El pasado sábado, 12 de diciembre, el arciprestazgo de la Sierra, congregó en la parroquia de San Martín de Tours de Vilviestre del Pinar a algo más de cuarenta personas de las distintas parroquias de la zona, con las debidas medidas de distancia y de higiene. En circunstancias normales, el lugar de reunión hubiera sido el monasterio de Santo Domingo de Silos, pero dada la situación y de no poder compartir la mesa como años anteriores, se optó por hacerlo en dicha sede. El retiro fue impartido por el padre franciscano Carlos Palacios, párroco de Vizcaínos y servicios.
Certamen virtual de villancicos
Por otro lado, otra de las acciones pastorales de este arciprestazgo por estas fechas es el certamen de Villancicos, que en otras ocasiones congregaba a más de 200 serranos. Por ello, este año lanzan la primera edición virtual de esta tradicional efeméride.Cada parroquia participante ha grabado su villancico en su sede y se han unido todos en un vídeo que podrá verse a través de YouTube el próximo sábado 19 a partir de las 17:00 horas.
Desde que llegó a la diócesis, don Mario Iceta Gavicagogeascoa no ha dejado de llamar a la esperanza, bien sea a través de homilías, distintos mensajes o encuentros de todo tipo. Y hoy, en el último de los retiros impartidos a los sacerdotes con motivo del Adviento, lo ha vuelto a repetir: «Nuestro papel es sostener la esperanza de la gente», ha recordado a los presbíteros que ejercen su ministerio en la zona centro de la provincia, reunidos en el Seminario de San José.
Para el arzobispo, es importante que los presbíteros vivan en el deseo y la esperanza de saber que «Dios es el único capaz de colmar nuestra sed», pues él mismo –ha recordado– «tiene sed de nosotros». «El corazón rehuye el vacío y es capaz de llenarse de cualquier cosa», pero solo Dios «sale a nuestro encuentro si nos dejamos encontrar», ha insistido recordando a la Samaritana, santa Teresita de Lisieux, santa Teresa de Calcuta o san Rafael Arnáiz. «Encontrarnos con la sed de Jesús es una gracia», ha subrayado mientras pedía a los sacerdotes revisar si «su corazón está desposado con cosas que no nos corresponden».
«Cuidar personas»
Tras las dos meditaciones y un rato de oración ante el Santísimo Sacramento, don Mario ha mantenido un pequeño diálogo con los sacerdotes, a los que ha prometido ir conociendo personalmente en el transcurso de las próximas semanas. En su alocución ha indicado algunos de los primeros pasos que quiere dar al frente de la diócesis, entre los que ha destacado «cuidar personas y no piedras» y buscar «nuevos caminos para la evangelización» en una sociedad cada vez más secularizada.
Al igual que hiciera recientemente en Aranda de Duero, el próximo domingo se desplazará hasta Miranda de Ebro, donde celebrará la eucaristía a las 12:00 y 13:00 horas en la parroquia de San Nicolás de Bari.
Un año más, la diócesis de Burgos recibe la luz de la Paz de Belén, símbolo representado en la vela que se enciende cada año en la cueva en la que nació Jesús y que el movimiento Scout MSC lleva por toda España. La luz participará de forma especial en la «oración joven» que reunirá a jóvenes y adolescentes en la Catedral, este viernes 18 de diciembre, a las 20:30 horas.
Este año, y dadas las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria, la luz se entregará a varias parroquias para facilitar su distribución entre los burgaleses. Estará presente en las parroquias de San Lesmes Abad, Hermano San Rafael, Sagrada Familia, San Pedro de la Fuente, San Antonio Abad, San Pedro y San Felices, San Julián Obispo, Santo Domingo de Guzmán y San Juan Evangelista.
El lema de este año para este tradicional gesto es «Y la Luz brilla en la tiniebla», una frase del evangelio que evoca las palabras del papa Francisco en la encíclica Lumen Fidei: «Quien cree ve; ve con una luz que ilumina todo el trayecto del camino». «Porque la fe puede liberarnos de la oscuridad y hacernos más fuertes, especialmente en momentos de miedo e incertidumbre como los actuales», destacan desde Scouts MSC.
