«El diaconado no es un honor humano, es una llamada a querer y servir»

por redaccion,

<
>

 

Tienen entre 25 y 35 años y, desde hoy, forman parte del clero burgalés tras haber recibido el primer grado del sacramento del orden con la imposición de manos del arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas. Una abarrotada iglesia de San Gil Abad ha sido testigo de la ordenación como diáconos de Romeo Prisca M’Bo y Eugenio Castejón (ambos del seminario Redemptoris Mater) y Fernando Puigdomenech y Álvaro Zamora (pertenecientes al seminario de San José), quienes ante el pastor de la Iglesia burgalesa se han comprometido a «observar el celibato durante toda la vida», «conservar y acrecentar el espíritu de oración y celebrar la Liturgia de las Horas» e «imitar siempre en su vida el ejemplo de Cristo, cuyo cuerpo y sangre servirán con sus propias manos».

 

Entregarse

 

El de hoy ha sido, por tanto, «un día grande» para la diócesis de Burgos, a la que el arzobispo, en su homilía, ha querido dar la «enhorabuena», pues con el sí de estos cuatro jóvenes, «la Iglesia, que no es un invento humano, sino un regalo de Dios», «puede seguir anunciando el mensaje de la salvación».

 

En este sentido, ha advertido a los nuevos diáconos que con la ordenación «no adquieren un estatus de vida superior ni ningún tipo de honor humano», sino que su misión ha de ser la de «querer y servir» a la Iglesia y a la entera sociedad. Para ello, el pastor de la diócesis –al que los cuatro jóvenes también han prometido obediencia– les ha pedido que «se entreguen plenamente a Dios». «A vosotros se os llama a que entreguéis vuestra vida. Solo viviréis el seguimiento del Señor si perdéis la vida por amor a él», ha insistido. «Ya no os pertenecéis a vosotros mismos pues, desde hoy os perdéis para estar disponibles a Dios y los demás. Que tengáis como criterio de actuación buscar en todo la voluntad de Dios, lo bueno, lo agradable, lo perfecto».

 

Por último, en su alocución don Fidel también ha animado a los presentes no solo a «pedir», sino a «merecer» nuevos sacerdotes. «Yo no me saco los sacerdotes de la manga», ha bromeado, a la par que ha insistido a las familias a colaborar en el nacimiento de nuevas vocaciones sacerdotales y a las parroquias, comunidades y grupos a contribuir para que «florezcan» en ellas nuevos pastores.

 

Con la ordenación diaconal, estos cuatro jóvenes podrán administrar el sacramento del bautismo y presidir los matrimonios y las exequias, así como exponer el Santísimo Sacramento, distribuir la comunión y proclamar el evangelio y la oración de los fieles en las celebraciones litúrgicas. Además, en cuanto «servidores» se comprometen a vivir de acuerdo con la Palabra de Dios que predican, teniendo especial predilección en el cuidado y atención de pobres y enfermos.

 

Más: galería fotográfica de la celebración

«La gran tribu educativa», propuesta formativa para familias de la federación católica de AMPAS

por redaccion,

Imagen de la primera de las conferencias de «La gran tribu educativa».

Imagen de la primera de las conferencias de «La gran tribu educativa».

 

La Federación Católica de Madres y Padres de Alumnos de Burgos, FECAMPA, ha puesto en marcha el proyecto ‘La Gran Tribu Educativa’, una iniciativa que busca dar respuesta a las familias que quieren profundizar en la educación integral de sus hijos, dentro de los ámbitos académico, social y personal.

 

El proyecto consiste en una serie de charlas formativas dirigidas a padres y madres cuyo objetivo es dar respuesta y profundizar en aspectos esenciales de una educación integral de los hijos, dentro de ámbitos académico, social y personal. El proyecto consta de una serie de conferencias impartidas por profesionales con amplia experiencia y cualificación en el área de educación y que dieron su comienzo el pasado 14 de noviembre en una charla impartida por María Martínez Portugal, directora de Centro de Apoyo Burgalés, sobre la prevención del fracaso escolar.

