Dos nuevas publicaciones sobre el canónigo y benefactor Pedro Barrantes

por redaccion,

Pedro Barrantes

 

Los canónigos D. José Antonio Abad, profesor de la Facultad de Teología, y D. Carlos García de las Heras presentaron ayer sendos libros sobre la vida y obra del insigne don Pedro Barrantes:  Vida, virtudes y santidad de Pedro Barrantes  y Libro de cuentas de El Refugio. Un hospital de campaña.  Ambos trabajos pusieron de manifiesto la altura de este eclesiástico del s. XVI-XVII, proveniente de Alcántara y comprometido con la ciudad burgalesa de principios del s. XVII.

 

Conocido por la actual residencia que lleva su nombre, D. Pedro se entregó de lleno en la atención a los necesitados, en un momento de máxima pobreza y declive. En 1620 Burgos apenas contaba con 800 vecinos. La creación del Hospital de El Refugio en la zona de La Quinta, gracias al mecenazgo del abad de San Quirce, fue el ensayo de su gran proyecto: el Hospital Barrantes. El Refugio fue un auténtico hospital de campaña en el que se asistía a más de 2.000 necesitados, entre los que se contaba a más de 600 niños a los que se daba de cenar.

 

La vida de Pedro Barrantes coincide en el tiempo con la del famoso san Vicente de Paúl, el apóstol de la caridad por excelencia. La vida del canónigo burgalés, afamado por su caridad y piedad, se asemeja no poco a la del santo francés. José Antonio Abad reconoció la oportunidad de incoar el proceso de beatificación de este burgalés de adopción. La celebración del VIII Centenario de la Catedral lo hace aún más oportuno.

La diócesis ofrece dos nuevos cursos de formación en escucha

por redaccion,

Curso escucha

 

El Aula de Pastoral Valentín Palencia, en la Cátedra Francisco de Vitoria, en colaboración con el Centro de Humanización de la Salud de los Religiosos Camilos, organizan dos nuevos cursos de formación en escucha, que pretenden ser un espacio formativo para agentes de pastoral de la salud, familia, exclusión social o juventud, reforzar la personalización del modelo humanizador de relación de ayuda, aplicar la relación de ayuda a los distintos ámbitos de trabajo pastoral y practicar el análisis de entrevistas y casos reales de cara a formar parte del futuro centro de escucha que va a poner en marcha la diócesis. Ambos están coordinados por Óscar Moriana López de Silanes, doctor en Teología Pastoral y master en Counselling.

 

El Curso Básico (Relación de Ayuda I) se desarrollará en la Facultad de Teología los viernes 15 y 29 de noviembre, de 18 h. a 20 h, y los sábados 16 y 30 de noviembre, de 10 h a 14 h y de 15 h a 19 h. El siguiente (Relación de Ayuda III), dedicado a la profundización en el duelo, se impartirá los lunes 13, 20 y 27 de enero, de 19:45 a 21:30 h; sábado 8 de febrero, de 10 h a 14 h y de 15 h a 19 h; y lunes 2, 9 y 16 de marzo, de 19:45 a 21:30 h.

 

La inscripción (que cuesta 40€ cada curso, 70€ para quienes se matriculen en ambos), debe realizarse en la Facultad de Teología, llamando al teléfono 947 267 000 o escribiendo al mail [email protected].

 

2019 11 13 miércoles: Resumen de Prensa

por redaccion,

VIII Centenario Catedral

 

 

Las Edades del Hombre

 

Telefónica se suma a la celebración del VIII Centenario de la Catedral

por redaccion,

<
>

 

La Capilla de los Condestables ha sido hoy escenario de la firma de un convenio entre Telefónica y la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 por el que la compañía se compromete a colaborar en el desarrollo y difusión de las actividades de carácter cultural y social que se organicen en torno a los ocho siglos de la Seo.

 

La firma del acuerdo ha contado con la asistencia de Julio Linares López, patrono de honor de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 y miembro del Consejo de Telefónica Brasil y Telefónica Alemania; Adrián García Nevado, director general de Grandes Clientes y Territorio Centro de Telefónica España, don Fidel Herráez Vegas y Antonio Miguel Méndez Pozo presidente y vicepresidente ejecutivo de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 respectivamente; Pablo González Cámara, presidente del Cabildo Metropolitano; Daniel de la Rosa Villahoz, alcalde de Burgos; César Rico Ruiz, presidente de la Diputación Provincial de Burgos; y Roberto Saiz Alonso, delegado territorial de la Junta de Castilla y León.

 

Tras la firma del acuerdo, García Nevado ha manifestado que desde Telefónica, una compañía próxima a ser centenaria, se «entiende el peso de la tradición» y ha expresado su compromiso con una Catedral «de la que estamos viviendo un auténtico renacimiento». Por su parte, el arzobispo y presidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, ha subrayado el efecto multiplicador de un proyecto que ha aglutinado a toda la sociedad burgalesa y que ya ha trascendido las fronteras nacionales.

«Angeli» cierra sus puertas tras haber recibido más de 300.000 visitas

por redaccion,

<
>

 

Desde que la reina Letizia abriera sus puertas en el mes de abril hasta hoy, Angeli, la exposición de las Edades del Hombre, ha recibido la visita de más de 300.000 personas en los diferentes itinerarios propuestos. Así, 174.358 visitas corresponden a la exposición albergada en la ermita de La Piedad, la iglesia de San Pedro y el Monasterio de la Ascensión; 53.000 son las personas que han pasado por la exposición de Antonio López en el Monasterio de Santo Domingo de Silos y más de 75.000 han acudido al renovado museo de la colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias.

 

Esta mañana, el presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, mons. José María Gil Tamayo, y el consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, han presidido el acto de clausura de la XXIV edición de Las Edades del Hombre, en el que también ha participado el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, así como otras autoridades políticas, sociales y religiosas de la Villa Ducal y de la región.

 

La exposición «Angeli» ha sido visitada por personas procedentes de todas las comunidades autónomas de España, siendo Castilla y León, Madrid y País Vasco –por este orden– las que han deparado números más significativos. Andalucía, Cantabria y Castilla-La Mancha ocupan los siguientes puestos de la lista. Además, durante este año, se ha llevado a cabo el programa «Conoce tu Patrimonio», que ha permitido a un total de 3.900 alumnos de centros de toda la comunidad autónoma y de Galicia, Cantabria, País Vasco, Madrid y Aragón conocer el arte religioso atesorado en Castilla y León.

 

Además, Las Edades del Hombre diseñó una serie de rutas denominadas «A orillas del Arlanza» para difundir y abrir los templos de las localidades próximas a Lerma, y otras actividades, como el ciclo de conciertos de órgano «El sonido del Arlanza», que se desarrolló todos los sábados de julio, agosto y septiembre entre Lerma y Covarrubias.

 

Apuesta cultural y religiosa

 

Junto a la propia exposición, la diócesis de Burgos, el arciprestazgo del Arlanza y la parroquia de Lerma han organizado durante los meses que ha durado la muestra numerosas actividades pastorales con el objetivo de prestar un respaldo evangelizador al programa cultural. Entre ellas figuran la retransmisión de la eucaristía en RTVE, varias charlas, conferencias y un gesto solidario para apoyar un proyecto promovido en Uganda por un misionero de Lerma.