El camino de la Luz
Desde 1986, cada año una niña o niño austriaco recoge la luz en la cueva del nacimiento de Jesús en Belén, Cisjordania, una de las zonas más conflictivas del planeta. De ahí parte en avión hacia Viena, punto al que acuden cientos de scouts europeos. Ellos son los encargados de llevar la luz y trasladar su mensaje por sus respectivos países, generando una red de cooperación y educación por la paz, pilar en el que se basa el escultismo.
Scouts MSC es la organización representante del Escultismo Católico en España. Está formada por asociaciones con presencia en 16 comunidades autónomas y por centenares de comunidades cristianas distribuidas por toda la geografía. Sus 5.800 voluntarios desarrollan su labor socioeducativa y pastoral entre más de 27.000 niños, niñas y jóvenes.
El Arzobispado de Burgos, Fundación Cajacírculo y Fundación Ibercaja han suscrito un nuevo convenio de colaboración, que tiene como objetivo apoyar todas las actividades que se celebren durante el Año Jubilar, concedido por el papa Francisco con motivo del VIII Centenario de la Catedral de Burgos. A través del presente acuerdo, las entidades financieras aportarán 12.000 euros para el desarrollo de distintos actos, incluidos los recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo el programa propuesto por la diócesis dentro del Año Jubilar, que se prolongarán hasta el 7 de noviembre de 2021.
El Año Jubilar es el acontecimiento religioso más importante del VIII Centenario de la Catedral de Burgos, cuya celebración se viene desarrollando en la capital burgalesa y que tendrá como fecha central el día 20 de julio de 2021. El inicio de los actos del Año Jubilar se celebró el pasado 7 de noviembre con el rito de apertura de la Puerta Santa del Perdón de la Catedral de Burgos, por el ahora arzobispo emérito, Fidel Herráez.
Durante los próximos meses, la Catedral será el centro de peregrinación de distintos grupos que podrán ganar la indulgencia plenaria, y se organizarán celebraciones y jubileos especiales con distintos colectivos.
«Esta celebración, preeminentemente religiosa, es la más importante de los actos programados con motivo del VIII Centenario de la Catedral, en la cual estamos también muy comprometidos como Fundación, y que abarca otras actividades desde el ámbito cultural y social, de gran importancia para el interés económico y turístico de la ciudad de Burgos», como así ha comentado el presidente de Fundación Cajacírculo, Emilio de Domingo.
En la jornada de ayer, y tras pasar el día en Aranda de Duero, el nuevo arzobispo de Burgos, don Mario Iceta, compartió un momento de oración y encuentro con los seminaristas y familiares del Seminario Diocesano de San José.
Dentro de la ronda de primeros contactos con diversos ámbitos de la Iglesia diocesana, el arzobispo presidió las vísperas solemnes del III domingo de Adviento junto a seminaristas menores y mayores y algunos de sus familiares, que se unieron a la celebración. Saludó personalmente a cada uno de ellos mostrando interés por su procedencia y sus impresiones acerca de la presencia de sus hijos en el Seminario. Además, mantuvo un encuentro prolongado y distendido con los seminaristas mayores.
Por su parte, don Mario expuso brevemente algunas reflexiones acerca de la importancia del Seminario, su propia experiencia de seminarista y algunas de las iniciativas que ha llevado a cabo en el Seminario de Bilbao, en el que se ha experimentado un importante aumento del número de seminaristas y nuevos sacerdotes. A ese respecto indicó la importancia de una pastoral vocacional propositiva que esté presente donde están los jóvenes y del protagonismo que en ella deben tener los seminaristas, jóvenes que pueden conectar con los jóvenes para anunciarles la belleza del evangelio y de la vocación.
Despedida
Por su parte, don Fidel Herráez, antes de dejar la diócesis, quiso también celebrar una eucaristía de despedida y agradecimiento, además de compartir un tiempo de encuentro y juego con los seminaristas mayores y menores. Durante la próxima semana, don Mario mantendrá igualmente un encuentro de similares características con el seminario misionero diocesano «Redemptoris Mater».