Ciber operación bocata: Un «like» por la solidaridad

por redaccion,

operación bocata

 

Será, sin duda, diferente, pero el objetivo será el mismo. Cambiarán el bocata por una pantalla, no se agruparán en los patios de sus colegios ni habrá grandes actos masivos. Manos Unidas proyecta para este año una operación bocata (en su XXII edición) distinta a causa de la pandemia. Será virtual y, en ella, alumnos de los centros educativos de la provincia se unirán en una videoconferencia para dar un «like a la solidaridad» en apoyo a un proyecto de cooperación internacional que esta ONG pretende desarrollar en Uganda.

 

La dirección provincial de Educación será la encargada de dar cuerpo a un evento virtual que tendrá su epicentro en el auditorio del Conservatorio Profesional de Música y que se desarrollará a las 12:00 del mediodía del próximo viernes. A través de la plataforma Teams, las aulas de todos los colegios e institutos de la provincia podrán sumarse a un acto que conjugará intervenciones del arzobispo, don Mario Iceta, y de varios representantes públicos y algunos alumnos de distintos centros educativos.

 

Con una aportación voluntaria de un euro, los escolares podrán participar en un evento solidario de apoyo a mujeres y niños de Uganda, en un proyecto formativo y de equipamiento en seguridad alimentaria, técnicas agrícolas, sanidad e higiene y generación de ingresos. El proyecto beneficiará de forma directa a 4.800 personas, alcanzando de forma indirecta a otras 2.000. Para lograrlo, se distribuirán semillas mejoradas, patatas de siembra, árboles frutales y agroforestales. También se distribuirán herramientas agrícolas, ganado y se construirán tanques de recogida de agua de lluvia. Está presupuestado en 112.422 euros y es un proyecto que pretende financiar Manos Unidas en Burgos no solo a través de la operación bocata virtual, sino también a través de las colectas llevadas a cabo en el último fin de semana en las iglesias de la archidiócesis y otras aportaciones voluntarias.

El Cabildo sostiene que la obra de Antonio López es una contribución de excepcional valor cultural, social y evangelizador para la Catedral y para Burgos

por redaccion,

<
>

 

Dentro de la propuesta cultural y evangelizadora que el Cabildo de la Catedral promueve para celebrar el VIII Centenario del templo gótico, figura la creación de un monumento conmemorativo que atestigüe en el futuro esta efeméride. El proyecto elegido consiste en la construcción de unas nuevas puertas labradas en bronce que permiten recuperar el sentido teológico de la primitiva y seguramente exuberante fachada gótica, mutilada en 1790 para dotar al edificio de un nuevo estilo neoclásico característico de aquella época. Esta propuesta permite que el inmueble continúe enriqueciéndose con nuevas aportaciones artísticas, tal como ha ocurrido en el transcurso de los siglos.

 

En mayo de 2019, el Cabildo se pone en contacto con el pintor y escultor manchego Antonio López, uno de los más prestigiosos artistas contemporáneos españoles, con el fin de que aceptara la elaboración de las puertas como conmemoración del VIII centenario de la catedral. Se propone construir unas puertas en bronce realizadas en estilo contemporáneo que se integren armónicamente en la lectura de la fachada de la Catedral con las características propias de las obras del autor, sin impedir que, si fuera necesario, pudieran ser restituidas las puertas originales, de escaso valor artístico, sin causar perjuicios a las estructuras adyacentes. 

 

El proyecto iconográfico encierra un profundo y cuidado discurso teológico en el que se plasma, con el estilo característico de Antonio López, en la puerta principal la imagen de Dios Padre que es amor y misericordia; en la puerta lateral izquierda, el misterio de la Anunciación en que el Espíritu Santo cubre con su sombra a la Virgen María, y en la puerta lateral derecha una escena de la infancia de Jesús cuya pureza e inocencia renueva el universo. Todo ello en el horizonte de la nueva creación representada por un jardín lleno de vida y fecundidad con el trasfondo de la ciudad de Burgos.

 

El proyecto, presupuestado en 995.000 euros, a los que habría que añadirse otros 200.000 para la fabricación de unas cancelas interiores que aíslen el edificio del frío, está financiado por aportaciones privadas de quienes, habiendo comprendido la trascendencia y belleza del proyecto, desean apadrinar la obra a través del mecenazgo. En mayo de 2020, estaba realizado al 40% del proyecto y, dada la crisis económica generada por la pandemia, algunas de las primitivas aportaciones se han visto reducidas, buscándose ahora nuevos patrocinadores entre los empresarios burgaleses, en una campaña impulsada por FAE y que está dando sus frutos.

