Una semana para rezar por la unidad de los cristianos

por redaccion,

ecumenismo

 

Con el lema «Nos mostraron una caridad poco común», extraído de un pasaje del libro de los Hechos de los Apóstoles (28,2), comenzaba el pasado sábado la semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que se celebra en todo el mundo desde los ocho días previos a la fiesta de la Conversión del apóstol san Pablo. En Burgos, la delegación diocesana de Ecumenismo y Relaciones Interreligiosas de la diócesis, juntamente con los representantes de las otras confesiones cristianas mayoritarias en la provincia (ortodoxos y evangélicos), ha preparado un nutrido programa de actos para concienciar a la población de la importancia del ecumenismo y su conocimiento, así como rezar para implorar de Dios la tan anhelada unidad.

 

Actos en Burgos, Miranda y Aranda

 

La parroquia de San Martín de Porres de la capital acogió ayer una conferencia a cargo del teólogo palentino Eduardo de la Hera Buedo, en la que disertó sobre «Ecumenismo, diálogo y modelo de unidad». Hoy martes, las parroquias de San Pablo Apóstol y la Real y Antigua de Gamonal acogerán sendas oraciones por la unidad, a las 19:00 y 20:00 horas, respectivamente. De otro lado, mañana miércoles, a las 20:00 horas, se celebrará una oración por la unidad de los cristianos en el convento de San José de las Madres Carmelitas.

 

Por su parte, la parroquia del Hermano San Rafael acogerá el jueves, a las 20:00 horas, la tradicional oración ecuménica conjunta entre católicos, ortodoxos y evangélicos. Y el viernes día 24 se hará lo propio con una oración interconfesional entre católicos y evangélicos en la iglesia «Piedras Vivas» de Quintanadueñas, también a las 20:00 horas.

 

La semana de oración por la unidad de los cristianos concluirá el sábado 25 de enero a las 17:00 horas con el rezo de vísperas en la iglesia ortodoxa de Burgos, que tiene su sede provisional en el monasterio de las madres Trinitarias.

 

No son los únicos actos ecuménicos realizados en la diócesis. La iglesia de Espíritu Santo de Miranda acogió en la tarde de ayer una oración conjunta entre católicos, ortodoxos y evangélicos. En Aranda, por su parte, este sábado tendrá lugar, a las 18:00 horas, una oración interconfesional conjunta entre católicos y evangélicos en la iglesia de Santa María.

Los adolescentes de Gamonal también «caminan alegres con Jesús»

por redaccion,

adolescentes gamonal

 

El colegio diocesano Santa María la Nueva y San José Artesano acogió el pasado sábado el encuentro anual de adolescentes de las parroquias del arciprestazgo de Burgos-Gamonal. Teniendo el mismo lema que la Asamblea Diocesana, «Caminemos alegres con Jesús», a lo largo de la jornada los jóvenes pudieron disfrutar y compartir distintas experiencias que se llevan a cabo en el arciprestazgo (misiones, pastoral obrera, ocio y tiempo libre, dimensión evangelizadora del arte, Cáritas y centros educativos), signo del compromiso por el Reino y el deseo de querer seguir creciendo como discípulos misioneros de Jesús.

 

Hacer nuevos amigos, compartir la fe y animarse a seguir haciendo comunidad fueron algunas de las claves de este encuentro, en el que participaron cerca de 70 adolescentes de distintas comunidades parroquiales.

El arzobispo visita la unidad pastoral de Ubierna

por redaccion,

<
>

 

Tras el parón de las semanas de Navidad, el pastor de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, retomó ayer domingo su visita pastoral a las parroquias de la provincia. Lo hizo conociendo varios pueblos de la unidad pastoral de Ubierna, comenzando el recorrido en Quintanilla Sobresierra y acompañado en todo momento por su párroco, Pedro Gutiérrez. En la parroquia de esta localidad dirigió un saludo personal a todos y cada unos de los feligreses pertenecientes a esta comunidad y otros pueblos limítrofes, que a pesar de las bajas temperaturas, quisieron esperarle a las puertas del templo. Allí celebró la eucaristía y compartió con los fieles la alegría de esta reunión, que recibieron con agrado sus palabras y cercanía.

 

Posteriormente, el arzobispo se trasladó a  las parroquias de Quintanarrio, Mata, San Martín de Ubierna y Castrillo de Rucios, deteniéndose a charlar con aquellas personas que se cruzaron en el camino. En la localidad de Ubierna también celebró la santa misa, y de nuevo se mostró cercano con los presentes al saludarlos en el portalillo del templo antes de comenzar la celebración. En la homilía animó a los feligreses a cuidar y vivir con alegría su pertenencia a la Iglesia y ser propagadores de esta suerte y alegría.

