre: de un lado, crear una adhesión afectiva y de respeto de la gente hacia nuestro patrimonio, y por otra parte, ayudar a acercar ese universo religioso, simbólico y espiritual, muchas veces desconocido, al hombre actual.
Y hablando del futuro, ya presente, señaló que la despoblación del mundo rural lanza nuevos retos para conservar ese patrimonio. En ese sentido, señaló la labor que desde la Fundación de las Edades del Hombre se está realizando en la creación de museos locales o comarcales y de rutas artísticas.
Al finalizar el acto se le entregó uno de los símbolos de la exposición, que han ido recibiendo cada uno de los conferenciantes que han participado en la programación pastoral de «Angeli»: la escultura del «Ángel del Arlanza» realizada por el artista local Félix Yáñez.