 

Para el Cabildo de la Catedral, la obra supone una auténtica «inversión cultural, social y evangelizadora» que sin duda generará también un retorno económico muy importante para nuestra ciudad, al poder contemplar desde la calle, gratuitamente y a cualquier hora, una imponente obra de un autor tan merecidamente reconocido como es Antonio López.

 

El proyecto fue presentado desde el inicio a los organismos encargados de velar por la salvaguarda del patrimonio cultural. Todas las instituciones públicas manifestaron su satisfacción por la iniciativa y mostraron su apoyo en todo momento.

 

El pasado viernes, el Cabildo de la Catedral recibía la comunicación oficial en la que se remitía la evaluación técnica, que no es vinculante, por parte de ICOMOS con un parecer desfavorable. A pesar de ello, la institución catedralicia está convencida del excepcional valor cultural, espiritual y evangelizador del proyecto, avalado por decenas de reconocidas personalidades en el mundo de la cultura. Corresponde a la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León la autorización de la colocación de las nuevas puertas.

 

A la espera de dicha autorización, la magnífica obra será colocada, una vez concluida, en un lugar adecuado dentro del recinto catedralicio para que pueda ser contemplada y disfrutada por la ciudadanía. Estamos convencidos de que esta obra, elaborada con la aportación de multitud de benefactores, constituirá una magnífica huella que perdurará en el tiempo y recordará merecidamente en el futuro la celebración del VIII centenario de la Catedral de Burgos.

 

Más: pulsa aquí para acceder a la visita virtual

Contagia solidaridad para acabar con el hambre. Manos Unidas y el virus de la solidaridad

por redaccion,

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

Hoy, un domingo más, celebramos el Amor de Dios que se entrega por nosotros para que lo hagamos vida dándonos a los demás. Sin reservas. Sin barreras. Sin más medidas que su sangre derramada a cuerpo entero para nuestra salvación.

 

Y qué mejor manera de hacerlo que con la Jornada Nacional de Manos Unidas, que conmemoramos hoy. Contagia solidaridad para acabar con el hambre. Con el Evangelio en una mano y con el corazón que se ofrece en la otra, debemos volcarnos en la ayuda a las personas más vulnerables del planeta.

 

En este arduo caminar, con el hambre y la pobreza castigando tantas vidas por vivir, Dios nos llama –con todas sus fuerzas– a promover el amor, a desvestir nuestros miedos, a ser abrazo compasivo ante quienes alzan sus manos en medio de tantas necesidades.

 

La campaña de Manos Unidas de este año enciende una luz en medio de esos sembradíos que necesitan el agua viva de la fe para conservar su belleza. Una campaña que desea dotar a los empobrecidos con mejores y mayores recursos para acceder a una alimentación sana, al agua potable, a la educación, a la sanidad… Recursos fundamentales y, sobre todo, humanos. Porque «el bien común solo lo construiremos al sentir al otro tan importante como a nosotros mismos», tal y como nos recuerda el Papa Francisco en Fratelli tutti.

 

Esta crisis sanitaria, social y económica que ha traído la pandemia, necesita una respuesta que deshaga el nudo que la desigualdad ha tejido a nuestro alrededor. Y, para ello, hemos de ser edificadores del proyecto amoroso de Dios para el mundo.

 

El virus que hoy nos asola está resquebrajando la piel de las comunidades más pobres y abrirá una grieta enorme y dolorosa: más de 800 millones de personas padecerán hambre en el mundo, y 1.300 millones ya se ven afectadas por la pobreza.

 

Manos Unidas lleva más de 60 años luchando para que a nadie le falte el pan cotidiano ni lo necesario en sus vidas. Cuando desviamos la mirada de los sufrientes, cuando ponemos nuestra esperanza en cosas ajenas a Dios, que es amor y misericordia, el tejido social se debilita, la desigualdad rasga las paredes del corazón y la marginación hace aún más grande al dolor.

 

Manos Unidas, este año, nos invita a contagiar solidaridad para acabar con la desigualdad, con la pobreza, con el hambre. Porque el amor es el remedio para curar y sanar las enfermedades que afligen al mundo actual: por dignidad, por hospitalidad, por humanidad, por amor de Dios.