Sembradores de esperanza. Acompañar la fragilidad de la vida humana

por redaccion,

Sembradores de esperanza

 

Escucha aquí el mensaje

 

El pasado 1 de noviembre la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida, de la Conferencia Episcopal, publicó un documento titulado Sembradores de esperanza. Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de esta vida. He dejado pasar unas semanas, con temas en torno al Adviento y las fiestas navideñas, para ofreceros una breve presentación de ese documento, que os hago hoy, a fin de que no caiga en el olvido. Trata cuestiones profundamente humanas, que en un momento u otro de la vida nos afecta a todos, por lo que debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad ante las personas que requieren nuestra presencia y nuestra atención.

 

La importancia, la universalidad y la actualidad del tema vienen confirmadas por el hecho de que en el mes de octubre se habían manifestado en el mismo sentido una Declaración conjunta de las religiones monoteístas abrahámicas sobre las cuestiones del final de la vida, y otra resolución de la Asociación Médica Mundial, con idénticos fines.

 

El Documento de los Obispos es amplio y trata detenidamente cuestiones como: la ética del cuidado de los enfermos; el debate social sobre la eutanasia, el suicidio asistido y la muerte digna; la medicina paliativa ante la enfermedad terminal; la cultura del respeto a la dignidad humana; la experiencia de fe y la propuesta cristiana. Como podéis suponer, en este breve espacio de tiempo no puedo intentar una presentación adecuada de cuestiones de tanta transcendencia y con tantas implicaciones. Pero deseo ofreceros, al menos, una reflexión general para todos y una invitación para los profesionales de la sanidad. Éstos deberían realizar una lectura atenta del documento para elaborar unos criterios morales y cristianos que les ayuden a tratar con dignidad a sus pacientes en momentos tan intensos y delicados.

 

El público en general, y de modo especial los creyentes, debemos ser conscientes de que en cuestiones como la eutanasia, el suicidio asistido, la medicina paliativa o el cuidado a los enfermos en situación terminal, lo que está en juego es el valor de la vida humana. Hay Medios de Comunicación Social que, como sabemos, vienen desplegando una activa campaña de propaganda a favor de lo que suelen denominar «muerte digna» o «dignidad de la muerte»; concepto que, según como se entienda, es el argumento que toma el movimiento pro-eutanasia. La estrategia es clara: intentan despertar las emociones, tocar la fibra sensible de la población, presentando casos límite, para suscitar la compasión y reivindicar como derecho fundamental una «muerte digna». Dentro de esa lógica engañosa la persona concreta corre el riesgo de ser considerada como una carga o como un objeto del que se puede prescindir. Como bien ha dicho el papa Francisco, «la eutanasia y el suicidio asistido son una derrota para todos. La respuesta a la que estamos llamados es no abandonar nunca a los que sufren, no rendirse nunca, sino cuidar y amar para dar esperanza».

 

La Iglesia se muestra como maestra en humanidad, según lo viene confirmando la constancia y la generosidad con la que tantos de su hijos se consagran a la atención de quienes en esos momentos son tan débiles y vulnerables. Es un gesto de fidelidad al Evangelio, que proclama y defiende la dignidad de toda vida humana, especialmente cuando se muestra más frágil, en la enfermedad o en la agonía. Y ante tales situaciones la Iglesia evita dos extremos: la obstinación terapéutica, es decir, recurrir a tratamientos que se sabe que son insuficientes y que tan sólo prolongan penosamente la agonía; y la eutanasia, como solución rápida y fácil que relativiza la vida y la dignidad de las personas. Por eso también admite la validez de un «documento de voluntades anticipadas», conocido habitualmente como «testamento vital».

 

En conclusión: el documento «Sembradores de esperanza» nos invita a acompañar al enfermo, sobre todo en los momentos de mayor gravedad y soledad. Es tarea de todos cuidar, aliviar y consolar a quien se encuentra en un momento decisivo, aportando el testimonio de un amor y de una esperanza que van más allá de la muerte. El título del documento lo expresa con claridad; y ya en la introducción se nos dice que: «el Señor ha venido para que tengamos vida en abundancia (cfr. Jn 10, 10) y en Él hemos sido llamados a ser sembradores de esperanza, misioneros del Evangelio de la vida y promotores de la cultura de la vida y de la civilización del amor».

Aranda acoge la cuarta sesión de Doctrina Social de la Iglesia

por redaccion,

DoctrinaSocialIglesia.jpg

 

El próximo lunes 20 de enero tendrá lugar la cuarta sesión del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia, organizada en Aranda de Duero por la Comisión de Pastoral Obrera del arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán. Será a las 20:00 horas en los dos grupos habituales.

 

Siguiendo la tradición de años anteriores, en estos encuentros del mes de enero se abordará el mensaje del papa con motivo de la Jornada Mundial de la paz (1 de enero); este año lo ha titulado «La paz como camino de esperanza: diálogo, reconciliación y conversión ecológica». Los ponentes serán los habituales: En el grupo de la Casa de la Iglesia (plaza de los Tercios) estará Juan Ochoa Santamaría, superior de los padres claretianos; y el grupo de la parroquia de Santa Catalina contará con José Luis Lastra Palacios, vicario de pastoral.

 

Ambos grupos están abiertos a los asistentes habituales del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia y a cuantas personas interesadas quieran participar.