 

Según detalla Elena Sardiñas, presidenta de FECAMPA en Burgos, a través de una nota de prensa, «cuando tenemos un hijo asumimos la responsabilidad de intervenir en el desarrollo de una vida única, singular y llena de posibilidades. Esa es nuestra tarea más arriesgada y apasionante. Y es también el regalo más importante que les hacemos: educarles para que desarrollen e interioricen recursos, habilidades y destrezas que les faciliten su desarrollo personal y emocional; su relación con los demás; y su responsabilidad para cuidar y mejorar el mundo que les rodea».

 

Con este fin, además de la charla de Martínez Portugal, hay ya programados otros actos para los próximos meses, que versarán sobre los más variados temas, desde el uso saludable de las nuevas tecnologías a la gestión emocional de niños y adolescentes, pasando por la comunicación con los hijos o las estrategias de identificación de altas capacidades de los niños y las pautas a seguir desde el ámbito familiar.

Una Semana de la Moda ecológica y sostenible

por redaccion,

Foto: Burgosconecta.es.

Foto: Burgosconecta.es.

 

Ayer jueves se presentó en la sede de Cáritas diocesana la Semana de la Moda Sostenible y Economía Social, con el lema «Reciclando ropa, creando sueños», por parte de Alejandro Caballero, director de la Escuela de Arte y Superior de Diseño; Raquel Saiz, gerente de EMBICO Burgos –empresa de inserción social de Cáritas que incluye a ARRROPA–, y Luis Marcos, director de la Oficina Verde de la Universidad de Burgos  (UBUverde). En el acto, los ponentes han señalado la necesidad de que el sector textil apueste por la sostenibilidad, ya que supone un 3% del PIB nacional, pero también genera una gran cantidad de residuos, puesto solo se reutilizan o reciclan una décima parte de las prendas que se compran.

 

Actividades

 

El lunes 25, a las 19:00 horas, se inaugurará la exposición «CoMake. Diseñando moda sostenible y arte textil», que recoge una selección de diseños del alumnado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño (EASD), además de una escultura textil realizada con prendas procedentes de Arrropa, todo ello emplazado en el vestíbulo de la Escuela Politécnica Superior, con entrada libre. El martes 26, a las 17:30 horas, Luis Marcos ofrecerá una charla sobre el impacto ambiental del sector textil, y a las 18:15, Rubén Requena, de Moda RE –sello de Cáritas que aglutina las diversas iniciativas relacionadas con la recuperación textil–, hablará sobre el residuo textil desde la economía social. Por último, a las 19:00 horas tendrá lugar una mesa redonda titulada «Prevención, reutilización, reciclaje, gestión de residuos y economía social», en la que intervendrán diversos especialistas en el área.

 

El miércoles 27 de noviembre, a las 11:00 horas se podrá visitar la planta de selección y clasificación de prendas de Arrropa, en el polígono de Villalonquejar, previa inscripción. Ese mismo día, a las 17:00 horas tendrá lugar uno de los actos centrales de la Semana: el maratón de reciclaje textil creativo, en el que un grupo de diez creadores elaborarán en directo prendas a partir de materiales recuperados. Los asistentes podrán además resolver sus dudas para poder confeccionar ellos mismos esas prendas. Este acto se celebrará en la sede de la EASD, y está abierto al público. El jueves, a las 18:30 horas, se proyectará en el salón de actos de la Escuela Politécnica Superior, en la Avenida de Cantabria, el documental «The true cost», con un coloquio posterior. Para finalizar los actos, el viernes 29 de noviembre tendrá lugar una comida celebración productos de proximidad y de comercio justo preparados por Catering El Gusto –perteneciente a EMBICO–, con un precio de 10 euros. Las entradas para este último evento podrán retirarse en EASD, en las cafeterías de la Escuela Politécnica y de Económicas, en las tiendas de Arrropa y en la sede diocesana de Cáritas.

 

Además de estas actividades, el viernes y el sábado, a las 10:00 horas, se celebrará una venta especial de ropa de segunda mano en la tienda que tiene Arrropa en la calle Salamanca 1.

50 años haciendo parroquia, 50 años haciendo barrio

por redaccion,

<
>

 

La pasada semana, la parroquia San Pablo Apóstol se engalanaba para celebrar sus 50 años de existencia. En un clima familiar y sencillo, pero inmensamente alegre, se festejaba el medio siglo de la erección de la parroquia y 44 años de la consagración de su templo.