 

Hoy, los descartados, los transeúntes de alma quebradiza, los que caminan ligeros porque en sus bolsillos tan solo se encuentra el hambre, vuelven a llamar a tu puerta y a la mía para preguntarnos: «¿Tenéis algo para compartir conmigo?». Y, ante esta pregunta, ojalá podamos mirarlos a los ojos y decirles que sí: que lo que tengo ya no es mío, sino nuestro. Porque la solidaridad solo se entiende en el orden del amor.

 

Con gran afecto, recibid la bendición de Dios.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos

El arzobispo preside su primer Consejo Pastoral Diocesano: «La evangelización ha de ser nuestra prioridad»

por redaccion,

<
>

 

Transcurridos 70 días de su toma de posesión, don Mario Iceta Gavicagogeascoa ha presidido hoy su primer Consejo Pastoral Diocesano. Después de sus primeros compases al frente de la archidiócesis, el arzobispo tiene «una impresión excelente» de una Iglesia con «gente muy bien formada, con ideas profundas y fecundas». Con todo, le preocupa la secularización que ha encontrado en Burgos, donde la práctica sacramental ha caído en los últimos años, y ha asegurado que su tarea como arzobispo será «prioritariamente evangelizadora». «Nuestra tarea es evangelizar. Yo he venido a evangelizar, no solo a celebrar jubileos o andar en bicicleta. Nuestra prioridad ha de ser la evangelización. Yo pondré toda mi pólvora y energía en evangelizar, y evangelizar con vosotros», ha dicho a los miembros del Consejo. «Yo me subo con humildad a este tren que está ya en marcha y lo hago con ganas de trabajar», ha insistido.

 

Para el arzobispo, el Consejo Pastoral es un organismo de «vital importancia» para la marcha de la archidiócesis, donde sus miembros han de trabajar «en comunión» y «evitando personalismos» o «desahogos personales». Ha dicho que asumirá lo que apruebe el Consejo por amplia mayoría y que lo hará «con pureza de conciencia». También ha solicitado a sus miembros y a todo el pueblo de Dios ser «corresponsables» en la puesta en marcha de las decisiones adoptadas por este organismo consultivo.

 

Asamblea Diocesana

 

Ha sido la primera vez que el Consejo de Pastoral ha celebrado su sesión combinando una doble participación, presencial (en el Seminario de San José) y online, con una veintena de miembros conectados desde sus casas. El futuro inmediato de la Asamblea Diocesana ha marcado el debate, respaldando aplazar su fase final al último trimestre del año si la situación sanitaria lo permite. Mientras llega ese momento, también se ha dialogado sobre la posibilidad de realizar un estudio sociológico sobre lo que la sociedad burgalesa demanda a la Iglesia; llevar a cabo un estudio objetivo sobre la situación real de la archidiócesis y buscar medios para dinamizar e involucrar a más personas y delegaciones de pastoral a la participación en el proceso sinodal.

 

El orden del día ha contado, además, con varias informaciones referentes al Año Jubilar con motivo del VIII Centenario de la Catedral, el Post-Congreso de Laicos y la puesta en marcha del nuevo Centro Diocesano de Escucha San Camilo.

 

Ha sido la última reunión del Consejo de Pastoral Diocesano que, transcurridos tres años desde su constitución, hoy concluía su trabajo a la espera de que se formalice la creación del sucesivo.

Aranda de Duero continúa profundizando en el mensaje de «Fratelli Tutti»

por redaccion,

fratelli tutti

 

El próximo lunes 15 de febrero tendrá lugar la quinta sesión del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia, organizada en Aranda de Duero por la Comisión de Pastoral Obrera del arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán. Los dos grupos habituales se reunirán en la parroquia de Santa Catalina a las 6 de la tarde (por las restricciones de movilidad nocturna).

 

A lo largo de este curso se está reflexionando sobre la encíclica Fratelli tutti (Todos hermanos) del papa Francisco, que fue presentada en la sesión de octubre. Este mes se abordará el capítulo 3º, «Pensar y gestar un mundo abierto», donde se reflejan los principios que han de regir el camino hacia la fraternidad y la amistad social: el valor del amor, sociedades abiertas que integran a todos, la promoción de las personas, la solidaridad, la función social de la propiedad, los derechos de los pueblos más allá de las fronteras… Animará la sesión José Luis Lastra Palacios, vicario de pastoral.

 

El encuentro está abierto a los asistentes habituales del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia y a cuantas personas interesadas quieran participar.

 

Se continuará recaudando dinero para el gesto solidario anual, que en esta ocasión irá destinado al grupo arandino de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).