 

Con tal motivo, la comunidad parroquial ha inaugurado una exposición que recorre los principales hitos de su historia, desde su nacimiento en el colegio Blanca de Castilla y los trabajos de su primer párroco, Joaquín Martínez Ochoa, a la creación de los primeros grupos, la construcción de la iglesia y el colegio Apóstol San Pablo, sin olvidar otras grandes celebraciones, como el año paulino, el desarrollo de sus populares campamentos veraniegos, los musicales de sus coros y un largo etcétera de efemérides. La exposición también pretende mostrar al visitante los principales aspectos de la vida del apóstol san Pablo y cómo su fe y predicación «se han encarnado» en el barrio de Gamonal. La muestra, que se completa, además, con obras de artistas contemporáneos, como José Ignacio Ruiz Martínez –«el manquillo»–, servirá, hasta el 25 de enero, fiesta de la parroquia, para profundizar en la vida del apóstol de los gentiles

 

Acción de gracias

 

El pasado viernes, una celebración de la eucaristía sirvió de marco para la inauguración de la exposición, la proyección de un vídeo resumen del medio siglo de vida de la parroquia y la bendición de las nuevas puertas de acceso al templo, obra del artista burgalés Cristino Díez. Además, el exterior del templo también se ha engalanado con grandes murales que muestran al barrio algunos episodios de la vida del apóstol.

 

La misa estuvo presidida por quien fuera el segundo párroco, Pedro Sáez Vesga, y concelebrada por los sacerdotes que han ejercido allí su ministerio o han visto nacer su vocación. Sáez Vesga animó a los presentes a continuar siendo parroquia, «la iglesia que vive entre las casas de sus hijos e hijas».

La diócesis lanza su oferta de confirmación de adultos para este curso

por redaccion,

Un año más, la diócesis ofrece catequesis de preparación a la confirmación para personas mayores de 25 años que, por distintas circunstancias, no pudieron acceder al sacramento durante su adolescencia y juventud. La oferta incluye catequesis tanto en Aranda de Duero como en Miranda de Ebro y Burgos, con varios días y propuestas de realización.

 

Así, en Aranda las catequesis tendrán lugar durante los meses de febrero a mayo, con el ritmo, horario y lugar que acuerden los participantes. Los interesados en acudir a esta modalidad deberán ponerse en contacto con el coordinador de las catequesis en la Ribera, Eduardo Dorado (645 39 72 18).

 

En Miranda, las catequesis se impartirán también en los días acordados entre los confirmandos, siendo el lugar escogido para la realización la parroquia del Buen Pastor y su párroco, Jesús Mª Calvo (691 46 28 13), la persona de contacto para las inscripciones, que habrán de efectuarse antes de Navidad.

 

Varias modalidades en la capital

 

En Burgos ciudad, sin embargo, la oferta de catequesis se amplía a cuatro modalidades, a fin de que los que deseen acceder al sacramento de la confirmación puedan amoldarse a cada una de las propuestas.

 

Así, la parroquia de Nuestra Señora de Fátima ofrecerá catequesis los jueves de febrero a mayo de 20:30 a 21:45 horas, siendo los sacerdotes de esta parroquia los enlaces para la inscripción (Lucinio Ramos: 650 09 29 66 y Julián Gumiel: 689 97 70 94). De otro lado, la parroquia de San Martín de Porres impartirá catequesis para adultos un sábado al mes (15 de febrero, 14 de marzo, 4 de abril y 9 de mayo) en horario de 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 19:30 horas. Para participar es necesario contactar con Diego Mingo en el teléfono 947 24 43 18.

 

De igual modo, la diócesis oferta la realización de un Cursillo de Cristiandad como preparación al sacramento de la confirmación. Hay proyectados realizar estos cursillos intensivos de viernes a domingo en régimen internado los días 7, 8 y 9 de febrero o los días 8, 9 y 10 de mayo. Para participar es necesario realizar una entrevista con el consiliario de Cursillos de Cristiandad, Ángel Olalla, en el teléfono 689 57 61 05.

 

Por último, los miembros de cofradías que deseen recibir el sacramento de la confirmación podrían hacerlo participando en la Semana Cofrade (25 a 28 de noviembre) más otras diez sesiones, los lunes, durante los meses de diciembre a mayo.

 

confirmacion de adultos